![]() ![]() Munich, Salzburgo, Hallstatt y más ✏️ Blogs de Alemania
Viaje de 6 días, del viernes 30 de agosto al miércoles 4 de setiembre de 2013, con nuestros dos hijos de 12 y 16 años visitando Salzburgo, la región de los lagos de Salzkammergut (pueblos de Hallstatt, St.Wolfgang y St. Gilgen), el castillo de Neuschwastein, el pueblo de las casas pintadas Oberammergau y Munich, capital de la región de Baviera en Alemania.Autor: Rouni Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Munich, Salzburgo, Hallstatt y más
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 6
A primera hora devolví el coche en la oficina de Europcar de la estación central de trenes Hauptbahnhof. Desayunamos en el hotel y salimos hacia el centro, pasando por Karlsplatz con su fuente y por debajo de Karlstor, que es una de las antiguas puertas de entrada a Munich y da paso a la calle peatonal Neuhauserstrasse, que un poco más adelante pasa a llamarse Kaufingerstrasse. Son unas de las calles más comerciales de la ciudad con unos edificios muy bonitos y esta última nos conduce directamente a Marienplatz. Esta es la plaza central de Múnich y centro neurálgico de la vida de la ciudad, alrededor de la cual se extienden las principales calles comerciales con todo tipo de comercios y restaurantes. En esta plaza está el Neues Rathaus (ayuntamiento nuevo) con su Glockenspiel (carrillón), el Altes Rathaus (ayuntamiento viejo) y en el centro la estatua dorada a Maria. Desde la plaza se ven las dos torres características de la catedral Frauenkirche con sus cúpulas en forma de cebolla. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A las 11 empezó a funcionar el carrillón, suenan sus 43 campanas y poco después, sus 32 muñecos autómatas representan un torneo medieval y ejecutan una danza típica. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de esto nos acercamos a la Alter Peter (iglesia de San Pedro), que es la iglesia más antigua de Munich y que está al lado de la Marienplatz. Subimos las 300 escaleras que llevan a su mirador. Desde arriba hay unas vistas impresionantes, se puede ver todo Munich con una vista de 360 grados. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Más tarde visitamos Asamkirche. Se trata de una pequeña iglesia barroca, que destaca porque prácticamente no queda ningún hueco sin ornamentar. Su fachada no parece indicar que hay una iglesia, ya que al ir andando por la calle parece otro edificio más. *** Imagen borrada de Tinypic *** A la hora de comer nos acercamos a Viktualienmarket, que es un mercado con productos de todo tipo y donde hay un biergarten al aire libre, que fue donde comimos. Después de comer, fuimos paseando por la exclusiva calle Maximilianstrasse, donde están las tiendas de lujo de las marcas más famosas (Dolce & Gabbana, Versace, Louis Vuitton, Dior, Chanel, Escada, Hugo Boss, Gucci, Gianfranco Ferré, Bulgari,..). Al final de esta calle llegamos a la plaza Max-Joseph-Platz, donde se encuentra el Teatro Nacional, que es la sede de la Opera de Baviera. En esta plaza se encuentra también la Residenz, que es el palacio real que usaban los reyes de Baviera. *** Imagen borrada de Tinypic *** A la vuelta de esta plaza por la Residenzstrasse llegamos a la plaza Odeonsplatz, donde se encuentra el monumental pórtico Feldherrnhalle, que tiene un gran parecido a la Loggia dei Lanzi, que vimos en Florencia al lado del Palazzo Vecchio. Al lado se encuentra la bonita iglesia con tonos amarillentos Theatinerkirche. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** De aquí pasamos al Hofgarten o Jardín Real, se trata de un jardín muy bien cuidado en cuyo centro hay un pabellón dedicado a la diosa Diana. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por una esquina del Hofgarten pasamos al Englisher Garten, que con sus 4,17 km² de zona verde lo convierten en uno de los parques urbanos más grandes del mundo, más extenso incluso que Central Park o Hyde Park. Es el pulmón de Munich y donde van los muniqueses para pasear y practicar deportes como ciclismo, running, patinaje, bádminton, montar a caballo, etc. y en verano toman el sol y se bañan en un gran lago que hay en la parte central. Este parque lo atraviesan unos canales artificiales que vienen del río Isar y dejan bonitas estampas. A la salida de un puente uno de los canales forma una ola donde se reúnen a cualquier hora del día numerosos surfistas. Aquí estuvimos un rato bastante largo disfrutando de una cosa insólita como es hacer surf en una ciudad sin playa como Munich. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Fuimos dando un paseo por este maravilloso parque hasta la famosa Chinesischer Turm o torre china, donde hay un biergarten al aire libre, en el que matamos la sed con una jarrita de litro de cerveza de Hofbrauhaus. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de esta parada, cuando íbamos andando se nos acercó una señora muy simpática para recomendarnos que subiéramos a un pequeño alto donde se encuentra el Monoptero, templo de estilo griego, desde donde se puede ver una vista panorámica muy chula del Englisher Garten y por encima las torres y cúpulas de los edificios antiguos más altos e importantes de Munich , como la Frauenkirche, la Alter Peter, la Universidad, … La señora nos acompañó al monoptero, nos sacó alguna foto e incluso nos dio su tarjeta de visita por si teníamos cualquier problema en nuestra estancia en Munich. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La verdad es que se trata de un parque fantástico y lleno de vida. Volvimos al centro para cenar en la famosa cervecería Hofbrauhaus, una de las más antiguas de Munich, cuyos orígenes son del año 1589, y donde Hitler estableció las bases del Partido Nazi antes de que tomara el poder de Alemania. El ambiente es fantástico con una orquesta que toca música bávara en directo y siempre está lleno de gente. Nos sentamos en una mesa alargada situada enfrente de la orquesta y un poco más tarde se sentaron a nuestro lado un grupo de tres chicos muniqueses muy majos que estuvieron hablando en inglés con nosotros. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Por último regresamos al hotel pasando de nuevo por la Marienplatz, donde sacamos unos fotos nocturnas de los edificios más importantes. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 6
Hoy tocaba visitar las zonas más alejadas del centro, para lo cual nos dirigimos a la estación del metro KarlsPlatz. Sacamos un billete con el que pueden viajar hasta 5 adultos durante todo el día en todos los transportes públicos. Cogimos la línea U6 del metro y nos bajamos en la estación de Frottmaning. Salimos de la estación y enseguida se empieza a ver en una explanada el gran estadio del Bayer de Munich, el Allianz Arena. Entramos en el campo y sacamos billetes para hacer la visita guiada del campo en inglés. En la visita pudimos ver el campo desde una grada detrás de la portería, desde la grada cerca del palco, entramos en el vestuario del Bayer de Munich, en la sala de prensa y vimos por donde llegan los jugadores en autobús y las escaleras por donde salen al campo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de la visita, que dura una media hora, fuimos a la megatienda que tienen en el propio campo a hacer alguna compra y nuestros hijos se compraron la camiseta y bufanda del Bayer. Tomamos nuevamente el metro y fuimos al Olympiapark, el parque olímpico que se construyó con motivo de los Juegos Olímpicos de 1972. El Olympiapark acoge entre otros el estadio olímpico, el pabellón deportivo, la piscina cubierta o la torre de comunicaciones. Muy originales y ejemplo de arquitectura moderna para la época son las revolucionarias cubiertas de las instalaciones deportivas a modo de grandes tiendas de campaña. Además del complejo deportivo, el parque olímpico tiene una gran extensión de zonas verdes, lagos y caminos para dar largos paseos y pasar un día muy agradable. Antes de empezar la visita entramos en el restaurante del parque donde comimos en una terraza al lado del lago. Después de comer, nuestros hijos se montaron en una atracción que había de cuerdas elásticas con colchoneta. Entramos en la piscina olímpica, que está abierta para uso público con el pago de la entrada. Con el calor que hacía fue una pena que no tuviéramos trajes de baño y toalla para habernos podido tirar desde los trampolines olímpicos y dar un chapuzón en la misma piscina en la que Mark Spitz logró la gran hazaña de conseguir 7 medallas de oro en unos Juegos Olímpicos, marca sólo superada por Michael Phelps, que en Pekín 2008 consiguió ocho medalla de oro. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Saliendo del Olympiapark se puede ver la famosa torre de la BMW, que representa los 4 cilindros de un coche, y el moderno edificio BMW Welt (o Mundo BMW). Entramos en este último, donde vimos una exposición de coches BMW antiguos y modernos, un formula 1 y una exposición de motos, en las que nos pudimos montar y hacernos unas fotos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cogimos nuevamente el metro y fuimos al centro, a la cafetería Starbucks que hay al lado de la cervecería Hofbrauhaus. Tomamos unos cafés en una terracita sentados en unos sofás muy cómodos. Después del día tan intenso se estaba muy a gusto y el ambiente por la zona era fenomenal. Para terminar la jornada fuimos a cenar al restaurante Augustiner de la calle Neuhauserstrasse, que es uno de los más antiguos de Munich. El ambiente es mucho más tranquilo que el que vivimos la noche anterior en el Hofbrauhaus, pero la comida es de mejor calidad. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 6
Ultimo día en Munich. Como el avión salía a las 15:10, pagamos el hotel, dejamos las maletas en un cuarto que tienen como consigna y fuimos al centro para hacer las últimas compras. En Viktualienmarkt compramos salchichas y embutidos típicos e hicimos alguna otra compra. Pasamos por Marienplaz y sobre las 12 cogimos las maletas del hotel para ir a la estación Hauptbahnhof, donde montamos en el tren para ir el aeropuerto. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |