Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Navidades en Polonia, República Checa y un pellizco a Dresde, Alemania

Navidades en Polonia, República Checa y un pellizco a Dresde, Alemania ✏️ Blogs de Europa Este Europa Este

Viaje en transporte público (bus y tren) con el siguiente itinerario: Vuelo Palma de Mallorca-Berlín Schönefeld Polonia: Poznan, Wroclaw y Swidnica. República Checa: Podebrady, Kolin, Kutna Hora, Praga, y Karlstejn y su castillo. Alemania: Dresde Vuelo Berlín Schönefeld-Palma de Mallorca Espero que este diario pueda ayudar a otr@s viajer@s igual que a mi me habéis ayudado a formar mi viaje. Saludos y gracias por leerme.
Autor: Suxsergio  Fecha creación:  Puntos: 5 (1 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

26 de diciembre en Wroclaw, Breslavia. Exprimiendo las horas de luz

26 de diciembre en Wroclaw, Breslavia. Exprimiendo las horas de luz


En esta etapa os contaré lo que hicimos el día 26 de diciembre en la ciudad de Wroclaw. Intentamos exprimir al máximo los puntos que llevábamos marcados para ver.
Localización: Polonia Polonia Fecha creación: 05/01/2018 12:38 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos levantamos prontito, hay que ir a desayunar al restaurante del hotel y ponerse en marcha que hoy tocaba exprimir al máximo las visitas a las zonas y lugares más conocidos de Wroclaw.

A las 08:15 nos pusimos a desayunar... vaya desayuno, allí recuperamos lo que no habíamos cenado en nochebuena Mr. Green Mr. Green estábamos solos, eramos los primeros cada días... yo soy muy madrugador, no así mi mujer pero de viaje pongo yo los horarios Pelea

¡Empezamos! lo primero que vemos es la callejuela pegada al hotel en la calle Jatki, allí podemos ver tiendas con decoracion de cristal y cosas curiosas, antes eran carnicerias y en una parte de la calle vemos esculturas de bronce de animales, cerdo, Cabra, Ganso, conejo... para recordar lo que fue aquel lugar. Continuamos por la calle Wiezienna, donde estaba la antigua cárcel (ahora es una cervecería). Un gnomo prisionero en la ventana nos lo recuerda. Caminando hacia el Rynek, tenemos la iglesia de Santa Isabel es muy fácil reconocerla, es muy alta, 90 metros, y la parte superior es negra. Se puede subir a la torre para ver las vistas, son o unos 300 escalones o un ascensor Ojos que se mueven pero en invierno está cerrado. Al salir, ¡cuidado! unos gnomos Mr. Green Mr. Green si no tienes cuidado tropiezas con ellos, en esa zona habrá unos 4 o 5. El arco de unión barroco de dos de las casas de la plaza, la de Juan y la de Margarita, servía de entrada al cementerio y ahora a la iglesia de Santa Isabel. En el interior se conservan lápidas. A esas casas se les llama de Hansel y Gretel.

Llegamos al Rynek y lo vemos por primera vez de día Amistad que guapa es la plaza... no había casi nadie, un hombre nos vino a pedir dinero Trist mi mujer le dijo que si quería llevaba un bocadillo, no se entendieron y ella se lo dió Aplauso se fue muy contento. Dimos la vuelta a la plaza, miramos el horario de entrada al ayuntamiento, cerrado por ser festivo y abren a las 10h y ya lo teníamos mal porque el día siguiente queríamos ir a Swidnica y al próximo nos íbamos de la ciudad a mediodía... lo dejamos pasar por el momento. Su entrada es barata, 4 zlotys y en el interior está el Museo Municipal, la Sala del Consejo y la Sala de los Burgueses entre otras cosas.

Caminando y sacando fotos a los gnomos y a todo lo que veía, vimos en la parte sur otra iglesia, uno más de las 120 que hay en la ciudad Chocado Chocado era la iglesia de Santa María Magdalena. Sabía que se podía subir a su puente entre torres para ver las vistas, entramos y subimos unos 150 escalones, en los pisos mientras subes hay información de la iglesia. La entrada fue de 5 złt. por persona (poco más de 1 eurillo). Desde allí arriba se ve todo: el Rynek con la torre del ayuntamiento, la torre de la iglesia de Santa Isabel a la derecha y hacia el otro lado, aunque no es tan majestuoso, vemos la las dos torres de la Catedral a la izquierda y muchas otras puntas de iglesias y edificios. Las tejas de la iglesia de Santa María Magddalena son naranjas y verdes, es muy bonita.

Eran las 10 de la mañana. Entre bajar y callejear en dirección hacia el puente Most Piaskowy, para ir a la zona de las islas, se nos fue media horita Ojos que se mueven hacer fotos y ver detalles tiene eso.

Esa zona es una maravilla, que bonito se ve todo y con los reflejos del río... buf una pasada. Cruzamos el puente y llegamos a la Isla de Arena (Wyspa Piaskowa) es una pequeña isla pero con mucho que ofrecer. Rodeamos la isla y entramos en las dos iglesias que hay. La de Santa Ana (Kosciol Sw. Anny) es la Orthodox Parish of St. Cyril and Methodius. Entramos y estaban haciendo misa, aquello parecía un bar de los 90, por el humo que había del incienso, madre mía, aguantamos menos de un minuto, no se podía respirar jeje pero lo que vimos fue interesante, muy distinto a las misas que me tocaba ver en mi infancia.
Justo al lado un antiguo convento agustino que se utilizó posteriormente para albergar las dependencias de la biblioteca universitaria. Es de estilo barroco y data de finales del XVIII y principios del XIX. Vimos salir una monja con calcetines blancos hasta media pierna y dejando ver las rodillas Chocado
Cruzando la calle, con cuidado que te puede pillar el tranvía, entramos a la iglesia gótica de Nuestra Señora de la Arena, esta tiene una particularidad. Al entrar a la derecha, hay una capilla de lo más surrealista, la capilla de los ciegos y los sordomudos, aquí se hace misa dirigida a ellos con biblias en braille... hasta aquí bien, lo realmente curioso es el belén móvil que alberga. Entramos por la tarde, pero os lo cuento para dejarlo más estructurado. El belén es entre impresionante, sorprendente hasta cutre jeje pero creo que vale la pena hacer cola (nos tocó esperar unos 10-15 minutos más otros 5 para verlo) porque allí podréis ver algo que creo que no debe haber en todo el mundo. Encontraréis desde los hipopótamos azules de los huevos kinder, hasta muñecas barby, pokemons, figuritas de porcelana de esas que hay en los suvenirs, unas cuantas decenas de metros de cable con luces de navidad, bolas de navidad e infinidad de trastos más. Este belén lo ha estado montando el sacerdote de la capilla que también es sordomudo, antes de entrar hay una placa con su cara y una inscripción, murió en 2012 y llevaba más de 40 años formando esta obra. Ahora recuerdo ver un unicornio también jeje No solo hay figuritas, hay trabajo para hacer que un simple muñeco se mueva ... la palabra que lo define mejor es surrealista, recordemos que estamos dentro de una iglesia polaca que para ellos es muy importante.

Una vez vista esta isla, cruzamos el famoso puente de la Catedral (Most Tumski), es de color verde y de hierro. Es el más antiguo de toda la ciudad y antes de cruzarlo la estampa es muy bonita Heart Aplauso está lleno de los dichosos candados que ponen las parejas van poniendo, claro, al lado un puestecillo que los vende de todos los tipos y colores y precios. Aun no había mucho bullicio y la verdad que la zona es muy tranquila, más que la zona centro. La primera iglesia que vemos es la gótica de San Pedro y San Pablo a la izquierda. Después vemos el Palacio Arzobispal, convertido actualmente en el Instituto Papal de Teología.
Seguimos y encontramos con un gnomo vestido de papa noel Riendo está mirando arrebatado a la pared... la estatua de San Juan Nepomuceno, este santo lo vemos en todos lados. Desde aquí se puede hacer una bonita foto de la estatua y justo detrás la curiosa "doble iglesia" la iglesia de la Santa Cruz y San Bartolomé. Esto es lo que miraba el gnomo Aplauso Están juntas, no pudimos entrar por ser festivo... La de la Santa Cruz está en la parte superior si no recuerdo mal y en la cripta está la otra iglesia de San Bartolomé.

Si seguimos la calle, bueno, los ojos te llevan hacia ella... la Catedral gótica de San Juan Bautista (Katedra Sw. Jana Chrzciciela) sel siglo XIII. Sufrió graves desperfectos en la segunda Guerra Mundial. Es preciosa y la puerta de entrada tiene muchísimos detalles, el púlpito interior es muy bonito. Leí en un diario que aquí vino el Papa Juan Pablo II (el mesias de los Polacos) y había más de un millón de personas que no cabían ni en la isla Chocado La torre de la izquierda tiene un ascensor que por 4 zlotys te sube peeeero estaba cerrado por fiesta. Aconsejo dar la vuelta completa a la Catedral y observarla desde todos los ángulos y ver el resto de edificaciones de interés. Uno de los ángulos más bonitos es desde atrás, es curiosa la formación y acumulación de estructuras. Detrás también tenemos la iglesia de San Gil.

A la izquierda de la Catedral si la miras de frente, está El Jardín Botánico (Ogród Botaniczny) se entra por la calle Kanoniczna. La entrada cuesta 5 zlotys pero estaba cerrado obviamente Mr. Green tampoco hubiéramos entrado.

Antes de abandonar la isla por el puente most Mlynski vemos una pequeña iglesia es la de san Martín, cerrada. Al lado bajaba una orda de turistas de un bus, ¡era el momento de salir de allí! Antes de la huida fue cuando pasamos otra vez por la iglesia de nuestra señora de la arena, la del belén surrealista, faltaba un rato para que abriesen y había gente haciendo cola, pero como queríamos aprovechar las horas de luz para ver otras cosas pues lo dejamos para la tarde.

Estuvimos dando vueltas y vueltas, un gnomo, una iglesia, foto tras foto y sobre las 13h llegamos al Rynek otra vez, bastante gente de aquí allá y pensamos en comer algo. Nos decidimos por un local llamado Bierhalle, en la fachada del ayuntamiento, donde la cerveza es el hilo conductor pero también hacían comida y como parecía un sitio medio típico pues entramos. Pero fue un poco frustrante, no había nadie y aún así esperamos bastante, precio económico, 19 euros, con dos platos, unas patatas para compartir y dos bebidas.

A las 14h nos pusimos rumbo a la colindante Plaza de la Sal (Plac Solny), en la esquina suroeste de la Plaza del Mercado. Aquí encontramos el antiguo edificio de la Bolsa (Stare Gieldy). En la esta plaza encontramos el mercado de las flores, alguna escultura y algunos gnomos, uno subido en una farola Ojos que se mueven Compramos el imán de la ciudad de Wroclaw para la nevera por 6 zlotys... Chocado más barato imposible diría yo. Recuerdo cuando fuimos a Gdansk los imanes valían de 3 a 5 euros.
Nos perdimos sin rumbo fijo por toda aquella parte, encontrando por el camino iglesias y edificios bonitos.

Pasando por otras calles y volviendo al Rynek de nuevo, no te cansa, queríamos poner rumbo de nuevo a la isla de la Catedral para ver el atardecer, si, eran las 15h y el día se nos iba entre iglesia e iglesia Confundido pero es lo que tiene ir a Polonia en diciembre.

Fuimos primero a la zona de la Universidad, queríamos ver si entrábamos antes de que se hiciese de noche pero nuestra sorpresa, o no, fue ver que estaba cerrada, martes 26 festivo, los miércoles cierran, y el jueves abren a las 10h pero no teníamos tiempo para entrar... ese día saldríamos hacia Praga... uno de los sitios con más ganas, la universidad, se me quedaba en el tintero Avergonzado

Dimos un paseo por aquella zona, de iglesia a iglesia y tiro porque me toca, la primera es la Iglesia católica romana del Santo Nombre de Jesús, pegada a la universidad, había una boda y estaban esperando a los novios que saliesen para tirarles piedras... quiero decir pétalos Amistad . Lo más curioso fue ver como llegaba otra mujer vestida de novia con botas... y acompañada de lo que parecía el novio... Ojos que se mueven se acercaron a la iglesia y entraron, nadie les hizo ni caso... no entendimos de que iba aquello Mr. Green
Siguiendo esa misma calle y dirección a las puntitas de iglesias que quedaban cerquita, y en busca de un WC, Chocado vamos viendo cosillas como el Palacio de los Ossolinskich "Ossolineum" que como ya dije en la etapa de ayer, es una biblioteca que guarda obras manuscritas de Adam Mickiewicz y Henryk Sienkiewicz. Hay un pequeño jardincillo. Vamos intentando abrir todas las puertas de iglesias posibles pero muchas cerradas, abrimos una puerta y estaba abierta, entramos. Son las iglesias que tienen una torre en punta bastante alta son las iglesias góticas de San Matías y de San Vicente. Por dentro es bastante simple, una mujer nos intenta dar un cirio fino como un lápiz y diciendo algo de Ucrania, y otras cosas que no entendemos pero como nos sonríe e insiste pues entramos dentro y entrando en una dependencia que no sabemos si era privada, allí había un WC Fiesta ¡que bien! encendimos el cirio y lo plantamos en la arena que había para este fin en un atril perqueño y salimos.

Justo enfrente, está el Mercado de Hala Targowa, parece una iglesia, pero de él os hablaré mañana. A dos pasos volvemos a estar en la zona de las islas y nos dirigimos directamente a la Catedral, volvemos a ver todo aquello con un cielo anaranjado muy bonito. Detrás de la Catedral tuvimos una situación rara y que no nos gustó. Un hombre se acercó mientras mirábamos la parte trasera de la Catedral, que como he dicho es curiosa y bonita vista desde allí, hay un parque... pues este hombre nos empezó a hablar y le dije no no... en plan no se que dices y mejor pregúntale a otra persona. El hombre empezó a decir que si hablabamos inglés, alemán, Polaco... y cansado le dije, no, spanish. Y dijo oooh spanish Aplauso pero no decía nada y yo miraba a mi mujer en plan vámonos que este tío no me gusta... pero ella sentadita en el banco Mr. Green en fin que este hombre empezó a decir cosas y claro es que no sabíamos que decía y de repente (yo ya había agarrado mi cámara con todas mis fuerzas y ya me había imaginado de todo...) se metió la mano en el bolsillo y hacía como que sacaba algo pero no sacaba nada... y parecía que decía algo así como mirad tengo esto, esto... pero no sacaba la mano del bolsillo... ahí ya si que imaginé la muerte Chocado y le dije a mi mujer ¡ei venga vamos! entonces el hombre se puso nervioso y dijo de todo CURVA CURVA CURVA lo único que sabíamos lo que significaba (Pu...ta). La verdad que fue un momento tenso y nos fuimos de allí mientras veíamos como iba hacia otras dos personas...

Tras eso fuimos a la iglesia de nuestra señora de la arena para ver el belén móvil, hicimos la cola y entramos... madre mía es que cuando lo recuerdo flipo. Aquello era alguna escena sacada de una peli rara jeje. Tenéis que ir a verlo, lo que no se es si lo tienen montado siempre o solo en la época navideña... tendría su lógica ésto último Ojos que se mueven

Tras ese rato entretenido con el belén nos dirigimos hacia la chocolatería E. Wedels, en el Rynek, había leído en el foro que era un buen sitio donde beber chocolate... y la verdad que estaba bueno pero el servicio muy lento y tardaban mucho en venir a pedir que queríamos. Precios que rondan los 3-4 euros por persona. Aquí estuvimos hasta casi las 19h y de allí a dar cuatro vueltas por la plaza y ver lo que había abierto... nos fuimos al hotel, a descansar un poco y prepararnos para ir a cenar, el día había sido duro y aunque cada vez que estábamos en la calle descubríamos algún sitio nuevo, ya estaba bien por hoy.

A las 20:30 entramos a cenar al restaurante Spiz, en el centro del Rynek, hace esquina. Es bar, restaurante y elaboran su propia cerveza. Disfrutamos de la cena, unos Pierogis, una ensalada y una sopa de queso y algo más todo muy bueno y barato. Esta parte de la cena perfecta... unos 16 euros. El susto fue ver que nos cobraron por una botella de agua de 0,75L 7 hermosos euros, SIETE... nos pareció un robo, además la botella venía abierta... Malvado o muy loco Recomendaría el lugar pero cuidado con el agua jeje más vale hacer otra bebida, las cervezas eran muy baratas.

Tras la cena un paseito haciendo fotos a los gnomos que nos íbamos encontrando y a dormir.

En la próxima etapa toca explicar lo que hicimos el día 27 de diciembre. Unas horas en Wroclaw y después tren hasta Swidnica a ver la famosa iglesia de la paz. Hasta la próxima etapa!!!

GRACIAS Amistad
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Día 27 de diciembre. Wroclaw-Swidnica-Iglesia de la Paz-Wroclaw

Día 27 de diciembre. Wroclaw-Swidnica-Iglesia de la Paz-Wroclaw


En esta etapa contaré que hicimos el día 27 de diciembre. Por la mañana visitamos las zonas de Wroclaw que nos faltaban y a las 11:43 cogimos el tren para ir a Swidnica para ver tanto la ciudad como su famosa Iglesia de la Paz. Ya por la tarde, volvimos a Wroclaw.
Localización: Polonia Polonia Fecha creación: 08/01/2018 16:36 Puntos: 0 (0 Votos)
Nuestro segundo día completo en Wroclaw lo íbamos a gestionar de la siguiente manera:

Hoy era el primer día no festivo desde nuestra llegada. Habíamos mirado en la aplicación Jakdojade los transportes para ir de Wroclaw a Swidnica y volver. O salías muy pronto (a las 7 y algo) o el siguiente ya era casi a medio día con el inconveniente de las horas de luz... Al principio teníamos dudas de que hacer porque ir hasta allí para tan poco tiempo quizás no valía la pena... Finalmente pensamos en hacer primero las zonas de Wroclaw que no habíamos visto y después el tren de las 11:43 que nos llevaría en 58 minutos a Swidnica (tren directo).

Como cada mañana en la ciudad, nos levantamos para ir al fabuloso desayuno del hotel Best Western Prima Wroclaw. A las 09h ya estabamos paseando con dirección hacia el Mercado de Hala Targowa, en la calle Piaskowa, en la confluencia con la plaza Nankiera y la calle Ducha, cerca del puente que une con las islas. Un curioso mercado que fue construido en 1906-1908 para unificar los mercados de la ciudad (el del Rynek, la plaza Solny, la plaza Nowy Targ). Antes de ser el mercado, fue una mansión de los obispos Lubuski del siglo XIV, en el siglo XVI fue reconstruida como el Arsenal Piaskowy, demolido un año antes del inicio de las obras del mercado. Para recordar lo que fue anteriormente, hay unas balas de cañón, de piedra, incrustadas en la parte del edificio que pega al río. Al entrar, está muy iluminado y es una verdadera joya arquitectónica con 85m de largo, 37m de ancho y 21m de alto. Su interior es monospacial y fue planeado con un solo eje y rodeado por una galería. El techo del mercado esta sostenido en los arcos parabólicos de hormigón, fue diseñado por Friedrich August Küster es un logro pionero en la ingeniería mundial. Debajo del edificio se encuentran los sótanos de una altura de hasta 3,7 metros. El exterior del edificio, tomo como modelo a la bolsa de valores de Ámsterdam, tiene puntos en alusión a la corriente principal del historicismo medieval, mientras que el interior es completamente moderno. Justo detrás del mercado se conservó un fragmento de la muralla del siglo XIII. Aplauso

De allí nos fuimos por la orilla del río Óder, Bulwar Xawerego Dunikowskiego, las vistas brutales Heart Heart Heart dirección al edificio circular donde está el Panorama Raclawicka. No entramos, pero quería ver como era ese edificio y visitar esa zona un poco. Esta importante pintura circular de 120 metros de longitud y 15 metros de alto data del siglo XIX y representa la batalla de Raclawice del 4 de abril de 1794 entre el ejercito ruso y el polaco, éstos últimos vencedores. La pintura tiene historia, la trajeron desde Lwów (L'viv o Leópolis) en Ucrania con los cambios de fronteras tras la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, al pasar Lwów bajo soberanía ucraniana, los soviéticos enviaron la obra a Wroclaw. Pero el tema fue considerado demasiado sensible por las autoridades comunistas y hubo que esperar hasta 1985 para que el cuadro pudiera exponerse en un lugar adaptado. Aquí el enlace a su web: www.panoramaraclawicka.pl/

Por aquella zona hay algunas iglesias, uno de ellas es bastante bonita por fuera, ya que estaba cerrada, tiene una puerta de color roja y está en la calle Bernardynska y si no voy mal, alberga el museo de arquitectura. Desde allí íbamos ya en dirección estación de tren Wroclaw Glowny pero teníamos más de hora y media para ver tranquilamente las cosas. Nos pusimos rumbo a la Ópera, de camino a parte de otras cosas como edificios modernos, vimos la iglesia Kościół Ewangelicki św. Krzysztofa, está en una pequeña "isla" en la plaza plac Swietego Krysztofa, es bonita. Seguimos por Kazimierza Wielkiego hasta el cruce con la calle Swidnicka, la que baja hacia la Ópera. Justo antes de y cerca a un edificio de colores, rodeamos la iglesia Kościół Rzymskokatolicki pw. św. Stanisława, Wacława i Doroty y vemos por aquella zona algunas otras y la ópera, sin llegar a entrar. Es un edificio algo soso comparado a otros pero grande y dicen que por dentro es muy bonito. Después y casi al lado la iglesia Parafia Rzymskokatolicka pw. Bożego Ciała por allí hay bastantes cosas que ver como la estatua del caballo... pero nuestro objetivo antes de irnos a Swidnica era ver las esculturas pasaje o "los peatones anónimos". Están en el cruce de las calles Ul. Swidnicka con Ul. Marszalka Josefa Pilsudskiego. Son unas esculturas de bronce bastante sorprendentes, de un lado se ve como los personajes van entrando en el suelo y por el otro como van saliendo, no son las mismas figuras. Se construyó en 2005 en memoria de los desaparecidos en diciembre de 1981 tras la introducción de la ley marcial en la ciudad. Chocado

Cómo se nos va haciendo la hora y queda poco para llegar a la estación, ponemos rumbo a ella porque luego vienen las prisas... como siempre Mr. Green Tras comprar los billetes de ida y vuelta sin limite de horarios durante ese mismo día por 10 euros, nos vamos al tren y hacemos un trayecto cómodo de poco menos de 1h Aplauso

Amistad Estamos en Swidnica Heart

A las 12:40 ya estábamos en la estación de Swidnica y lo primero que decidimos es ir directamente hacia la iglesia de la paz ya que el horario de invierno (de noviembre a marzo, de lunes a sábado: de 10:00 a 15:00 y domingo: de 12:00 a 15:00) teníamos 2h para verla. Pusimos el GPS y durante el recorrido, vimos que la ciudad tiene sus cosas bonitas, el Rynek es precioso Heart Tras un lío con el GPS y darnos cuenta que lo más fácil para llegar es CONSEJO: mirar al suelo, hay unas placas indicativas con flechas que van llevándote a los lugares de interés, entre ellos, la iglesia. Pillé un rebote con el GPS Pelea Finalmente y tras una hora, a las 13:40h, llegamos a la obra de arte, la Iglesia de la Paz de la Santísima Trinidad (Pokoju Kościół pw. Świętej Trójcy). Por fuera ya es bonita, recuerda a las casas de Alsacia o pueblos del oeste alemán, además tiene un jardín con un cementerio que la rodea. Pero por dentro... Chocado antes de seguir os cuento un poco su historia:

Es un monumento cultural de importancia histórica y artística, tanto para Polonia como para toda Europa. Tras la Guerra de los 30 años (1656-1657) el emperador permitió construir tres iglesias de la Paz en las ciudades de Glogów, Jawor y Swidnica. Pero este permiso tenía unas condiciones muy estrictas. Estas iglesias debían construirse fuera de las murallas de la ciudad, no podían tener torre ni campanas, tenían que ser levantadas en un año y sólo con materiales perecederos, como la madera, el barro y sin usar clavos Chocado Chocado
La de Swidnica empezó a construirse el 23 de agosto de 1656 y el 24 de junio de 1657 se celebró la primera misa. Aplauso Esta construcción tiene 1090 metros cuadrados de superficie y tiene una capacidad para nada más y nada menos que 7500 personas Chocado Chocado (3000 sentadas y 4500 de pie). El interior del templo es un ejemplo único del rico interior barroco eclesiástico. Los techos de los pasillos de la nave central, transepto, naves laterales y matroneo, así como el recubrimiento de madera de los postes y barandillas de los matroneos están cubiertos con pinturas y escenas enmarcadas con elementos de tallado en madera. Algo más tarde fueron construidos los palcos y los escudos, con los epitafios de las balaustradas de los matroneos, que mejoran aún más su magnificencia.

Desde 1992, en la iglesia se vienen desarrollando trabajos de investigación y reparación con el fin de presevar el monumento de valor incalculable. Un momento importante en la historia reciente de la iglesia es el 13 de diciembre de 2001 en Finlandia, cuando es declarada por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad. Además en esta iglesia se celebra un importante evento cultural, en la última semana de julio, es el Festival Internacinal de música del gran compositor Juan Sebastián Bach ya que el alumno de Bach trabajó aquí como organista y la iglesia posee el interior y la acústica ideales para la música de órgano.

Tras saber su historia, no creo que queden dudas a la hora de ir a visitarla, por muy ateo que seas Doblemente malvado además el precio es muy asequible, 10 zlotys por persona, te dan una guía, la hay en castellano, y puedes estar dentro el tiempo que precises para la visita, nosotros estuvimos unos 45-50 minutos. Allí dentro hacía un frío húmedo importante Riendo compramos un imán y nos fuimos, echamos la vista atrás y vuelves a sorprenderte de lo que allí dentro hay... no quiero desvelar detalles porque sería hacer SPOILER y creo que hay que ir a verlo y juzgar cada uno Heart

Justo al salir hay una pequeña cafetería llamada Barok Café allí pasamos a comer algo rápido, es muy barato, tienen poca variedad pero salimos del paso y nos gustó además pudimos ir al WC jiji de allí salimos a las 15h (comimos en 15 minutillos Mr. Green ).

Ahora nos tocaba visitar la ciudad con lo poco de luz solar que nos quedaba, los objetivos era el Rynek y la Catedral de San Estanislao y San Wenceslao (Katedra św. Stanisława i św. Wacława) entre otras cosas que fuimos viendo.

Siguiendo las placas del suelo que nos indicaban los monumentos más importantes, llegamos al Rynek, fotos, fotos... y hacía La Catedral de San Estanislao y San Wenceslao (Katedra św. Stanisława i św. Wacława) que fue construida en el siglo XIV, su torre de 103 metros es la más alta de Silesia y tiene 3 campanas de las que la más antigua es del siglo XV. La catedral posee varios monumentos del arte gótico, renacentista y barroco. Atraen la atención el altar principal, el púlpito, las esculturas encima del órgano y cuadros de los patrones de la iglesia. En la parte exterior hay una enorme escultura del Papa Juan Pablo II, una más, ya que hay una allá donde vas. Es imponente lo alta que es.

Muy cerca de allí y en dirección a la estación de trenes hay una torre que si no voy mal es un centro cultural juvenil. Y por allí está el centro penitenciario, ocupa toda una manzana y es curioso verlo tan en el centro. Después seguimos dando vueltas y viendo nuevas calles, nuevas iglesias, volvimos al Rynek y hacia la estación. Swidnica merece visita obligada, si no tuviese la Iglesia de la Paz, caería en el olvido, pero si te sobra una o dos horas puedes aprovechar para ver toda la zona del centro.

Eran las 16:30 y en la estación había un ambientillo... cuatro o cinco de unos 35-40 años borrachos y con malas pintas, pero bueno ellos estaban a lo suyo y los demás a lo nuestro pero inquieta. Cogimos nuestro tren, los billetes se pagan dentro, en la estación no vimos ni máquinas ni personal. Cogimos un tren que hacía escala en la estación de Jaworzyna Śląska al norte de Swidnica, la escala solo era de 6 minutos pero como era pequeño no nos preocupaba en exceso (a mí siempre me preocupa, mi mujer iba más tranquila). En fin que cuando estábamos a 2 minutos de la hora de llegar a dicha estación, el tren se para... Chocado llega la revisora y no se si era nueva o que pero estuvo 5 minutos buenos sacando el tiket Confundido y porque un chaval que había al lado nuestro le explicó lo que le estábamos diciendo a ella... No solo era ella, la hora de hacer el transbordo se había pasado, el tren seguía parado, allí no había nerviosismo ninguno, excepto el mío Mr. Green cuando por fin se puso en marcha y llegamos a la estación (12 minutos tarde) por tanto ya dábamos por perdido coger el tren que iba directo a Wroclaw y la solución era estar allí 1h sin saber que hacer y pensando en los borrachillos de Swidnica... Avergonzado salimos y empieza a pitar con el pito la revisora y nos hace aspavientos de que vayamos hacia el tren que hay delante Chocado delante... pero con 4 vías de por medio Chocado Chocado nos obligaron, para poder coger el tren, a saltar a las vías y subirlas, todo eso con gritos de ¡venga venga! o algo parecido Mr. Green había medio metro de altura para bajar y subir de las vías... mi mujer casi no pudo, tuve que ayudarla y suerte que no llevábamos mochilas pero allí había gente de todas las edades y algunos con unos macutos que flipas... en la vida había presenciado algo así jeje en el momento me pareció curioso, después peligroso y al final nos reíamos porque había sido como una atracción jejeje Mr. Green

Llegamos a Wroclaw 2 minutos tarde, quedaba poco para las 18h y dirección a la chocolatería E. Wedels de nuevo, mi mujer y el chocolate son buenos amantes Heart Fuimos caminando de la estación al Rynek, 25 minutillos a ritmo lento y ya con hambre y gula nos hacen esperar... media hora para servirnos y no estaba completamente lleno el pequeño local, llevan un freno de mano importante allí, tenedlo en cuenta si tenéis prisa.

De allí al hotel, duchas, descansar un rato y a las 21h nos fuimos a cenar. Ese día tocó otro de los que llevaba apuntados de gente del foro, el restaurante Chatka przy Jatkach, un pequeño local a 2 pasos del hotel, del Best Western Hotel Prima Wroclaw cruzando la calle de las antiguas carnicerías (donde están las esculturas de los animales) justo al salir de esa callejuela, enfrente. Disfrutamos de los pierogis y una ensalada y bebida por 14 euros. El trato muy bueno aunque se equivocaron al devolvernos el cambio, faltaban 5 zlotys pero no dijimos nada esos 5 más 10 de propina. Lo recomiendo. Aplauso

Antes de irnos a dormir, llevaba desde que llegamos a Wroclaw queriendo ir a ver una silla (Krzesło en polaco) gigante que se veía desde la habitación y fui a hacerme la foto jiji es enorme, super alta. Calculo unos 8 metros de alta.

Ahora si, fin a esta etapa y ya en la siguiente os comentaré lo que hicimos las últimas horas en Wroclaw y el viaje a Praga y hasta nuestro hotel en Podebrady.

Gracias por seguir leyendo, deben ser pocos ya Mr. Green
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Día 28 d diciembre. Universidad de Wroclaw, traslado en bus a la República Checa

Día 28 d diciembre. Universidad de Wroclaw, traslado en bus a la República Checa


Durante el día de los inocentes nos dedicamos a ver la Universidad de Wroclaw por la manaña y a mediodía cogimos el bus dirección Praga, de allí en tren hasta Podebrady, nuestro sitio base para los últimos 4 días del viaje.
Localización: Europa Este Europa Este Fecha creación: 09/01/2018 12:10 Puntos: 0 (0 Votos)
Amaneció lloviendo, lo sabíamos y lo teníamos en cuenta. Desayunamos por última vez en el buffet del hotel, nos pusimos las botas Aplauso

En una de las etapas anteriores de Wroclaw os comenté que de lo que teníamos ganas de ver, la visita al ayuntamiento y la visita a la Universidad de Wroclaw, nos la perderíamos por una cosa u otra. Pero antes de irnos a dormir, pensamos que si el ayuntamiento abría a las 10h y el bus dirección Praga salía de la estación de autobuses de Wroclaw a las 12:40 (hay que estar 15 minutos antes para no hacer enfadar a los del bus) teníamos tiempo para verlo. Por tanto, había que decidirse entre el ayuntamiento o la universidad.

Al despertarnos me dije: vamos a la Universidad, tenía mucha información de allí y me parecía visita obligada. A 6 minutos del hotel, llegamos a la puerta de la Universidad en Pl. Uniwersitecki 1, fuimos rapidito porque llovía y aunque no mucho, mojaba Riendo antes de entrar, foto al gnomo catedrático, en plan sabiondo Riendo
Antes de seguir, comentar que a la derecha de la puerta hay una fuente y al lado un gnomo con un paraguas. La fuente tiene una estatua de un hombre desnudo con una espada en la mano. He leído en este foro que la leyenda dice que era un joven, bebedor y jugador, que perdió todo lo que tenía menos la espada (algo que nunca debe perder un caballero). Y que los que se gradúan tienen que correr desnudos hasta la estatua, espero que no haga mucho frío y que no haya mucha gente Ojos que se mueven

A las 09:45 ya estábamos dentro pero hasta las 10:00 no vino la persona de los tikets, lógico, empezaba su trabajo cuando toca, allí le dije a mi mujer, imagínate si yo tuviese que entrar al trabajo antes de las 08h por si alguien llama a la oficina antes de dicha hora Mr. Green Mr. Green

La entrada nos costó 13 zlotys cada uno y teníamos opción a ver las 4 salas principales y merodear por allí dentro Ojos que se mueven Un poco de historia sobre este lugar. Fue construida por encargo del emperador Leopoldo I entre 1728 y 1742. Tiene una magnífica fachada barroca y es cuna de 13 premios Nobel principalmente de física y química entre ellos Erwin Schrödinger (el del gato de Schrödinger). Primiro vimos El Oratorio Mariano, al entrar a la derecha, es la antigua capilla de la Universidad, donde actualmente se realizan conciertos debido a su buena acústica, allí te dan un audioguía que dura 17 minutos, con algunas pausas, digo lo del tiempo porque hubo momentos que no sabíamos que hacer si escuchar sin saber si acabaría algún día o irnos jeje te explican la historia y tal pero se hace pesado, vale más ir con algo de información y disfrutar de los detalles del Oratorio.
Tras esta fuimos a la siguiente sala, cuando entras a la izquierda, el ritmo lo pones tu. Allí hay un museo de la univesidad, te explican cosas de la vida de los estudiantes ilustres, los profesores, los premios Nobel y cosas sobre Wroclaw. Además de un montón de escudos y de curiosidades sobre biología y otras ciencias.

Pero la sala más famosa de la Universidad es el Aula Leopoldina, que se utiliza para celebraciones especiales y tiene una decoración barroca a base de estucos, molduras doradas y pinturas que simbolizan el triunfo de la religión. Cuenta con una estatua de Leopoldo I y los frescos del techo representan también al rey Leopoldo I y varias figuras mitológicas en una alusión a la sabiduría. Había una parte como en obras y muy muy poca luz, la verdad que no disfrutamos mucho en esta sala. Además, después de ver la Iglesia de la Paz de Swidnica, ya todo te parece menos Ojos que se mueven

Después fuimos subiendo pisos y pisos en dirección a la Torre de los Matemáticos, mientras subes hay exposiciones en plan museo de varias cosas, retratos y recuerdos de la historia de la ciudad y la universidad. Creo que va cambiando cada X meses. Desde la Torre hay unas vistas brutales de toda la ciudad, ves iglesias aquí y allá jeje, el río Oder a los pies y sus afluentes. Como llovía hicimos unas fotos y un selfie con la cámara del móbil y bajamos, además el tiempo ya se nos acababa, había que volver al hotel para hacer el check out.
En la terraza de la torre se encuentra el Observatorio y en cada uno de sus 4 ángulos se levanta una estatua que representan la Teología, la Ley, la Astronomía y la Medicina.

Una vez en el hotel, hicimos el check out y pedimos un taxi, ya que así pudimos exprimir más la visita a la universidad. A las 12:00 tenía que llegar el taxi, a menos 10 le dijimos al de recepción que había un taxi esperando en la puerta principal y nos dijo que los taxis siempre vienen por la parte de atrás porque se puede aparcar mejor. Aplauso Mis nervios iban aumentando Mr. Green y a las 12:10 le decimos no llega y tenemos que salir ya mismo. Llamó y resultó que era el que estaba en la puerta principal Malvado o muy loco Malvado o muy loco Malvado o muy loco Malvado o muy loco Malvado o muy loco Malvado o muy loco le dijimos adiós y gracias y nos montamos en el taxi, llegamos a la estación y nos pidió 15 slotys, como ya nos íbamos de Polonia y el taxista nos había llevado sin problemas y a tiempo, le dimos los últimos 20 slotys que llevábamos y entramos a la estación con el tiempo justo para comprar 2 panecillos, un agua y nada más, el bus salió 5 minutos después de montarnos en él. Era con la compañía Polskibus y rezábamos para que no hiciese el calor veraniego que nos hizo en el trayecto del aeropuerto de Berlín hasta Poznan.

Hasta aquí nuestra experiencia por Wroclaw y Swidnica, todo un descubrimiento que sinceramente superó incluso las buenas expectativas que llevaba. Un placer haber estado en aquellas tierras! Adiós Polonia Amistad , Ahora le toca el turno a ¡¡¡¡la República Checa!!!! Aplauso





El bus de Wroclaw salió a las 12:40 y el viaje debía tardar 4h 20 minutos (a las 17h llegábamos a Praga). El trayecto fue un caos pero esta vez no por culpa del bus que tenía una temperatura mejor y los asientos más espaciados Aplauso el problema fue que nos encontramos una retención de 40 minutos de reloj totalmente parados, la gente por fuera de los coches... en ese momento me dio por mirar la reserva del hotel de Podebrady y vi que el check in era hasta las 18h máximo! no llegábamos Mr. Green llamamos y nos dijeron que no había problema Aplauso
Tras ese accidente, el coche estaba hecho un cubo... el bus puso el turbo. Antes de anochecer fuimos viendo pasajes bonitos, la zona de Wroclaw hacia Klodzko parecía guapa, habrá que volver jiji. A escasos 10km de cruzar la frontera polaca-checa, cerca de Kudowa Zdrój empecé a ver nieve en el suelo y un termómetro indicaba 1º. Atravesamos una zona de montaña, una pequeña subidita y luego bajada y había más nieve y empezó a nevar nada más cruzar la frontera Aplauso Béloves, primer pueblo que vimos de la República Checa Guiño y ahí nevaba bien pero ya de noche, desconectamos un poco de la carretera y pensando ya en llegar al hotel.
Con el bus pasamos por la carretera que deja Podebrady a la derecha, a 2km... ya nos podían haber soltado Mr. Green Mr. Green Mr. Green

Finalmente llegamos a la estación de Praga Florenc a las 18h, 1h de retraso, entre coger las mochilas, ir al WC y primera toma de contacto, nos pusimos a caminar hacia la estación principal de Prah, hlavní nádraží. Desde allí salía nuestro tren hacia Podebrady, que salía a las 19:07 y duraba 54 minutos.

Ya sabemos como son las estaciones de tren o bus por la noche pero la verdad que el primer vistazo a Praga fue algo malo Confundido Avergonzado la sensación de inseguridad se podía respirar y solo teníamos ganas de salir de Praga y llegar al hotel. Al llegar a la estación de trenes principal, compramos el billete, nos costó un poco saber donde estaban los andenes y se lo fuimos a pedir a la persona que nos los vendió, teníamos tiempo esta vez Aplauso y la primera persona con la que hablamos de allí... buf, que seca, casi ni te miran, es algo que fuimos viendo durante el viaje, la gente en la calle normal pero los trabajadores son algo serios e incluso bordes Avergonzado

Para los que vayan a hacer el mismo recorrido deciros que hay que ir a la S6, cuando entras a la estación, subes un piso y en la parte izquierda, cruzas hasta el fondo y es la última vía. El tren nos costó 6 euros entre los 2. Ya sentados, entra un grupo de 5 hombres un poco contentillos, rondan los 50-55 pero poco antes de salir, entra un hombre de unos 45 que madre mía como iba!! más feliz que una perdiz. La verdad que hasta nos hicieron el camino ameno ya que ese hombre se juntó con los demás, parecía que no se conocían pero el que iba mal, que yo creo que va así cada día, sacó una botella de un licor y empezaron a rulársela Chocado Chocado todos menos uno la probó, y no una sino varias veces y venga risas ... en fin, estamos en Praga, aquí se bebe mucho!!! Mr. Green El grupo ofreció pan a este señor y todos acabaron contentos Aplauso

Llegamos a Podebrady Aplauso la estación de tren te deja en la parte norte de la ciudad, que tiene unos 14 mil habitantes. Nuestro hotel estaba justo antes del río Elba por lo que bajamos hacía allá por un largo parque que hay desde la estación hasta la plaza principal, son unos 10 minutos.

Una vez en el hotel Soudek, check in y nos explican que cada vez que salgamos hay que dejar la llave de la habitación por seguridad. Tienen recepción 24h, por lo que lo de las 18h como límite lo deben tener por tener. Este hotel nos costó 50 euros por noche, 4 noches, con desayuno incluido y es un 3 estrellas que sinceramente, no se como son los hoteles en la República Checa, pero a este le sobraba una estrella. La atención muy buena, pero ni la habitación ni el hotel en sí ni mucho menos los servicios valen eso. No digo que esté mal ehh Guiño pero un día no nos hicieron la habitación y lo único que hacían era la cama, lo demás todo igual. Un rollo de papel de wc, una pastilla de jabón y unas toallas rasposillas jeje. Eso era todo lo que daban. Suerte que la ducha estaba bien y el agua estaba calentita para aliviar las molestias de espalada de dormir en ese colchón y esa almohada Mr. Green Mr. Green en fin... El desayuno correcto, poca cosa pero lo justo para poder iniciar el día.

Salimos a dar un paseo por la zona cercana al río y a escasos minutos de las 21h entramos al restaurante Trattoria, en la plaza principal de Podebrady, el local es bonito y cenamos una pizza enorme y unos espaguettis con pasta fresca, medio litro de cerveza Královská Sklizen y una coca-cola por 12.5 euros. El sitio más barato de todo el viaje y muy bueno. Lo recomendamos.
A las 21:50 ya habíamos cenado y fuimos a dar un pequeño paseo desde la plaza hasta el río Elba, el mismo que veríamos días después en Dresde. Las vistas desde el puento hacia el Castillo de Podebrady son hermosas. En la plaza hay una escultura en una fachada de Franz Kafka, sabíamos que era de Praga y nos extrañó que tuviese algo aquí. Estuvimos leyendo luego en el hotel todo lo que sale en Wikipedia sobre su vida y resulta que su madre nació en Podebrady, procedía de familia adinerada, no así su padre que era más humilde.

A las 22h estabamos ya en el hotel, duchas y a dormir que los días de traslados son muy agotadores.

En la próxima etapa contaré lo que hicimos el primer día entero en la República Checa, estuvimos en Kolin y Kutna Hora Heart

Saludos y muchas gracias por seguir aquí leyendo con tanto interés Mr. Green Mr. Green Mr. Green
Etapas 4 a 6,  total 9
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 70
Anterior 0 0 Media 69
Total 5 1 Media 11218

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Suxsergio  suxsergio  05/01/2018 11:31   📚 Diarios de suxsergio
Hola, las fotos las pondré más adelante, primero quiero escribirlo ahora que lo tengo fresco. Saludos y gracias por leerlo y espero que sirva de ayuda o si alguien lo ve que me pregunte lo que necesite.
Imagen: Ssuuss  ssuuss  07/01/2018 22:33   📚 Diarios de ssuuss
Comentario sobre la etapa: Nochebuena, en ayunas. Poznan en 24h, Polonia
Qué bien me va a venir este diario para mi viaje!! Además con la información que has dado en los diferentes hilos voy a tenerlo todo reciente. Esperando leer nuevas etapas. Te dejo mis 5*
Imagen: Marimerpa  marimerpa  09/01/2018 08:44   📚 Diarios de marimerpa
Te está quedando muy bien el diario. Dresde es una ciudad que me encanta y conozco la mayoría de los sitios en los que estuvisteis en República Checa. A Polonia le tengo ganas. Vaya desesperación el no poder cenar ni desayunar en navidad, pero es lo que tiene viajar en festivos tan señalados. Por cierto, ya me gustaría que me preparasen a mí un viaje sorpresa, pero me temo que los viajes los preparo yo.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
En SOLITARIO por Rumanía, Hungría, Eslovaquia & ChequiaEn SOLITARIO por Rumanía, Hungría, Eslovaquia & Chequia Viaje de verano 2014 por algunos países del Este europeo que aún... ⭐ Puntos 4.90 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 374
Praga y BudapestPraga y Budapest Descubriendo dos joyas del centro de Europa. ⭐ Puntos 4.67 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 298
Este no es el tipico viaje Praga, Viena, Bratislava y Budapest...Este no es el tipico viaje Praga, Viena, Bratislava y Budapest... 4 dias en Praga, Terezin, Bratislava, 3 dias en Budapest y... ⭐ Puntos 4.83 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 176
POLONIA, ESLOVAQUIA Y HUNGRÍAPOLONIA, ESLOVAQUIA Y HUNGRÍA Un recorrido de 25 días por esos tres países ⭐ Puntos 4.80 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 140
Budapest, Bratislava, Viena, Praga, Breslavia y CracoviaBudapest, Bratislava, Viena, Praga, Breslavia y Cracovia 2 mochileras por el este de europa ⭐ Puntos 4.63 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 135


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Rumania
Iglesia de San Miguel, Cluj-Napoca
Espolonista
Rumania
La tertulia del
Abdelkrim
Rumania
Castillo del Conde Dracula - Bran (de nocheeeeeee...)
Spainsun
Rumania
Restaurando las pinturas de la cupula de la Iglesia de Rozavlea
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube