Dejamos el vehículo en el parking low cost UMBRELLA PARKING que está cerca del aeropuerto y son muy profesionales y el precio estuvo muy bien ( 22€ por 5 días) El vuelo nos salía desde Alicante con destino al aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo, fletado por Easyjet a las 16;15h y no había volado con ellos nunca, pero me ha gustado, puntualidad y comodidad. A las 18:30h llegamos al aeropuerto de destino y reservé un coche de alquiler directamente con la empresa EUROPCAR que me pareció una buena empresa, pero que al final ya comentaré el problema que tuve. El aeropuerto tiene 2 salidas, una a la zona francesa y otra a la zona suiza. La empresa de alquiler de coches la reservé en la francesa que es por donde iba a desplazarme. Contraté el seguro todo riesgo por si tenía algún percance no tener problemas. A pesar de que a partir de primeros de Noviembre hay zonas de la Alsacia que tienes que circular con cadenas o ruedas de invierno, yo no las pedí, ya que pregunté al alojamiento y la única carretera que indicaba la obligación de llevarlas era la carretera a Kaisersberg, por lo que nos arriesgamos. Me pusieron un Toyota Yaris automático, a pesar de que lo solicité manual, pero mucho mejor así.
Salimos con dirección al hotel de Colmar, aunque antes nos dirigimos a un Carrefour express ya que todos los restaurantes y tiendas cierran de 20h a 21h y era el único que abría hasta las 21:00h y compramos para cenar en la habitación.
Nos alojamos, cenamos y nos preparamos para el día siguiente visitar Colmar.
Por la mañana desayunamos en el hotel, un desayuno espectacular( zumo natural, bollería, fritos, quesos franceses, fruta y muchas más cosas ricas). El hotel es el COLMAR HOTEL y es muy cuco y con las habitaciones muy cómodas. Tiene parking gratuito y está situado junto a la estación de tren de Colmar, a 15 min andando del centro.
Después de desayunar cogimos un mini bus eléctrico gratuito que pasa cada 15 min frente a la entrada principal de la estación de trenes, a 2 min andando del hotel.
Nos bajamos junto al teatro, ya que allí al lado estaba la oficina de turismo y un tren turístico con el que queríamos dar una vuelta por todo el casco antiguo antes de caminarlo. Está muy bien ya que tiene una audio guía en castellano y dura 40 minutos. Tuvimos suerte ya que era el último día que funcionaba el tren, ya que dejaba de funcionar hasta primeros de Enero. Cuesta 8€ por persona y está muy bien el recorrido y la explicación.
Una vez finalizado, nos perdimos sin rumbo y sin prisa por las calles preciosas del casco antiguo. Pasamos por la casa de las cabezas, la catedral.
Una vez llegamos a la MANSION SCHONGAUER vimos un restaurante en frente y pudimos comer allí, LE SCHONGAUER ya que el horario en esta zona es muy dificil y no puedes comer a partir de las 14h. Nos comimos unas flambés, que es como una pizza pero con la masa muy fina y está muy rica, y de postre una tarta de manzana casera. Todo muy bueno y bien de precio. La dueña hablaba español.
Continuámos callejeando y haciéndonos decenas de fotos en unas casas con una arquitectura maravillosa,
hasta llegar a la PEQUEÑA VENECIA donde queríamos hacer el paseo en barca, pero eran las 17h y ya habían cerrado hasta el día siguiente.
Continuámos una horita más callejeando y cogimos el bus de vuelta al hotel. Volvimos a cenar en la habitación, ya que no hay forma de adaptarnos a estos horarios, ya que desayunamos fuerte y como que a las 13h no tenemos hambre aún.
A descansar que mañana vamos a visitar los pueblos de la Alsacia.
Hoy nos ha salido un día bastante frío a 6º que no subió en todo el día. Después de desayunar nos pusimos en marcha con ilusión de ver los pueblos tan bonitos de la Alsacia. Planifiqué la visita empezando por el pueblo más al sur para luego ir subiendo para arriba, así que empezamos por EGUISHEIM, para nosotros el pueblo más bonito junto a RIQUEWIHR. Aparcamos bien y junto al pueblo, supongo que en navidad costará más de aparcar. Es un pueblo compuesto por calles en circulo y cuando entramos en el primer circulo(el exterior), nos quedamos boquiabiertos.
El pueblo es espectacular, pero se recomienda darle toda la vuelta por la calle exterior y luego ir callejeando por la siguiente calle hasta llegar a la plaza del centro del pueblo.
Ahora entiendo porqué se inspiraron en este pueblo para la Bella y la Bestia, está conservado como antiguamente, tanto las casas como el adoquinado de las calles y parece que estés dentro de un cuento.
Encontramos al lado de la plaza una tienda de fabricación y venta de macarons de Riquewihr y luego supimos que está en los pueblos más turísticos de la Alsacia. Compramos una bolsa de este curioso y tradicional dulce de la Alsacia compuesto principalmente por coco y azucar de caña. La tienda se llama MAISON ALSACIENNE DE BISCUITERIE y por 14€ tenías una bolsa de 380 gramos de un variado de estos macarons.
En un par de horitas recorrimos tranquilamente el pueblecito y a continuación tomamos rumbo a Turkheim que está sólamente a 8 kmts 15 minutos de distancia.
Pudimos aparcar al lado de la entrada del pueblo, de manera gratuita.
Lo primero que nos sorprendió es lo bonita que es la torre de entrada a este pueblo medieval que dispone de otras 2 torres más de entrada.
Inmediatamente accedimos a la plaza principal también muy bonita y nos dirigimos hacia la izquierda para realizar el recorrido del pueblo que tiene una curiosa forma triangular con las 3 torres.
Nos encontramos algún rincon con contrastes bonitos del color de las hojas y el verde.
Este pueblo no es tan bonito como el anterior pero tiene también su encanto.
Eran las 14h e intentamos comer en algún restaurante de allí, siendo imposible ya que las cocinas estaban cerradas. El gran problema de los horarios de las comidas.

Así que nos dirigimos a un kfc que estaba en un centro comercial cerca de allí.
Luego nos dirigimos al precioso pueblo de RIQUEWIHR, que estaba a unos 20 kmts y 25 min de distancia, cuando estábamos llegando se levantó una niebla que cada vez era más espesa. Estuvimos a punto de darnos la vuelta, pero al estar ya cerca, decidimos verlo a pesar de la poca visibilidad por la niebla y que estaba anocheciendo.
Aparcamos también al lado que hay varios parkings señalizados, pero esta vez de pago. Nos dirigimos al pueblo y lo bonito es entrar por la parte de arriba que está la Torre Dol o Torre de los ladrones, donde hay un museo de torturas que no vimos. Es impresionante entrar en el pueblo através de este torreón que es el más alto de la Alsacia y encontrarte con un pueblo totalmente carácterístico de aquellos años cómo si el tiempo no hubiese pasado.
Justo enfrente de la Torre está la Tienda de detalles de navidad KATHE WOHLFAHRT que os recomiendo visitéis. Por fuera parece una pequeña tienda y por dentro veréis que sorpresa os encontráis.
Luego fuimos bajando por la calle principal, pero debido a la niebla y el anochecer, ya que los pueblos están muy mal iluminados, simplemente con alguna farola, tuvimos que cancelar la visita y posponerla para mañana.
La vuelta fué un poco estresante debido a ladificultad de conducir con una niebla tan intensa.
Llegamos al Hotel, cenamos algo y a descansar para mañana.
Foros de Viajes |
Tema: Sugerencias de destinos ¿Dónde puedo ir? |
Foro de Viajes General: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 3413
1728151 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
atita
 Indiana Jones
 04-02-2010 Mensajes: 3785
|
15 días en Irlanda lo veo poco si te gusta castillos, y el tema celta.
Y en EScocia lo que mas te lleva son los traslados, carreteras pequeñas, estrechas,con puentes, y distancias.Y por supuesto su ingles.
|
|
javiky13
 Dr. Livingstone
 27-02-2012 Mensajes: 6788
|
Supongo que esos barcos son para viajes por canales, no?
|
|
javiky13
 Dr. Livingstone
 27-02-2012 Mensajes: 6788
|
atita Escribió:
15 días en Irlanda lo veo poco si te gusta castillos, y el tema celta.
Y en EScocia lo que mas te lleva son los traslados, carreteras pequeñas, estrechas,con puentes, y distancias.Y por supuesto su ingles.
Las carreteras irlandesas no es que mejoren las cosas...... Yo recuerdo una nacional de primer orden camino de Killarney y en España eso seria casi vía de servicio pecuario
|
|
atita
 Indiana Jones
 04-02-2010 Mensajes: 3785
|
Y si llevas una autocaravana, o te paras para que pase el que se cruza por que no hay espacio o te tienes que dar la vuelta porque hay un puente demasiado bajo y no pasas.
Pero lo demas alucinante.
|
|
GTO1
 Super Expert
 02-06-2015 Mensajes: 510
|
Siii, canales y rios. La verdad es que es como una auto caravana, pero mas tranquilo y diferente. La combinariamos con unos días de coche y hoteles por los castillos del Loira y Pui de Fo Francia...
Hay estamos dandole vueltas al asunto, es tan divertido el previaje
|
|
|