Expondré aquí algunas reflexiones sobre el viaje
PRESUPUESTO (para 2 personas)
Vuelos KLM Bilbao-Shanghai + Pekin-Bilbao 1050€
Seguro de viaje 15 dias Heymondo 94€ (hasta 1.000.000€)
Hoteles 210€
Trenes 325€
Dinero gastado allí (comida+desplazamientos+entradas+compras+tarjeta SIM) 370€
TOTAL 2049€, vamos, poco mas de 1000€/por persona
La verdad es que una pena no disponer de más días, porque una vez allí la vida es muy barata y se podría prolongar el viaje fácilmente por muy poco dinero.
CHINA y LOS CHINOS
Aquí podría estar hablando días pero trataré de resumir.
Confieso que tenía una idea equivocada de China y sus gentes. Me había quedado en las imágenes de miles de chinos en bicicleta, un país de gente vestida de gris, comunista,... Y no podía estar más equivocado, aunque para eso viajamos, para ver las cosas y aprender. Me he encontrado un país supermoderno, donde la gente viste al modo occidental (con algo de mal gusto, pero bueno), que ha abandonado cualquier idea comunista,... incluso en el físico me han sorprendido, muy lejos en su mayoría del típico chino enjuto, de rostro amarillento. Una juventud que apenas se distingue de la occidental, chicas guapísimas, hiper tecnológicos, .... y aquello de que todos los chinos son iguales....
Había leído cosas sobre sus (malas) costumbres, pero han debido cambiar, todo amabilidad y generalmente buenos modos, ni escupir, ni colarse, ni gritar,....
Me da un poco envidia la gente que pudo hacer este viaje hace 40 años, ya que debieron visitar un país muy diferente (aunque sería un viaje mucho más difícil de hacer) y se nota que el país ha cambiado mucho en los últimos decenios, todo es nuevo: los trenes, el metro, las estaciones,.... la obra pública es inmensa y aún así se ve que siguen levantando nuevos trazados ferroviarios, túneles, puentes, carreteras,....
Es verdad que sigue siendo una dictadura, pero es una dictadura que ha convertido en 40 años un país con mil millones de campesinos pobres (exagerando un poco) en la segunda potencia económica mundial. Eso se nota en la aparición de una inmensa clase media que trabaja pero también disfruta, gasta, compra, viaja,.... y ha alcanzado un nivel de vida bastante decente. La sensación que me ha dado es que la gente piensa que mientras las cosas vayan bien, esas cosillas de las libertades no importan tanto.
Evidentemente a esa idea ayuda el hecho de un único discurso, el control absoluto, la censura informativa, la educación dirigida,....pero los chinos pueden salir libremente de su país, y la emigración china cada vez es menor.
Es obvio que todo está controlado y vigilado, aunque muy sutilmente, como si nadie controlara nada. Consecuencia de ello es una seguridad pasmosa, ya puedes dejar tu cartera encima de una mesa que nadie la cojerá.
No sé si toda la tecnología de los smartphones se inventó para ello o ha sido casualidad, pero viendo el caso chino está claro que si quieres tener controlada a una población, dales un buen móvil. Y lo peor es que mucho me temo que nosotros vamos a acabar igual.
También hay que decir que pateando las ciudades se ve que esa prosperidad no ha llegado a todos: se ven infraviviendas, gente bastante pobre,... pero eso lo verás en todos los paises, en general hay un buen nivel de vida.
Si habéis aguantado todo el diario, habréis visto que quizás no somos de muchas visitas si no más bien de pasear, ver, observar,... Aunque sé que el país es inmenso y nos quedarían cientos de cosas por visitar, es un país que se disfruta en la calle, en un vagón, en una tienda cualquiera, simplemente viendo la rutina diaria, esos grupos que se reúnen a cantar o bailar, esas chicas vestidas de anime o con trajes típicos, los mercados, el urbanismo, los paisajes,....
Resumiendo, es un viaje que exige cierta preparación previa, pero si vas con los deberes hechos resulta extremadamente fácil. Nosotros nos lo hemos pasado muy bien y si se tercia (aunque nos quedan muchos sitios nuevos por visitar) no descartamos volver.