Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
PALENCIA, ROMÁNICO Y MUCHO MÁS

PALENCIA, ROMÁNICO Y MUCHO MÁS ✏️ Blogs de España España

Una semana descubriendo la provincia de Palencia
Autor: Malicia  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (14 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 9
anterior anterior  1  2  3 

7.	Día 6: Olleros de Pisuerga–San Andrés de Arroyo – Santa Eufemia de Cozollos –

7. Día 6: Olleros de Pisuerga–San Andrés de Arroyo – Santa Eufemia de Cozollos –


Localización: España España Fecha creación: 20/07/2019 17:46 Puntos: 0 (0 Votos)
Comenzamos la jornada visitando la iglesia rupestre de los Santos Justo y Pastor en Olleros de Pisuerga. La iglesia está excavada en la roca.La entrada cuesta 1€ y la visita dura unos 20 minutos. Los lunes no se puede visitar. A la llegada al pueblo paramos en el bar Feli donde avisan al señor que nos tiene que abrir la iglesia y el cual nos la explicará con todo lujo de detalles. Al subir hay otra pareja haciendo fotos por fuera y les decimos que se esperen que van a abrirla. Al poco llegará otra señora alemana de más de 60 años conduciendo su propio vehículo y con la que coincidiremos esa mañana en otros pueblos después.
PALENCIA, ROMÁNICO Y MUCHO MÁS - Blogs de España - 7.	Día 6: Olleros de Pisuerga–San Andrés de Arroyo – Santa Eufemia de Cozollos – (1)

A continuación nos vamos hasta Santibañez de Ecla para visitar el monasterio de San Andrés de Arroyo, el cual el lunes no pudimos ver como ya comentamos. La entrada cuesta 5€, un poco cara para ser la visita guiada interactiva: una monja va dando a los paneles informáticos para que cuenten lo que estamos viendo en ese momento. De todas formas el claustro es espectacular con dos filas de columnas y capitales diferentes cada uno. También vemos la iglesia que hay al lado: con el ticket de la entrada te dan un código para que lo metas en el panel y oigas las explicaciones. Al hacerlo, el volumen estaba muy alto y en ese momento había un grupo de personas mayores con un guía que les estaba comentando cosas y se giraron todos hacia nosotros con malas caras y por más que dábamos para que el volumen bajara no había forma. Al final tuvimos que dar a la pausa para que se callara.
PALENCIA, ROMÁNICO Y MUCHO MÁS - Blogs de España - 7.	Día 6: Olleros de Pisuerga–San Andrés de Arroyo – Santa Eufemia de Cozollos – (2)

A cinco minutos vamos a Olmos de Ojeda para visitar el monasterio de Santa Eufemia de Cozollos (entrada 4€, lunes cerrado). Está en una finca privada en la que hacen distintos tipos de eventos. Anexo al monasterio está el pequeño museo que también se puede visitar.
PALENCIA, ROMÁNICO Y MUCHO MÁS - Blogs de España - 7.	Día 6: Olleros de Pisuerga–San Andrés de Arroyo – Santa Eufemia de Cozollos – (3)

Después de visitar Santa Eufemia y viendo que el pueblo de Perazancas nos pilla cerca, nos acercamos para ver su iglesia. En la puerta hay unos números de teléfono para llamar y que suban a abrirnos. José nos la explica amablemente y nos pregunta si queremos ver la ermita que hemos visto en la carretera antes de llegar al pueblo. Le decimos que sí nos gustaría pero que no sabemos quién nos la puede abrir a lo que él nos dice que tiene también la llave. Nos montamos todos en el coche, incluido José y nos la abre. Una preciosidad las pinturas que conserva la ermita. Cuando terminamos de verla le decimos que si quiere un vino en el pueblo y allá que nos vamos al bar regentado por una señora bastante mayor.
PALENCIA, ROMÁNICO Y MUCHO MÁS - Blogs de España - 7.	Día 6: Olleros de Pisuerga–San Andrés de Arroyo – Santa Eufemia de Cozollos – (4)

Como ya hemos hecho hora para comer nos vamos hasta Aguilar de Campoo donde comemos en Alm4 de Cántaro menú del día, bien por 14€.
Después nos acercamos hasta la oficina de turismo donde nos dan un montón de folletos y al decirle que vamos a ver el Monasterio de Santa María la Real nos informan que hoy sólo hay dos horas de visitas guiadas por graduación de los alumnos.
Primero vemos el convento de Santa Clara, el barrio de la judería y las distintas puertas que tiene el pueblo. Y a continuación nos acercamos andando al monasterio de Santa María la Real y a las 6 de la tarde hacemos la visita guiada (5€ la entrada). Vemos entre otras el claustro y la sala capitular. Es de las visitas que no hay que perderse.
PALENCIA, ROMÁNICO Y MUCHO MÁS - Blogs de España - 7.	Día 6: Olleros de Pisuerga–San Andrés de Arroyo – Santa Eufemia de Cozollos – (5)

Allí mismo compro un libro sobre el románico palentino y ojeándole por encima vemos la fotografía de un capitel que será lo siguiente que tenemos que ver. Al preguntar a la guía de Santa María la Real nos comenta que tenemos que ir a la casa parroquial de la iglesia de San Miguel a ver si tenemos suerte para que el cura nos deje las llaves de la iglesia de Santa Cecilia que se encuentra al lado del castillo, porque sólo la abren en Semana Santa y verano. Preguntando a varias señoras que se acercan a la iglesia nos presentan al cura, joven y moderno, con pendiente incluido, el cual nos dejará las llaves a cambio de dejarle nosotros en depósito un dni mientras él da la misa.
Cuando subimos a la iglesia, después de encender las luces como él nos había explicado nos quedamos extasiados contemplando el capitel que aparecía en el libro. Ante nuestros ojos aparece la matanza de los inocentes. Una verdadera joya de arte. Sólo teníamos media hora entre ir a la iglesia, verla y bajar a devolverle las llaves, pero ese pequeño rato lo aprovechamos muy bien.
PALENCIA, ROMÁNICO Y MUCHO MÁS - Blogs de España - 7.	Día 6: Olleros de Pisuerga–San Andrés de Arroyo – Santa Eufemia de Cozollos – (6)

Era viernes y se notaba que la plaza tenía mucho ambiente y las terrazas estaban llenas. Así que nos quedamos por allí para picar algo y tomar unas cervecitas.
Etapas 7 a 9,  total 9
anterior anterior  1  2  3 


8.	Reserva de bisontes – San Salvador de Cantamuda – Cervera de Pisuerga

8. Reserva de bisontes – San Salvador de Cantamuda – Cervera de Pisuerga


Localización: España España Fecha creación: 20/07/2019 17:54 Puntos: 0 (0 Votos)
Hoy reposamos el desayuno tranquilamente porque la primera visita, San Cebrián de Mudá, está a 10 minutos de donde nos encontramos alojados.

Nuestra intención era primero visitar la iglesia de San Cornelio y San Cipriano del S.XII que en su capilla mayor conserva unas pinturas murales del S.XV. Pero no conseguimos que nadie nos abriese la iglesia: el alcalde estaba de boda, Gema la chica que trabaja en la reserva de bisontes que al parecer tiene la llave no podía… y el señor cura que apareció por casualidad por la reserva nos dijo que se iba a otro pueblo a dar misa. Así que nos quedamos compuestos y sin poder visitarla.

Lo que sí vimos fue la reserva de bisontes europeos. Un proyecto de recuperación de este animal para evitar su extinción. Eso sí, recomiendo hacerlo andando porque por el camino se pueden ver otras especies de animales totalmente en libertad. Además el camino es relativamente corto hasta el centro de avistamiento y no merece la pena ir en todo terreno.
PALENCIA, ROMÁNICO Y MUCHO MÁS - Blogs de España - 8.	Reserva de bisontes – San Salvador de Cantamuda – Cervera de Pisuerga (1)

Después de estar contemplando cara a cara a los bisontes, nos montamos en el coche para continuar hasta el siguiente objetivo que no es otro que el pueblo de San Salvador de Cantamuda y más concretamente su iglesia, antigua colegiata.
Cuando llegamos hay un número de teléfono en la puerta para llamar. Cosa que hago y me contesta un señor que su sobrina va a subir a abrir la iglesia a las cuatro de la tarde.
Como ya se aproximaba la hora de comer nos acercamos a la venta morena a degustar un cocido y un menú degustación por 19€.

Con el estómago lleno volvemos a la iglesia y a las cuatro y cinco se presenta Kheira, la chica que tenía que abrir. Un encanto de persona que nos obsequió con una visita espectacular, un lujo sus explicaciones tanto dentro como fuera de la iglesia. ¡Y sólo lleva allí seis meses! La entrada cuesta 1€. Así que si vais allí no os limitéis a ver la iglesia, dejad que os cuente ella, preguntar. Veréis qué maravilla. ¡Por cierto! Dentro de la iglesia en la puerta está pegada una hoja con los nombres de los distintos pueblos –iglesias – personas que las abren – números de teléfonos a los que llamar. Lástima que al día siguiente nos marcháramos. De todas formas hice una foto para la próxima visita.
PALENCIA, ROMÁNICO Y MUCHO MÁS - Blogs de España - 8.	Reserva de bisontes – San Salvador de Cantamuda – Cervera de Pisuerga (2)

Después de esto cogimos el coche hasta el mirador de Piedrasluengas para contemplar los Picos de Europa y Peña Labra.

Ya de vuelta paramos en Cervera de Pisuerga, estuvimos paseando por el pueblo y vimos unos árboles que estaban arropados con una especie de manta de punto, cuanto menos curioso camino de la fábrica donde elaboran unos lazos de chocolate que están de muerte, y que todos los días al regresar a la habitación teníamos una cajita para nuestro disfrute por cortesía de Silvia.
Una vez hecho acopio de varias cajas para traernos a Madrid, nos dirigimos a ver el eremitorio rupestre de San Vicente. Nos sorprendió para mal al ver que no estaba lo suficientemente protegido y la gente se subía para hacerse fotos y saltaban y lo pisoteaban todo.
PALENCIA, ROMÁNICO Y MUCHO MÁS - Blogs de España - 8.	Reserva de bisontes – San Salvador de Cantamuda – Cervera de Pisuerga (3)

De vuelta al hotel rural, a 10 minutos, y después de ducharnos y descansar un poco nos fuimos al Escaramujo a tomar unas raciones, cervezas y unas copitas.
Al día siguiente se nos acababa este viaje. Un viaje que nos había gustado muchísimo. Cada día había algo que nos sorprendía gratamente y causaba admiración.
Etapas 7 a 9,  total 9
anterior anterior  1  2  3 


9.	Cueva de los franceses – fin del viaje

9. Cueva de los franceses – fin del viaje


Localización: España España Fecha creación: 20/07/2019 17:57 Puntos: 5 (1 Votos)
Desayunamos, recogemos las cosas, hacemos el check-out y nos despedimos de Silvia y Miguel Ángel, los encantadores dueños del hotel, porque después de ver la cueva de los franceses volvemos a casa. Se nos termina una semana maravillosa en la que ya Palencia no es tan desconocida para nosotros y sí “bella reconocida”.

La cueva de los franceses está situada en Revilla de Pomar. La visita guiada dura unos 45 minutos y la entrada cuesta 3€. Es interesante y curiosa. No dejan hacer fotos.
A un par de minutos nos acercamos al mirador de Valcabado para ver el valle de Valderredible. Hay un balcón con rejillas en los pies para mirar hacia abajo.

Para rematar el viaje y como teníamos que pasar por ahí a la vuelta de la cueva paramos en el espacio natural de Covalagua. Junto a la señal, hay un aparcamiento de tierra donde se dejan los coches. Continuamos a pie por la senda que discurre entre quejigos y a unos 10 minutos llegamos a la cascada formada por las aguas del río Ibia. Pero apenas tenía agua. Una pena. Por el camino pasamos junto a un refugio y unas mesas de piedra cercanas a una fuente.
PALENCIA, ROMÁNICO Y MUCHO MÁS - Blogs de España - 9.	Cueva de los franceses – fin del viaje (1)

Y con ésta última visita damos por terminado el viaje. Un gran descubrimiento la provincia de Palencia. “Amenazamos” con volver, porque aún quedan muchas maravillas románicas por descubrir.
Etapas 7 a 9,  total 9
anterior anterior  1  2  3 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (14 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 26
Anterior 0 0 Media 209
Total 69 14 Media 9935

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario PALENCIA, ROMÁNICO Y MUCHO MÁS
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Wanderlust  wanderlust  23/07/2019 12:24
Gracias por compartirlo!
Imagen: Spainsun  spainsun  23/07/2019 18:57   📚 Diarios de spainsun
Gracias por llevarnos a conocer estos rincones cercanos, pero bellos.
Imagen: Petalosdeluz  Petalosdeluz  23/07/2019 20:33   📚 Diarios de Petalosdeluz
Muchas gracias por tu diario. Palencia es mi segunda o primera tierra y me ha encantado leer tu diario.
Imagen: Salodari  Salodari  24/07/2019 11:10   📚 Diarios de Salodari
Cuántos tesoros!! Gracias por compartir el diario. 5***** Amistad
Imagen: Abaquo  abaquo  15/08/2019 21:04   📚 Diarios de abaquo
Muy interesante esa ruta por el magnífico románico palentino. Las monjas de san Andrés del Arroyo, bastante impertinentes, prepotentes y autoritarias siempre prohibieron hacer fotos en el claustro. Ahora parecen ser también usureras, por el precio de la entrada. ¿Pero ya permiten hacer fotos? Algo vamos mejorando...
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1763
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1618
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 804
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 794
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 553
forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Ruta por Palencia
Foro Castilla y León Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 140
107181 Lecturas
AutorMensaje
landare
Imagen: Landare
Super Expert
Super Expert
22-11-2009
Mensajes: 961

Fecha: Mar Ago 29, 2023 09:32 pm    Título: Re: Ruta por Palencia

Nos ha encantado la ruta de las iglesias catedrales: Astudillo, Santoyo y Támara. En una veintena de kilómetros , esas tres localidades, las tres merecen una visita.
Cerca de Astudillo , en la presa de Villalaco hay una buena zona de baño
artemisa23
Imagen: Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
04-07-2012
Mensajes: 2435

Fecha: Mar Jun 03, 2025 12:04 pm    Título: Re: Ruta por Palencia

Hola.
Después de muchos años queriendo hacerlo, hoy hemos vuelto de una ruta de seis días por la provincia de Palencia. Ya conocíamos Frómista, Carrión de los Condes y la Villa Romana de la Olmeda. Ha hecho bastante calor, pero con las pasadas lluvias, el paisaje estaba maravilloso, sobre todo en la zona norte, en la montaña en torno a Cervera de Pisuerga. Dejo el itinerario. A ver si tengo tiempo de hacer un diario porque nos ha encantado la provincia y pensamos volver en un futuro.

Re: Ruta por Palencia (1)

1. Ampudia: visita del castillo y almuerzo allí, en un mesón de la plaza mayor (muy ricos los garbanzos con boletus del menú del día). Después de dar un paseo por Dueñas, seguimos a San Juan de Baños, vimos la iglesia por fuera pero nadie acudió a abrirla pese a que supuestamente era horario de visita. No había teléfono de contacto. Luego dejamos atrás la población de Mave para hacer un pequeño recorrido senderista por el Cañón de la Horadada, muy bonito hasta la Cueva del Gitano y un mirador que hay unos metros más adelante. La pista continúa, pero hacía calor y nos pareció más de lo mismo. Fuimos después a ver la Cascada de Covalagua, adonde se llega dando un agradable paseo de unos 700 metros. Muy chulo. Además, tenía bastante agua. Desde allí, seguimos hasta el Mirador de Valcabado, con una panorámica espectacular. Se ven los campos adyacentes y los picos, hacia el norte. Los diferentes tonos de verde del paisaje erab todo un plus. Pasamos por delante de la Cueva de los Franceses, pero actualmente está cerrada por mantenimiento. Desde allí, seguimos hasta Cervera de Pisuerga, donde nos alojamos dos noches en el Hotel Rural Peñalabra (muy bien). Cenamos las dos noches en el Mesón La Galería, en la plaza.

2. Día dedicado completamente a rutas de senderismo. Dejamos Cervera en dirección a Cardaño de Arriba, desde donde parte la Senda a la Laguna Glaciar de las Lomas. Es una ruta de unos 12 kilómetros, sin demasiadas dificultades técnicas pero bastante exigente físicamente, ya que hay desnivel y el sendero está plagado de incómodas piedras a partir del segundo puente. El paisaje estaba maravilloso. Cuando acabamos, decidimos aprovechar el viaje para hacer la ruta de la Cascada de Mazobre, que sale un par de kilómetros antes. Son unos seis kilómetros de recorrido fácil pero con bastante pendiente. La cascada llevaba bastante agua y estaba preciosa. Nos compensó el esfuerzo: enlazamos dos rutas con casi 1000 metros de desnivel, veinte kilómetros y un sol de justicia. Pero no nos arrepentimos.

Re: Ruta por Palencia (2)

3. Día de relativo descanso. Por la mañana, visitamos el exterior de algunas iglesias, pues no estaban abiertas) como la de Nuestra Señora de la Anunciación en Perazancas y la de San Juan Bautista en Moarves de Ojeda, con su maravillosa portada. No logramos cuadrar el horario para visitar el Monasterio de San Andrés del Arroyo. Almorzamos en Aguilar de Campoo, donde teníamos alojamiento en el Hotel Valentín (muy recomendable, tanto el hotel como el restaurante). La tarde la dedicamos completa a visitar Aguilar: Monasterio de Santa María la Real, Colegiata de San Miguel, Ermita de Santa Cecilia (fantástico el capitel de la "degollación de los inocentes"), subida al castillo, paseo junto al río y por las puertas de la antigua muralla, plaza mayor, casonas nobles... Da para mucho Aguilar de Campoo.

4. Nuevamente, de ruta de senderismo. Volvimos hacia el norte y llegamos a la localidad de Santa María de Redondo, desde donde parte la Senda hacia la Cueva del Cobre (Fuente del Cobre), supuesto nacimiento del río Pisuerga, aunque en realidad no es así. Son 12 kilómetros (ruta circular) sin dificultad técnica aunque con un buen desnivel; el paisaje volvía a estar fantástico. La visita a la cueva es un plus y también las espectaculares panorámicas de los picos norteños desde la senda de regreso. Después, fuimos a visitar la Iglesia de San Salvador de Cantamuda (preciosa, tanto por dentro como por fuera) y aprovechamos también para echar un vistazo a la picota medieval que está en el centro del pueblo. Continuamos visitando la zona del Embalse de Aguilar y llegamos hasta Alar del Rey, donde vimos la esclusa que se considera el inicio del Canal de Castilla. Esa noche dormimos en el pueblo de Mave, Hostal la Llave (cuenta con restaurante para clientes).

Re: Ruta por Palencia (3)

5. Por la mañana, fuimos a hacer la Senda del laberinto de las Tuerces (ruta oficial, circular de unos tres kilómetros; hay otra más larga, pero lo mejor está en esa zona). Luego, fuimos a visitar la Iglesia Troglodita de los Santos Justo y Pastor (preciosa) en Olleros de Pisuerga, y más adelante seguimos hasta la Iglesia de Santa María de Mave (el convento es actualmente un hotel, pero se visita la iglesia). Almorzamos en Herrera de Pisuerga, dimos un paseo por Carrión de los Condes (ya lo conocíamos de una vez anterior), seguimos hasta Villalcázar de Sirga, donde visitamos la fantástica Iglesia de Santa María la Blanca, y terminamos en Frómista (también lo conocíamos de antes), haciendo un recorrido en el barco turístico que surca una parte del Canal de Castilla, desde la imponente esclusa cuádruple hacia el norte. Por la noche, nos alojamos en Palencia capital, en el céntrico Hotel Don Rodrigo.

6. Visita de la ciudad de Palencia, con su fantástica Catedral, a la que antaño solía llamarse “la bella desconocida”, pero que ahora ha cambiado muy justamente tal referencia por “la bella reconocida”. Y, en efecto, es una auténtica maravilla tanto por dentro como por fuera. Asimismo, merece la pena entrar a todas las iglesias que estén abiertas durante el recorrido por Palencia.

Seguramente, se me habrá olvidado algo. Nos ha gustado mucho lo visto, sobre todo la parte norte, la montaña palentina, era una auténtica delicia para los sentidos, verde, con mucha agua en las cascadas y multitud de flores. Así que decidimos dar prioridad a los recorridos de senderimo frente a los del románico, que reservamos para otra excursión en otoño, enlazando con sendas de bosque.

En cuanto a las iglesias, un consejo: sobre todo en días laborables, no hay que fiarse de los horarios que aparecen en internet, ni siquiera de los que proporciona la Diputación Provincial, porque suelen estar equivocados y muy pocas son las que abren. Lo mejor es dirigirse en persona o preguntar por teléfono a las Oficinas de Turismo, que sí cuentan con folletos con rutas e itinerarios con los horarios exactos de cada iglesia (en sábado y domingo principalmente) para planificar adecuadamente los recorridos.

Re: Ruta por Palencia (4)
Re: Ruta por Palencia (5)
oblomgo
Imagen: Oblomgo
Indiana Jones
Indiana Jones
10-10-2009
Mensajes: 1895

Fecha: Mar Jun 03, 2025 12:53 pm    Título: Re: Ruta por Palencia

Qué pedazo de reseña más buena Aplauso Aplauso

Me alegro que os haya gustado mi tierra, la montaña palentina es espectacular (aunque más en invierno).

Para la próxima, tenéis que subir al Cristo del Otero.

Saludos.
artemisa23
Imagen: Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
04-07-2012
Mensajes: 2435

Fecha: Mar Jun 03, 2025 04:47 pm    Título: Re: Ruta por Palencia

Ha sido un viaje muy bonito por tu tierra, @Oblomgo. El Cristo de Otero lo vimos de pasada. Teníamos intención de subir, pero luego se nos pasó. La próxima vez cae seguro. Por cierto, dejo el teléfono de NARTEX, que se ocupa de la regulación de las visitas a las iglesias y capillas del Románico del Norte de Palencia. Las visitas normales cuestan 2 euros por persona; si se quieren contratar a demanda, son 5 euros. Como he comentado, conviene conocer los horarios de antemano si se quiere entrar a las iglesias. Teléfono: 616520509. Página web: www.artepalencia.es . Las iglesias de otras...  Leer más ...
wanderlust
Imagen: Wanderlust
Willy Fog
Willy Fog
23-08-2011
Mensajes: 37076

Fecha: Mie Jun 04, 2025 01:03 pm    Título: NARTEX Románico del Norte de Palencia

Aplauso Aplauso

Guardao! que tengo que volver!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Contraste
Thekat
España
Amazona Solitaria
Thekat
España
Paisaje
Einlad
España
De noche en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube