![]() ![]() La otra Ibiza ✏️ Blogs de España
9 días de relax, calas, gastronomía y algo de noche con visita a FormenteraAutor: MarinaW Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (7 Votos) Índice del Diario: La otra Ibiza
01: Preparativos y llegada
02: DIA 1 (Domingo 09/08/15): Playa d’en Bossa y Ushaia
03: DÍA 2 (Lunes 10/08/2015): Portinatx y Cala d’en Serra.
04: DIA 3 (Martes 11/08/15): Cala Bassa
05: DIA 4 (Miércoles 12/08/2015): Cala Comte y Eivissa ciudad
06: DIA 5 (Jueves 13/08/2015): Cala d’Hort y Ses Salines
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 11
Ese día fue de menos a más. Teníamos que devolver el coche a primera hora y pasamos antes por la gasolinera a llenar el depósito. Como la oficina estaba al lado de Playa d’en Bossa, repetimos y fuimos para allá.
Yo no tenía mucho apetito, pero mi chico desayunó en Beach House un buen zumo de frutas, una focaccia de salón y un café. El se quedó satisfecho, pero costó la friolera de 29,90€. A pesar de eso, el sitio ofrecía un buen ambiente así que reservó para comer. ![]() El día estaba bastante ventoso y aunque la temperatura era ideal para estar en la playa, a veces resultaba molesto. ![]() Fuimos 3 personas a comer y pedimos una ensalada césar, pollo asado a compartir para dos, una pizza de queso y un plato de fruta. Con bebidas costó la friolera de 126€. Sabemos que es el precio que se paga en un sitio así, pero de haberlo sabido hubiera repetido en el Nassau, que está a unos metros y ofrece una cocina mucho más atractiva y elaborada. Me sorprendió especialmente el precio del agua. Es difícil que a pie de playa cualquier bebida cueste menos de 5€, ya no sólo en Ibiza, pero me pareció una absoluta vergüenza que por una botella de agua de 1 litro nos cobraran 9€. El tiempo por la tarde no mejoró y nos fuimos a casa para ducharnos e ir de nuevo a Ibiza para poder ver la final de la Supercopa de España. El taxi desde San Jordi nos costó 10€ y nos dejó en el mismo puerto. Fuimos directos a la terraza Mar y Sol, del grupo Pachá, que os sedujo con sus pantallas en la terraza. Pedimos un par de Coronitas, una cocacola, ensalada de pollo, una tosta de jamón y otra de aguacate con queso de cabra y miel. Fueron 31€, nos pareció bastante adecuado para estar en una terraza en el mismísimo puerto. ![]() La anécdota fue que estábamos tan inmersos en el partido que no reparamos en nuestro vecino de mesa: Era el mismísimo Joan Laporta. Hemos visto varios famosos en la isla, pero nos pareció tan oportuno que, como buenos culés que somos, le pedimos una foto y la verdad es que fue muy amable. Después de cenar fuimos en busca de una azotea para tomar algo que habíamos visto desde la muralla y que finalmente fue imposible encontrar. Mi chico estaba sudando a chorros y hubo que cambiar el plan por un helado. ![]() Volvimos a casa en taxi (13€) antes de que se desatara una buena tormenta, así que el cambio de planes vino al dedillo. Etapas 7 a 9, total 11
Amaneció lloviendo, por lo que cuando nuestros familiares, que tenían el día libre nos propusieron ir a visitar el pueblecito de Santa Gertrudis, nos pareció muy buena opción.
De camino, pasamos por una tienda de lo más bizarra y muy famosa en la isla: Sluiz. ![]() Está principalmente dedicada a la decoración, pero se pueden encontrar prendas, productos gourmet y souvenirs de lo más curioso como estas “drogas”, que en realidad eran caramelos, azúcar y té. ![]() Recomiendo hacer una parada si os pilla de paso. Santa Gertrudis es un típico pueblo ibicenco del interior, blanco, y con mucho encanto. Paseamos por sus calles aprovechando que la lluvia amainaba y visitamos su pequeña iglesia que a mí me recordó a algunas que había visto en pueblos de México. ![]() ![]() Comimos menú del día en el bar Ulivans, justo en frente de la iglesia por 11€ por persona y con mucha variedad de platos a elegir. Después de comer, volvimos a casa y aprovechando que el día había mejorado fuimos en autobús a Las Salinas. Es el L11 el que, desde Ibiza te deja en la playa con una frecuencia de media hora en verano. Desde San Jordi, fue 1.65€. Ahí descubrimos una opción más barata para comer que la que escogimos nosotros el primer día: el hostal Mar y Sal, con un menú del día por 14€. Está justo en frente de la parada de autobús y al lado del parking. Pasamos una tarde muy tranquila, como el día estaba principalmente nublado, no había mucha gente y la temperatura era genial. El agua, como siempre, estupenda. ![]() El sol se dejaba ver a ratos, y cuando lo hacía se notaba de lo lindo. Al final, pudimos ver un bonito atardecer si bien no como el son se escondía bajo el mar, la espinita del viaje. Por la noche regresamos al puerto en autobús buscando un sitio para cenar que nos habían recomendado unos conocidos que nos encontramos el día anterior: Pizzería Pinocho. Se trata de un restaurante italiano casero, con terraza pequeña siempre a rebosar y con muy buena relación calidad precio. Está en el puerto, en Carrer Enmig, 18. Aunque llegamos casi a las 12 de la noche, no tuvieron problema para servirnos. La terraza seguía llena y nos dieron una mesa dentro. Pedimos dos platos de raviolis caseros con salsa del chef Pedro y medio litro de sangría. La pasta estaba deliciosa y el total fueron 37€. Después de cenar, fuimos hasta el otro lado del puerto, donde se encuentra el famoso restaurante-discoteca Lío. Teníamos entendido que la entrada es cara, 70€ por persona y son muy selectivos. Pasamos de largo y fuimos a Keeper, no es necesario pagar entrada y se puede tomar un cocktail tranquilamente en la terraza o en interior por 15€, el precio habitual. Etapas 7 a 9, total 11
Nos levantamos tarde y nos propusieron ir a pasar el día a la playa de Es Cavallet, justo al lado de Las Salinas.
![]() La verdad es que no la teníamos en nuestra lista de imprescindibles, pero vimos las fotos en Internet y parecía bastante apetecible. No nos defraudó. El parking más cercano es de pago, pero se puede acercar un poco más lejos y el desvío está un poco antes de Las Salinas, de hecho, puedes ir andando de una playa a otra aunque sea una buena caminata. La zona de acceso tiene sombrillas y tumbonas pero suele haber más gente y además hay bastantes aglomeraciones de algas, aunque están muy localizadas. Si continúas andado hacia la derecha, es todo un paraíso, de hecho el mejor lugar es el último rincón, con un agua completamente cristalina. ![]() Hay que decir que es una playa oficialmente nudista y con bastante turismo gay, pero en general el público es variado y hay un ambiente tranquilo. Comimos unas ensaladas que nos trajimos de casa y volvimos a media tarde porque queríamos aprovechar la fiesta de los domingos en The Beach House, en Playa d’en Bossa. Este beach club, en el que ya comimos anteriormente, organiza una fiesta gratuita, en la misma playa todos los domingos de 20:00 a 24:00hrs. Buena música y ambiente principalmente joven aunque había público de todas las edades. El refresco costaba 5€ y la copa 15€, pero ante la ausencia de cualquier tipo de control, en la zona exterior había gente que se traía su propia bebida. Una opción muy interesante para disfrutar de la noche ibicenca sin pagar el alto precio de las grandes discotecas. De vuelta a San Jordi, cenamos en Pizzavolo, que ofrece pizzas bastante peculiares con ingredientes principalmente vegetales. Dos medianas y una botella de agua nos costaron 18€. La masa era una delicia y fueron perfectas para cerrar el día. ![]() Etapas 7 a 9, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (7 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |