Tras nuestro paso por París y Versailles, iniciamos nuestro road trip por Normandía La primera parada fue Rouen, una ciudad que se encuentra a una hora y media en coche de Versailles y que nos dejó con muy buen sabor de boca. Tras llegar de la caótica París, se agradecía estar en un sitio en el que te podías mover tranquilamente, sin aglomeraciones, en un entorno muy acogedor y con cierto encanto.
Llegamos justo para la hora de comer, así que tras dejar el coche en un parking muy cerquita del centro, buscamos un restaurante. Escogimos Le Saint Nicolas y la verdad que fue un acierto. El personal muy amable, la comida rica y a buen precio. Ya con el estómago lleno, empezamos a recorrer la capital de la Alta Normandía.
Nuestra primera parada fue para visitar su Catedral, ¡que es preciosa!. La entrada es gratuita y en verano se proyecta por las noches un espectáculo de luz y sonido en su fachada A partir de ahí lo que hicimos fue callejear y pasear tranquilamente por el centro. No es una ciudad grande, por lo que se llega fácilmente a los principales sitios de interés. Atravesamos la famosa y concurrida calle Rue du Gros Horloge hasta llegar al arco donde está el Gran Reloj que tiene la peculiaridad de que sólo tiene una manecilla. Si quieres ver la otra tienes que acercarte al otro lado de la fachada
Seguimos adentrándonos por esta calle y llegamos a la Iglesia Sainte Jeanne d’Arc, ubicada en una plaza me gustó mucho por el ambiente y la arquitectura que tiene. Tengo que reconocer que la iglesia no me terminó de convencer porque tiene un toque moderno que contrasta con el entorno en el que está. La iglesia está ubicada donde falleció Juana de Arco aunque es precisamente donde se encuentra la cruz, situada en mitad de la plaza, donde se colocó la hoguera que terminaría con la vida de Juana de Arco. Una vez visto lo más interesante de este destino, cogimos el coche para dirigirnos a un lugar espectacular: los acantilados de Étretat.
Bajo mi punto de vista, Étretat fue uno de los sitios más bonitos y con más encanto de nuestro viaje por Normandía. El pueblecito, pese a ser bastante turístico, uno se puede mover sin problemas por la playa y por las rutas de trekking que hay para tener unas vistas espectaculares desde los acantilados.
Muy cerquita de allí, a media horita en coche, nos alojamos en el NOMAD Hotel Le Havre, que lo que más nos gustó fue la relación calidad-precio. Un hotel para recomendar.
Espero que os haya gustado el post y nos vemos en nuestra próxima parada por Normandía.
Arrancamos nuestra segunda etapa por Normandía, donde tras despertarnos en El Havre, iniciamos nuestra ruta hacia Honfleur
La distancia entre ambos destinos era poquita (media hora en coche), por lo que llegamos muy rápido tras cruzar el río Sena por un puente que tenía una altura increíble y unas vistas espectaculares, de las mejores de nuestro road trip!!
Honfleur es el típico pueblecito para perderte recorriendo sus calles. Se respiraba un ambiente muy guay a pesar de la multitud de turistas que habían. No sé si sucederá todos los días, pero a nosotros nos coincidió que ese día había mercado y en cada una de sus calles había puestos y más puestos de todo tipo de cosas, lo que animaba mucho el ambiente pero al mismo tiempo agobiaba un poco
Entre todo ese meollo de gente encontramos la Iglesia Sainte Catherine, concebida inicialmente como un templo temporal pero que finalmente ha permanecido con su diseño original (en base a madera). La entrada es gratuita y merece la pena entrar y echar un vistazo porque es un lugar muy singular. Al igual que el puerto viejo de Honfleur, el cual tiene mucho encanto y mucha historia, ya que fue uno de los más importantes de Francia durante el S. XVI y XVII. Hoy en día es el punto de referencia del pueblo
Como nos apetecía salir un poco del follón de la gente, nos pusimos a andar junto al río Sena y llegamos hasta la playa Du Butin y hasta unos jardines muy bonitos que se llaman Le Jardin des Personnalités. Este último sitio tenía encanto, a mi personalmente me transmitió mucha paz.
Tras picar algo de los puestecitos locales de comida, nos dirigimos a nuestro siguiente destino: Deauville.
En Deauville no nos complicamos nada. Nos dedicamos a disfrutar de su preciosa playa. La verdad que este sitio transmitía mucha calma. La playa era muy extensa, apenas había gente y los que estaban aprovechaban la marea baja para coger marisco.
A nuestro regreso, como se hizo la hora de cenar, terminamos en La Mare au Lièvre por recomendación del dueño de nuestro B&B y fue un acierto. El menú, de 20 euros por persona, está fenomenal porque los platos llenan bastante y el postre está que te mueres. Lo que estaba más caro eran las bebidas locales, que no estaban incluidas y tenían un precio elevado para su tamaño.
¿Dónde dormimos?
Encontramos este acogedor hotel llamado Le Cardinal. El matrimonio que lo regenta es agradable, las habitaciones están bien, el desayuno está rico. Buena experiencia.
Nuestro tercer día por Normandía arrancaba en Caen, la capital de Baja Normandía y un lugar con mucha historia. Esa mañana la dedicamos casi en su totalidad a visitar el Memorial de Caen. Si estás interesado en ir, te recomendamos que vayas a primera hora, así evitarás tener que hacer mucha cola para adquirir los tickets. Una vez dentro, verás que el recorrido del museo es bastante extenso, por lo que te llevará tiempo recorrerlo pero merece la pena porque te enteras de un montón de curiosidades sobre la Segunda Guerra Mundial.
De ahí, cogimos fuerzas en un restaurante cerca del Castillo de Caen, y nos acercamos a visitarlo. Lo más curioso es que está construido en medio de la ciudad, sobre una colina, por lo que sus vistas desde las murallas están muy bien. La entrada es gratuita.
Lo bueno de este road trip es que las distancias entre un sitio y otro son cortas, por lo que los días se pueden aprovechar mucho. Lo que nos quedaba de tarde la aprovechamos para acercarnos a Bayeux, una ciudad pequeñita, con encanto y frecuentada por turistas porque durante la Batalla de Normandía fue la primera ciudad en ser liberada.
Nuestra primera parada fue la Catedral de Notre-Dame de Bayeux un templo muy bonito tanto por dentro como por fuera ya que se conserva bastante bien en comparación con otras iglesias que vimos durante nuestro viaje. Como dato curioso, pudimos acceder a la cripta del S. XI de manera gratis, cosa que hasta la fecha no nos había pasado .
De ahí nos fuimos paseando al cementerio militar británico, el cementerio británico más grande de Normandia. Me impresionó mucho ver tantos cuerpos sepultados y la mente inevitablemente me hizo pensar en todo lo que tuvieron que sufrir estos soldados y combatientes de la Segunda Guerra Mundial. El ambiente que se respira allí es de absoluto respeto por los más de 4.000 cuerpos que hay enterrados.
Para descansar, optamos por una casa regentada por una pareja muy maja que nos atendió estupendamente. Se trata de L’Arrozoir, donde durante los desayunos coincidimos con gente de diversas partes del mundo y pudimos compartir nuestras impresiones de esta zona de Normandia.
Espero que os haya gustado este post y nos vemos en el próximo en el que os hablaremos de las playas del desembarco como Omaha, Utahh, Gold, Juno….
6 Días en la Provenza: Luces y Sombras6 días (5 noches) recorriendo la Provenza en la segunda quincena del mes de septiembre...⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 92
En breve volamos a Tille y me gustaría que me dierais cualquier último consejo sobre mi itinerario. Teniendo en cuenta que no podremos visitar el tapiz, gracias por la información @Alfrito.alfrito y que dejaremos los acantilados para otra visita.
Día 1 – Aeropuerto Beauvais-Tillé → Romilly-sur-Andelle (llegamos por la tarde y solo es parada para dormir)
Día 2 – Romilly-sur-Andelle → Beuvron-en-Auge → Dinan
Día 3 – Dinan → Saint-Malo → Cancale → Pointe du Grouin → Mont Saint-Michel llegaremos para cenar y dormir
Día 4 – Mont Saint-Michel
Día 5 – Mont Saint-Michel → Caen → Pegasus... Leer más ...
De Mont saint Michel ya te hablé en el otro hilo.
El día 5 me parece demasiado poco para Caen, ya un día entero me parecería poco. Yo quizás pasaría un poco de las playas, casi ninguna tiene nada que ver o muy poco... La que sí que vale la pena es la de Arromanches... Y con eso ganar un poco más de tiempo para Caen.
Quizás el día 5 que igual sales sin madrugar de MSM, usarlo ya para ver Arromanches, Longues sur mer, cementerio, etc, lo que sería la zona costera... Y dejar el 6 completo para Caen...
Que claro, todo depende de qué quieras ver en Caen: si ves el memorial, pues ya... Leer más ...
Agradezco mucho tus comentarios. Entiendo tu punto sobre el tiempo en Caen.
Nuestro plan es ir al Memorial y pasear por el casco antiguo. Si nos da tiempo veremos el Pegasus Bridge ese mismo día, y si no, lo dejamos para el día 8, ya que nos pilla de camino.
Si necesitamos ganar tiempo, no visitemos Sword Beach y ni Juno. Además, la parada en Arromanches está programada temprano para aprovechar la marea baja y poder ver bien los restos del puerto artificial, por lo que no nos va bien moverla de día.
Es que no domino la zona... Pones alguna cosa que no conozco y sin embargo saltas otras que me parecen interesantes... Por ej hacerle sitio a Etretat y Fecamp ya que vas a andar cerca...
Y a Rouen dale tiempo, para poder ver la catedral (también por dentro) y los alrededores de día (mira el horario de la catedral que no lo sé)
Aunque por lo que dices, parece que Rouen la puedes ver la mañana del día del vuelo, con lo cual igual sí que le puedes hacer hueco a Etretat y Fecamp.
Ya que el aeropuerto está, creo, en Beauvais, igual quieres pasarte a ver su catedral, que es... Leer más ...