Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Valladolid y sus pueblos-2012/2016

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 ✏️ Blogs de España España

RECORRIDO POR LA CIUDAD DE VALLADOLID Y SUS PUEBLOS,UNA PROVINCIA POCO CONOCIDA Y PROMOCIONADA TURISTICAMENTE Y QUE GUARDA RINCONES PINTORESCOS Y CURIOSOS.FIN DE SEMANA QUE FUIMOS A VALLADOLID A RECOGER UN PREMIO POR SU GRAN LABOR (DE MI AMIGA CARMEN Y MI HERMANA),Y YA APROVECHAMOS PARA HACER TURISMO RURAL COMO SIEMPRE.
Autor: LANENA69  Fecha creación:  Puntos: 5 (3 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

TORDESILLAS-5-6-2016

TORDESILLAS-5-6-2016


Localización: España España Fecha creación: 06/04/2021 16:19 Puntos: 0 (0 Votos)
Por último nos dirigimos al famoso pueblo donde se celebra el Torneo del Toro de la Vega, Tordesillas. Aquí nos esperaba otro amigo para tomar café con él. Echamos gasoil en la entrada del pueblo que estaba más barata y preguntamos a la chica un sitio para comer, nos recomendó dos, fuimos al primero que está junto al rio y aparte de que ya estaba la cocina cerrada no íbamos a comer allí porque estaba llena de la pelusa que sueltan los chopos y cualquiera abre la boca, se te hace una pelota en la garganta Mr. Green descartado y con pena porque junto al rio y con vistas magnificas a Tordesillas estaba genial Trist Ya que hemos parado, hacemos algunas panorámicas y nos vamos para el segundo restaurante que nos recomendó la chica. Se puede ver el Puente medieval y el río Duero. El apuntamiento de sus arcos nos indica su origen medieval. Es una gran obra de sillería, tiene diez ojos, y entre los arcos lleva tajamares de planta triangular.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (1)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (2)

Os dejo información general del pueblo. Localidad señorial de lustre y pasado histórico, emplazada a orillas del río Duero, que posibilitó que los Reyes Católicos acordaran con el rey de Portugal, Juan II, el reparto de las tierras conquistadas en el Nuevo Mundo.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (3)

De camino al segundo restaurante, pasamos delante de la famoso Monumento al Toro de la Vega. El torneo del Toro de la Vega es un evento taurino de origen medieval, declarado fiesta de Interés Turístico en 1980 y Espectáculo Taurino Tradicional en 1999. Se celebra el martes de la segunda o tercera semana de septiembre como parte de las fiestas de Nuestra Señora la Virgen de la Peña, patrona de Tordesillas. El festejo ha cobrado mayor notoriedad en lso últimos años por las protestas en contra que denuncian el sufrimiento al que es sometido el toro. Por ese motivo, el 19 de mayo de 2016 la Junta de Castilla y León prohíbe, mediante un decreto-ley, la muerte del animal en el festejo, de tal forma que se podrá celebrar el torneo, pero sin que los aficionados maten al toro a la vista de todos. El ayuntamiento de Tordesillas recurrió esta medida, aunque dicho recurso no fue finalmente admitido a trámite por el Tribunal Constitucional Aplauso La primera referencia escrita en la que se mencionan toros en la Vega aparece en el año 1534. De 1966 a 1970 el festejo quedó reducido a la primera parte del mismo, el encierro. En 1954, tras la difusión en el No-Do de unas impactantes imágenes del espectáculo que sensibilizaron a destacados colectivos y personalidades comprometidos con la defensa de los animales, se inició una polémica que duraría años. A partir de 1956, la Asociación contra la Crueldad en los Espectáculos, la Sociedad Protectora de Animales y Plantas, algunos medios de comunicación y el ministro plenipotenciario y jefe de Información del Ministerio de Asuntos Exteriores, emprendieron una campaña a favor de la suspensión del Toro de la Vega. En 1966, a cambio de no suspender el espectáculo, una decisión del gobierno de Francisco Franco prohibió el rejoneo del toro en campo abierto para darle muerte. En 1970, debido a las presiones de los aficionados y de las autoridades locales, se volvió a autorizar el torneo en su modalidad "tradicional", ósea, acabando con la vida del toro Malvado o muy loco Después de sucesivas protestas y manifestaciones en contra del sufrimiento y matanza del animal, el 19 de mayo de 2016, la Junta de Castilla y León aprobó un decreto-ley por el que quedaba tajantemente prohibida la celebración del Toro de la Vega en sus términos actuales, no permitiéndose ni la muerte ni el alanceamiento del toro Aplauso Aplauso En julio de 2015 un centenar de artistas se ofrecieron a realizar un concierto gratuito en Tordesillas si a cambio se eliminaba la celebración del torneo Heart Yo creo que se pueden celebrar fiestas sin tener que matar ni maltratar a ningún animal.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (4)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (5)

Seguimos para el segundo restaurante y tampoco pudimos comer nada, también la cocina cerrada, ya son las 16:30h y a estas horas es difícil encontrar un restaurante que te sirva comidas. Cruzamos al restaurante de enfrente que estaba petado de abueletes jugando a las cartas, cocina cerrada Doblemente malvado al final comimos un pincho de tortilla que estaba muy rica, y nos quedamos satisfechas de momento Muy feliz En la Plaza de Pepe Zorita, se encuentra la Escultura Los Faroles. El desfile de los faroles tiene su origen en las rutas de vigilancia que la guardia de la villa hacía alrededor de las murallas con los antiguos pegotes (emplastado que se hacía de pez y se prendían). Hace varios siglos la ronda seguía la ruta que hoy se atraviesa portando los tradicionales faroles de la peña cada sábado durante las fiestas patronales.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (6)

Seguimos callejeando y vemos murales con la historia de Tordesillas. A Tordesillas se la conoce como la Villa del Tratado por el tratado que casi dos años después de la primera llegada de Colon a las Antillas en su intento de llegar a Oriente.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (7)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (8)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (9)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (10)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (11)

Nos vamos hacia la Plaza Mayor donde estaba el amigo de mi amiga con su familia, nos tomamos el típico helado de dulce de Leche Helada Baonza....Que ricooo!!!

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (12)

Nos echamos unas risas contando aventurillas mías y de los demás, nos despedimos de ellos y seguimos curioseando un poco por encima el pueblo. En la misma plaza se encuentra el Ayuntamiento. La Plaza Mayor como la mayoría de las plazas de Castilla, es de forma cuadrada y está enteramente rodeada de soportales. Las columnas son de estilo toscano, que soportan los dos pisos superiores con grandes balcones y ventanas. Su estado actual se corresponde con la que se comenzó por orden de los Reyes Católicos, pero en realidad data de finales del XVI y XVII, con reformas en el XIX, y una importante restauración en 1994.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (13)

Llegamos a la Iglesia/Museo de San Antolín, declarada Bien de Interés Cultural en 1998, cuyo principal interés reside en la Capilla de los Alderete edificada en las décadas centrales del siglo XVI, donde se conserva un retablo del siglo XVI, con esculturas de Juan de Juni. En la actualidad, esta iglesia está constituida como Museo de Arte Sacro y recoge algunas de las mejores piezas procedentes de otros templos de Tordesillas. El resto de la iglesia, los otros tramos de la nave y la torre se debieron construir a finales del XVI y primera mitad del XVII. En el exterior, sobresale la torrecilla angular, rematada en capitel de forma cónica. A los pies se sitúa la torre de ladrillo sobre basamento de piedra, consta de tres cuerpos, el superior con ventanas de medio punto, flanqueadas por pilastras planas. La entrada al museo son 2 euros, nosotras no lo vimos porque estaba cerrado.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (14)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (15)

A los pies de la iglesia hay una escultura de la Reina Juana I de Castilla, también conocida como Juana la Loca, que en 1509 fue recluida en un palacio de Tordesillas dada su incapacidad mental para gobernar, hasta su muerte en 1555.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (16)

Unos metros de diferencia hay entre la escultura de la reina y esta talla de madera de unos 200 años de edad, donde su autor quiso reflejar dos manos aferrándose a los barrotes, que representa la cárcel física de Tordesillas de la Reina Juana I, viuda del rey Felipe el Hermoso. La talla fue tratada en el País Vasco en un tanque especial por su gran dimensión de vacío e inyectada con productos conservantes. Tras ello pasó por varios pueblos por los que pasa la Ruta de la Reina Juana.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (17)

Seguimos hacia el Real Monasterio de Santa Clara que se encuentra cerca de la iglesia, vimos el exterior porque los domingos por la tarde no está abierto, oohhhh Ojos que se mueven A orillas del Duero se alza el monasterio, uno de los mejores ejemplos de arte mudéjar de Castilla y León y una muestra de la admiración de los reyes cristianos por el lujo y sofisticación de la cultura andalusí. Palacio levantado por el rey Alfonso XI en 1350 y transformado en convento por su hijo Pedro I el Cruel. Declarado Bien de Interés Cultural en 1931, el monasterio destaca por su fachada al gusto almohade, los baños árabes y el retablo de campaña del siglo XV, instalado en la excepcional Capilla de los Saldaña. La infanta doña Beatriz, hija del Rey Pedro I de Castilla, fundó en este palacio un convento de clarisas en 1363. Este monasterio está consagrado a Santa Clara de Asís, que tuvo el valor de pedir a un asombrado papa el privilegio de la pobreza. Del palacio se conservan la portada, el vestíbulo, la capilla dorada y el patio de entrada. En la fachada están las dos llaves del paraíso en cerámica verde, símbolo árabe que se identificaba con la potestad de abrir y cerrar las puertas del cielo.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (18)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (19)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (20)

Preciosas vistas del Río Duero a su paso por Tordesillas.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (21)

Volvemos hacía el toro de la vega para hacernos la foto de rigor con él y ya para el coche rumbo a Madrid.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - TORDESILLAS-5-6-2016 (22)

Aquí acaba nuestra excursión de fin de semana, nos cundió bastante, como siempre, lo pasamos muy bien y encima con buen tiempo, que más queremos???.Pues ahora llegar a nuestro destino Mr. Green primero San Rafael a dejar a mi amiga que tenía su coche allí y yo para Madrid que pillé una colosal caravana dominguera de tres pares de narices, ósea que llegué a casa como a las 22h de la noche, ya cansada pero con bonitos recuerdos en mi retina y en mi cámara, jajajajaja.
Bueno viajeros, hasta aquí mi nueva aventura, la próxima será a finales de éste mes a Francia. Gracias por leerlo, vuestras estrellas y comentarios. Saludos Amistad
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


PEÑAFIEL-14-9-2022

PEÑAFIEL-14-9-2022


Localización: España España Fecha creación: 03/10/2022 21:37 Puntos: 0 (0 Votos)
El mes de agosto lo tuve complicado a nivel personal, me pasó de todo y después de tantos problemas de ansiedad, alergia, infección de boca, etc..., opté por darme un paseo a algún lugar más o menos cercano y la elección fue visitar pueblos de Valladolid. Hacía seis años que no venía a esta provincia y antes de que haga más frío vengo, porque bien es sabido que en Valladolid te hielas, jajajajaja. Salí de casa sin prisas y con mis tres perras y nos pusimos en marcha. A la altura de Talavera de la Reina paré para que hicieran pis y para que Rumba coja aire y no me devuelva en el coche, cuando son muchos kilómetros tengo que parar de vez en cuando y como haya muchas curvas más a menudo todavía porque ahí si que me vomita la jodía Mr. Green Nuestro primer destino es Peñafiel, os dejo mapa de la localidad que me dieron en la Oficina de Turismo.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (1)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (2)

A las 16h llegamos a Peñafiel y la primera visita sería conocer su imponente castillo. Aparqué en la misma puerta y vi que estaba todo en obras y pensé que no se podía visitar por dentro, pero un matrimonio me dijo que si se podía pero que había que ir a la Oficina de Turismo a sacar las entradas, de todas formas no iba a entrar, pagar para no verlo bien no me hace gracia, lo dejo para otra ocasión que se tercie.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (3)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (4)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (5)

El castillo tiene un mirador con unas vistas preciosas a los campos vallisoletanos de la Ribera del Duero. Desde aquí se puede divisar tres valles, el del Duero, el del Duratón, y el del Arroyo Botijas.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (6)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (7)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (8)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (9)

Y por supuesto las mejores vistas son de Peñafiel y su entorno. Se pueden ver todos los monumentos como la famosa Plaza del Coso, la Iglesia y Convento de San Pablo, la Torre del Reloj, entre otros.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (10)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (11)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (12)

A veces me cuesta que se queden las tres quietas para hacerles fotos porque cuando colocas a una, la otra se mueve o se baja y así todo el rato hasta que hago que me enfado y ya se quedan quietas mirando Mr. Green

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (13)

Ya sea para una escapada de fin de semana o para una estancia más prolongada, Peñafiel es un destino que no te va a defraudar. De Madrid se encuentra a unos 190km, si te gusta conducir como a mi, puedes ir y volver en el día, yo lo he hecho ciento de veces pero en este caso al ir con tres perras, opté por pasar noche en otro pueblo cercano y así disfrutar más mi viaje y ahorrar tiempo y gasolina, que de todos es sabido que está por las nubes aunque haya bajado un poco, también para visitar otros lugares.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (14)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (15)

Sobre un cerro se alza uno de los castillos medievales más asombrosos y mejor conservados de toda España. Visto desde la lejanía, sus formas nos recuerdan a las de un barco. Durante mucho tiempo fue la línea que separaba a musulmanes y cristianos. Ambicionado por ambos contendientes terminó recayendo definitivamente del lado cristiano haciendo retroceder a las tropas de Almanzor. La fortaleza tuvo grandes cambios en los siglos XIV/XV y quedó como podemos verlo hoy en día.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (16)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (17)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (18)

Como os decía antes, desde el castillo se pueden ver sus monumentos. Aquí la preciosa Plaza del Coso, que para mi gusto es una de las más bonitas que he visto en España, luego hablaré de ella y pondré más fotos.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (19)

Continuando con el castillo medieval, fue declarado Monumento Nacional en 1917 y en la actualidad se ha convertido en todo un emblema para el enoturismo de la Ribera del Duero, al encontrarse ubicado en su patio interior el Museo Provincial del Vino que se instaló en el Castillo de Peñafiel en el año 1.999 y desde ese momento recibe una media de 100.000 visitas al año, que han convertido a esta fortaleza en un lugar de peregrinación para los amantes del turismo cultural y del enoturismo. La Torre del Homenaje mide 30 metros de altura y el castillo 210 metros de largo por 33 de ancho.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (20)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (21)

Por la zona del mirador se puede acceder a una pequeña senda que bordea el castillo, hay que ir con cuidado porque es estrecho y en algunos tramos un poco peligroso por su desnivel y porque tienes que ir pasando por las piedras. Cuidado si vas con niños y mascotas, sobre todo si son grandes. Por el camino, aparte de las increíbles vistas al castillo y a la localidad, verás muchas cuevas.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (22)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (23)

Sancho IV de Castilla entrega al infante don Juan Manuel la villa los recursos necesarios para construir un castillo sobre la fortaleza levantada en 1013 por el Conde de Castilla. El infante construirá las murallas de la villa en 1307, de las que perduran cuatro cubos y algunos paños.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (24)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (25)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (26)

Tras las guerras civiles castellanas, el castillo pasa al señorío de la esposa de Enrique II, Juana Manuel. En 1390 Juan I dona la villa a Fernando de Antequera, a cuya muerte la hereda Juan de Aragón quien se alza contra Juan II de Castilla, que toma la fortaleza y ordena su derribo. En 1448 el infante Enrique, futuro Enrique IV, entrega la villa a Pedro Girón, y en 1456 ordena la reconstrucción del castillo. Sigo con excelentes vistas de Peñafiel desde cualquier ángulo.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (27)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (28)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (29)

Llegados a este punto del castillo, hay que dar marcha atrás y volver sobre nuestros pasos ya que no hay salida, esperemos que ya que están en obras, arreglen el sendero y le hagan un camino circular más seguro y así no perder el tiempo en hacer el mismo recorrido que aunque es corto, es una tontería cuando se puede hacer una pequeña escalera que se comunique con la zona de entrada.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (30)

Cojo el coche y me voy al Parque San Vicente y aparco enfrente que hay un gran parking gratuito y desde donde se obtienen bonitas fotos del castillo y hay varios murales pintados. Como algo y descanso un rato.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (31)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (32)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (33)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (34)

Las vistas al castillo desde aquí también son muy chulas. Como os comentaba antes, se pueden ver las cuevas y las erosiones que hay en las rocas.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (35)

En la ladera del parque se pueden ver varias chimeneas cónicas y a los pies del castillo también hay varias. Se las conocen como “luceras” y son los respiraderos de las infinitas bodegas que hay en Peñafiel. Es un espacio que atraviesa interiormente el cerro de Peñafiel, cavidades que el hombre construyó para la maduración del vino. Creadas en piedra, con forma cilíndrica, ladrillo o adobe.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (36)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (37)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (38)

Junto a las chimeneas hay un pequeño sendero, subo por el y llego de nuevo al Parque San Vicente donde hay un bonito banco pintado de rosa con unas vistas impresionantes.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (39)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (40)

Sigo con el coche y aparco en calle Huertas que se encentra cerca del Convento de Santa Clara que será por donde empiezo la visita de los monumentos de Peñafiel. Este antiguo convento barroco fue fundado en el siglo XVII por Isabel de la Cueva, segunda esposa de Pedro Téllez de Girón que fue el que reformó el Castillo de Peñafiel. Las religiosas lo mantuvieron activo hasta el año 2001, que fue cuando se lo vendieron a un particular y éste lo convirtió en el Hotel Spa Convento Las Claras. La iglesia sigue activa como tal. Fue construida en 1698, tiene planta octogonal y está cubierta por una cúpula elíptica cubierta con vistosas yeserías de principios del siglo XVIII. Presenta una notable portada, un arco triunfal de medio punto da acceso a la capilla mayor y cuenta con numerosos retablos que decoran el altar mayor y las paredes laterales. La iglesia es declarada Bien de Interés Cultural. No pudimos visitarla por dentro al estar cerrada.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (41)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (42)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (43)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (44)

Continuo por la calle del Mercado que es un pequeño puente por donde pasa el río Duratón y da acceso al Barrio de la Judería de Peñafiel. Las vistas desde el puente son preciosas.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (45)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (46)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (47)

En la Plaza de España se encuentra la Iglesia de Santa María de Mediavilla que alberga en su interior el Museo Comarcal de Arte Sacro.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (48)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (49)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (50)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (51)

El museo muestra buena parte del patrimonio artístico de temática religiosa que atesora la comarca, con piezas de pintura, escultura, orfebrería y escultura policromada renacentista y barroca de los siglos XII/XVIII. Uno de los grandes atractivos de este museo es la exposición de dieciséis cruces procesionales realizadas en plata entre los siglos XIV y XVII. El Museo Comarcal de Arte Sacro constituye una de las colecciones más interesantes y coherentes de arte religioso de Castilla y León. La entrada general al museo son 2,50 euros, al ir con las perras no pude visitarlo.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (52)

Alrededores del Museo Sacro.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (53)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (54)

La Iglesia Santa María de Mediavilla es del siglo XII de la que queda los muros perimetrales y las puertas del antiguo osario, también era el lugar de reunión del Cabildo de Peñafiel y Sede del Archivo de los Hidalgos de la Villa. Su construcción supone una sucesión de estilos que van desde el románico al barroco. Los cronistas aseguran que fue la parroquia más importante de Peñafiel. Destacable la fachada principal con su portada de estilo gótico tardío y su Torre Campanario que es del siglo XVII.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (55)

El pequeño Ayuntamiento se encuentra también en la Plaza de España junto al Museo Sacro Comarcal y casas tradicionales con soportales.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (56)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (57)

En la calle Derecha al Salvador se encuentra este bonito edificio que parece estar abandonado y en uno de los balcones del Restaurante Chicopa se puede ver una réplica del Castillo de Peñafiel.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (58)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (59)

Continuando por la misma calle y a pocos metros se pueden ver unos alegres paraguas de colores adornando un pequeño tramo de dicha calle, como me gustan estas decoraciones tan alegres.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (60)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (61)

Donde comienza la calle Derecha al Coso, se puede ver una placa en el suelo como homenaje al Chúndara en el inicio del recorrido. Qué que es el Chúndara?, yo mismo me lo he preguntado (aunque por el nombre ya me imaginaba a que se refería). Buscando en Google, como casi siempre hayas respuestas al 99,99% de tus dudas. Pues según dice, es el pasacalle más típico, colorido y diferente de cuantos se celebran en las fiestas de agosto por España, en concreto los días 15,16 y 17 a las 17h de la tarde. Un festejo que se ha construido a si mismo, que comenzó como cortejo solemne, que se estrenó sin nombre concreto, que es agua y pasodoble, y que ha cristalizado en una palabra que fue onomatopeya y hoy es sinónimo de fiesta. Los vecinos y visitantes de Peñafiel se unen para recorrer durante casi dos horas los 550 metros que separan la Plaza de España de la Plaza del Coso. Un paseo donde la banda de música no deja de tocar el pasodoble ‘La entrada’, los participantes en la comitiva reciben desde balcones y ventanas el agua que les echan los vecinos para refrescar su baile y aumentar la algarabía. Esta tradición tan curiosa tiene casi 100 años de historia. La tradición que existía de siempre es que, desde la puerta del Ayuntamiento, salía la corporación municipal, el alcalde y los concejales, con los toreros y las mulillas, para ir en comitiva solemne hasta el corro o el coso, para la celebración del festejo taurino. La banda de música iba tocando y había vecinos que acompañaban el cortejo pero no fue hasta el año 1950, cuando un pasodoble empezó a calar hondo en los vecinos de Peñafiel ya que les hacía cantar, bailar y llenarse de alegría y fue entonces cuando el pasodoble ‘La entrada’, fue elegido como himno para sus fiestas.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (62)

El paseo por la calle Derecha al Coso es muy agradable ya que se pueden ver casas blasonadas y bonitos edificios de antaño que alguno está decorado con curiosas esculturas de caras.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (63)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (64)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (65)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (66)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (67)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (68)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (69)

Me encanta las placas de las calles y su descripción.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (70)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (71)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (72)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (73)

También hay balcones decorados con bonitas flores Amistad

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (74)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (75)

Bonitas y solitarias calles de Peñafiel.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (76)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (77)

Llego a la Plaza del Coso, una de las más bonitas y originales que he visitado por España. El cartel explicativo que hay a la entrada de la plaza pone: "Popularmente Corro, desde el siglo XVI se cita como Corro de los Toros". La primera impresión a verla me hace exclamar "Wow", me sorprendió por su arquitectura, su amplitud y su gran belleza. Parece que no hayan pasado los años por aquí, lo único que no me gustó es que hubiese algunos coches aparcados, le quita todo el encanto, estos sitios deberían de estar protegidos del tráfico.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (78)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (79)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (80)

En la plaza hay 48 construcciones de piedra, barro y madera rodeando todo el coso de arena. Tienen dos o tres alturas y están cubiertas a dos aguas con teja árabe de una sola hilera. Lo que más llama la atención de estas casas, son los grandes balcones con una decoración de madera llamada guardamalletas. Como curiosidad decir que algunas de la viviendas, tienen el llamado Balcón de Servidumbre.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (81)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (82)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (83)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (84)

La plaza del Coso de Peñafiel tiene forma rectangular y ocupa 3500m² de arena fina. Las mejores vistas al castillo se obtienen desde aquí ya que se ve entero y se puede apreciar mejor su forma de barco.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (85)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (86)

La Plaza del Coso tiene dos acceso, por el que yo entré de la calle Derecha al Coso y por la calle Don Juan que es por donde salgo y pertenecen estas fotos.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (87)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (88)

Según salgo de la Plaza del Coso, giro a la derecha por calle del Infante Don Juan Manuel.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (89)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (90)

Llego hasta la Plaza de San Pablo donde se encuentra el Convento y la Iglesia del mismo nombre. La entrada a la iglesia es gratuita, cosa que se agradece hoy día. El papa Juan XXII otorgó la bula fundacional del Convento Dominico de San Juan y San Pablo en 1318, su impulsor fue el infante Juan Manuel. Fue levantado sobre los restos históricos del Alcázar de Alfonso X, data del siglo XIII y en el siglo XIV se convirtió en monasterio. Del álcazar queda el emplazamiento, una de las bases de un antiguo torreón que hoy sustenta la espadaña de piedra ejecutada en dos cuerpos y el patio de armas del mismo, que actualmente es el claustro del Convento.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (91)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (92)

El convento es de estilo gótico mudéjar y uno de los templos más emblemáticos de la villa, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931. Se pueden apreciar unos bonitos frescos en una de las paredes de la parte trasera de la iglesia y distintos altares laterales. De una sola nave con Altar Mayor y Cruz Latina.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (93)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (94)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (95)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (96)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (97)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (98)

A mediados del siglo XVIII el convento fue víctima de un incendio en 1749, su reconstrucción modifica su antigua estructura. Más adelante sufrió los efectos de una ocupación militar en la Guerra de la Independencia y en 1836, fue clausurado definitivamente a causa de la desamortización. Lo más llamativo de la iglesia es la capilla funeraria de Don Juan Manuel de Villena y de la Vega, VIII señor de Belmonte. La capilla presenta como motivo central una ventana de tracería gótica enmarcada por dos pilastras y un arco, que gracias a la luz natural que entra se puede ver algo porque la iluminación interior es bastante escasa y es una pena porque la capilla está llena de detalles preciosos que apenas se aprecian. También hay dos escudos de la familia tutelar. La tumba es de estilo plateresco con reminiscencias góticas, es una pieza sobresaliente del Renacimiento Español. Construida en piedra caliza muy blanca, labrada minuciosamente y conservada en muy buen estado.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (99)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (100)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (101)

Otros detalles que rodean la capilla del Infante.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (102)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (103)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (104)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (105)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (106)

La fachada exterior de ladrillo, es considerada una de las grandes obras maestras de este estilo, con arcos y vanos que atestiguan los principios de un mudéjar soberbio.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (107)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (108)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (109)

Al lado se encuentra la Plaza de San Pablo desde donde se puede ver el castillo en su totalidad.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (110)

A pocos metros se encuentra la Iglesia de San Miguel Arcángel o de Reoyo. Su arquitectura corresponde al final del Renacimiento, en el siglo XVI, aunque cuenta con restos románicos, del siglo XII. La torre levantada en tres cuerpos en piedra, se reformó en ladrillo en el siglo XVIII.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (111)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (112)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (113)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (114)

Cerca de la iglesia se pueden ver estas esculturas, una dedicada al vino y la otra al municipio de Peñafiel.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (115)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (116)

Esta preciosa fachada con balconada de madera corresponde a la Cristalería Peñaterm.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (117)

Son las 19:30h y decido hacer una parada para descansar un rato en el Parque Judería junto al río Duratón. Entro en este bar que está en la misma orilla del río y está decorado con globos, listo para celebrar algún evento.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (118)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (119)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (120)

Al lado se encuentra la Playa Fluvial de Peñafiel y se pueden ver algunos patos nadando, mis perras se vuelven locas con ellos, sobre todo Rumba que se pone muy nerviosa y quiere ir a jugar con ellos, jajajajaja.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (121)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (122)

En medio del parque se puede ver este kiosko o templete.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (123)

Una vez descansada y refrigerada, continuo mi paseo junto al río y detrás de la Iglesia de San Miguel Arcángel, se puede ver un molino de agua.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (124)

Desde el Puente Parque Judería se aprecia perfectamente la Playa Fluvial, el bar donde he descansado a orillas del río Duratón y al fondo el impresionante Castillo de Peñafiel que como veréis, se puede ver desde cualquier punto de la localidad.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (125)

Fachada del Hotel AZZ Las Claras, antiguo Convento de las Clarisas que es de cuatro estrellas y tiene SPA, es uno de los más grandes establecimientos de la cadena AZZ Hoteles.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (126)

Voy a por el coche que lo tengo cerca y de camino hago una breve parada en la calle Mercado Viejo donde se encuentran las ruinas del Convento de San Francisco. Fundado en la primera mitad del siglo XIII. La iglesia es de estilo gótico y se construyó en el siglo XIV y el claustro de estilo renacentista es del siglo XVII. Desamortizado en 1836, fue vendido a varios particulares y más tarde fue desmantelado, usando parte de sus materiales en distintos edificios de Peñafiel.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (127)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (128)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (129)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (130)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (131)

Esta es la Ermita del Santo Cristo del Humilladero que fue construida sobre un antiguo humilladero del siglo XVI, ligado a la orden Franciscana. La actual ermita se construyó en el año de 1863. Se trata de un edificio sencillo, de una nave con sacristía y elaborada en sillería y mampostería, que alberga una campana fundida en 1864. Como curiosidad, mencionar que la campana de la ermita, es la única campana de Peñafiel que posee su yugo original y tradicional realizado en madera. Al ser tierra de vinos, enfrente de la ermita hay un monumento de copa de vino que nos da la bienvenida o nos despide hasta la próxima visita.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (132)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (133)

Cojo el coche y me voy a la zona donde se encuentra la Casa Museo de la Ribera, anteriormente pasé por aquí para subir al castillo pero como después me fui por otra zona, no lo vi, ósea que vuelvo de nuevo para rematar el paseo. Aparco el coche en doble fila, me bajo para hacerle algunas fotos y un lugareño mayor se puso hablar conmigo explicándome que es la casa más antigua de Peñafiel, ahora reconvertida en museo que no pude visitar al estar cerrado. El edificio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional conservados, en su interior se pueden ver las distintas dependencias que la componen, entre ellas la cantina, cocina, cuadra, lagar e incluso su propia bodega subterránea, tan característica de la zona. Según dicen, lo más curioso de entrar en la Casa de la Ribera es retroceder en el tiempo, situándonos a principios del siglo XX, y conocer a sus moradores, Mariano y Tomasa, actores que descubrirán a los visitantes, las tradiciones y costumbres de la vida cotidiana de estas tierras.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (134)

Como veréis en esta foto, el monte está quemado y por lo que me comentó el señor, fue culpa de unos jóvenes que estaban con unos petardos o cohetes y se les fue de las manos y lo quemaron todo Trist

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (135)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (136)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (137)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (138)

En esta misma calle de San Vicente hay una pequeña plaza con aparatos que se utilizaban para el vino.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (139)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (140)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (141)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (142)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (143)

También se pueden ver las típicas chimeneas de las bodegas subterráneas que hay en la zona del castillo.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (144)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (145)

Me encantan estos contenedores tan coloridos.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (146)

Unos metros más adelante se encuentra el Auditorio Centro Cultural de Peñafiel y los Juzgados de Paz que están rodeados de preciosas chimeneas.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (147)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (148)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (149)

Enfrente se encuentra la preciosa Torre del Reloj, único vestigio románico de la Iglesia de San Esteban del siglo XI. La iglesia era una de las más importantes de Peñafiel y en ella se reunía el concejo. La mayor parte de su altura corresponde a la construcción del siglo XII y está hecha en mampostería. Se remató en el siglo XIII con un cuerpo de ventanas de sillería. En el siglo XIX se colocó el reloj que luce hoy día convirtiéndose en símbolo de Peñafiel.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (150)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (151)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (152)

Calles de alrededor de la Torre del Reloj y el Auditorio.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (153)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (154)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (155)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (156)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (157)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (158)

Y con estas vistas del Castillo de Peñafiel me despido de este precioso pueblo que bien merece una visita y me voy a otro pueblo cercano que es donde tengo mi alojamiento y del que os hablaré en mi próxima etapa Amistad

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PEÑAFIEL-14-9-2022 (159)

Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


PORTILLO-14 Y 15-9-2022

PORTILLO-14 Y 15-9-2022


Localización: España España Fecha creación: 31/12/2022 00:29 Puntos: 0 (0 Votos)
En la comarca Tierra de Pinares, se encuentra Portillo, un pequeño pueblo desconocido y que me sorprendió muy gratamente. Aparte de su historia, es famoso por tener el mejor ajo blanco de España, unos mantecados muy ricos y una mozzarella que hace competencia a la italiana, o al menos, eso es lo que dicen. Vamos a conocer este bello municipio de apenas 2500 habitantes. Tengo que decir que está dividido en dos, por un lado Portillo, en lo alto del páramo, que fue donde me alojé y por otro lado se encuentra Arrabal de Portillo, en la zona baja. Llegué a Portillo sobre las 21h y dejé el coche en la Plaza Pimentel que dispone de parking gratuito, además se encuentra al lado del castillo y a 100 metros de mi alojamiento, lugar perfecto. Nada más llegar iluminaron el castillo para recibirme Aplauso

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (1)

Llego al Restaurante Alboroque que es donde se hace el Check-in y se encuentra dentro de una antigua iglesia y enfrente del alojamiento. Me hospedé en el Hotel Rural La Enhorcadora de 3*** por 55 euros noche sólo alojamiento y lo reservé con Booking.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (2)

Calle Dr. Pío del Río Hortega donde se encuentra el Restaurante Alboroque y con iluminación de fiesta. Al fondo se aprecia la Torre del Homenaje del Castillo de Portillo.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (3)

El hotel está cuidado al detalle, todo muy limpio, la habitación amplia y con decoración rural, el baño muy grande y bonito, ósea que ideal para el descanso, además admite mascotas gratuitamente Aplauso os dejo link por si queréis reservar o comparar.

www.booking.com/ ...ra.es.html?

La habitación estaba a pie de calle, todo muy tranquilo y sin ruidos, es más, creo que era la única persona alojada esa noche porque ni escuché a nadie, ni vi a nadie.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (4)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (5)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (6)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (7)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (8)

Estancias comunes como el pequeño salón que tiene chimenea y en la entrada del edificio, hay folletos informativos de la zona.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (9)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (10)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (11)

Después de dejar las cosas en la habitación, cojo cámara y salgo a pasear por los alrededores, la noche estaba fresquita pero agradable para pasear y hacer las primeras fotos del Castillo de Portillo, también llamado Castillo de los Condes de Benavente. El castillo, pese a ser modelo de la escuela de Valladolid, es fruto de las sucesivas etapas constructivas que lo enriquecerán a lo largo de casi 150 años. La parte mas antigua, toda la planta del recinto interior corresponde a finales del siglo XIV posiblemente al Infante Tello, con sus arcos apuntados, sus bóvedas góticas sobre arcos fajones y su curiosa torre en forma de D en una de las esquinas. En los años 70 del siglo XV el Conde de Benavente inicia importantes obras en el castillo, construyendo la barrera exterior rodeada de profundos fosos chapados de piedra. Ambas murallas cuentan con torres circulares defensivas, pero lo que sobresale de la fortaleza es la Torre del Homenaje que alcanza los 28 metros de altura y tiene una anchura en sus muros de 3 metros.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (12)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (13)

La entrada al castillo es de 1 euro y visita libre, que pena que no estuviese abierto ninguno de los dos días. En el interior del castillo se encuentra el patio de armas, donde antiguamente estaban las estancias del palacio, y en el centro hay un pozo con agua que alcanza una profundidad de 30 metros y se puede bajar hasta él, eso sí, descendiendo más de 100 escalones. El castillo de Portillo está declarado Bien de Interés Cultural y entre los personajes más célebres que pasaron por él destaca Don Álvaro de Luna, que estuvo dos meses encerrado antes de ser ejecutado en la ciudad de Valladolid. Os dejo plano del interior.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (14)

A pocos metros, en la Plaza Santa María, se encuentra la iglesia del mismo nombre. Fue construida en el siglo XVI y reedificada a finales del siglo XVII. La torre es construida en piedra y tiene tres cuerpos. Es la única iglesia parroquial del pueblo.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (15)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (16)

Al lado de la iglesia se encuentra el pequeño Jardín de la Iglesia, con una fuente en el centro que hace de macetero.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (17)

Continuo por calle Atalaya que da donde antiguamente se encontraba la Muralla de Portillo, desde aquí hay vistas a la parte baja que os comenté al principio, Arrabal de Portillo donde se puede distinguir la Iglesia de San Juan Evangelista del siglo XVII.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (18)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (19)

Giro a la derecha y llego al Arco de la Muralla. Antiguamente, Portillo tenía un perímetro de murallas de 2km alrededor. Murallas construidas en piedra que se construyeron en el siglo XIII. Ya no quedan restos de la muralla sólo dos de sus antiguas puertas. La primera es el Arco Grande de 4 metros de altura, y coronado con un matacán y era el acceso principal a la villa y el castillo.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (20)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (21)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (22)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (23)

Continuo por calle Rda Excuevas que es donde se encuentra la otra puerta de entrada denominado Arco Pequeño donde hay una pequeña escalinata que da al Mirador Arco Pequeño y desde aquí se puede ver el Arco Grande.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (24)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (25)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (26)

En una de las paredes veo este toro pintado, pregunté a un vecino que me encontré por si había encierros al día siguiente, ya que vi las vallas puestas en algunas calles pero me dijo que ya se habían acabado el fin de semana anterior, una pena porque de haber sido por la mañana, me hubiese quedado un rato a verlo.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (27)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (28)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (29)

Como veis, no hay ni un alma por las calles, estoy completamente sola a excepción del hombre que pregunté y una señora que estaba paseando al perro.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (30)

Esta es la Plaza Generalísimo Franco donde se encuentra Los Tres Arcos, estructura arquitectónica compuesta por tres arcos de medio punto hechos en ladrillo, fue una antigua puerta de acceso a la plaza, abierta en el siglo XVIII.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (31)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (32)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (33)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (34)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (35)

Junto a los arcos se sitúa la casa donde nació y vivió D. Pío del Río Hortega y donde se puede ver un busto de él a la entrada de su casa.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (36)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (37)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (38)

Aquí también se encuentra el Ayuntamiento de Portillo.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (39)

Escudos blasonados que se pueden ver en la plaza y casas con vigas de madera.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (40)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (41)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (42)

También se encuentra la Iglesia de San Esteban que sólo se conserva la figura de San Esteban en su portada. Ahora se utiliza la iglesia para exposiciones.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (43)

De nuevo me encuentro a las puertas del Restaurante Alboroque que como os dije antes, se encuentra dentro de una antigua iglesia de la cual no he podido recabar información, lugar con mucho encanto y donde el recibimiento fue excepcional.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (44)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (45)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (46)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (47)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (48)

Esta es la entrada de mi alojamiento que se encuentra concretamente en la calle Hospital. Mi habitación era El Descansadero, y bien que descansé Riendo son las 23h y llegó la hora de irse a descansar sleep

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (49)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (50)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (51)

Al día siguiente me levanto sobre las 8:30h, me arreglo y me voy al restaurante a desayunar. Cuando entro no hay nadie en la barra, hablo y no sale nadie, me pongo hacer algunas fotos para después hacer las reseñas de Google, jajajajaja.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (52)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (53)

Al ver que no salía nadie, me voy dirección de la cocina y estaba una señora que salió atenderme. Me pedí unas tostadas de pan con aceite y tomate, descafeinado de sobre, zumo de naranja y dos rosquillas que me puso gratis.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (54)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (55)

Ya de día y con la luz del sol, se puede apreciar mejor la fachada del Restaurante Alboroque y los restos de la antigua iglesia donde está ubicado, una maravilla.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (56)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (57)

De nuevo me acerco al Mirador Arco Pequeño para ver Arrabal de Portillo de día y los campos vallisoletanos.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (58)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (59)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (60)

También se ve el Arco Grande y la torre de la Iglesia de Santa María la Mayor.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (61)

Huellas de dinosaurios y punto de encuentro para no perderse.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (62)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (63)

Llego hasta donde se encuentra el Merendero de Portillo que cuenta con una recreación de uno de los arcos.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (64)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (65)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (66)

Blasón y puerta del pasado.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (67)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (68)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (69)

De nuevo paso por la Plaza Generalísimo Franco para ver mejor los detalles, ya que por la noche y con poca luz, no se aprecian bien. La plaza es muy coqueta la verdad y los banderines le dan un toque de color aparte de festivo.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (70)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (71)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (72)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (73)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (74)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (75)

Portillo también cuenta con una Calzada Romana del siglo XI por la que se accedía a la villa.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (76)

Continuo mi paseo y llego al Arco Grande desde donde se puede ver la Plaza de Toros ubicada en Arrabal de Portillo.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (77)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (78)

Este es el Elevador del Agua que está a pocos metros del Arco Grande.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (79)

Sigo por calle Piquillo y salgo a Plaza de Santa María y continuo por calle Camarín.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (80)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (81)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (82)

Salgo de nuevo a la zona del castillo y lo bordeo para ver todos los ángulos, es muy bonito y está muy bien conservado. Se puede apreciar el foso que hay en el lado del Parque y Mirador.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (83)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (84)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (85)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (86)

Árbol conmemorativo en recuerdo a José Ignacio de León López por su dedicación, conservación del Castillo de Portillo y amor al pueblo, es lo que reza en la placa inferior.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (87)

Me hubiese gustado visitar el castillo por dentro pero hoy tampoco se encontraba abierto, que pena.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (88)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (89)Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (90)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (91)

Continuando por calle Almenas, se llega hasta Rotonda Castillo, desde este punto se obtienen preciosas imágenes del castillo y alrededores.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (92)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (93)
Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (94)

Vuelvo por calle Almenas y hago varias panorámicas del callejón, creo que de todas las fotos, esta es la que más me gusta.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (95)

Ya en la Plaza Pimentel, donde dejé el coche aparcado, remato haciendo la foto al pequeño depósito de agua que data de finales de la Edad Media. Servía para almacenar agua de la lluvia para el consumo humano.

Valladolid y sus pueblos-2012/2016 - Blogs de España - PORTILLO-14 Y 15-9-2022 (96)

Ahora sí, son las 12:30h pasadas y me pongo rumbo a mi próximo destino que se encuentra a pocos kilómetros de aquí, no sin antes recomendaros una visita a este encantador pueblo de Valladolid Amistad
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 4
Anterior 0 0 Media 193
Total 15 3 Media 11759

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Valladolid y sus pueblos-2012/2016
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  22/05/2019 16:18   📚 Diarios de marimerpa
Buena recopliación!
Imagen: LANENA69  LANENA69  25/05/2019 22:26   📚 Diarios de LANENA69
Gracias marimerpa,creo que tengo alguna etapa más,miraré en mí grandioso archivo,jajajajaja.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 143
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 117
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 114
4 días en Ávila4 días en Ávila 3 noches en Ávila capital en pareja con nuestro hijo de 15 años ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 75
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 65
forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viaje por la provincia de Valladolid
Foro Castilla y León Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 159
114842 Lecturas
AutorMensaje
AntonioAsensioG
Imagen: AntonioAsensioG
New Traveller
New Traveller
02-03-2021
Mensajes: 6

Fecha: Vie Mar 12, 2021 12:08 pm    Título: Re: Viaje por la provincia de Valladolid

Gracias por la info
Deckard798
Imagen: Deckard798
Experto
Experto
02-11-2021
Mensajes: 106

Fecha: Jue Ene 13, 2022 12:28 am    Título: Re: Wamba, Torrelobatón, Urueña provincia de Valladolid

Urueña, la mejor selección. Es, a parte de la Villa del Libro, la de Delibes. Tiene unas vistas preciosas (y un frío también bueno) y parece que has viajado en el tiempo. Está muy bien también la ermita que hay al bajar (el ayto hace visitas) que es pre románico perfectamente conservado. Guiño Muy feliz
angiedel
Imagen: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Mensajes: 9491

Fecha: Jue Ene 13, 2022 12:58 am    Título: Re: Viaje por la provincia de Valladolid

Urueña es como si no hubiese pasado el tiempo por algunas calles,es muy interesante de ver y contemplar sus rincones,eso si como decís ,hace bastante frío en esta época ,antes había una juguetería increíble,de los juguetes de toda la vida,incluso los usaban para,series de televisión,pero ahora creo que solo venden por Internet
Deckard798
Imagen: Deckard798
Experto
Experto
02-11-2021
Mensajes: 106

Fecha: Sab Ene 29, 2022 06:26 pm    Título: Re: Viaje por la provincia de Valladolid

"angiedel" Escribió:
Urueña es como si no hubiese pasado el tiempo por algunas calles,es muy interesante de ver y contemplar sus rincones,eso si como decís ,hace bastante frío en esta época ,antes había una juguetería increíble,de los juguetes de toda la vida,incluso los usaban para,series de televisión,pero ahora creo que solo venden por Internet

Totalmente de acuerdo Guiño Guiño
yonhey
Imagen: Yonhey
Indiana Jones
Indiana Jones
18-08-2016
Mensajes: 3183

Fecha: Jue Abr 04, 2024 01:13 pm    Título: Re: Viaje por la provincia de Valladolid

El Castillo de Bella, un puerto espacial y hasta mazmorras con dragones... Así podemos pasar un día mágico a solo dos horas de Madrid

Valladolid es una ciudad famosa por su rica historia y su encanto tradicional, pero más allá de sus monumentos y su bonita arquitectura esconde algunas atracciones turísticas pensadas para aquellos que quieren adentrarse en universos y mundos mágicos. ¿Sabes ya de qué hablamos?
El Castillo Encantado y el Puerto Espacial son dos atracciones turísticas únicas que se encuentran a tan solo 30 minutos de la ciudad castellanoleonesa y que ofrecen una experiencia diferente a los turistas que visitan Valladolid. El primero está en un pueblecito llamado Trigueros del Valle y el segundo, a diez minutos en coche, en Valoria la Buena.
www.diariodelviajero.com/ ...K+ON+TITLE

Re: Viaje por la provincia de Valladolid (1)

Re: Viaje por la provincia de Valladolid (2)
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
España
Contraste
Thekat
España
Vistas de la Bahìa de la Concha
Vvb75
España
Playa de Garcey. Fuerteventura
Pretorian
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube