![]() ![]() Che Bacán: Chile y Argentina ✏️ Blogs de America Sur
23 días recorriendo en solitario la Patagonia Chilena y Argentina y subiendo al norte para visitar Iguazú y la zona de Salta y Jujuy.Autor: Daniorte Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (17 Votos) Índice del Diario: Che Bacán: Chile y Argentina
01: Preparación
02: Día 1: Llegada a Buenos Aires
03: Día 2: Ushuaia y la pingüinera
04: Día 3: Parque Tierra del Fuego
05: Día 4: Glaciar Vinciguerra y laguna encantada
06: Día 5: Navegación canal Beagle y vuelo a El Calafate
07: Día 6: Llegada a Las Torres del Paine
08: Día 7: Al mirador de las Torres del Paine
09: Día 8: Al refugio Los Cuernos
10: Día 9: A Paine Grande por el mirador Británico.
11: Día 10: El día que vi un Puma
12: Día 11: Fin de las Torres y Puerto Natales
13: Día 12: De Puerto Natales a El Chaltén
14: Día 13: Fitz Roy, el lago de los tres.
15: Día 14: Intento laguna torre y glaciar Viedma
16: Día 15: Laguna Torre y El Calafate
17: Día 16: Perito Moreno
18: Día 17: Iguazú. Lado Brasileño
19: Día 18: Iguazú. Lado Argentino y cambio de planes
20: Día 19: Salta "La Linda"
21: Día 20: A Purmamarca por la Puna
22: Día 21: Purmamarca y la quebrada de Humahuaca
23: Día 22: A Cachi por el parque de los cardones.
24: Día 23: Buenos Aires y fin del viaje
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 24
A los de Ushuaia no les gusta madrugar. Me he levantado a las 7 para coger el primer bus que sale al parque de Tierra de Fuego. Antes de las 8 no sale ningún bus y eso que amanece a las 7. He llegado a la parada de bus y solo estaba yo y por coger el bus de las 8 encima me hacen descuento! El billete aún así cuesta casi 30 euros ida y vuelta.
Para entrar al parque hay que pagar una entrada de unos 20 euros. En el parque se pueden hacer varias rutas, yo he elegido hacer una ruta que va por la costa y luego enlazar con otras minirutas. Track GPS de la ruta La ruta empieza en un muelle en el que está la oficina de correos del fin del mundo. El muelle está lleno de gansos magallanicos y de la rapaz que vi ayer, el chimango, ayer me flipé cuando la vi y resulta que son tan comunes aquí como lo son la palomas en Murcia. Están por todos lados. ![]() Hace un frio importante y esta todo lleno de escarcha. No hay nadie alrededor y la ruta es una gozada ya que te van sorprendiendo pajaros cada dos por tres. La ruta intercala playitas con zonas de bosque, se ven buitres, cómoranes, albatros y chimangos. El paisaje me recuerda a las películas ambientadas en alaska, con las montañas nevadas, los bosques marrones por el otoño y el mar con una calma que parece un lago. ![]() Tras ocho kilómetros de costa la ruta se adentra por el bosque. El punto en esta parte ha sido escuchar un repiqueteo que, cuando me he parado, he visto al lado mio un pájaro carpintero. Me he acercado poquito a poco y han ido apareciendo mas pájaros, hasta cinco pájaros locos. He estado un rato intentando grabarlos hasta que se han ido todos. Lo mejor de la ruta sin duda. ![]() Tras andar por el bosque la ruta te lleva a la pista forestal por donde circulan coches. Aqui ya nos metemos en la parte turística . La parte de la costa la he hecho sin ver a nadie pero aqui la cosa cambia. Al ser domingo y hacer un dia estupendo la gente de ushuaia se viene al parque a pasar el dia, por lo que las zonas accesibles con coche estan llenas. Siguiendo la ruta llego hasta el lago roca. Paisaje muy de doctor en alaska y con mucho viento, al estar en un valle el viento corre con fuerza, hasta el punto de que hay mas olas en el lago que las que había en el mar. Busco un sitio para comer protegido del viento y tras descansar un rato sigo. ![]() La ruta continua por el archipiélago cormoranes que, como su nombre dice, esta lleno de estos pájaros. De ahí se adentra en una turbera para luego llegar hasta una castorera a través del bosque. Antes de llegar a la castorera me he topado con tres conejos bien grandes que, lejos de asustarse, han seguido rebuscando en la tierra sin importarles mucho mi presencia. ![]() La castorera es una zona en la que se asentaron lo castores introducidos con fines peleteros en los años 40. Se ve que se les fue de las manos y la gracia se convirtió en plaga. El paisaje es como si hubiera habido un incendio. Árboles muertos en una área enorme y agua encharcada con una presa hecha de ramas, es increible la que pueden liar los castores. Por lo que leo en tierra de fuego están casi erradicados, pero en el resto de la isla hay mas de 70.000 castores. ![]() La ruta la termino, tras 20 kilómetros, en el mirador de la bahía de Lapataia. Llevo un cansancio importante y con el sol que me ha cascao el dolor de cabeza tb lo llevo. A las 16 ha llegado el bus. Lo conducía una mujer mayor que llevaba un palique increible. Ibamos cuatro israelies, dos canadienses , dos brasileñas y yo. Pues la tia le hablaba a todos en español tan tranquila, los israelies le decían "only english" a lo que ella le decía "un poco de español es muy importante!" y seguía cascando. Iba todo el rato diciendo que hoy es un día de accidentes en el parque pq la gente viene hacer parrillada y se emborrachan, decía que esta mañana se había salido un coche terminando en el en el agua. En esto que nos adelanta un flipao y en la siguiente curva nos lo encontramos fuera de la carretera encima de un terraplén con las ruedas pinchadas y los bajos reventados, como se reía la tía!! Ha ido hablando de accidentes todo el camino a la vez que llamaba por teléfono a sus hijos para contarles lo del accidente. Al canadiense que iba a su lado yo creo que se le salían los ojos de las órbitas!! Ya en Ushuaia me he ido a la habitación y me he pegado la ducha del siglo. Tras descansar un rato me he ido para el pueblo. El pueblo no tiene mucho mas que rascarle fuera del puerto y la calle principal, es curioso que está lleno de policía paseando en parejas, y de perros, se ven un monton de perros callejeros. Tras marear un poco por el puerto me he metido a una hamburguesería a cenar y con la barriga llena me he vuelto para la habitación. Con el cansancio que llevo y el frio que hace el dia esta ya finiquitado. Un poquito de internet y a descansar que mañana toca seguir andando! Etapas 4 a 6, total 24
Para el día de hoy tenia pensado hacer una ruta a una laguna llamada "esmeralda". Ayer hablando con el del bus me dijo que el primer bus hacia la laguna salía a las 9 y tardaba 40 minutos en llegar. Me comentó que esa ruta era para turistas que no andan mucho, que si a mi me gustaba andar hiciera la ruta del glaciar Vinciguerra y la laguna encantada. Yo previsor la tenia ya en el gps porque me olía que lo de la laguna esmeralda era un paseo.
Después de que el chico me recomendara esa ruta quedé con un taxista y a las 7:30 de la mañana estaba en la puerta esperándome. Lo bueno es que la ruta comienza muy cerquita del pueblo y he empezado a andar poco antes de las 8, eso si el taxi me ha clavado 12€ por trayecto... Barata Ushuaia no es. Track GPS de la ruta La ruta comienza adentrándose por un valle donde comienza el humedal de Vinciguerra. A primera hora de la mañana estaba todo cubierto de escarcha dándole al suelo un tono blanquecino. Según me adentro en el valle me voy encontrando con un montón de chimangos (las rapaces pequeñas) que con el chillido que hacen queda perfecto en el ambiente. El valle me lleva hasta un río donde hay gansos magallánicos que echan a volar al acercarme y un grupito de caballos que pastan tan tranquilos. Toda la zona esta rodeada de bosque con tonalidades otoñales. Se me hace muy raro que sea otoño y ver todos esos colores, queda una estampa muy fotogénica. ![]() Al llegar al río se cruza un puente de madera tras el cual comienza la subida, se hace por el bosque y es traicionera. El suelo está saturado de agua y cuando te descuidas metes el pie entero en el barro. Por momentos es un lodazal, se compensa con los pajaritos, las vistas y tal pero es un poco incómodo, encima para no hundir los pies en las zonas de barro hay que ir pisando raíces que resbalan como si tuvieran aceite... El tramo más embarrado da paso a un paisaje más de montaña donde los arboles desaparecen y vas siguiendo el río entre piedras. Poco a poco se sube hasta que te encuentras el glaciar delante. La verdad que no es el glaciar más grande que he visto pero impresiona. A los pies del glaciar hay un lago y bordeando este se llega a la base del glaciar en donde se puede entrar a unas cuevas de hielo con un azul intenso y goterones de agua helada cayendo por todos lados. Después de las cuevas me acerco a la base del glaciar donde hay un lago helado y me encuentro dos argentinos. Los tíos estaban bebiéndose un mate! increíble! . Estos se llevan el termo a donde sea, es para estudiarlo... ![]() ![]() ![]() Después de comer un poco frente al glaciar vuelvo el camino por donde vine. Cuando llevo unos doscientos metros andados se empieza a escuchar un ruido fuerte y al girarme veo un trozo de hielo que se ha desprendido del glaciar cayendo morrena abajo. Lo chulo mas que verlo es oírlo. Para ir a la laguna encantada tengo que desandar medio camino. Si subir era incomodo bajar no te cuento, después de tres o cuatro resbalones ha pasado lo previsible. Me he pegado una leche que he tenido que poner las manos hundiéndolas hasta medio antebrazo cada una, me he puesto de barro hasta arriba. Afortunadamente el día es caluroso y con el agua que llevaba me he podido limpiar para continuar la ruta con algo de decencia. Una vez llego a la intersección con la laguna encantada hay que volver a subir unos 200 metros en 1 kilómetro y medio. Lo bonito de la laguna es que vas subiendo por un bosque frondoso y sin esperartelo el bosque se abre y te encuentras un valle con unas paredes muy verticales con cascaditas cayendo por ellas y en medio la laguna. Al no hacer nada de viento parece un espejo. Estoy yo solo en todo el escenario y el silencio es sepulcral, ni un mal pajarito para romperlo. ![]() Despues de bordear la laguna y comer algo vuelvo a continuar la marcha, bajo por donde vine ya que la ruta tiene forma de Y. La bajada la hago con mas éxito que la otra y llego al valle donde se encontraba el río. Al empezar no había sol y ahora al ser las 4 de la tarde cae un sol que hace que los colores de los arboles se acentúen aun más. La estampa es de postal. ![]() Tras 17 km de ruta llego al punto de inico. Tengo la cobertura justa para llamar un taxi que en menos de diez minutos aparece. El amigo me vuelve a cobrar otros 12 euros. Ya en el hotel me ha faltado besar el suelo de lo roto que iba. Me he pegado una ducha y le he dado un agua a los pantalones que iban lamentables. Como aquí ponen la calefacción a todo lo que da se me secarán rápidamente. Tras descansar un rato he bajado al pueblo, más que para verlo para comprar algo para cenar en el super y mañana para desayunar. Parece que no pero cenar en Ushuaia no baja de 15 euros por una hamburguesa con patatas, así que hoy toca noodles del super. De vuelta al hostal y tras cenar tranquilamente, escribo el diario, leo en la cama y a descansar. Mañana me toca la navegación por el canal Beagle. La hago a primera hora, y primera hora para esta gente son las diez de la mañana... Etapas 4 a 6, total 24
Aunque la ruta de navegación no es hasta las diez me he levantado temprano. Estaba yo solo en el hostal así que con tranquilidad me he vuelto a duchar y he hecho la mochila.
Después de desayunar he cogido las cosas y me he ido para el muelle. En el muelle se encuentran todas las casetas turísticas . Yo elegí hacer la ruta con "el che turismo". El motivo es que es un barco pequeñito y con limite máximo de 10 pasajeros, prácticamente todos los que hacen la ruta son barcos grandes que meten a 50/60 personas de golpe y estos por Facebook parecían bastante hogareños. Buscadlos por facebook porque no tienen página web, responde muy rápido a través de los mensajes de facebook. Son un acierto indiscutible. El día es perfecto, dice el chico que me atiende que días así hacen 20 como mucho al año. El mar esta calmado y no se mueve ni una hoja. El grupo lo formamos 5 argentinos, 3 italianos, una americana y yo. El barquito es pequeño pero para los que somos va perfecto. En el barco se presenta el patrón y el que hará de guía. Saliendo de la bahía empieza a hablarnos sobre los cruceros antárticos que hay atracados, son unos bicharracos enormes y nos señala uno con bandera rusa que dice que es el top de los cruceros antárticos. Una semana ahí dice que no baja de 20.000$. Dejando el puerto atrás nos empezamos a meter en el canal Beagle. El canal comunica el atlántico con el pacífico, y parece de broma porque es un plato de lo calmado que esta. El guía empieza a comentarnos que en días como hoy hay posibilidades de ver ballenas, que observemos el horizonte y que si vemos un penacho de agua salir que lo digamos al patrón para acercarnos. Pues a los cinco minutos la americana señala a la izquierda y se ve claramente un penacho de agua salir. El patrón se encamina para allá y cuando nos estamos acercando vemos como se sumerge la ballena asomando a lo lejos la aleta. Nos acercamos poco a poco con el barco y la ballena sale a escasos dos metros de nosotros soltando un chorro de agua a la vez que se oye el sonido del aire al salir, momentazo, le gana a los pájaros carpinteros! Volvemos a esperar otros dos minutos y vuelve a salir al lado nuestra y, tras asomarse un rato, vuelve a sumergirse asomando la cola. Vaya bicharraco. Según dice el guía es una ballena jorobada joven. Esperando a que se asome otra vez se acerca un barco turístico de los grandes. Aun así vuelve a salir pero esta vez se asoma tres veces y se sumerge rápidamente. Vaya suerte que he tenido la verdad. Después de la ballena bien podríamos volver a puerto! ![]() Tras la ballena seguimos la navegación hasta la isla de los lobos. Durante la navegación se van viendo lobos marinos asomarse, pinguinos pescando, albatros... La verdad que es una experiencia y muy bonito el paisaje. La isla de los lobos es un islote lleno de lobos marinos. En el islote se ve al macho alfa que es un lobo marino enorme en lo mas alto del islote y luego todo lleno de machos y hembras mas pequeños. Son escandalosísimos y están constantemente peleándose por un hueco en el islote, hacen un ruido como si fueran eructos y lo mejor es verlos en el agua, lo que tienen de torpes en la roca lo tienen de ágiles en el agua, dando saltos y asomándose cerca del barco. No son tan subidón como la ballena pero tb mola. ![]() ![]() Del islote de los lobos el barco se dirige al faro de Les Éclaireurs. Según nos comenta el guía todos los faros en argentina a los 100 años se les declara monumento nacional y a este le quedan 3 para serlo. El faro tiene su punto por la ubicación en medio del canal en un islote. ![]() Del faro el barco sigue hasta la isla de los pájaros. La isla es una colonia de cormoranes imperiales y cormoranes roqueros. La isla está llena y totalmente blanca de los excrementos de los pájaros. Lo bueno de ir en barco pequeño es que, a diferencia de los grandes, este se acerca hasta prácticamente tocar el islote con la proa. El guía nos cuenta cosas de los cormoranes y tras un rato nos dirigimos a la isla Bridge. ![]() En la isla el barco atraca y bajamos para hacer un paseo hasta el punto mas alto mientras nos van explicando todas la especies vegetales que nos vamos encontrando. La isla está llena de una planta que dice que se llama Yareta, nos explica sus curiosidades y lo longeva que puede llegar a ser, así como la importancia de no salirnos del camino para la conservación de la especie. Se ve que en la isla Bridge cada empresa tiene asignado un sendero turístico. Anualmente estudian el impacto del turismo a través del estado de conservación de la yareta y que ellos son los que ganan por goleada, gran parte debido a que trabajan con grupos pequeños y la senda por la que andamos es lo mas estrecha posible. Hay que decir que el guía se lo ha currado mucho y de las cosas que nos ha ido contando parece que manejaba. Una vez en el mirador se ve todo el canal beagle y nos explican el funcionamiento de los vientos, las corrientes y las montañas que nos rodean. De vuelta al barco el patrón ha preparado un almuerzo a base de salchichón, queso y olivas y una cerveza hecha en Ushuaia para cada uno. La excursión ha costado 70€. Están muy bien gastados después de 4 horas y media, la ballena, los lobos, los pájaros, las plantitas y con almuerzo incluido. A puerto hemos llegado pasadas las 14, el avión salia a las 17 así que como llevaba comida y pasaba de marear por el pueblo, con la mochila a cuestas, me he ido para el aeropuerto. En el aeropuerto he coincidido como con 100 chinos en el mismo vuelo que yo. Para colmo se supone que los mayores de 70 tienen preferencia, pues han empezado a ponerse chinos en la cola de preferencia y el azafato diciendo "solo mayores de 70!!" pues la mitad de los chinos tenían mas de 70 y no los aparentaban ni de lejos! Llegando a El Calafate el paisaje desde el avión es curioso. Es como un enorme desierto marrón, todo llano con algún río durante kilómetros, ni una población, ni tan siquiera se ven cercado de cultivo, nada, no hay nada. Al llegar al aeropuerto he cogido el bus que me ha dejado en el hostal "Calafate Hostel". Hoy tenía una cama en habitación compartida que me costó cuatro duros. Pues según me dicen la habitación he subido y al entrar me encuentro a una tía en bragas medio durmiendo. Yo no sabía si me había equivocado de habitación pero, viendo que no, me he puesto a desarmar la mochila y mientras la chica con un palique tremendo. Resulta que es ucraniana y estudia español y está en argentina durante un mes. Todo esto me lo contaba en bragas hasta que al rato se ha metido en la cama y se ha tapado. La chica me ha estado preguntando por los catalanes, por los vascos, por Andalucía, decía que quería hablar con españoles porque ella ha aprendido español y a los argentinos no los entiende. Al final se ha terminado la surrealista conversación y me he ido a cenar. He ido a un sitio de perritos calientes al lado del hostal "aike pancho". Tiene buena puntuación en tripadvisor pero después de cenar allí le voy a mandar el enlace a Cuarto Milenio para que hagan un especial sobre como semejante sitio tiene buena puntuación en tripadvisor. Aike Pancho. Críticas. Ya a la vuelta en la habitación habia una muchacha mas y ya ha sido menos incomoda la cosa. En fin, cosas de hostales, la verdad que como una habitación individual no hay nada. Mañana cojo el autobús para Puerto Natales desde donde empiezo la ruta de las Torres del Paine. La predicción de tiempo inmejorable así que nada, a descansar" Etapas 4 a 6, total 24
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (17 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |