![]() ![]() Viaje: Siria / Líbano / Jordania OCT-2008 ✏️ Blogs de Asia Central y Oriente Medio
19 días y 500 noches: Siria, Líbano y Jordania OCT-2008Autor: Tintxo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (13 Votos) Índice del Diario: Viaje: Siria / Líbano / Jordania OCT-2008
01: Etapa 1: Preliminares
02: Etapa 2: Madrid->Aleppo [Día 1]
03: Etapa 3: Aleppo [Día 2]
04: Etapa 4: Aleppo -> Hama [Día 3]
05: Etapa 5: Hama – Crac de los Caballeros – Palmyra [Día 4]
06: Etapa 6: Palmyra - Damasco [Día 5]
07: Etapa 7: Damasco [Día 6]
08: Etapa 8: Damasco – Baalbek - Beirut [Día 7]
09: Etapa 9: Beirut- Byblos – Beirut [Día 8]
10: Etapa 10: Beirut - Damasco [Día 9]
11: Etapa 11: Damasco – Bosra – Dar’a – Ramtha – Jerash - Amman [Día 10]
12: Etapa 12: Amman – Petra [Día 11]
13: Etapa 13: Petra- Aqaba [Día 12-13]
14: Etapa 14: Aqaba [Día 14-15-16]
15: Etapa 15: Wadi Rum [Día 17]
16: Etapa 16 Wadi Rum – Aqaba – Amman [Día 18]
17: Etapa 17: Amman – Madrid [Día 19]
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 17
Damasco! He soñado mucho tiempo conocer esta ciudad. Es una gran ciudad, llena de movimiento, con muchos atractivos, sus mercados, las mezquitas, la parte antigua,... El tráfico es muy denso, pero se puede recorrer sin mucho esfuerzo la mayoría de sus puntos de interés andando de un sitio a otro.
Hay 3 lugares imprescindibles que visitar en Damasco: la gran mezquita Omeya, deambular por el zoco y el Museo Nacional. La mezquita Omeya es la más magnífica de todas las mezquitas que he visto. Es el tercer lugar más sagrado del islam después de La Meca y la mezquita de Medina, aunque ésta guarda entre sus paredes, sin duda, mucha más historia que estos dos lugares. Primero templo romano, luego iglesia cristiana y finalmente mezquita, guarda huella de todas estas transformaciones. Es simplemente fantástica. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Damasco es el lugar ideal para realizar las compras. En el gran zoco se puede encontrar de todo. Es un placer dejarse perder por sus calles, visitando los diferentes barrios de la ciudad vieja, el barrio judío, el barrio cristiano...atreverse a relajarse en uno de sus hammans, probar las dotes del regateo en el zoco, ... Si se desea comprar artesanía diré que en el Artinasat, una antigua madraza que se encuentra al Este del Museo Nacional, se encontraran muchas tiendas de artesanía con precios mucho mejores que los que encontré en el zoco. Por cierto, si se quiere ver la estación de ferrocarril de Hezaz, cuando estuve allí se encontraba en obras. El museo militar lo han desplazado a las afueras y la ciudadela aun no se ha abierto al público. Entrada al Museo Nacional: 75SYP. Etapas 7 a 9, total 17
Este es otro de los días maratonianos del viaje que me planteé. Hay que levantarse pronto de nuevo. Un taxi hasta la estación ‘Son Mari’ o algo así (~75 SYP).
No había encontrado muchos turistas viajando en bus en todo el viaje, pero en esta estación realmente si que no encontré a nadie, ni siquiera alguien que entendiera inglés. Me costó dar con un autobús que fuese a Baalbek. Me costo porque no había ninguno. Pero eso lo supe cuando de camino vi que pasábamos de largo Chtaura y seguíamos dirección a Beirut. Chtaura es el cruce de caminos donde se coge la carretera dirección al norte por el valle de Bekaa hacia Baalbek. Menos mal que estuve atento. Hablo con el conductor, que para el bus al momento, me ayuda y para una furgoneta que circulaba en sentido contrario. No se puede decir que se portó mal conmigo. Estoy de suerte, me indica que va hacia Baalbek, y sin estar muy seguro de nada me monto en ella. Un poco locura todo pero allí llegué, a mi destino en Baalbek, media hora después. El billete desde Damasco me costó 300 SYP, que ahora no se si era el precio hasta Beirut o hasta Chtaura. El minibús hasta Baalbek desde Chtaura me costó 3€. Afortunadamente me aceptaron euros para pagar el transporte porque con el trajín no tuve tiempo de conseguir libras. Por cierto. En la frontera hay que pagar una tasa de salida que son 500SYP. De las ruinas de Baalbek puedo decir que son IMPRESIONANTES. Es pequeño si lo comparas con Palmyra, la ciudadela de Aleppo, o el mismo Crac, salvando las distancias, vale…pero los templos que allí ahí, son especiales. Allí están los restos de lo que fue el mayor templo romano que existió. Las columnas del santuario de Jupiter de 2.2m de diametro. Colosales. Se dice que Baalbek fue construida por gigantes y tal vez fuera así. El emperador bizantino Justiniano ordenó exportar ocho de las columnas del templo de Júpiter a fin de reutilizarlas en la basílica de Santa Sofía. *** Imagen borrada *** Además la experiencia de viajar por allí…bueno…ya es una aventura de por sí. A penas vi turistas allí. Unos pocos que vinieron en un autobús turístico. El montón de controles militares apostados por todo el camino y las banderas de Hizbola hondeando por todos las calles impresionan bastante pero la sensación es de absoluta calma. No se si es engañosa esta calma. Si lleváis mochila se puede dejar en la entrada al recinto donde se cogen las entradas. La entrada al recinto son 12.000 LYB. De allí cogí otro autobús a Beirut. No me acuerdo lo que pagué. Estaba ya tan cansado a esta altura de viaje que dejé de apuntar notas en mi libreta que llevo siempre a mano. El autobús me dejó en una estación a las afueras de Beirut. Paré a bastantes servés para que me acercaran hasta el centro, cerca de la plaza de los Martires. No había ningun servés que hiciera de una sola vez esa ruta, así es que, como estaba cansado y quería llegar pronto a un hotel, negocio el precio con un taxi. Pagué al final 10.000LBP. 3.000 más de lo que negocié inicialmente porque, a mi parecer, el tío se portó. Antes de llevarme a los hoteles que le decía se preocupó de llamarlos por teléfono uno a uno hasta dar con uno con habitaciones al cual me llevó. Bien pudo ser un timo para llevarse una comisión, aunque no me lo pareció a mi. Puedo decir que son amables los taxistas libaneses. Finalmente, me alojé en la Pensión Home Valery. 12$. Sin desayuno, ducha compartida, y ruido de la calle a todas horas…pero bueno…Cansado como estaba cualquier sitio me valía. No me tomé molestias para buscar otro alojamiento. Estuve dos noches en esta Pensión y no vi muchas alternativas por esa zona. Por la zona universitaria vi más pensiones y hostales, pero desconozco como estarán de disponibilidad habitualmente. El taxista tuvo que llamar a varios hasta dar con este. Conviene reservar con antelación pues. No perdáis la oportunidad de salir de fiesta de noche en Beirut. Tiene mucha marcha y mucha gente universitaria de muchos países extranjeros. Es la ciudad más abierta que encontré. Eso sí. Es una ciudad cara. Ya lo veréis. Si buscáis las huellas que dejó la guerra civil en la ciudad, las encontrareis aun. Cantidad de orificios de balas por todos los edificios. Aunque se están dando prisa para borrar todas estas cicatrices. Es increíble el lavado de cara que le están dando a la antigua Línea Verde que dividió la ciudad en dos frentes durante el conflicto. Verlo para creerlo. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Tiene un bonito paseo marítimo. Es un lugar ideal para pasear de noche. La Roca de las Palomas en la foto *** Imagen borrada *** Por cierto. Sobre la seguridad que a mi me preocupó antes de ir. Vi infinitos puestos de vigilancia militar por el camino, y en Beirut sobre todo. Pero la sensación que se percibía era de completa normalidad, y en ningún momento percibí ningún tipo de animadversión de la gente por ser extranjero…todo lo contrario. De todos modos hay que ser prudente, pero tampoco creerse a pies juntillas lo que dicen siempre por la tele, que dan la falsa impresión de que aquí viven todos los días matándose entre ellos…nada que ver con la realidad. Aunque yo no me acercaría a zonas especialmente calientes, la frontera con Israel, o Trípoli por ejemplo, donde se han dado las últimas escaramuzas. Conviene informarse un poco antes de visitar que sitios, vamos. Etapas 7 a 9, total 17
Al día siguiente hice una visita de ida y vuelta a Byblos por la mañana. Cogí un servés hasta la estación de autobús y luego un minibús hasta Byblos. No me acuerdo lo que me costaron ninguno de los dos. Creo que 1000 LYB el taxi y como 2500LYB el minibús a Byblos pero no estoy seguro. Buscando por el autobus mejor si indicais por Jbail, que es el nombre árabe por el que los libaneses conocen Byblos.
La entrada al yacimiento de las ruinas fenicias de Byblos son 6.000 LYB. No es un yacimiento muy grande, pero ya la visita a Byblos merece la pena aunque sea solo por pasear por el encantador pueblo y disfrutar comiendo en alguno de los restaurantes del puerto. El famoso Pepe Fishing Club por ejemplo, donde se ven tantas fotos de famosos y no tan famosos, que pasaron por allí, Brando, Bardot, Cousteau, Mitterrand, … tiene mucho encanto. *** Imagen borrada *** *** Imagen borrada *** Para comer elegí el que está justamente al lado, dándome un necesario homenaje, por 33500 LYB. No pude terminar ningún plato. Quité la gana a comer después de tanta comida rápida. Delicioso. Si hay ocasión, merece la pena hacer noche en Byblos. Es el típico pueblecito de mar con sabor mediterráneo pero con un toque árabe. Muy tranquilo y bonito. Sitio ideal para relajarse. Etapas 7 a 9, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |