Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día ✏️ Blogs de Reino Unido Reino Unido

La Old y la New Town, Stockbridge, Dean Village, Leith, Calton Hill, Union Canal, los Meadows y salidas a North Berwick, Inchcolm, St Andrews y Stirling
Autor: Mint787  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (10 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 9
anterior anterior  1  2  3 

Navegando por el Forth camino de Inchcolm

Navegando por el Forth camino de Inchcolm


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 15/06/2017 21:12 Puntos: 0 (0 Votos)
Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - Navegando por el Forth camino de Inchcolm (1)

Hoy vamos a visitar otra de las islas del Firth of Forth, la de Inchcolm, recorreremos los restos de su abadía, las ruinas de las viejas fortificaciones militares, navegaremos entre numerosas colonias de focas y disfrutaremos con la excelencia de uno de los iconos de Escocia, el Forth Rail Bridge.

Partimos de la estación de Waverley y apenas quince minutos más tarde estamos ya en la estación de Dalmeny. Nos dirigimos hacia el puerto de South Queensferry, el camino está perfectamente señalizado pero es largo y un tanto peculiar, un sendero que transcurre por el bosque y que acaba dejándote prácticamente a los pies del Forth Rail Bridge, a pocos metros del muelle.

Es una presencia imponente y a medida que te acercas te admira más y más. A pesar de sus 125 años resulta de una modernidad inquietante. Considerado como un icono de Escocia, en realidad fue diseñado por dos ingenieros ingleses, John Fowler y Benjamin Baker, y la construcción duró ocho años, con un coste de 3,2 millones de libras de la época.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - Navegando por el Forth camino de Inchcolm (2)

Cuando un escocés quiere decir que algo no se acaba nunca usa la expresión "es como pintar el puente de Forth", pues es tan impresionante la construcción que cuando se acababa de pintar en un extremo hacía falta empezar ya en el extremo contrario.

Es un paisaje que parece salido de un relato Steampunk, pero es muy real , y cuando piensas en la técnica existente en 1883, cuando se empezó a construir, te das cuenta de las enormes dificultades que tuvieron que soportar aquellos hombres que lo hicieron posible.

En el momento de mayor actividad, 4.600 hombres y niños trabajaron en el puente a razón de un niño por cada equipo de tres remachadores. En su construcción dejaron la vida 73 personas.

No era una vida fácil, la mayoría de los trabajadores vivían en Leith y cada día a las 4 de la madrugada tomaban el tren especial que los conducía a pie de obra. Por supuesto, el precio del billete se lo deducían del salario. La mayoría se dedicaban a colocar los remaches, de los que el puente tiene seis millones y medio. El niño del equipo calentaba los remaches hasta que estaban al rojo vivo, con pinzas lo colocaba en el agujero y lo sostenía mientras los otros dos miembros del equipo lo golpeaban con pesadas mazas para encajarlo. Cobraban por cada remache colocado.

Hoy el puente es un punto clave de la red ferroviaria escocesa y cada día circulan por él 200 trenes. Alfred Hitchcock lo convirtió en un protagonista clave de su película “Los 39 escalones”.



Aunque es la forma más famosa de cruzar el Forth, no es la única, además del Forth Road Bridge, el puente colgante que desde 1965 canaliza el tráfico de coches, siempre que el viento lo permite y no se cierra, y el Queensferry Crossing que, cuando escribimos esto, todavía está en construcción, durante cerca de veinte años funcionó el hoy prácticamente desconocido túnel que, 500 metros bajo el mar, unió las minas de carbón de Kinneil y Valleyfield en orillas contrarias del Forth.

Si el puente es una maravilla de la ingeniería victoriana, el túnel no lo es menos de la ingeniería moderna. En 1964, en una época en la que no existía la geoposición ni los modernos sistemas de medición, los obreros que conectaron ambos extremos del túnel lo hicieron con una desviación de tan solo cinco centímetros.

El túnel, que cerró en 1982, fue una víctima más del desmantelamiento de la industria del carbón que emprendió el gobierno de Margaret Thatcher y que condujo a la famosa huelga de los mineros británicos. Las consecuencias de aquella medida, que provocó la extinción de pueblos enteros de Escocia, todavía están presentes. Desde entonces, el Partido Conservador ha sido residual en la política escocesa, pasando de los 21 diputados que tenía en 1983 a 10 en 1987, ninguno en las elecciones de 1997 y un solo diputado en todos las elecciones desde el 2001 al 2015.

Hoy no queda ningún rastro del túnel, las minas fueron demolidas y los pozos sellados con hormigón, el túnel se supone que está intacto en las secciones de roca, pero completamente inundado. Tan solo queda alguna vieja fotografía y alguna marca en mapas de la época.

Nos acercamos al muelle y comprobamos que todavía es pronto para embarcar, así que nos aproximamos al The rail bridge café y aprovechamos para tomar algo caliente. Hacemos tiempo y regresamos al embarcadero, allá ya nos espera la Forth Belle, la embarcación que por 20 libras nos va a llevar a Inchcolm. En el precio están incluidas las 6 libras que cobra la Historic Scotland, la entidad que cuida de la isla, para desembarcar en ella.

El patrón nos informa que la marea no permite desembarcar todavía en la isla así que primero hará un tour por el Forth y después de desembarcar a los pasajeros, hará la visita a la isla. Nos dice que si no queremos esperar en el muelle, subamos a bordo y hagamos los dos trayectos sin mayor coste. Obviamente nos apuntamos.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - Navegando por el Forth camino de Inchcolm (3)

Nada más salir, cruzamos por debajo del Forth Rail Bridge y avistamos la isla de Inchgarvie que está situada bajo el puente y en parte sirve para cimentarlo. En tiempos sirvió de prisión y, en lo que es una historia mucho más triste, durante los siglos XVI y XVII fue el lugar donde se desterraba a los enfermos de peste, para allí morir por la propia enfermedad, la falta de cuidados o simplemente por inanición. Aunque deshabitada, la isla está completamente fortificada desde la época napoleónica, cuando se instalaron baterías de cañones para prevenir una invasión francesa. Más tarde realizó la misma función durante las dos guerras mundiales. Abandonadas las fortificaciones, hoy parece el esqueleto de una antigua estrella de la muerte en el extremo de la cual sobresale un faro de curioso diseño construido en 1886 -4 años antes de que se acabaran las obras del puente- por David Alan Stevenson y que actualmente todavía funciona.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - Navegando por el Forth camino de Inchcolm (4)

Navegando por el Forth en dirección al Mar del Norte, empezamos a ver numerosos grupos de focas que han hecho de las boyas de navegación su particular solárium, están tranquilamente tumbadas y apenas se extrañan de nuestra presencia.

Avistamos Inchcolm, pero no podemos desembarcar, lo haremos en el siguiente trayecto, y de regreso navegamos próximos a la isla de Inchmickery que se alza imponente completamente fortificada como un pétreo barco de guerra. Abandonada tras la segunda guerra mundial es ahora un santuario de aves marinas protegido por la Royal Society for the Protection of Birds.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - Navegando por el Forth camino de Inchcolm (5)

Pasamos también cerca del Faro de Oxcars que, construido como no podía ser de otra manera por la familia Stevenson, en 1886, sobre una pequeña roca, emerge sobre el mar como un extraño periscopio cuando la marea alta cubre completamente la roca sobre la que se asienta.

De regreso al embarcadero y habiendo desembarcado unos y subido otros, partimos por fin hacia Inchcolm.

La isla, de cerca de de 90.000 metros cuadrados, poco tiene que ver con las inhóspitas y deshabitadas islas del Forth. Llama poderosamente la atención el verdor intenso que corona toda su superficie y la extraña atracción que se siente nada más poner el pie en ella.

Disponemos de hora y media y hay que aprovechar el tiempo. A paso vivo nos dirigimos a los restos de la Abadía que, por su buen estado de conservación, proporciona una buena idea de lo que fue su magnificencia. La viejas piedras constituyen un magnifico escenario, por eso no es de extrañar que en alguna ocasión se haya representado Macbeth entre estas paredes.

Precisamente, en la escena segunda del acto primero, Shakespeare menciona la isla cuando el Barón de Ross informa al Rey Duncan del resultado de la batalla de Kinghorn, entre noruegos y escoceses, y del acuerdo al que llegaron con el rey noruego para que enterrara a sus muertos en la isla de Inchcolm:

Quote::
“Y ahora Sweno, el rey de Noruega, suplica la paz. Mas no accedimos al entierro de sus hombres hasta que en Inchcolm nos pagó diex mil táleros a todos nosotros”.Macbeth Traducción y edición de Àngel-Luis Pujante. Austral 2012.

Desde la abadía nos encaminamos a la parte más alta de la isla a la que accedemos por el antiguo túnel de ladrillo excavado por los ingenieros militares en 1916. Aquí, los restos de las fortificaciones militares se hacen evidentes pero lo mejor por supuesto es la vista. Lástima de la gigantesca plataforma petrolífera que, en dirección a la salida del estuario, se enseñorea del paisaje.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - Navegando por el Forth camino de Inchcolm (6)


Después de disfrutar de las magníficas vistas del Forth, vamos de regreso al muelle pasando de nuevo por la Abadía. Viéndola en ruinas se hace difícil pensar en la protección divina que la creencia general otorgaba a la isla. Cuenta la leyenda que en 1355 piratas ingleses saquearon la isla llevándose también una imagen muy venerada de San Columba, sin embargo cuando los ingleses regresaban a casa, una tormenta casi destruyó el barco y, atemorizados, regresaron para devolver la imagen a los monjes y poder así partir lejos de la ira de Dios.

Antes de llegar al embarcadero paramos en la tienda de recuerdos que Historic Scotland mantiene en la isla. Desde aquí se pueden ver los restos de cuando la isla era punto clave de la conexión entre Lothian y Fife por medio de transbordadores. Nosotros subimos de nuevo al Forth Belle para regresar a South Queensferry. Antes de desembarcar tenemos ocasión de maravillarnos de nuevo con los centenares de focas que saludamos al paso.

Ahora desandamos el camino inicial y desde la estación de Dalmeny regresamos a Edimburgo. No podemos negarlo, ha resultado un día estupendo.
Etapas 7 a 9,  total 9
anterior anterior  1  2  3 


De la cuna del golf al mejor fish and chips del Reino Unido

De la cuna del golf al mejor fish and chips del Reino Unido


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 15/06/2017 21:28 Puntos: 0 (0 Votos)
Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - De la cuna del golf al mejor fish and chips del Reino Unido (1)

Que Edimburgo es una ciudad de primera es una obviedad innegable, pero -siempre hay algún pero- no podemos olvidar que arrastra una cierta sombra, su principal museo, el Museo Nacional de Escocia, es el segundo más visitado del Reino Unido después del British Museum, su jardín botánico es el segundo más antiguo de Gran Bretaña después del de Oxford y su emblemática estación de ferrocarril, Waverley, no deja de ser la segunda más grande del Reino Unido después de Waterloo, en Londres.

En cambio, a la ciudad que vamos a visitar hoy nadie le puede quitar el honor de alojar la universidad más antigua de Escocia y, sobre todo, ser el primer lugar donde la gente empezó a golpear con palos pequeñas bolas para meterlas en agujeros en el suelo o, lo que es lo mismo, inventar el golf. Hoy vamos a St Andrews.

La mejor manera de acercarse es con el autobús de StageCoach. Tomaremos el X59 que tarda menos de dos horas en llegar y regresaremos con el X60 que tarda un poco más pues va recorriendo la costa y es el que nos va bien para hacer una parada en Anstruther y degustar el que es unánimemente reconocido como el mejor fish and chips de todo el Reino Unido.

La estación de autobuses de Edimburgo está situada en un espacio subterráneo próximo a St Andrew Square. La mejor manera de llegar es, desde la citada St Andrew Square, tomar Multrees Walk, una pequeña callecita peatonal llena de tiendas de lujo y el concesionario de Tesla y al final seguir las indicaciones de Bus Station.

Como es muy pronto, aprovechamos el trayecto para echar un sueñecito y casi sin darnos cuenta estamos ya en St Andrews. Salimos de la estación de autobuses, que afortunadamente está muy céntrica, y por Market St, una agradable calle comercial de casitas bajas, nos dirigimos hacia las ruinas de la Catedral.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - De la cuna del golf al mejor fish and chips del Reino Unido (2)

Las ruinas son espectaculares y te haces una clara idea de por qué llegó a ser el más importante centro religioso de Escocia. Albergaba diferentes reliquias de San Andrés Apóstol, concretamente un diente, los huesos de un brazo, una rótula y tres dedos. En un tiempo en el que no había demasiadas diversiones, peregrinos de todas partes acudían para verlos.

No se puede decir que la catedral tuviera demasiada suerte. En 1270, el viento derribó el extremo oeste de la catedral. Más tarde, durante las guerras de la Independencia, los ingleses quitaron todas las piezas de plomo de los tejados. En 1378 la catedral fue gravemente dañada por el fuego y tuvo que ser reconstruida. En 1409 la zona del crucero, donde se juntan la nave principal y la transversal, se hundió por los efectos de una fuerte tormenta.

El golpe de gracia se lo dio la Reforma, en 1559 y después de un incendiario sermón en la iglesia parroquial de St. Andrews, los fieles se dirigieron a la catedral y destruyeron todo lo que se pudiera asociar al “papismo”. Más tarde expulsaron a los monjes católicos y prosiguieron con la destrucción. Los años siguientes se dejó languidecer lo que quedaba de la Catedral hasta que finalmente las piedras sirvieron como cantera para la construcción y desarrollo de la ciudad.

Hoy, no queda nada de las reliquias de San Andrés ni del esplendor de la Catedral que las alojaba, tan solo espectaculares restos de lo que una vez fueron el claustro, los muros y las torres, todo ello envuelto entre cientos de tumbas que contribuyen a recrear un paisaje de leyenda.

En el mismo recinto de la catedral, se alza la torre de Sant Rule, que pertenecía a una antigua iglesia vecina. A la torre se puede subir y con la entrada se puede acceder también al museo de la Catedral.

Una estrecha escalera de caracol de 156 peldaños lleva a la cima de la torre. Desde sus 33 metros de altura ofrece unas vistas ciertamente espectaculares. La escalera de caracol se ha de subir con precaución pero, si hay algún problema, siempre puede venir en nuestra ayuda el fantasma bondadoso que habita la torre. Se trata del prior Robert de Montrose, un fantasma amable al que le gusta garantizar la seguridad de los que ascienden por la escalera.

Al prior le gustaba subir a la torre en las noches de luna llena para disfrutar de las vistas. Precisamente una de esas noches, un monje malvado al que había tenido que castigar lo siguió y lo asesinó clavándole repetidamente una daga en la espalda para después arrojarlo al vacio. Desde entonces se dedica a prestar ayuda, especialmente las noches de luna llena, a todo aquel que quiera disfrutar de las mismas vistas que el tanto amó.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - De la cuna del golf al mejor fish and chips del Reino Unido (3)

El prior no es el único habitante sobrenatural de estos parajes. En la torre este habita una Dama Blanca a la que le gusta pasear por los jardines deslizándose entre las tumbas. Los que han tenido la suerte o la desgracia de verla la describen vistiendo un largo y amplio vestido blanco, con el cabello suelto y largo hasta más allá de la cintura, con guantes de cuero blanco en las manos y un rosario enlazado a su cintura. Ha habido tantos avistamientos que durante algún tiempo pocas personas se atrevían acercarse a las ruinas al caer la noche. Nadie sabe quién es este fantasma, pero en 1868, unos albañiles que estaban haciendo obras de reparación en las paredes de la torre accidentalmente toparon con una cámara sellada en la que había varios ataúdes. Uno de ellos estaba abierto y contenía el cuerpo incorrupto de una mujer con vestido blanco y guantes de cuero blanco.

A nuestra amiga le gusta pasearse especialmente las noches de tormenta de octubre y noviembre, cuando la noche es más oscura y la niebla marina envuelve las tumbas y las ruinas.

Sin despedirnos de la Dama Blanca que no ha tenido el detalle de venir a saludarnos, salimos por una de las pequeñas puertas que comunican las ruinas con The Pends y nos maravillamos con las magnificas vistas del mar y el pequeño puerto que se avista a nuestra derecha. Después de unos minutos, giramos a la izquierda y por The Pends nos dirigimos al castillo que, a medida que nos acercamos, va imponiendo su presencia, sus paredes son casi una extensión de los acantilados donde se asienta.

Como muchos otros castillos en Escocia, la historia no ha sido demasiado amable con sus paredes. Edificado en el siglo XII, durante las guerras de independencia fue cambiando de manos entre escoceses e ingleses hasta que finalmente los escoceses optaron por destrozarlo para que los ingleses no pudieran utilizarlo. Allá por el 1400, se reconstruyó en parte y las ruinas de hoy datan de ese período.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - De la cuna del golf al mejor fish and chips del Reino Unido (4)

El Castillo de St Andrews, o mejor dicho las ruinas del mismo, se puede visitar previo pago de cinco libras y media. Si lo haces, tal vez puedas saludar el único habitante del mismo, que siendo Escocia y siendo un castillo no puede ser otro que un fantasma. El del cardenal católico Beaton, un perseguidor implacable de los reformistas, especialmente conocido por la ejecución en la hoguera del predicador reformista George Wishart, que al cabo fue lo que le valió su muerte, pues partidarios de Wishart en venganza lo asesinaron en 1546. Su cuerpo fue colgado de las paredes del castillo durante nueve meses y se cuenta que desde entonces le gusta pasearse por lo que un día fue tanto su casa como su tumba.

Dejando atrás el castillo caminamos por The Scores donde se van sucediendo diferentes instalaciones universitarias como la School of Economics and Finance, el Museo de la Universidad o la facultad de Filosofía. Fundada en 1413, La Universidad de St Andrews es la más antigua de Escocia y una de las más prestigiosas del Reino Unido. Y es pública. Sus facultades y departamentos están diseminados por toda la ciudad. La prensa rosa ha hecho mundialmente conocida la Universidad por haber sido el escenario del romance del príncipe Guillermo y Kate Middleton mientras estudiaban Historia del Arte.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - De la cuna del golf al mejor fish and chips del Reino Unido (5)

En nuestro paseo llegamos al Memorial de los Mártires, un obelisco de 10 metros construido para conmemorar una serie de figuras protestantes que fueron martirizadas en St. Andrews . Los bancos instalados a sus pies resultan un excelente mirador para disfrutar de West Sands, la playa que universalizó la película Carros de Fuego en la mítica escena en la que los atletas corren a cámara lenta mientras suena la poderosa banda sonora de Vangelis.



A pocos metros del Memorial encontramos ya el que es el campo de golf más antiguo del mundo, el Old Course. El golf, otra de las grandes pasiones escocesas, ha contribuido enormemente a universalizar el nombre de St Andrews.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - De la cuna del golf al mejor fish and chips del Reino Unido (6)

No se sabe cuándo se invento el golf, pero en el siglo XV ya era popular entre los escoceses. Sin demasiada fortuna, el rey Jacobo II lo prohibió porque sus arqueros descuidaban sus prácticas para dedicarse a jugar. Otra reina, Maria Estuardo, lo tenía como uno de sus juegos favoritos. Después de Islandia, Escocia es el país que tiene más campos de golf por habitante, la mayoría de ellos públicos.

Desde el Old Course nos dirigimos a la estación de autobuses que está a pocos minutos. Tomamos el X59 para ir a otro de los maravillosos pueblos del Forth de nombre impronunciable, Anstruther.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - De la cuna del golf al mejor fish and chips del Reino Unido (7)

Nada más llegar nos acercamos al Anstruther Fish Bar famoso porque se dice es el que sirve el mejor fish and chips de todo el Reino Unido. El local está lleno, pero contrariamente a lo que esperábamos no tenemos que hacer cola. Es un sitio curioso, la decoración, los uniformes de los camareros y camareras ya aventuran que será un sitio especial y lo que en verdad resulta especial es la comida que sirven. Pescado fresco del día rebozado al punto exacto, nada más, pero tampoco nada menos. Disfrutamos de la comida y con el hambre saciada salimos a pasear por el pueblo.

Desgraciadamente hemos perdido la posibilidad de acercarnos a la isla de May, el barco que hace el recorrido ya partió hoy, tendremos que conformarnos con verla en la distancia.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - De la cuna del golf al mejor fish and chips del Reino Unido (8)

A tan solo ocho kilómetros de distancia, la que es la mayor de las islas del Forth es una presencia imponente. Allá por el 870, los daneses arrasaron la isla matando a más de 6000 cristianos contribuyendo así a que la isla permaneciera desierta durante generaciones.

En tiempos más recientes fue también escenario de un curioso episodio, la batalla de la isla de May. En la noche del 31 de enero a l 1 de febrero de 1918 y cuando una espesa niebla era la dueña absoluta del estuario, 40 buques de guerra partieron de Rosyth con destino a Scapa Flow.

La flota avanzaba por el Firth of Forth en una única línea recta de 48 kilómetros de largo. Para evitar atraer a submarinos alemanes avanzaban con las luces apagadas con la excepción de una tenue luz de popa en cada barco que servía de señal al siguiente y, por supuesto, con un estricto silencio de radio.

Al pasar por la isla de May, el timón averiado de uno de los submarinos que formaban la flotilla y que navegaban en superficie, provocó que este se saliera de la línea de la flota y que al intentar regresar fuera la causa de cinco colisiones entre los barcos. Dos submarinos se hundieron y otros tres submarinos y un crucero ligero sufrieron daños de importancia. Ciento cuatro hombres de la Marina Real murieron esa noche.

A pesar de que fue un hecho completamente fortuito y accidental, como ocurrió durante la primera guerra mundial, los habitantes del Forth que, a pesar que el gobierno lo mantuvo en secreto, conocieron la historia, se refirieron a ella como , la batalla de la isla de May, en una muestra del genuino humor negro escocés. En el año 2002, se colocó una placa en el puerto de Anstruther en homenaje a los caídos en esa racha de desgraciados accidentes.

No todas las historias que conciernen a la isla son igual de terribles. Algunos sitúan aquí la mítica Avalon, la isla donde la hechicera Morgana trasladó para morir a su moribundo hermanastro el rey Arturo tras la batalla final con el hijo de ambos, Mordred.

La isla también es importante en las leyendas templarias pues cuentan que fue aquí donde en el siglo XIV tocaron tierra escocesa los barcos que supuestamente trasladaban el tesoro y los archivos de la orden en su camino al escondite secreto en la Capilla de Rosslyn.

La isla de May no es un fenómeno extraordinario, la totalidad de las islas del Firth of Forth son protagonistas de las más variopintas leyendas. El Scotichronicon, un manuscrito del siglo XV obra del Abad de Inchcolm, Walter Bower, y definido por la Biblioteca Nacional de Escocia como "el relato medieval más importante de la historia escocesa temprana", señala la conexión entre la pirámides de Egipto y las islas del Forth.

Parece ser que las islas de Lamb, Craigleith y Fidra reflejan la ubicación de las pirámides de Giza. Y según Jeff Nisbett, un divulgador de lo paranormal, el 24 de junio, aniversario de la batalla de Bannockburn cuando Robert Bruce derrotó a los ingleses en 1314, desde el campo de batalla se puede observar como las tres estrellas del Cinturón de Orión, conocidas como los Tres Reyes, se superponen sobre las islas de Lamb, Craigleith y Fidra.

Con tantas leyendas y misterios no nos has de extrañar que Uri Geller, el famoso mentalista y “doblador de cucharas” comprara, en el año 2009, la isla de Lamb. Desde entonces anda a la búsqueda de misteriosos tesoros.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - De la cuna del golf al mejor fish and chips del Reino Unido (9)

Nosotros preferimos seguir paseando por el tranquilo Anstruther y, caminando por Shore St en paralelo al mar, atravesar el Dreel Burn, el pequeño riachuelo que cruza el pueblo, y acercarnos al Dreel Halls, la vieja iglesia que hoy hace de ayuntamiento.

En el antiguo cementerio está el ataúd de piedra de San Adrian, primer Obispo de St Andrews. Cuenta la leyenda, porque por supuesto hay una leyenda, que el obispo, que vivía en la isla de May, fue asesinado por los daneses allá por el 870. El obispo fue enterrado en la isla, pero por lo visto no se encontraba muy a gusto y el ataúd, que es de piedra maciza, se deslizó hasta el mar para ir flotando hasta la orilla y descansar en un sitio más de su gusto, el viejo cementerio de Anstruther donde todavía reposa hoy en día.

Muy cerca del cementerio, justo frente al muelle, está la parada de autobús, aquí tomamos el X59 para regresar de nuevo a Edimburgo, despidiéndonos de Anstruther y la misteriosa isla de May.
Etapas 7 a 9,  total 9
anterior anterior  1  2  3 


Stirling, el corazón de la historia escocesa

Stirling, el corazón de la historia escocesa


Localización: Reino Unido Reino Unido Fecha creación: 15/06/2017 21:45 Puntos: 5 (1 Votos)
Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - Stirling, el corazón de la historia escocesa (1)

Hoy nos dirigimos al lugar que probablemente atesora el sentir más profundo del ser escocés, Stirling, el paso natural a las tierras altas de Escocia y, por ello, escenario de las dos batallas que sirvieron para construir la independencia de Escocia, la del puente de Stirling, con William Wallace poniendo la primera piedra, y la de Bannockburn, con Robert the Bruce coronando el edificio.

Stirling dista de Edimburgo apenas cincuenta minutos en tren. A diferencia de otras localidades escocesas, la estación no está demasiado apartada del centro. Es pronto y decidimos ir directamente al Castillo para poderlo visitar con la menor cantidad de gente posible, luego ya tendremos tiempo de ver el resto de la ciudad.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - Stirling, el corazón de la historia escocesa (2)

El castillo, como el de Edimburgo, está en una pequeña colina y tiene bastantes semejanzas con el que domina la capital, está muy bien indicado y es fácil orientarse, en poco tiempo alcanzamos la entrada.

Tal vez no valga las casi 15 libras que hay que pagar para poder visitarlo, pero una vez en su interior todo resulta espectacular, tanto el interior, como las excepcionales vistas que ofrece. No en vano fue la residencia favorita de los reyes de Escocia antes de la unión con Inglaterra en 1603.

De entre las diferentes dependencias que merece la pena visitar destacan el gigantesco gran salón de palacio y las antiguas cocinas, pero lo mejor es pasear tranquilamente entre las murallas disfrutando de los mil y un detalles que ofrecen las diferentes edificaciones.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - Stirling, el corazón de la historia escocesa (3)

El Castillo es también la sede del Argyll and Sutherland Highlanders, un regimiento de infantería fundado en 1881 como unión del 91st Argyllshire Highlanders y el 93rd Sutherland Highlanders y que se nutre de voluntarios de toda la región. En la forma del regimiento actual o en sus predecesores, ha participado en numerosos conflictos bélicos, las guerras napoleónicas, la guerra de los Boers y Crimea, destacando su intervención en las batallas de Waterloo y Balaklava. También ha luchado en las dos guerras mundiales y en conflictos posteriores como Borneo, Aden, Corea, Irlanda del Norte e Irak.

Para los mitómanos de la historia, hay que reseñar que el 93rd Sutherland Highlanders es el protagonista de la “Delgada línea roja”, la increíble acción de la batalla de Balaklava que inmortalizó Robert Gibb en el conocido cuadro que se conserva en el National War Museum en el Castillo de Edimburgo.

El museo del regimiento ocupa un pequeño edificio conocido como la "Casa del Rey" pues se cree fue la residencia privada del rey Jaime IV.

La visita al castillo puede tomar varias horas pero si uno se pierde hay que tener cuidado a quien se pregunta. El fantasma más conocido del castillo es un auténtico Highlander vestido como tal y que algunos confunden con un guía turístico. Cuando se le pregunta, se aleja dando la impresión de ser un maleducado, hasta que atraviesa las paredes para asombro de la concurrencia.

Los otros dos habitantes espectrales del castillo son dos mujeres, la dama verde y la dama rosa. La primera, envuelta en una tonalidad verde espectral solamente aparece cuando una gran desgracia va a ocurrir. La segunda, vestida completamente de color rosa y con un brillo del mismo color, la identifican algunos como el fantasma de María I de Escocia. Tratándose de fantasmas y de Escocia, las opiniones son libres.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - Stirling, el corazón de la historia escocesa (4)

Dejamos atrás el castillo y al salir a la explanada no podemos dejar de admirar la estatua de Robert the Bruce, obra de Andrew Currie de Darnick, erigida en 1877. Impresiona verlo con su espada en la mano mirando fijamente Abbey Craig, el imponente monumento erigido en 1869 en memoria de William Wallace.

Luego iremos a visitar el monumento, ahora iremos a comer, pero antes veremos diferentes lugares que merece la pena conocer en Stirling.

Bajando por Castle Wynd, lo primero que encontramos es el Argyll’s Lodging, una residencia familiar del siglo XVII cuya visita está incluida en la entrada del castillo. Recorrerla no lleva mucho tiempo y es una manera curiosa de ver cómo era la vida de un gran señor al servicio de la corte. La mandó construir Sir William Alexander, el fundador de Nueva Escocia, y vizconde Canadá.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - Stirling, el corazón de la historia escocesa (5)

Unos metros más abajo encontramos las ruinas de lo que fue una espléndida residencia renacentista, Mar's Wark, construida en 1569 por John Erskine, conde de Mar, Guardián del Castillo de Stirling y Regente de Escocia durante la minoría de James VI. Su descendiente, el undécimo conde de Mar apoyó la causa jacobita y en 1715 durante el primer levantamiento, su casa fue capturada y utilizada como cuartel por las tropas gubernamentales. Durante el último levantamiento jacobita, el de 1745, la casa fue bombardeada por fuego de cañón y dejada en ruinas. Lo que se puede ver hoy es la fachada decorada con tallas de piedra, paneles y gárgolas.

Vecina a Mar's Wark está la iglesia de la Santa Cruz (Holy Rude) una preciosa iglesia medieval que sustituyó en 1470 a la original de madera incendiada en 1452. Próxima al castillo, que recordemos fue residencia real, fue escenario de bautizos reales y coronaciones, siendo una de las tres iglesias activas en el Reino Unido que ha coronado reyes.

Comemos en el Nicky-Tams, en el 29 de Baker Street, en el que es uno de los pubs más antiguos de Stirling, pues abrió en 1718. Disfrutamos de una honesta comida de pub, regada por una excelente cerveza casera y, sobre todo, una excepcional selección musical sonando por el hilo musical.

Seguimos descendiendo en dirección a la estación por una calle peatonal. Una vez en la estación giramos a la izquierda en dirección a un gigantesco Tesco, tras el que, a unos cuantos metros, nos situamos ante puente de Stirling.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - Stirling, el corazón de la historia escocesa (6)

El puente de piedra actual fue construido en 1833, cómo no, por el ingeniero Robert Stevenson, abuelo de Robert Louis Stevenson, parece que nada se haya construido en Escocia sin la participación de la familia Stevenson. El de madera, que sirvió como escenario de la batalla del mismo nombre, se cree estaba ubicado muy cerca, aguas arriba.

Metro arriba, metro abajo, estamos en el lugar donde, en 1297, los escoceses dirigidos por William Wallace exterminaron a un ejército inglés que los superaba en proporción de 5 a 1. Tanto el personaje como la batalla, fueron universalizados por la película Braveheart de 1995. Ganadora de 5 Oscars y nominada a otros 10, poco o casi nada tiene que ver con la realidad histórica.

Los escoceses, sobre todo, no le perdonan la imagen de traidor que dibuja de Robert the Bruce, uno de los mayores héroes de la historia de Escocia. Con todo no se debe olvidar que es una película americana, dirigida e interpretada por un australiano y rodada en Irlanda.

Desde 1296, cuando Eduardo I depuso a Juan de Balliol y ocupó Escocia con su ejército, William Wallace había estado al frente de un grupo de guerrilleros luchando contra el inglés.

Eduardo I, harto de las escaramuzas que ocasionaban numerosas bajas entre sus partidarios y después que, en marzo de 1297, un grupo de escoceses allanara el sur de la frontera, envió al norte un poderoso ejército de 50.000 hombres al mando del conde de Surrey y del tesorero real Hugh Cressingham. Después de arrasar Berwick y Dunbar, llegaron al castillo de Stirling a principios de septiembre.

El conde de Surrey sabía que Wallace estaba justo al norte del río y decidió cruzarlo para darle batalla. Los escoceses, unos 10.000, habían llegado desde Dundee a principios de mes y se habían conjurado para detener aquí al inglés. Conocedores del terreno se ocultaron detrás de Abbey Craig, donde se ubica el monumento a Wallace.

En una fecha escogida por la historia, el 11 de septiembre, cuando unos 10.000 ingleses habían cruzado el puente en el que no podían pasar más de dos a lo ancho, los escoceses se abalanzaron sobre esa cabeza de puente, nunca mejor dicho, masacrando a los atrapados ingleses que no podían retroceder y mientras el resto del ejercito veía la muerte de sus compañeros impotentes desde la otra orilla.

Los ingleses, cuando lo vieron perdido, huyeron siendo perseguidos por los escoceses que llegaron a penetrar en el norte de Inglaterra arrasando 715 pueblos en su razzia. En la batalla, Cressingham murió y su piel se curtió para servir de cinturón en la espada de Wallace.

Este episodio fundacional de la historia escocesa ha servido de inspiración para multitud de canciones y poemas. Disfrutemos de la que escribió en 1969 Jim Maclean en la vibrante versión del grupo de folk rock Scocha.



Desde el puente hasta el monumento a Wallace hay un trecho que se puede cubrir en autobús, pero nos apetece caminar y tranquilamente nos llegamos a través de una zona residencial de casitas unifamiliares.

El monumento a Wallace se alza sobre el Abbey Craig, el acantilado desde el que William Wallace observó al ejército Inglés concentrarse en el sur del puente de Stirling.

Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día - Blogs de Reino Unido - Stirling, el corazón de la historia escocesa (7)

Es una torre gótica, diseñada por el arquitecto victoriano John Thomas Rochead, cuyo coste de 18.000 libras fue sufragado por suscripción pública. Se terminó el 11 de septiembre de 1869, en el 572 aniversario de la batalla.

De 67 metros de altura, tiene 246 escalones hasta la cima, desde la que hay unas magníficas vistas que solo disfrutó la mitad del equipo, Anna subió y Francesc se quedó disfrutando de las vistas un poco más abajo. Dentro de la torre, en la Sala de los Héroes, se expone una réplica de la espada de Wallace.

Tranquilamente desandamos el camino para acercarnos a la estación y regresar cómodamente a Edimburgo, por hoy ha sido suficiente.
Etapas 7 a 9,  total 9
anterior anterior  1  2  3 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (10 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 49
Anterior 0 0 Media 74
Total 49 10 Media 15520

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  20/06/2017 06:29   📚 Diarios de marimerpa
Gracias por este completísimo diario, una fantástica guía para los que visiten Edimburgo y alrededores. Te dejo 5 estrellas.
Imagen: Javierherrera86  javierherrera86  21/06/2017 22:25   📚 Diarios de javierherrera86
Totalmente de acuerdo con marimerpa, más que un diario una auténtica guía para todo aquel que vaya a Edimburgo, la ciudad más mágica de todo el reino unido.
Imagen: Mint787  mint787  23/06/2017 09:01   📚 Diarios de mint787
Muchísimas gracias por vuestras palabras marimerpa y javierherrera86, Edimburgo es una ciudad fantástica que enamora a todos los que la conocemos.
Imagen: Arkita  Arkita  19/05/2018 13:06   📚 Diarios de Arkita
Comentario sobre la etapa: Stirling, el corazón de la historia escocesa
me ha encantado tu diario, muy bien relatado con toda su historia como me gusta a mi....gracias
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Viaje a Londres y alrededores en julio 2025Viaje a Londres y alrededores en julio 2025 Viaje de 3 adultos y 3 preadolescentes durante 10 días ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 566
De Londres a Edimburgo en coche con niñosDe Londres a Edimburgo en coche con niños Ruta de 12 días desde Londres a Edimburgo, pasando por ciudades, pueblos con encanto... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 182
ESCOCIA en 16 días. Passing PlaceESCOCIA en 16 días. Passing Place Recorrido por nuestra cuenta por varias ciudades y regiones de Escocia en julio de 2010... ⭐ Puntos 4.79 (78 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 157
Escocia en 10 DÍAS en cocheEscocia en 10 DÍAS en coche En esta guía de viaje por Escocia, os presentamos una ruta en coche de 10 días, incluyendo la preciosa isla de Sky, llegando por Glasgow y saliendo por... ⭐ Puntos 4.17 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 149
Una vuelta a Escocia en 8 días de películaUna vuelta a Escocia en 8 días de película Esta semana santa de 2025 fuimos con mis hijos de 15 y 19 años a recorrer Escocia... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 140

forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Edimburgo: Consejos - Escocia
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1270
943961 Lecturas
AutorMensaje
Ainara1982
Imagen: Ainara1982
Super Expert
Super Expert
27-02-2014
Mensajes: 665

Fecha: Lun Jun 09, 2025 01:14 pm    Título: Re: Viajar a Edimburgo: Consejos - Escocia

Hola.. Sabéis si hay roaming para viajar a escocia?
Legendaria
Imagen: Legendaria
Experto
Experto
21-05-2022
Mensajes: 100

Fecha: Lun Jun 09, 2025 01:47 pm    Título: Re: Viajar a Edimburgo: Consejos - Escocia

Ainara1982 Escribió:
Hola.. Sabéis si hay roaming para viajar a escocia?

Mira en tu compañia.
En mi caso con Lowi si q habia
alba_pnk
Imagen: Alba_pnk
Indiana Jones
Indiana Jones
21-10-2008
Mensajes: 2343

Fecha: Lun Jun 09, 2025 04:38 pm    Título: Re: Viajar a Edimburgo: Consejos - Escocia

Ainara1982 Escribió:
Hola.. Sabéis si hay roaming para viajar a escocia?

Con o2 en mayo también sin problemas
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26082

Fecha: Vie Ago 01, 2025 08:23 pm    Título: Edimburgo inaugura un mes de festivales con más de tres mil

Edimburgo inaugura un mes de festivales con más de tres mil espectáculos y artistas de 58 países La capital escocesa se transforma con encuentros de artes escénicas, arte y literatura más el famoso “Royal Edinburgh Military Tattoo”, uno de los espectáculos al aire libre más impactantes de Europa: [i]Edimburgo tiene este viernes el punto de partida de su emblemático agosto cultural, un mes que transforma la capital escocesa en un hervidero de creatividad con la celebración simultánea de algunos de los festivales de artes más relevantes del mundo. Desde este 1 de agosto y...  Leer más ...
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22436

Fecha: Dom Ago 17, 2025 09:24 am    Título: Re: Viajar a Edimburgo: Consejos - Escocia

Mensajes movidos a Explorer Pass Scotland y otras tarjetas de descuento Escocia
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube