Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Nicaragua por libre (Agosto 2018)

Nicaragua por libre (Agosto 2018) ✏️ Blogs de Nicaragua Nicaragua

Casi un mes de mochileo por Nicaragua viajando sola y descubriendo este país maravilloso.
Autor: Lídia.yeca  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (5 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4 

Cañón de Somoto

Cañón de Somoto


Localización: Nicaragua Nicaragua Fecha creación: 16/04/2018 11:29 Puntos: 0 (0 Votos)
El Cañón de Somoto es un lugar increíble al norte de Nicaragua que sigue siendo poco conocido. Se trata de un Cañón por dónde baja el río Coco que se puede recorrer y el paisaje es brutal.

Aunque el cañón se formó hace miles de años, se cree que por una falla, no es hasta el 2004, cuando un checo que estaba haciendo unos estudios geológicos en la zona, lo “descubre” y se empieza a ver su potencial turístico. Desde el 2007 parece que la cosa va en auge y cada vez hay más visitantes. Si no sois muy amantes de las masificaciones turísticas no os preocupéis en absoluto. Tanto el Cañón como el entorno siguen siendo un paraje de tranquilidad y yo, que vengo de un sitio hipermasificado como Barcelona, me pareció que era la única turista.

Para llegar al Cañón de Somoto hay que ir hasta la entrada del mismo (unos kilómetros pasado el pueblo de Somoto). Allí hay unos cuantos guías que se ofrecerán a hacerte el recorrido. Hay que ir con cuidado y asegurarse que contratáis el tour con algún guía de la cooperativa que se autogestiona. Ellos tienen los precios fijados (mucho más económicos ya que trabajan sin intermediarios ni agencias turísticas) y el dinero revierte directamente en la comunidad. El recorrido largo (de unas 5 horas) cuesta 20$ (hay más cortos por 10$ o 15$ que también están muy bien).

Yo hice ride desde Ometepe hasta Somoto sin ninguna dificultad (de Managua al norte son como unas dos horas y media). Todo el mundo muy amable, me ayudaron muchísimo. De hecho, gracias a Mauricio, uno de los conductores que me bancó, conocí a Juan, el que fue mi mentor y padrino todos los días que estuve en el norte y al que solo tengo palabras de agradecimiento.

Juan me ofrece dormir en una habitación de unos familiares que está a escasos metros de la entrada del cañón por 100 córdobas y allí hago vida, un lugar en el que me siento muy cómoda y arropada.

Muchas de las casas de los alrededores se autoabastecen con los animales y los cultivos que tienen, así que como huevos, queso, frutas (como la pitaya, la guayaba o el ayote), fríjoles, arroz, pollo y cacao cultivado allí mismo que estaba increíble!

Para hacer el tour hay que ir en ropa de baño y calzado atado que se pueda mojar. Ellos te dan el chaleco y una bolsa impermeable para que guardes las cosas que no se pueden mojar. No hay casi nadie y hacemos el tour Juan y yo mano a mano. Tú vas nadando, saltando y siguiendo el río Coco, que cuando lo hago yo, esta de un color más bien marrón porque es temporada de lluvias, pero en verano suele estar más clara el agua.

¡El cañón es espectacular! En las partes más altas las paredes llegan a los ¡220-250 metros de altura!

Hacemos el tour en casi 6 horas, aunque nos lo vamos tomando con calma, disfrutando del paisaje.

En el norte hace un poquito más de fresco, especialmente a la noche. Así que tráete algo de abrigo (primera vez casi que tengo que usar la ropa de abrigo en Nicaragua).

El norte de Nicaragua es una zona muy humilde, pobre y castigada por los conflictos bélicos. Sin embargo, la gente de esta zona es de lo más hospitalaria, abierta y de buen corazón que me he encontrado en el mundo. El norte de Nicaragua también es famoso por los cultivos de maíz, café, tabaco y cacao. De camino a las cercanías de Estelí, ciudad grande próxima a Somoto, se pueden ir viendo muchos campos de tabaco y tabacaleras, dónde, cuando es época, se seca y se manufactura el tabaco. Por esa zona también hay muchas cooperativas de café y cacao.

Una de las cosas que como socióloga disfruto más cuando viajo es la de conocer otras realidades e historias personales de fenómenos que me interesan o que investigo aquí. Así, en el norte de Nicaragua casi todo el mundo tiene algún familiar o conocido que emigró a España. Me gustó escuchar las historias del otro lado del charco: que les contaban esas personas, porque se fueron, que extrañaban y como se sentían. Y me dio por reflexionar acerca de los pocos nicaragüenses que conozco en mi ciudad (que es de las que recibe un mayor volumen de inmigrantes), como aun teniendo intención, nos cuesta mezclarnos, conocernos y juntarnos porque no compartimos espacios, porque vivimos segregados y hacemos vidas en entornos segregados.

Toda esta zona cambió radicalmente con el “descubrimiento” del Cañón de Somoto y la posibilidad de poder explotarlo turísticamente. Mucha gente empezó a trabajar como guía en el Cañón y eso ha dado una segunda oportunidad a la región.

El tour por el Cañón me encantó, mi estancia en el norte fue muy especial y sobretodo la gente de allí ¡me robó el corazón! ¡Lo recomiendo encarecidamente!

.
Etapas 10 a 12,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4 


Managua

Managua


Localización: Nicaragua Nicaragua Fecha creación: 16/04/2018 11:31 Puntos: 0 (0 Votos)
Managua es una ciudad fea, caótica e insegura y no vale la pena visitarla. Aquí podría acabar este post, pero sería un poco injusto también.

Es verdad que si tienes poco tiempo o simplemente no te apetece pasar un día en una capital con poco encanto, puedes prescindir de ella sin menor remordimiento, pero si quieres pasar un día por allí también hay cosas que puedes hacer.

Para ir al aeropuerto de Managua hay un autobús que por 2’5 córdobas te deja en la puerta. Son los buses que van dirección Tipitapa que pasan por la autopista Panamericana, así que es bastante fácil. Sino, siempre se puede coger un taxi claro, que por 100-200 córdobas te llevará sin problemas.

Anécdota divertida, haciendo dedo desde Somoto hasta Managua, presencié un soborno a un policía que quería ponerle a mi ride una multa por exceso de velocidad. Bastante curioso y divertido de ver desde fuera. Parecía una práctica de lo más habitual.

Aunque Nicaragua es muy segura en general, es cierto que yo en Managua de noche estaba bastante tensa. Tuve mucha suerte porque a través de Coachsurfing me quedé en casa de Mickel y su familia y siempre es mucho mejor ir con alguien que conozca la ciudad. Sino es así, simplemente tened cuidado y evitad ir por lugares que no conozcáis cuando sea oscuro.

Una cosa a tener en cuenta es que el tráfico de la ciudad es una locura y en según qué horas puedes tardar hasta una hora en “entrar” a la ciudad. Otro dato: hace un calor que te mueres.

Managua es una ciudad que quedó arrasada per un terremoto en 1972 y desde entonces ha crecido de manera desordenada.

El centro supuestamente turístico (pero como dice mi amiga de Solentiname “aquí no hay ni chusqui”) es muy pequeño. La zona se llama el malecón desde dónde se observa el Lago Xolotlán.

Allí al lado se encuentra la Plaza de la Revolución dónde está la antigua Catedral que está medio en ruinas y no se puede reconstruir. A la misma plaza esta la Casa de los Pueblos, dónde Nicaragua se reúne con otros países de Latinoamérica. Siempre que veo cosas así me acuerdo del discurso del Che Guevara en la ONU en 1964 “No hay enemigo pequeño ni fuerza desdeñable, porque ya no hay pueblos aislados. Como establece la Segunda Declaración de La Habana: «Ningún pueblo de América Latina es débil, porque forma parte de una familia de doscientos millones de hermanos que padecen las mismas miserias, albergan los mismos sentimientos, tienen el mismo enemigo, sueñan todos un mismo mejor destino y cuentan con la solidaridad de todos los hombres y mujeres honrados del mundo. Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados; la van a escribir las masas progresistas, los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina. […] Ahora sí la historia tendrá que contar con los pobres de América, con los explotados y vilipendiados, que han decidido empezar a escribir ellos mismos, para siempre, su historia”.

También en esa plaza está el Museo Nacional dónde hay pintura y una exposición de fotos sobre la revolución.

Tanto Rubén Darío como Augusto César Sandino están presentes en todas partes.

En esta misma plaza, la Plaza de la Revolución, están enterrados comandantes de la revolución (como Carlos Fonseca) y hay una llama que simboliza que su lucha, aunque ellos ya no estén, perdurará siempre encendida. Tengo que reconocer que a mi estas cosas me tocan la fibra.

Desde la plaza siguiendo la Avenida Bolívar veo la Asamblea Nacional (el parlamento de Nicaragua), un edificio muy feo para que mentir.

Además de las callejuelas, las carreteras caóticas y los mercados, dispersos por la ciudad hay grandes centros comerciales “burbuja” dónde hay aire acondicionado y wifi, que parece una tontería, pero cuando estéis allí lo agradeceréis.

Me voy en bus hasta otra de las estaciones de bus centrales de la ciudad (como el Hüembes desde dónde fui hasta la frontera con Costa Rica o a Granada) el Mayoreo. Allí he quedado para ir hasta casa de Myckel, para poner una fantástica guinda final a un gran viaje por Nicaragua, una experiencia brutal dónde todas las palabras se me quedan cortas. Me invade una gran satisfacción personal, sonrisas al recordar lo vivido y muchas ganas de seguir viajando.


.
Etapas 10 a 12,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4 


Fotos y link al blog

Fotos y link al blog


Localización: Nicaragua Nicaragua Fecha creación: 16/04/2018 11:32 Puntos: 5 (1 Votos)
Espero que os haya gustado este diario y que os pueda servir. No dejo de recomendar Nicaragua porqué creo que tiene mucho que ofrecer!

Aquí os dejo el link de mi blog dónde podeis ver todas las fotos del viaje y encontrar más información: viaging.wordpress.com/nicaragua/



¡Gracias por leerme!


.
Etapas 10 a 12,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 50
Anterior 0 0 Media 116
Total 24 5 Media 13053

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Nicaragua por libre (Agosto 2018)
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Alejandria  alejandria  18/04/2018 23:23   📚 Diarios de alejandria
De un tiempo a esta parte me viene rondando la idea de conocer Nicaragua. Y entonces pones tu diario que me ha venido muy bien para ir tomando ideas. Yo no sería tan valiente como tú y tendría que hacer el viaje de otra forma, pero los destinos que has visitado los has explicado con detalle. Muchas gracias por compartir tus vivencias y abrirnos los ojos a este país.

Si intercalaras algunas fotos te quedaría un diario magnífico, aún mejor.
Te dejo mis estrellas
Imagen: Lídia.yeca  Lídia.yeca  23/04/2018 09:20   📚 Diarios de Lídia.yeca
Muchas gracias Alejandria por tu comentario Sonriente
¡Cualquier cosa en qué pueda ayudarte aquí estoy!
Imagen: Lozanam  lozanam  07/05/2018 09:12   📚 Diarios de lozanam
Muy bueno, pero faltan fotos de ese paráiso!!!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Nicaragua: Tierra de lagos y volcanesNicaragua: Tierra de lagos y volcanes Viaje de 3 semanas por Nicaragua dentro de un viaje de 6 meses por América latina... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 62
Crónicas de NicaraguaCrónicas de Nicaragua Diario de experiencias personales ⭐ Puntos 4.84 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 52
Un calvo por Nicaragua.Un calvo por Nicaragua. Diario de 30 días recorriendo Nicaragua con la mochila a cuestas. ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 37
Nicaragua imperdibleNicaragua imperdible Nicaragua... tierra de lagos y volcanes. Segundo país más pobre de toda América con muy poco turismo, muy poco explotado en ese sentido, lo que le hace un... ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 37
Nicaragua: dos semanas de viaje (diciembre 2017)Nicaragua: dos semanas de viaje (diciembre 2017) 14 días de viaje mochilero por libre por Nicaragua, con presupuesto ajustado y... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 30

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar A Nicaragua: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de Interés
Foro Centroamérica y México Foro Centroamérica y México: Foro de viajes a Centroamérica y México: Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, interior de México y Costa del Pacífico, Panamá...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 467
304063 Lecturas
AutorMensaje
Medinenses
Imagen: Medinenses
Experto
Experto
10-01-2013
Mensajes: 166

Fecha: Mie Ago 27, 2025 11:54 am    Título: Re: Viajar A Nicaragua: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de



Hola!!
Muchas gracias, que bien que tengas información "fresca".
Me preocupa por que hay un trayecto desde Ometepe a Managua que tenemos que llegar para coger un vuelo interno a Corn Island, entonces no sé si eso se hace en transporte publico bien... El resto no me preocupa tanto.
¿Dónde puedo encontrar información de autobuses para poder planificar los desplazamientos?

Muchísimas gracias!!!!
victor.gar
Imagen: Victor.gar
Experto
Experto
04-08-2007
Mensajes: 240

Fecha: Mie Ago 27, 2025 05:15 pm    Título: Re: Viajar A Nicaragua: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de

Hola de nuevo, lo tienes facil de Omepete tomaras el ferry hasta el pueblo de San Jorge que es donde esta el embarcadero para la isla de San Jorge tendras que ir a Rivas que esta muy cerquita de San Jorge y dile al taxista que te deje en la parada que salen los buses para Managua tienes buses cada 30 minutos y el trayecto suele durar 1 hora y media es cuestion de manejar tus tiempos . Otra opción que tienes es que cuando llegues a San Jorge negocies con un taxista el precio a Managua te van a entrar unos cuantos para ofrecerse donde quieres ir . Para la información de buses y trayectos...  Leer más ...
pepitogrillo97
Imagen: Pepitogrillo97
Super Expert
Super Expert
19-10-2021
Mensajes: 658

Fecha: Jue Ago 28, 2025 08:59 am    Título: Re: Viajar A Nicaragua: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de

Cómo suele ser el presupuesto en Nicaragua para unos 20 días? Me refiero a lo que te gastas allí...
victor.gar
Imagen: Victor.gar
Experto
Experto
04-08-2007
Mensajes: 240

Fecha: Jue Ago 28, 2025 09:19 am    Título: Re: Viajar A Nicaragua: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de

pepitogrillo97 Escribió:
Cómo suele ser el presupuesto en Nicaragua para unos 20 días? Me refiero a lo que te gastas allí...

Hola, Nicaragua es un destino bastante barato todo depende del plan que lleves yo en el alojamiento por lo general me costaba entre 10 y 25 € la noche en habitación privada luego comer es también super economico siempre que no sean restaurantes para turistas. Para que te hagas una idea a mi me salia diario entre 30 y 40 € lo que es alojamiento , desayuno , comida y cena.Un saludo.
Medinenses
Imagen: Medinenses
Experto
Experto
10-01-2013
Mensajes: 166

Fecha: Jue Ago 28, 2025 09:56 am    Título: Re: Viajar A Nicaragua: Qué Ver, Dónde Ir, Lugares de

Muchas gracias!!
Vamos a planificar el viaje, quizá te pregunte alguna cosilla más, ya que no veo que haya mucha información actual.
Saludos! Muy feliz
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Nicaragua
Barco varado - San Juan del Sur
Spainsun
Nicaragua
San Juan del Sur - Nicaragua
Spainsun
Nicaragua
Vulcanoboarding
Rafel66
Nicaragua
Cartel revolucionario - Granada - Nicaragua
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube