En primer lugar, muchas gracias a aquellos que vayáis a compartir este viaje de nuevo con nosotros. Es un placer poder contar nuestra experiencia y que sirva de ayuda e inspiración a otros viajeros. Sin más preámbulos, ¡¡comenzamos!!
Empezamos a preparar el viaje unos 3 meses antes porque hasta entonces no tuvimos claro cuándo haríamos el viaje. En cuanto lo supimos compramos los vuelos y reservamos el alojamiento.
VUELOS
Tras comparar compañías, horarios y precios con Skyscanner , optamos por volar al aeropuerto Charles de Gaulle con Easyjet, que se encuentra a 25km de París. Aunque con estos vuelos llegábamos la noche del miércoles en lugar del jueves por la mañana (pagando una noche más de alojamiento) nos salía más rentable que volar hasta Orly y pagar el autobús, además de la comodidad de poder coger tren hasta el centro. Otro plus fue que nos permitía tener toda la mañana siguiente para visitar sitios y hacerlo más descansados que si acabásemos de llegar, en lugar de tener que ir con la mochila a cuestas o desviarnos para ir al alojamiento.
ALOJAMIENTO
Tras mucho comparar hoteles y pisos, cogimos un Airbnb en el distrito XIX. Tener cocina nos suponía una gran ayuda para ajustarnos al presupuesto, y un baño solo para nosotros (a diferencia de en muchos hoteles baratos, hostales o albergues) nos daba la privacidad que queríamos. Como inconveniente, nos costó un poco encontrar un piso en el cual el horario de llegada se ajustase a nuestra hora de llegada (sobre las 00:00), pero al final lo logramos.
DOCUMENTACIÓN Y EQUIPAJE
Como viajamos desde España, no tuvimos ningún problema. Llevamos nuestros DNIs y, por si acaso, los pasaportes. No nos hicimos ningún seguro ya que en cuanto a sanidad, tenemos la tarjeta sanitaria europea; y en cuanto a equipaje, viajamos solo con equipaje de mano en cabina, por lo que no teníamos miedo a que nos perdiesen ninguna maleta. De ropa, miramos un par de días antes el tiempo que iba a hacer y llevamos lo justo para esos días. Imprescindible el calzado cómodo y un botiquín pequeño botiquín con tiritas por si te salen rozaduras.
OTROS CONSEJOS
Nos aseguramos de mirar qué días (de la semana o festivos) cerraban los sitios de interés antes de planificar las rutas. Mirando ese tipo de cosas nos dimos cuenta de que había huelga de trenes y lo tuvimos en cuenta el día que visitamos Versalles. También llevábamos en la maleta algo de comida no perecedera y envasada (puré de patata instantáneo, arroz, ...) para abaratar las cenas, ya que comparando precios nos dimos cuenta de que los supermercados allí son más caros que en España, acorde al nivel de vida; y como nos sobraba espacio en las maletas... adelante.
A grandes rasgos, estos fueron nuestros preparativos antes del viaje.
Nuestro vuelo salía del aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas a las 20:40 y viajamos solo con equipaje de mano. Fuimos con un par de horas de antelación por si acaso nos ponían alguna pega, ya que llevábamos "bastante" comida envasada en las mochilas para ahorrar en gastos en el viaje. En los controles no nos dijeron nada, ya que al no ser comida fresca ni líquidos no hay ningún problema de aduanas o seguridad.
Volamos con Easyjet, sin ninguna incidencia, y como sabemos que en las compañías lowcost no te dan comida (y menos en un vuelo de 2 horas), nos llevamos un pequeño tupper con unos trozos de empanada para poder cenar y nuestras botellas de agua que llenamos en el aeropuerto antes de subir al avión. Teníamos también la opción de comprar la cena en el mismo vuelo, y aunque los precios no son exagerados, nos parecía un gasto muy tonto pudiendo llevar nosotros nuestra propia comida. Además, pudimos ver una puesta de sol preciosa desde la ventanilla del avión.
Llegamos al aeropuerto Charles de Gaulle sobre las 22:40, y fue muy fácil encontrar la zona de trenes ya que está muy bien indicado. Como ya eran alrededor de las 23:00, la oficina de SNCF estaba cerrada por lo que no pudimos comprar las Navigo, así que cogimos 2 billetes de ida hacia París (10,20€ cada uno) y tomamos la línea RER B hasta Gare du Nord. Allí hicimos trasbordo a la línea 5 de metro hasta la parada junto a la que estaba nuestro Airbnb en el distrito XIX (es válido el mismo billete). En total tardamos alrededor de 1 hora de trayecto.
Cuando llegamos al piso, nos echamos a dormir directamente, ya que era bastante tarde y al día siguiente tocaba madrugar para aprovechar bien el día.
El primer día madrugamos bastante para poder hacer algunas compras para el piso. Por suerte teníamos un Carrefour Market a un par de calles del piso y estaban abiertos desde las 7:00am, por lo que nos levantamos a esa hora, nos vestimos y preparamos nuestras mochilas de calle, fuimos y volvimos de comprar y desayunamos en el apartamento, todo antes de las 8:00. Después fuimos a la estación de metro más cercana, sacamos un pack de 10 tickets t+ y, ahora sí, empezamos oficialmente nuestra aventura parisina.
A las 8:45 llegamos al Museo del Louvre, que abría a las 9:00, para hacer cola antes de que se abarrotase. Todo un acierto, ya que entramos de los primeros y disfrutamos casi solos de gran parte del museo. Yendo desde primera hora de la mañana y dedicándole medio día fuimos capaces de ver todo lo esencial que nos interesaba y la mayoría de las obras importantes (aunque fuimos incapaces de encontrar el cuadro de La Libertad guiando al pueblo, no sabemos si es que lo tenían en restauración, porque no estaba en la sala en la que se suponía que debía estar). Además pudimos hacer algunas fotos impresionantes que no hubieran sido posibles con mil personas pasando todo el rato por delante o saliendo de fondo. Eso sí, La Gioconda es imposible verla sin decenas de personas aglomerándose delante de ella, y tampoco era una de nuestras prioridades, así que no nos importó dejarla para casi el final de la visita.
Sobre las 13:00 salimos del museo y fuimos en busca de algo de comer. Pasamos por delante del Palais Royal, sin entrar ya que habíamos leído que no merece mucho la pena y teníamos bastante hambre. Cogimos un par de croissants de jamón y queso calentitos en una boulangerie, para llevar, y nos sentamos en los Jardines de las Tullerias a disfrutarlos rodeados de parisinos en su descanso para comer. Anécdota divertida: mientras descansábamos sentados en un banco se nos acercó una niña francesa (de un grupo que parecía estar de excursión o haciendo actividades) y nos pidió si podía hacernos una foto dándonos un beso. Por supuesto, le dijimos que sí, aunque no nos llegó a quedar claro si era parte de algún juego que estaban haciendo con la excursión.
Tras hacer la digestión dando un paseo por el parque, fuimos hacia la Plaza de la Concordia, justo en la salida oeste de los Jardines, y en cuyo centro se encuentra el Obelisco de Lúxor. Justo antes de salir del recinto del parque hay una zona elevada desde donde se pueden hacer unas fotos bastante buenas.
Cruzamos también hasta la rotonda donde se encuentra el obelisco, ya que desde lejos no se aprecian bien los detalles. En lugar de subir directamente por los Campos Elíseos, dimos un pequeño rodeo para ver el Puente Alejandro III, que es una preciosidad y fue nuestra primera toma de contacto con el río Sena. Pasamos también por delante del Petit Palais y Grand Palais, impresionantes desde fuera y a los que tampoco entramos por falta de tiempo, y ahora sí, fuimos a la Avenida de los Campos Elíseos. Nos paramos varias veces para entrar en algunas galerías y tiendas, y al final nos esperaba el enorme Arco del Triunfo. Para llegar a él (y comprar las entradas para entrar) se hace mediante un túnel que atraviesa la rotonda por debajo. Tuvimos mucha suerte y apenas tuvimos que hacer cola (no más de 15 minutos); eso sí, la infinita escalera de caracol que hay que subir no te la quita nadie, pero las vistas merecen muchísimo la pena. Además, es la oportunidad perfecta para ir al baño y rellenar las botellas de agua, ya que dentro del monumento hay baños.
Como no hay ningún tipo de límite de tiempo en lo alto del Arco, aprovechamos que allí hacía un poquito de fresco y nos sacamos nuestros bocadillos para merendar y recuperar fuerzas (de verdad, no sé si es solo cosa nuestra, pero esas escaleras nos drenaron las energías). Desde allí tomamos una de las avenidas y bajamos paseando por el barrio de Chaillot, donde nos encontramos con muchísimas embajadas y los típicos bloques de pisos residenciales parisinos en su más pura esencia. Al final de este camino nos esperaba la Plaza de Trocadero, desde donde se tienen una de las mejores vistas de la Torre Eiffel; aunque como pega tengo que decir que (obviamente) está bastante abarrotado y es complicado disfrutar tranquilamente de las vistas o hacerse una buena foto, ya que justo antes de la barandilla elevada de la plaza había unas vallas metálicas colocadas. Por suerte, los Jardines de Trocadero cuentan con diferentes desniveles y escaleras que hacen mucho más fácil tomar una foto bonita, además de tener ese toque extra gracias a las fuentes, que te pueden regalar un arcoíris como a mí.
Nuestro día terminó paseando hasta la Torre Eiffel, aunque no subimos debido a que estaban ya de obras y toda la base y el Campo de Marte se encontraban vallados. Aunque siguen permitiendo el ascenso, no podíamos calcular desde fuera cuanta espera habría y consideramos que las vistas y la experiencia quedaban un poco desmerecidas, además del precio que tiene subir. Como estábamos muy contentos con la panorámica del Arco del Triunfo, decidimos dejar para otro futuro la experiencia de subir a la Torre Eiffel. Dimos un paseo más y tomamos el metro de vuelta al distrito XIX, donde cogimos cena para llevar y nos la tomamos en el piso; ya que este primer día fue muy intenso y no podíamos estar más cansados.
Buen comienzo de diario, ánimo con la continuación. He editado el enlace a tu blog, ya que en diarios solo se permite un enlace al blog personal, al final de la última etapa del diario, cuando esté terminado.
6 Días en la Provenza: Luces y Sombras6 días (5 noches) recorriendo la Provenza en la segunda quincena del mes de septiembre...⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 6
En transporte público olvidate, alquilad algo para moveros y más con una persona de 80 años y una niña ya que vais a pasar mucho agobio por la zona céntrica.
Hola , el transporte publico y alojamiento ha subido mucho ,por los JJOO ,pero para después de septiembre , el precio volverá a la normalidad
Para 4 o 5 días necesitaras tener una tarjeta de transporte (navigo ) para moverte para ir a versalles y disney o incluso la ida y vuelta al los aeropuertos o moverte por la ciudad
Hay que descartar el metro de París , para moverte en la ciudad , pues la gran mayoría de sus estaciones sonde principio de siglo ,y no están adaptadas ni para ir con carrito y mucho menos para personas mayores
El bus es una solución , siempre... Leer más ...
Hola, voy a estar en París del 26 de agosto al 2 de septiembre. Me alojaré fuera de las zonas de tránsito restringido, pero intento obtener el código QR por si tengo que entrar en ellas pues incluyen zonas (Trocadero, Sena, Torre Eiffel, etc.) que quiero visitar.
Pues bien, no puedo sacarlo porque no estoy en ninguno de los supuestos que dice la web: ni residente, ni trabajador, ni repartidor, ni visito a enfermos, ni me alojo en un hotel del perímetro...
Así que he pensado no sacarlo y una vez allí que sea lo que dios quiera, a ver por dónde puedo caminar.
¿Alguien está en mi misma... Leer más ...