Empecé este diario al poco tiempo de volver del viaje, me suele llevar bastante hacerlos y lo había dejado aparcado por falta de tiempo, y al final lo he terminado en tiempos de coronavirus, y lo cierto es que ahora que el futuro de los viajes en los próximos meses es tan incierto, es un consuelo tener estas páginas para recordar aventuras pasadas. Si me estás leyendo, espero que lo disfrutes.
Cuando empezamos a planificar el viaje largo del año, nada era seguro salvo que queríamos otro viaje con mochila por el sudeste asiático. Nuestra idea era septiembre, pero al estar yo inmersa en una oposición, no podíamos saberlo seguro hasta bien entrado el año.
Como siempre, tendríamos 16 días que al final se solían quedar en 12/13 por los traslados a Madrid y las visitas familiares.
Teníamos dos posibilidades en mente, Indonesia o Malasia y Singapur. Estábamos mucho más inclinados hacia la segunda opción, ya que nos parecían muy pocos días para Indonesia, pero abiertos a otros destinos según las ofertas de vuelos.
Estuve mirando durante bastante tiempo, y aunque la idea era entrar y salir por sitios distintos para aprovechar más el tiempo, no pudo ser ya que se nos iba bastante de precio en cualquiera de los casos.
Al final, en junio pudimos confirmar fecha de examen y vacaciones, y ya teníamos fichado un vuelo que nos gustaba, por 496€ por persona, con Emirates, entrada y salida por Kuala Lumpur, con escala en Dubai, la de la vuelta de 9 horas, ya que la escala corta subía bastante. La verdad es que nos pareció un precio genial para volar con Emirates y nos decidimos por visitar Malasia y Singapur, con paseo por Dubai incluido.
Madrid - Kuala Lumpur 15/09/2019 22:05 - 16/09/2019 21:50 (2 horas 40 minutos escala)
Kuala Lumpur - Madrid 28/09/2019 02:10 - 28/09/2019 20:20 (8 horas 40 minutos escala)
El siguiente paso, como siempre, fue contratar el seguro, con anulación por si las fechas del examen cambiaban… En el anterior viaje a Tailandia nos había funcionado bien Iati así que repetimos, por 115,65 ya estábamos cubiertos ambos.
Las principales motivaciones de este viaje eran tres: conocer Singapur, explorar Malasia, un país del sudeste asiático que se caracteriza por su extraordinaria mezcla cultural, algo que también está presente en Singapur, y que además de en la arquitectura y en las costumbres, es algo que influencia tremendamente la gastronomía de la zona, que refleja las diferentes raíces culturales del país; y además de ciudades, cultura y comida, queríamos disfrutar de alguna de las famosas playas malayas, con un snorkel atractivo y accesible.
El itinerario lo tuvimos bastante claro desde el principio, imagino que como muchos de los que escribimos en este foro, me paso parte de mi tiempo libre leyendo diarios, investigando sobre países, pensando itinerarios… Y como tampoco teníamos muchos días no había lugar a nada fuera de lo básico, así que al final el itinerario quedó así:
Kuala Lumpur 1 noche
Singapur 3 noches
Georgetown 3 noches
Islas Perhentian 3 noches
Kuala Lumpur 1 noche
Partimos la estancia en Kuala porque era lo que menos nos interesaba, y así estábamos tranquilos para la llegada y salida del vuelo internacional, Singapur nos atraía muchísimo a ambos, aunque la mayoría de gente se quede sólo dos noches en itinerarios de este estilo, nosotros queríamos tiempo suficiente para verlo. Georgetown, uno de los lugares más interesantes de Malasia por su pasado colonial, el street art y su gastronomía, y que además fue nombrada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2008, y finalmente las Perhentians, en las que me hubiera quedado una semana entera sin problema.
Si queréis ir a Perhentians, tendréis que elegir entre dos islas, Kecil o Besar. Kecil es una isla de ambiente mochilero, con más restaurantes, bares y opciones de alojamiento, mientras que Besar es mucho más tranquila, y según lo que podido leer de la gente que va a las dos, tiene las mejores playas y el mejor snorkel, con lo cual, al no tener interés en el ambiente nocturno, la elección estaba clara, escogimos Perhentian Besar.
Cogimos todos los vuelos internos con Air Asia, salvo el de Georgetown a Perhentians que fue con Firefly, y todos nos costaron 230€.
Precisamente en cuanto al traslado a Perhentians, tenéis una opción low cost que es ir en bus nocturno, el bus os saldrá más barato que el avión y además os podéis ahorrar la noche de hotel, pero nosotros decidimos coger avión porque en tan pocos días no nos apetecía darnos la paliza. Yo hablo de este trayecto porque fue el único que considere realizar en autobús, pero sé que en general en Malasia podréis hacer un montón de trayectos en bus ya que la infraestructura de transporte es bastante buena. En el hilo del foro correspondiente podéis encontrar bastante información, aquí os dejo una web para consultar traslados:
https://www.busonlineticket.com/
En cuanto a los hoteles, aquí no tuve la fiesta de Tailandia, de hoteles espectaculares y baratos, se nota que Malasia no es ni de lejos tan turística como su vecina.
Kuala Lumpur 1 noche. The Big M Hotel - 25€
Teníamos reservado otro hotel, pero no nos convencía demasiado y la semana anterior vimos una oferta en este, parecía que estaba genial y tenía muy buenas notas así que cambiamos sin pensarlo. La situación es muy buena, puedes llegar andando a la plaza Merdeka, al central Market y tienes una parada de tranvía enfrente. De precio también está genial, pero la verdad es que nos llevamos un chasco por la limpieza y el mal olor de la habitación, en las fotos no se aprecia pero os aseguro que el baño dejaba muchísimo que desear, tal vez si no tuviera una nota tan alta no nos hubiésemos llevado una decepción… Como todos los hoteles salvo el de Perhentians, tiene fuente para rellenar tu botella de agua, un imprescindible para nosotros.


Singapur 3 noches. Eighteen by 3 Cabins - 197€ (65,67€ la noche)
En Singapur los precios de los hoteles juegan en otra liga, y para mantener a raya el presupuesto decidimos buscar alojamientos tipo hostel con baño compartido, ya que los hoteles convencionales que se ajustaban al presupuesto, tenían malas notas o peor pinta, y además en la ciudad hay varios como este con habitaciones privadas aunque muy pequeñas, que tienen un precio asequible. Este alojamiento lo cogimos por la situación, las opiniones y el precio. La verdad es que quedamos contentos, la habitación estaba bien aun siendo pequeña, lo más problemático eran las escaleras con unos peldaños enormes para subir a la cama. Había bastantes baños y no tuvimos que esperar nunca para ducharnos, aunque la limpieza y estado general podía ser un poco mejor, no están como se ven en la web, lo recomendaría para una estancia corta como la nuestra. Tenía desayuno incluido, y aunque apenas había para elegir, tostadas, huevos duros y un tipo de galletas, te servía para empezar el día.


Georgetown 3 noches. Kooning - 69,50€ (23,17€ la noche)
La oferta en Georgetown de alojamientos es alta y además económica, nosotros nos decidimos por este porque la pinta era estupenda, aunque estuvo bien, tampoco llegó a los estándares que pensábamos, y de nuevo por la limpieza. El hotel en general esta muy nuevo, pero en las habitaciones ya es otro cantar, especialmente la ducha de nuestra habitación estaba hecha polvo, y lo peor, en el baño había restos de vómito… Es verdad que no era mucho y estaban bajo la tapa del water, pero no nos dio confianza, además cuando llegamos la recepción estaba cerrada por lo que tampoco pudimos pedir cambio ni nada, lo limpiamos y lo dejamos correr, ya que hay que ser consciente de donde estás y el precio que estás pagando, pero inevitablemente no es agradable. La cama tampoco era demasiado cómoda pero bueno, salvo por el incidente del baño, en general estuvimos bien.



Perhentian (Besar) 3 noches. Abdul’s Chalet - 130€ (43,33€ por noche)
Al contrario que en Georgetown, los alojamientos en Perhentian Besar no son abundantes, y yo me decidí por el Abdul’s por las buenas opiniones del foro, el precio, y el hecho de poder llegar andando a alguna de las playas, tener algunos restaurantes cerca y una playa con snorkel bastante bonita. Hice la reserva en Junio y quise coger un bungalow de primera línea y ya no había, así que reservad con antelación, de momento solo se puede hacer a través de su web, donde hay un email para solicitar reserva. Quedamos súper contentos con este alojamiento, es sencillo pero tiene su encanto, estaba muy limpio y el personal fue muy amable, además confirmamos que tenía una ubicación excelente, lo recomiendo sin lugar a dudas. Tened en cuenta que es un hotel musulmán y por lo tanto no venden alcohol.



Kuala Lumpur 1 noche. Red by Sirocco - 46,16€
Para nuestra última noche en Kuala Lumpur queríamos un buen hotel y con piscina infinity, encontraréis bastantes alojamientos de este estilo en Kuala, los más famosos, unos apartamentos muy económicos en la zona de Putra, pero lo descartamos porque al estar alejado y tener que dejar las mochilas para salir de madrugada no queríamos complicarnos, y además tampoco sabíamos si podríamos dejarlas allí. Hay otro muy famoso en pleno centro, The Face Suites, pero los precios rondaban los 100€ y nos parecía demasiado, así que encontramos este, del que nunca había oído hablar, la pinta era buenísima y tenía desayuno buffet, así que nos lanzamos. Me lleve un chasco tremendo porque a pesar de informarme sobre ello, la piscina estaba cerrada por un problema “sobrevenido”… Pero aparte de eso, la habitación era una pasada, la cama comodísima, la limpieza impecable y el desayuno estuvo genial.



Como os comentaba al principio, este viaje lo hicimos con mochila, las de 50 litros de Decathlon. Como en Tailandia, no tuvimos ningún problema para pasar con ellas, y si algo hemos aprendido en estos dos viajes, es que cuando llevas algo a la espalda, apenas prestan atención a sus medidas, vimos como se pesaban y medían maletas de ruedas bastante pequeñas mientras que a nosotros nadie nos decía nada, esto no quita que en algún momento te la puedan pesar, pero en nuestro caso no ha pasado.
En este caso íbamos apretadillos de peso, y como puedes subir con dos bultos, llevábamos una mochila plegable para meter cosas más pesadas o con riesgo de rotura en caso necesario, y así también nos servía para Dubai y podíamos facturar las grandes.
De nuevo llevábamos la mochila organizada en bolsas de congelados, a mi parece súper recomendable para ahorrar espacio, además se pueden reciclar de un viaje a otro.
Hablando de reciclaje, después de la experiencia en Tailandia, teniendo que comprar botellas de agua constantemente, en este quisimos llevar una botella reutilizable para reducir el consumo de plástico durante el viaje. Habíamos leído que en Malasia estaban relativamente concienciados, y solía haber máquinas para rellenar botellas con agua potable, además, nos cercioramos de que los hoteles que cogíamos tuvieran máquinas para rellenar, y el resultado fue sólo 3 botellas de plástico en el viaje, en las islas, ya que allí no vimos otra manera.
En cuanto al botiquín, nosotros llevamos lo que nos parece más básico:
Paracetamol e ibuprofeno
Fortasec
Un antibiótico de amplio espectro por si acaso (aunque realmente si nos pasa algo vamos a llamar al seguro así que lo podríamos quitar)
Suero bebible
Antimosquitos
Alguna gasa y tirita
Lo que sí quería comentar respecto a salud, son dos cosas, una que pidáis cita para medicina preventiva y os informen de las vacunas que se necesitan (nosotros no tuvimos que ponernos nada ya que eran las mismas que para Tailandia el año anterior y seguían haciendo efecto), y dos, un consejo personal, nosotros en Tailandia estuvimos bastante reguleros en cuanto a la tripa, como conté en el diario, mi novio incluso tuvo que ir al hospital, no sabemos si fue del agua o del calor o de todo un poco, pero en este viaje decidimos tomar probióticos antes de viajar, que básicamente fortalecen la flora del intestino, lo comentamos con el médico y nos recomendó unos, los Profaes 4, los empezamos a tomar una semana antes y los seguimos tomando una semana allí, y no tuvimos ningún problema de barriga, tal vez no fueran solo los probióticos, pero si sois sensibles de estómago podéis probar.
En cuanto al tema del dinero, nosotros optamos por una opción mixta, llevamos algún dinero en efectivo para cambiar en las casas de cambio, y también tarjetas para sacar de cajeros, según la situación. No tendréis problema con ninguna de las dos opciones, es fácil encontrar buen cambio en cualquiera de los dos países, y pocos cajeros cobran comisión por sacar dinero, nosotros lo que hacíamos era mirar, si uno nos cobraba comisión probamos en otro, sin más. Donde sí es verdad que no encontramos cajeros sin comisión fue dentro de los centros comerciales, que todos cobraban y algunos obligaban a sacar un mínimo.
Por lo que os puedo decir llevaba anotado que en Malasia ni RHB ni Maybank cobran comisión, y en Singapur no cobran UOB ni OCBC, aunque la verdad es nosotros íbamos sobre la marcha.
Nosotros usamos 2 tarjetas principalmente para viajar, las sobradamente conocidas Revolut y Bnext, y no tuvimos problema con ninguna.
Sólo llevamos compradas entradas para el viaje para el Gardens by the Bay, y fue porque después de reservar el hotel en Singapur con Booking, nos mandaron una oferta para coger la entrada conjunta del Cloud Forest, Flower Dome y el OCBC Skywalk (la pasarela entre los árboles), y nos salía bastante bien de precio, 17€ por persona, (el precio normal de todo ronda los 23€), eso sí, si no podías subir a la pasarela por mal tiempo no nos devolvían el dinero, pero podríamos llevarnos algo de la tienda de regalos. Además tenías que ir a canjear las entradas a una oficina turística cerca del Marina Bay, no tuvimos ningún problema y nos ahorramos dinero, así que mereció la pena.
Todas las fotos que veréis están hechas con móvil, un Huawei P20 Pro, es el primer viaje al que no llevo cámara, ya que está bastante vieja, y este móvil hace muy buenas fotos, así que decidí que en este viaje no quería cargar con nada más de lo justo. También llevamos una cámara de acción, pero como leeréis más adelante, sólo nos dio disgustos.
Para documentarnos, la fuente principal fue el foro, además de diversos blogs de viaje. También nos compramos una guía en inglés de Malasia y Singapur de Lonely Planet, pero la verdad es que se queda bastante escasa.
Y ahora sí, ¡comienza la aventura!