Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Navegando por el Forth camino de Inchcolm

Navegando por el Forth camino de Inchcolm ✏️ Diarios de Viajes de Reino Unido Reino Unido

Hoy vamos a visitar otra de las islas del Firth of Forth, la de Inchcolm, recorreremos los restos de su abadía, las ruinas de las viejas fortificaciones militares, navegaremos entre numerosas colonias de focas y disfrutaremos con la excelencia de...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 6 de 9
Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día

Diario: Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día

Puntos: 4.9 (10 Votos)  Etapas: 9  Localización: Reino Unido Reino Unido 👉 Ver Etapas

Navegando por el Forth camino de Inchcolm - Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día (1)

Hoy vamos a visitar otra de las islas del Firth of Forth, la de Inchcolm, recorreremos los restos de su abadía, las ruinas de las viejas fortificaciones militares, navegaremos entre numerosas colonias de focas y disfrutaremos con la excelencia de uno de los iconos de Escocia, el Forth Rail Bridge.

Partimos de la estación de Waverley y apenas quince minutos más tarde estamos ya en la estación de Dalmeny. Nos dirigimos hacia el puerto de South Queensferry, el camino está perfectamente señalizado pero es largo y un tanto peculiar, un sendero que transcurre por el bosque y que acaba dejándote prácticamente a los pies del Forth Rail Bridge, a pocos metros del muelle.

Es una presencia imponente y a medida que te acercas te admira más y más. A pesar de sus 125 años resulta de una modernidad inquietante. Considerado como un icono de Escocia, en realidad fue diseñado por dos ingenieros ingleses, John Fowler y Benjamin Baker, y la construcción duró ocho años, con un coste de 3,2 millones de libras de la época.

Navegando por el Forth camino de Inchcolm - Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día (2)

Cuando un escocés quiere decir que algo no se acaba nunca usa la expresión "es como pintar el puente de Forth", pues es tan impresionante la construcción que cuando se acababa de pintar en un extremo hacía falta empezar ya en el extremo contrario.

Es un paisaje que parece salido de un relato Steampunk, pero es muy real , y cuando piensas en la técnica existente en 1883, cuando se empezó a construir, te das cuenta de las enormes dificultades que tuvieron que soportar aquellos hombres que lo hicieron posible.

En el momento de mayor actividad, 4.600 hombres y niños trabajaron en el puente a razón de un niño por cada equipo de tres remachadores. En su construcción dejaron la vida 73 personas.

No era una vida fácil, la mayoría de los trabajadores vivían en Leith y cada día a las 4 de la madrugada tomaban el tren especial que los conducía a pie de obra. Por supuesto, el precio del billete se lo deducían del salario. La mayoría se dedicaban a colocar los remaches, de los que el puente tiene seis millones y medio. El niño del equipo calentaba los remaches hasta que estaban al rojo vivo, con pinzas lo colocaba en el agujero y lo sostenía mientras los otros dos miembros del equipo lo golpeaban con pesadas mazas para encajarlo. Cobraban por cada remache colocado.

Hoy el puente es un punto clave de la red ferroviaria escocesa y cada día circulan por él 200 trenes. Alfred Hitchcock lo convirtió en un protagonista clave de su película “Los 39 escalones”.



Aunque es la forma más famosa de cruzar el Forth, no es la única, además del Forth Road Bridge, el puente colgante que desde 1965 canaliza el tráfico de coches, siempre que el viento lo permite y no se cierra, y el Queensferry Crossing que, cuando escribimos esto, todavía está en construcción, durante cerca de veinte años funcionó el hoy prácticamente desconocido túnel que, 500 metros bajo el mar, unió las minas de carbón de Kinneil y Valleyfield en orillas contrarias del Forth.

Si el puente es una maravilla de la ingeniería victoriana, el túnel no lo es menos de la ingeniería moderna. En 1964, en una época en la que no existía la geoposición ni los modernos sistemas de medición, los obreros que conectaron ambos extremos del túnel lo hicieron con una desviación de tan solo cinco centímetros.

El túnel, que cerró en 1982, fue una víctima más del desmantelamiento de la industria del carbón que emprendió el gobierno de Margaret Thatcher y que condujo a la famosa huelga de los mineros británicos. Las consecuencias de aquella medida, que provocó la extinción de pueblos enteros de Escocia, todavía están presentes. Desde entonces, el Partido Conservador ha sido residual en la política escocesa, pasando de los 21 diputados que tenía en 1983 a 10 en 1987, ninguno en las elecciones de 1997 y un solo diputado en todos las elecciones desde el 2001 al 2015.

Hoy no queda ningún rastro del túnel, las minas fueron demolidas y los pozos sellados con hormigón, el túnel se supone que está intacto en las secciones de roca, pero completamente inundado. Tan solo queda alguna vieja fotografía y alguna marca en mapas de la época.

Nos acercamos al muelle y comprobamos que todavía es pronto para embarcar, así que nos aproximamos al The rail bridge café y aprovechamos para tomar algo caliente. Hacemos tiempo y regresamos al embarcadero, allá ya nos espera la Forth Belle, la embarcación que por 20 libras nos va a llevar a Inchcolm. En el precio están incluidas las 6 libras que cobra la Historic Scotland, la entidad que cuida de la isla, para desembarcar en ella.

El patrón nos informa que la marea no permite desembarcar todavía en la isla así que primero hará un tour por el Forth y después de desembarcar a los pasajeros, hará la visita a la isla. Nos dice que si no queremos esperar en el muelle, subamos a bordo y hagamos los dos trayectos sin mayor coste. Obviamente nos apuntamos.

Navegando por el Forth camino de Inchcolm - Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día (3)

Nada más salir, cruzamos por debajo del Forth Rail Bridge y avistamos la isla de Inchgarvie que está situada bajo el puente y en parte sirve para cimentarlo. En tiempos sirvió de prisión y, en lo que es una historia mucho más triste, durante los siglos XVI y XVII fue el lugar donde se desterraba a los enfermos de peste, para allí morir por la propia enfermedad, la falta de cuidados o simplemente por inanición. Aunque deshabitada, la isla está completamente fortificada desde la época napoleónica, cuando se instalaron baterías de cañones para prevenir una invasión francesa. Más tarde realizó la misma función durante las dos guerras mundiales. Abandonadas las fortificaciones, hoy parece el esqueleto de una antigua estrella de la muerte en el extremo de la cual sobresale un faro de curioso diseño construido en 1886 -4 años antes de que se acabaran las obras del puente- por David Alan Stevenson y que actualmente todavía funciona.

Navegando por el Forth camino de Inchcolm - Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día (4)

Navegando por el Forth en dirección al Mar del Norte, empezamos a ver numerosos grupos de focas que han hecho de las boyas de navegación su particular solárium, están tranquilamente tumbadas y apenas se extrañan de nuestra presencia.

Avistamos Inchcolm, pero no podemos desembarcar, lo haremos en el siguiente trayecto, y de regreso navegamos próximos a la isla de Inchmickery que se alza imponente completamente fortificada como un pétreo barco de guerra. Abandonada tras la segunda guerra mundial es ahora un santuario de aves marinas protegido por la Royal Society for the Protection of Birds.

Navegando por el Forth camino de Inchcolm - Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día (5)

Pasamos también cerca del Faro de Oxcars que, construido como no podía ser de otra manera por la familia Stevenson, en 1886, sobre una pequeña roca, emerge sobre el mar como un extraño periscopio cuando la marea alta cubre completamente la roca sobre la que se asienta.

De regreso al embarcadero y habiendo desembarcado unos y subido otros, partimos por fin hacia Inchcolm.

La isla, de cerca de de 90.000 metros cuadrados, poco tiene que ver con las inhóspitas y deshabitadas islas del Forth. Llama poderosamente la atención el verdor intenso que corona toda su superficie y la extraña atracción que se siente nada más poner el pie en ella.

Disponemos de hora y media y hay que aprovechar el tiempo. A paso vivo nos dirigimos a los restos de la Abadía que, por su buen estado de conservación, proporciona una buena idea de lo que fue su magnificencia. La viejas piedras constituyen un magnifico escenario, por eso no es de extrañar que en alguna ocasión se haya representado Macbeth entre estas paredes.

Precisamente, en la escena segunda del acto primero, Shakespeare menciona la isla cuando el Barón de Ross informa al Rey Duncan del resultado de la batalla de Kinghorn, entre noruegos y escoceses, y del acuerdo al que llegaron con el rey noruego para que enterrara a sus muertos en la isla de Inchcolm:

Quote::
“Y ahora Sweno, el rey de Noruega, suplica la paz. Mas no accedimos al entierro de sus hombres hasta que en Inchcolm nos pagó diex mil táleros a todos nosotros”.Macbeth Traducción y edición de Àngel-Luis Pujante. Austral 2012.

Desde la abadía nos encaminamos a la parte más alta de la isla a la que accedemos por el antiguo túnel de ladrillo excavado por los ingenieros militares en 1916. Aquí, los restos de las fortificaciones militares se hacen evidentes pero lo mejor por supuesto es la vista. Lástima de la gigantesca plataforma petrolífera que, en dirección a la salida del estuario, se enseñorea del paisaje.

Navegando por el Forth camino de Inchcolm - Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día (6)


Después de disfrutar de las magníficas vistas del Forth, vamos de regreso al muelle pasando de nuevo por la Abadía. Viéndola en ruinas se hace difícil pensar en la protección divina que la creencia general otorgaba a la isla. Cuenta la leyenda que en 1355 piratas ingleses saquearon la isla llevándose también una imagen muy venerada de San Columba, sin embargo cuando los ingleses regresaban a casa, una tormenta casi destruyó el barco y, atemorizados, regresaron para devolver la imagen a los monjes y poder así partir lejos de la ira de Dios.

Antes de llegar al embarcadero paramos en la tienda de recuerdos que Historic Scotland mantiene en la isla. Desde aquí se pueden ver los restos de cuando la isla era punto clave de la conexión entre Lothian y Fife por medio de transbordadores. Nosotros subimos de nuevo al Forth Belle para regresar a South Queensferry. Antes de desembarcar tenemos ocasión de maravillarnos de nuevo con los centenares de focas que saludamos al paso.

Ahora desandamos el camino inicial y desde la estación de Dalmeny regresamos a Edimburgo. No podemos negarlo, ha resultado un día estupendo.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 10
Anterior 0 0 Media 4
Total 0 0 Media 1772

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Edimburgo a fondo además de cuatro excursiones de un día
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  20/06/2017 06:29   📚 Diarios de marimerpa
Gracias por este completísimo diario, una fantástica guía para los que visiten Edimburgo y alrededores. Te dejo 5 estrellas.
Imagen: Javierherrera86  javierherrera86  21/06/2017 22:25   📚 Diarios de javierherrera86
Totalmente de acuerdo con marimerpa, más que un diario una auténtica guía para todo aquel que vaya a Edimburgo, la ciudad más mágica de todo el reino unido.
Imagen: Mint787  mint787  23/06/2017 09:01   📚 Diarios de mint787
Muchísimas gracias por vuestras palabras marimerpa y javierherrera86, Edimburgo es una ciudad fantástica que enamora a todos los que la conocemos.
Imagen: Arkita  Arkita  19/05/2018 13:06   📚 Diarios de Arkita
Comentario sobre la etapa: Stirling, el corazón de la historia escocesa
me ha encantado tu diario, muy bien relatado con toda su historia como me gusta a mi....gracias
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Viaje a Londres y alrededores en julio 2025Viaje a Londres y alrededores en julio 2025 Viaje de 3 adultos y 3 preadolescentes durante 10 días ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 527
Mágica ESCOCIAMágica ESCOCIA Diario de nuestro recorrido de 8 días, en coche de alquiler, por un país mágico, entre castillos y niebla. ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 125
ESCOCIA en 16 días. Passing PlaceESCOCIA en 16 días. Passing Place Recorrido por nuestra cuenta por varias ciudades y regiones de Escocia en julio de 2010... ⭐ Puntos 4.79 (78 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 122
De Londres a Edimburgo en coche con niñosDe Londres a Edimburgo en coche con niños Ruta de 12 días desde Londres a Edimburgo, pasando por ciudades, pueblos con encanto... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 118
Escocia en 10 DÍAS en cocheEscocia en 10 DÍAS en coche En esta guía de viaje por Escocia, os presentamos una ruta en coche de 10 días, incluyendo la preciosa isla de Sky, llegando por Glasgow y saliendo por... ⭐ Puntos 4.17 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 118


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Edimburgo: Consejos - Escocia
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1272
943757 Lecturas
AutorMensaje
alba_pnk
Imagen: Alba_pnk
Indiana Jones
Indiana Jones
21-10-2008
Mensajes: 2342

Fecha: Lun Jun 09, 2025 04:38 pm    Título: Re: Viajar a Edimburgo: Consejos - Escocia

Ainara1982 Escribió:
Hola.. Sabéis si hay roaming para viajar a escocia?

Con o2 en mayo también sin problemas
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26081

Fecha: Vie Ago 01, 2025 08:23 pm    Título: Edimburgo inaugura un mes de festivales con más de tres mil

Edimburgo inaugura un mes de festivales con más de tres mil espectáculos y artistas de 58 países La capital escocesa se transforma con encuentros de artes escénicas, arte y literatura más el famoso “Royal Edinburgh Military Tattoo”, uno de los espectáculos al aire libre más impactantes de Europa: [i]Edimburgo tiene este viernes el punto de partida de su emblemático agosto cultural, un mes que transforma la capital escocesa en un hervidero de creatividad con la celebración simultánea de algunos de los festivales de artes más relevantes del mundo. Desde este 1 de agosto y...  Leer más ...
rmlopez
Imagen: Rmlopez
Experto
Experto
18-02-2011
Mensajes: 200

Fecha: Dom Ago 03, 2025 06:44 pm    Título: Re: Edimburgo inaugura un mes de festivales con más de

Hola a todos,
Disculpad si no es el foro adecuado. Vamos a Escocia a finales de mes y he visto que sale a cuenta comprar la explorer pass, somos cuatro adultos pero dos de ellos tienen 22 y 24 años con carnet de estudiante de la Universidad de Barcelona y tengo las dudas si comprar 4 pases adultos o dos pases adultos y dos student pass. Intento enviar la pregunta a la web en la zona habilitada pero no responde. Alguien que haya tenido semejante situación? Gracias
zacarias77
Imagen: Zacarias77
Super Expert
Super Expert
04-04-2011
Mensajes: 846

Fecha: Dom Ago 03, 2025 07:13 pm    Título: Re: Edimburgo inaugura un mes de festivales con más de

Si llevas el carnet de ellos no tendrás ningún problema, es más, no te lo suelen ni mirar las entradas
rmlopez
Imagen: Rmlopez
Experto
Experto
18-02-2011
Mensajes: 200

Fecha: Lun Ago 04, 2025 06:35 am    Título: Re: Viajar a Edimburgo: Consejos - Escocia



Muchas gracias por la información, la verdad es que así nos ahorramos unas libras. Saludos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube