![]() ![]() China 2006 - El despertar del gigante ✏️ Blogs de China
China 2006 Autor: Sandro1970 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.4 (5 Votos) Índice del Diario: China 2006 - El despertar del gigante
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 8, total 8
China 2006 (VII) - Guilin
GUILIN, 23 y 24 de septimbre Un dicho popular dice que "el paisaje de Guilin es el mejor bajo el cielo". La ciudad esta atravesada por el río Li, parte esencial de su paisaje por donde bajan los barcos hacia Yangshuo a 83 km de distancia. Guilin tiene su principal atractivo en la naturaleza, rodeada de colinas, verdes cadenas montañosas, formaciones cársticas, grutas, cuevas... 23 de septiembre Ultimas hora en Ping’an. Tras desayunar, bajamos con calma hacia la parada de autobuses. Por el camino compramos algunas agujas para el pelo y abanicos, pensando en pequeños regalos para la familia que hay que empezar a buscar ya. El viaje a Guilin pasando por Longsheng nos lleva unas tres horas. Los lavabos de la estación de autobuses de Longsheng son una autentica experiencia religiosa. No hay taza tan solo un agujero en el suelo. Hasta aquí todo bien, el problema es que los habitáculos no tienen puerta, de tal forma que lo primero que se ve nada mas entrar es un tio en cuclillas haciendo sus deposiciones, el mismo paisaje se repite en la media docena de habitáculos que hay a su lado. Una canal con una ligera pendiente recorre por en medio todos ellos uniendo los agujeros, de tal forma que el habitáculo situado al final de la pendiente ve pasar todas las deposiciones de sus vecinos. Entrando a mano derecha esta la sección de urinarios, no hay ningún tipo de separación entre ellos, es una pared lisa por la que cae agua de forma regular. Como siempre nada mas llegar a la ciudad, cogemos un taxi (8 CNY) y nos dirigimos al hotel. Backstreet Youth Hostel. 3, Renmin Rd. 110 . Hab. doble amplia, baño completo, TV, a/a, cómodo y limpio, aunque el agua apenas sale caliente. Bar, restaurante, internet y personal que habla ingles. Céntrico, junto a la zona comercial, a 5 minutos del río, del Pico de la Belleza Solitaria o del Parque Xiang Bi Shan. Guilin fue para nosotros una ciudad de paso, un puente entre los Bancales de Arroz y Shanghai. Durante la primera tarde en la ciudad nos dedicamos a visitar los alrededores de Zhengyang St, una larga calle peatonal próxima a nuestro hotel rodeada de bares, terrazas, restaurantes, hoteles, cines y centros comerciales. Un buen lugar donde comprar souvenirs, tarjetas para la cámara de fotos, ropa, tes, degustar un helado en el Mc Donalds o el plato típico de la ciudad, la sopa de serpiente. Por la noche nos acercamos a Zhongshan Lu a disfrutar de su variado mercado nocturno, y de los puestos de comida que lo rodean. 24 de septiembre Al día siguiente hacemos turismo por los alrededores del hotel. Al norte de Zhengyang St. se encuentra el Pico de la Belleza Solitaria (50 CNY), una formación cárstica de extraordinaria belleza cuya cima ofrece las mejores vistas de la ciudad, y que se encuentra en medio de la Mansión del Príncipe Jingjiang (una familia noble durante la dinastía Ming). Hace 1500 años, Yan Yanzhi , gobernador de Guilin, escribió: "nada puede superar a este pico solitario en belleza", y de ahí su nombre. Mide 216 metros de altura y el lado este esta lleno de inscripciones esculpidas en roca de la dinastía Qing. Al sur de Zhengyang St. esta el Lago Shan, uno de los cuatro de Guilin, que fue durante la dinastía Tang la sección sur del foso que defendía la ciudad. En medio se alzan las Pagodas de Oro y Plata. La primera, construida en cobre, tiene 9 pisos de altura y 41 metros de alto, y se considera la mayor de su clase. La segunda, de 35 metros de altura, esta toda ella decorada con esmalte coloreado. Dicen que ambas están unidas bajo el agua por un acuario, nosotros no entramos. A última hora de la tarde, poco después de cenar, nos dirigimos al aeropuerto, es de donde cogeremos un avión a Shanghai, 1h 40min, 1325 CNY. El taxi nos cuesta 90 CNY y tarda unos 35 minutos. El aeropuerto es moderno, funcional, eficaz a la hora de facturar, puntual. El avión es algo estrecho el espacio entre filas, pero claro hay que entender que los chinos no son precisamente rompetechos… Sandro Alarcón Etapas 7 a 8, total 8
China 2006 (y VIII) - Shanghai y Suzhou
SHANGHAI, del 25 al 29 de septimbre Shanghai es la ciudad mas poblada de China, y su centro económico, financiero e industrial, debido en parte a su situación estratégica, ya que es la salida natural hacia el mar de las ricas provincias de Jiangsu y Zhejiang, donde viven más de 120 millones de personas. Es una ciudad de actividad frenética, calles abarrotadas de foráneos y extranjeros, y aunque cuenta con mas de 4.000 rascacielos es un lugar donde conviven sin complejos la mas absoluta modernidad con la China tradicional. También es uno de los mejores lugares para hacer compras del país, que fue a lo que dedicamos la mayoría de nuestro tiempo. El avión despegó de Guilin a las 21:15, llegamos al aeropuerto de Shanghai y cogemos un taxi (209 CNY) hasta el hotel, que previamente habiamos reservado por internet. Nos metemos en la cama pasada la 1:30. Koala International Youth Hostel. 200 CNY. Hab. con a/a, tv, ducha con hidromasaje, calentador de agua, cocina eléctrica, parquet y cama con capacidad para por lo menos cuatro personas. Inaugurado en marzo de 2006. Personal joven y simpático que habla ingles. Llamadas al extranjero desde la habitación a 4 /minuto. Merecen la pena los 20 minutos en bus a Nanjing Rd. 25 de septiembre El hotel no incluye desayuno, y el sito que elegimos para hacerlo es un local de comida rápida de lo más horrible. Con aún “mal sabor de boca” cogemos el autobús 112 (2 CNY) que nos deja frente al Museo, en pleno centro. Desde allí buscamos el mercado de Xiangyang sin éxito. Durante la búsqueda paramos en un banco a cambiar dinero. Se nos ha hecho la hora de comer y solo hemos hecho que dar vueltas para arriba y para abajo buscando un mercado que, luego nos enteramos, han movido de sitio. Por la tarde hacemos nuestra primera visita al Bund. Es un malecón de apenas 1.500 mts de largo en la orilla oeste del río Huangpu, es la zona donde se establecieron los ingleses tras la Guerra del Opio. Con el crecimiento comercial e industrial de la ciudad, la zona fue ganando importancia, y durante la primera mitad del siglo XX se construyeron una cincuentena de edificios en diferentes estilos arquitectónicos que le dan un aire muy particular. Actualmente se ha convertido en uno de los símbolos de Shanghai. Paseando por él se ve en la otra orilla del rio Huangpu, el nuevo barrio de Pudong. Un barrio diseñado a principio de los años 90 para solventar un problema de falta de suelo. En el se pretende combinar de forma ordenada las construcciones comerciales, residenciales y lúdicas. Entre los puentes Yangpu y Nanpu hay ferries rápidos que cruzan los 400 mts de distancia entre las dos orillas por un par de yuans. Cogemos uno de ellos y nos acercamos al barrio de Pudong, donde se encuentra la Torre Jinmao. 50 CNY. Es el edificio más alto de China y el cuarto del mundo, con sus 421 metros y 88 pisos. El rascacielos incluye elementos de la cultura tradicional china, su parte superior tiene forma de pagoda. Cincuenta plantas están destinadas a oficinas, y 25 pertenecen al Grand Hyatt Hotel, incluyendo un club exclusivo para clientes en la 86, y un restaurante en la 87. En la última planta hay un mirador con capacidad para 1.000 personas. Hay cinco ascensores cada diez plantas, además de dos ascensores directos al mirador a una velocidad de 9,1 mts por segundo. Esperamos a que anochezca para aprovechar y poder sacar fotos de la ciudad de noche. De vuelta ya en el Bund cogemos un taxi de vuelta al hotel por 22 CNY. En vista del desastroso desayuno de hoy, compramos algo para desayunar en la habitación del hotel al día siguiente. 26 de septiembre Segundo día en Shanghai. Esta vez si que acertamos con el mercado, es el nuevo New Xiang Yang Market ubicado en los subterraneos de la Shanghai Science & Technology Museum Station. Mas de un centenar de puesto donde venden absolutamente de todo, cajas chinas, tableros de ajedrez de cuero de búfalo, ropa Custo, imitaciones Lacoste, Tommy Hilfiger o North Face, relojes, palillos y abanicos chinos… de todo, y todo tras intensos regateos que no siempre salen tan bien como quisieras. Echamos aquí toda la mañana comprando regalos, y comemos en un turco que hay en uno de los pasillos. Vuelta al hotel a dejar las bolsas, duchita y trolebús al centro para cenar y visitar la calle mas famosa de Shanghai. Nanjing Road De cinco km de largo, es la calle central y más activa de Shanghai, y la calle comercial mas importante de China. Es una zona ideal para compras y restauración, numerosas marcas internacionales se encuentran aquí: KFC, McDonalds, Tiffany, Geox, Mont Blanc, Dunhill, Warner Bross... Aunque la zona mas emblemática es la parte peatonal próxima al Bund, donde junto a pequeñas tiendas tradicionales conviven modernos centros comerciales, marcas internacionales, teatros, hoteles, restaurantes, y por las noches mucho neón. Un tren turístico guiado por ruedas permite recorrer cómodamente toda la zona por 5 yuans. 27 de septiembre El tercer día lo dedicamos a SUZHOU. A tan solo una hora de Shanghai, Marco Polo la bautizo como la "Venecia de Oriente". El centro de la ciudad vieja lo atraviesa el Gran Canal, a su alrededor una densa red de estrechos canales de agua, calles y vías fluviales forman una extensa telaraña en la cual las edificaciones están a orillas de lagos y riachuelos. Suzhou también es conocida por sus parques y jardines orientales, nada menos que ciento ochenta de estilo clásico, de los que siete forman parte de la Lista de Patrimonio de la Humanidad. Es ideal para excursiones de un día desde Shanghai, de donde salen trenes cada dos horas, 22 CNY. En la estación de Suzhou alquilamos una furgoneta todo el día para nosotros solos por 80 CNY, incluye conductor y guía, aunque en realidad la única diferencia entre uno y otro es que uno conduce y el otro chapurrea ingles. Por la mañana visitamos el jardín mas famoso de la ciudad, y quedamos con el chofer para después de comer. Es el Jardín del Maestro de las Redes. 30 CNY. De modestas dimensiones, apenas media hectárea, fue construido en el siglo XVIII, y formo parte de la residencia de un cortesano de la dinastía Qing. El jardín, en cuyo centro hay un estanque lleno de carpas, está adornado con árboles, flores y rocas. A su alrededor canales, puentes, pabellones y pasos techados, nos conducen a los pequeños y delicados pabellones adornados con mobiliario de las dinastías Ming y Qing. El Puente Yibu, en la parte este del Jardín, es el puente de piedra mas pequeño de China. Como curiosidad decir que parte de la residencia fue duplicada y expuesta en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York en 1981, y que el jardín en miniatura también se exhibió en el Centro Pompidou de París en 1982. Nos recogen puntuales a la hora acordada. Nos acercamos al Panmen Scenic Area. 50 CNY. Es un enorme parque situado al sur de la ciudad antigua, canales, cascadas de agua, formaciones rocosas, mangos, y un Jardín espectacular. Su construcción se inicio hace 2.500 años, y hay que destacar: Hui Guang, la pagoda mas antigua de Suzhou, el puente Wu, el puente de piedra mas grande la ciudad, y la Puerta Panmen, la única compuerta que se conserva de las ocho que unían Suzhou con el resto de China. La entrada incluye un pequeño paseo en barca por sus canales. Antes de volver a la estación aún nos da tiempo de pasear en barca por los canales de la ciudad vieja. Las casas en su mayoría se construían frente al río, hay pocas áreas desocupadas y por todas partes se encuentran callejones acuáticos y pequeños puentes. A las 19:42 tren de vuelta a Shanghai, como siempre aprovechando para dormir un poquillo. Ya en el hotel, cenamos en un puesto callejero en un callejón junto al hotel la sopa mas picante de toda China. 28 de septiembre Empieza nuestro último día cien por cien chino, mañana ya salimos hacia Barcelona. Empezamos yendo al Carrefur que esta a 30 minutos del hotel a comprar una arrocera y una batidora que nos llevaremos de vuelta a casa. ¿Por qué? Pues por que valen cinco veces menos que en Bcn, por eso. Luego nos acercamos al mercado Xiangyang de la calle Nanjing Rd., 580, y completamos las compras de regalos. Sacamos dinero por ultima vez, mientras hacemos cola en el banco nos comemos un plato de fideos con albóndigas. Por ultimo intentamos ir al Museo de Shanghai. 60 CNY. 9:00 17:00. Dicen que es el mejor museo de China. Sus 10.000 m2 de exposiciones incluyen lo más importante del arte chino dividido en 11 categorías, aunque sus colecciones de bronce, cerámica y pintura son las más destacadas. Esta en People's Square, en pleno centro de Shanghai. El diseño exterior de la cúpula redonda y la base cuadrada simbolizan la idea del cielo redondo y la tierra cuadrada. Frente al museo se encuentra el Gran Teatro, coronado por una cúpula invertida, que recuerda a una pagoda tradicional. Fue acabado en 1998, dispone de 1800 asientos, y su escenario de 718 metros cuadrados es el mas grande de Asia. Desafortunadamente queda menos de una hora para que cierre y no nos venden entradas. Ultimo paseo por Nanjing Road y por el Bund. De vuelta al hotel decidimos despedirnos de China con una buena cena, así que nos vamos al puesto callejero de la esquina y tomamos un pato laqueado con fideos y verduras junto a una cerveza bien fresquita por tan solo 21 . China es para comer en la calle… 29 de septiembre Ultimas horas en China. Cogemos un taxi hasta la estación del Maglev, 45 CNY. El tren magnético Maglev une el aeropuerto de Pudong con la ciudad en tan solo ocho minutos a una velocidad de trescientos kilómetros por hora. El aeropuerto de Pudong. (PDG) a unos 30 km del centro, es un aeropuerto muy moderno con un diseño innovador que parece "una enorme gaviota abriendo las alas para volar". Tiene la única torre de control en el mundo abierta al público, pudiendo asistir a todo el proceso de aterrizaje y despegue de los aviones. Se requiere cita previa. Desafortunadamente no lo sabíamos, ahora que lo sabéis id y me lo contáis. Sandro Alarcón - www.abiertoporvacaciones.com Etapas 7 a 8, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.4 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |