El planning para este dia en principio era distinto, pero ya que llevábamos madrugando un monton durante todo el viaje, pues otro dia mas tampoco iba a pasar nada. Asi que a las 5 arriba. Recoger cosas y tirando millas que hoy teníamos un monton de kms por delante. Este es el planning de hoy. 550 kms.
En principio tenia pensado subir a la península de Vatnsnes. Al final lo quite por restructurar el viaje, y la noche antes de repente, nos liamos la manta a la cabeza, y como a mi marido que le echen kilómetros que no tiene problemas, pues madrugon y subimos hasta alla, menos mal que de mirarlo me acordaba de lo de por allí. El subir hasta aquí para mi no tiene otro sentido si no es intentar ver focas, las reinas de esta península, porque no hay mucho mas que ver. A mi parecer. Llegamos allí muy pronto, y la carretera que da la vuelta a toda la península, si bien no es de tipo f, era bastante catastrófica, eso si nos regalo a esta panda de amigos en medio de la carretera de paseo.
Llegamos a la primera parada, hvitserkur, la roca en medio del mar con forma de rino bebiendo agua, y la verda que no hay que echarle imaginación al asunto porque es realmente lo que se ve.
El parking está a escasos 200 metros del mirador, y si se quiere se puede bajar hasta la playa. Nosotros no lo hicimos, nos dimos la vuelta y en el mismo parking ,donde aprovechamos para desayunar nuestros bocatas, un caminito a la derecha se baja hasta enfrentarte con la playa de osar, donde también se pueden avistar focas, para nuestra desgracia estas no quisieron salir a saludarnos. Que mala pata! Cuidado si después de llegar hasta aquí no las vemos. Pero no seria asi. Yupiiii. Y en la zona de illugastadir, no sale en google maps, porque si lo pones te manda a tomar por saco, pero si sigues dando la vuelta a la península, y vas pendiente hay un cartel que te lo indica. Paramos en un parking que hay y a la izquierda del mismo por detrás de una caseta que son los baños, sale una caminito hasta llegar a una caseta en la punta del final. Dentro hay unos prismáticos supuestamente para poder verlas ya que se ponen enfrente, pero no se ve un pimiento por ellos. Yo que no veo tampoco de lejos ni una leche, pensaba que tampoco teníamos suerte, todo rocas, menos mal que ahí esta mi marido cuando dijo que si, que estaban allí, un monton. Y con el teleobjetivo de la cámara las pudimos ver perfectamente, un monton de ellas , algunas nadando en el mar, y otras tomando el sol que encima tuvo el detalle de acompañarnos, ahí toda estiradas encima de una piedra con una pose tal modelo, no se si será muy comoda pero para ellas parece que si, allí estuvimos un buen ratazo haciendo fotos y viéndolas cómodamente sentados en el acantilado. La sorpresa del dia!
Regresamos al coche y ya si , ponemos rumbo hacia la península de snaefellness. Quedan un monton de kilómetros por delante, antes lavamos un poco el coche al salir de hvammstangi, porque iba guapo de nuevo por la carretera. Nos quedan unas dos horas y media de carretera pero hay pocos coches por esta zona. Una zona un poco fea para lo que estamos acostumbrados, pero es entrar en la península de snaefellness y empezar a flipar. Montañas que se reflejan espectaculares en la superficie de los lagos, verdes relucientes….
Encima parece que quiere salir el sol, tímidamente, pero algo es algo.
Nuestra primera parada es en la cascada grundarfoss, está muy cerca, antes de llegar al pueblo de grundarfjordur. Había leído que estaba dentro de una propiedad privada y no era posible pasar, y asi fue, aunque vimos dos coches y estuvimos mirando no supimos por donde habían pasado aunque la verdad parecía que iban por mitad del prado, asi que hubo que conformarse con las vistas desde la carretera.
Desde aquí, ya en grundarfjordur, para los amantes de los escenarios de juego de tronos, otra belleza de la naturaleza, que en Islandia hay muchas, la preciosa montaña de kirkjufell.
Vista desde aquí, desde el mismo pueblo, al lado del mar, bonita. Pero si sigues un poco mas adelante y pasas el pueblo, a mano izquierda hay un pequeño aparcamiento y aquí te encuentras con esto, kirkufellsfoss
Encima, aquí tuvimos los cinco minutos del tiempo en Islandia, llegábamos, empezó a llover, volvimos al pueblo mientras si escampaba, que no, que nos volvemos otra vez hacia la montaña, aparcamos, salimos, deja de llover, subimos hacia donde están las cataratas y hasta nos sale el sol!!! Es que este tiempo no se pone de acuerdo con el mismo!! Asi paso, entre tanto que llueve, que sale el sol, otro regalo de las tierras islandesas, otro bonito arco iris al cuadrado!
Después de un rato por aquí, seguimos camino. Pasado olafsvik, en la carretera, hay que fijarse bien en el cartelito, porque google maps te lleva a otro sitio, sale un camino de tierra que te lleva a un pequeñísimo parking para ver la cascada svodufoss.
Ya desde allí se ve, pero andando nada, unos 200 metros o poco mas, llegas a un mirador desde donde se ve mas cerca, intentamos cruzar para acercarnos, pero por delante justo bajaba un rio y no vimos por donde cruzarle.
La visita corta, y de nuevo a nuestro duster. Por toda esta zona ya entramos dentro del parque snaefellsjokull. El famoso volcán por ser el protagonista de la famosa novela de julio verne, viaje al centro de la tierra , volcán desde donde supuestamente lidenbrock accede a las entrañas de la tierra. Aunque por desgracia nuestras ya compañeras de viaje, las señoras nubes, no nos dejan verle, solo la parte baja, mira que son cansinas!! Encontramos un desvio que te lleva a los pies del glaciar, unos 12 kms, pero viendo lo tapado que estaba con las nubes, decidimos no perder tiempo para llegar y no ver nada. Asi que seguimos un poco mas adelante, para llegar aquí, el cráter saxholl.
Tiene un aparcamiento justo delante de su falda y el acceso es muy fácil, eso si, prepárate a subir escaleras y escaleras que son unas pocas, son unos 100 metros de altura, por suerte no hacia aire y la subida fue muy buena. La verdad que las vistas desde arriba son espectaculares, si no fuese por las nubes.
Allí, al final, detrás de la flecha, esta el snaefellsjokull, se supone…
Tras un rato por aquí, seguimos hasta nuestra siguiente parada, la playa de djupalonssandur. Tiene un aparcamiento justo encima. Desde aquí hay varias pequeñas rutillas, pero la mas conocida, es bajar por una pequeña cuestecilla que hay a mano derecha del cartel que te lleva hasta la playa de guijarros.
No es especialmente bonita esta playa, famosa sobre todo por las cuatro grandes piedras que hay en ella, que dicen que servían antiguamente para comprobar si los marineros que querían salir a alta mar, valdrían para ello o no, levantando los pesos de cada una, desde la mas pequeña que pesa 23 kg hasta la mas grande que llega a 154 kg.
Mi marinero particular, pudo con hálfdrættingur, 54 kilitos de na…
Aquí, en esta playa también reposan los restos del barco pesquero Grimsby Epine, que naufrago en estas costas, y aquí se quedaron, no se si de entretenimiento de los turistas o porque
…y de entender es, porque fuerza, lo que se dice fuerza el mar, tiene un rato. Menudas embestidas las olas en las rocas…
Aun asi, es bonita la playa, y con un rayito de sol, mas…
Volvemos de nuevo hacia el coche, y continuamos hacia uno de los últimos destinos de un dia muy intenso y muchos kilómetros en las costillas, arnarstapi. Dejamos el coche justo a la entrada donde ya se puede ver uno de los atractivos de este pueblo. monumento de piedra en homenaje a Bárður, uno de los personajes más famosos en las sagas islandesas que está considerado el guardián de la región de Snaefellsnes.
Y justo siguiendo por detrás de el, se llega a los acantilados de arnarstapi, que se unen con hellnar, por un sendero marítimo. Acantilados llenos de basaltos
Y con lo mas famoso de allí, un arco en el mismo acantilado en el que el mar ha oradado un curioso agujero, Gatklettur.
Volvemos al coche y nos encaminamos ya hacia el alojamiento de esta noche, guesthouse hof. Aquí el check in era muy temprano, solo hasta las 19:30 horas, si te pasabas de esa hora, te cobraban 1000 coronas. Asi que llegamos, enseguida sale la mujer que nos ve para hacer el check in, rápido ya que también esta cobrada la habitación, nos da las indicaciones y poco mas. Aquí teníamos desayuno incluido, buffet, empezaba desde las 8 y le dijimos que como tan tarde, bueno, tarde para nosotros, para el resto de humanos seguramente perfecto, y la mujer nos dijo que nos lo podía adelantar a las 7:30. Perfecto! Nos vamos a nuestra habitación, que si la noche hubiese acompañado y el cielo hubiese estado despejado , habría sido un sitio perfecto para ver auroras, una cabañita frente al mar.
Pequeñita, bastante, pero apañada, la cama muy comoda, y limpia, el baño algo menos limpio. Tenia varios radiadores, aunque uno no funcionaba, pero estuvimos muy calentitos, y eso que por alguna rendija se notaba el aire colarse, aire que según avanzaba la tarde empezó a ser mas fuerte, ese aire que tanto hablaban de Islandia y nosotros, a dios gracias, no habíamos catada aun. Asi que metemos todo en la casa, y como por aquí no había mucho donde cenar, llame al sitio que llevaba mirado y madre mia, me dicen que todo lleno para la noche, que bueno, que si íbamos ya que nos podían atender, las 18:30, pues alla que vamos…estaba a solo 2 kms del alojamiento, el restaurante langaholt, que también es guesthouse. El camarero fue muy atento, el sitio con las mesas tipo parís, parecía que estabas comiendo junto con los de la mesa de al lado, prácticamente 10 cms separadas, aunque fue una de las comidas que menos nos gustaron. Tienen una carta muy pequeña. Pedimos de primero una sopa de pescado que estaba buena pero con un sabor demasiado fuerte. Y como había leído que tenían una especialidad islandesa, el plokkfiskur, una especie de pastel de pescado con patata y cebolla. El camarero nos dijo que era muy contundente, que si quería probarlo que me podía traer la mitad de la racion y hacerme un descuento, al final me hicieron un 40% del total del plato, a mi no me hizo mucha gracia, también un sabor muy fuerte al pescado, y eso que me encanta el pescado. De segundo un plato de albóndigas de cordero, a mi marido le gustaron mas, a mi de nuevo un sabor muy fuerte a oveja. Y un plato de pescado, la caza del dia, rebozado, que a mi si me gusto mucho. Todo ello por 77 euros. Además, con wifi abierto.
Salimos, y como es pronto, ni las 19:30 , nosotros somos indurain comiendo, decidimos acercarnos a probar suerte a la cerca playa de ytri tunga, lugar donde también se puede ver una colonia de focas. Llegamos al aparcamiento, muy pequeñito justo delante de la playa, donde hay literalmente 3 coches, y salimos a dar un paseo. Paseo ya un poco desagradable porque entre que empezaba a caer la noche, ya hacia un aire bastante desagradable y mas fresquete, no fue todo lo divino. Y de las focas, ni rastro. Andamos hasta el final de la playa, mirando con el teleobjetivo por si acaso, y nada, ni un alma, imagino que con semejante tarde estarían mas agusto dentro del mar. Eso si, ovejas, las que quieras, por allí campando a sus anchas sin poner mucho problema a nuestra presencia…
Y tan pichis, ovejas que se cuidan mucho, dándose un pequeño festin con las algas de la playa!!
Ahora si, nos volvemos ya al alojamiento que la noche esta aquí, y no muy agradable. Después de una ducha y volver a recolocar, ya he perdido la cuenta de las veces, las maletas, trasteando un rato hacemos tiempo para asomarnos por la noche ya que parecía haber un claro en el cielo, y la aurora aunque no mucho daba un pequeño aliciente a verse. Buscamos el norte, y ale, a las espaldas de la casa, asi que al coche se ha dicho para no quedarnos pasmados. Encima de nosotros un claro, pero nada de nuevo, esta visto que no, que no quiere venir a saludarnos, en cuestión de minutos, las nubes de nuevo encima de nosotros, asi que a la cama, que no se puede hacer mejor cosa. Mañana a seguir viaje.
Hoy no nos levantamos demasiado pronto para nuestras costumbres. Como el desayuno nos han hecho el favor de adelantarlo a las 7:30 , un rato antes para prepar maletas y demás. La casa del desayuno está a nada de nuestra cabañita, pero el cielo se esta poniendo bastante feo y hace un aire de muerte. Aire y lluvia que he estado escuchando durante toda la noche. Muy idílica la cabañita pero con buen tiempo mejor que mejor. Nos acercamos a la cabaña del desayuno en el coche. Por cierto, si os pilla el grandioso aire islandes, intentar poner siempre el coche en la dirección en la que sopla, para no tener problemas al abrir las puertas, no vaya a ser que convirtáis el coche en descapotable , pero de puerta….llegamos a desayunar obviamente los primeros y los únicos, de nuevo un desayuno buffet pero bastante pobre, poca cosa donde elegir, eso si, lo que me gusto de este sitio que en cada mesa un tostador para hacer tus tostadas sin las dichosas colas habituales.
Este es nuestro planning de hoy. 380 kms.
Tras dar cuenta del desayuno, a la casa a por el resto de trastos y a comenzar el dia. Y eso que el dia empezó un poco chungo, porque estaba super feo y con un aire de narices. Nosotros abandonábamos la península de snaefell y menos mal porque las predicciones por allí no eran muy buenas. Menos mal que nos dio un respiro para echar gasolina en una n1 que nos encontramos, porque justo el coche de delante se pusieron de agua hasta las tetas, y salir nosotros y parar un ratillo. De camino intentamos ver las columnas de gerduberg, pero imposible, entre el mal tiempo o que nos las colamos y no las vimos, no se, el caso es que nos fuimos sin verlas, raro porque supuestamente estaban al lado de la carretera. Nuestro destino son las cascadas de hraunfossar y barnafoss. En todos sitios lei que si estabas cerca, valia la pena, si no tampoco valia mucho. Y la verdad, que la primera hraunfossar es un espectáculo. Aparcas justo enfrente, y de una a otra hay un pequeño caminito, poco porque están prácticamente pegadas. Esta primera hraunfossar, es preciosa, una serie de pequeñas cascaditas que parecen chorrear de la misma roca y que con los colores del otoño la daban una vista especial, y ya para colmo el precioso color azul del agua.
Avanzando un poco mas adelante , te encuentras con la segunda cascada, barnafoss, esta un poco mas feucha.
La pena es que no se pueda seguir rio arriba porque las vistas tienes que ser preciosas. Asi que volvemos al coche, y ya que estamos muy cerca , nos acercamos a ver otra zona geotermal que hay por esta zona, deildartunguhver. Aquí si es verdad que venir aposta seria una tontería, es muy pequeñita, y tiene muy poco que ver, eso si, el pequeño recorrido que hay en el que ves , si la nube de vapor te deja y no te ahogas, es espectacular, la fuerza con la que el agua caliente borbotea a raudales de la tierra. Aquí cueces un huevo en un suspiro!
Nuestro siguiente destino, en principio, era bajar hasta la cascada de glymur, pero por desgracia, las previsiones son malísimas, y parece que se van cumpliendo, da agua a cascoporro y esa ruta, muy empinada, teniendo que pasar por un tronco por encima del rio, y en lo alto, también bastante resbaladiza, preferimos no arriesgar. Sin embargo, mas al sur, por debajo de Reikiavik, todo lo contrario, sol. Asi que nos disponemos a cambiar la ruta de mañana por hoy, siempre buscando el buen tiempo, que ya estamos un poco hasta allí mismo de tanta nube y tanta agua. Para bajar desde esta zona, atravesamos el Túnel Hvalfjörður, que atraviesa el fiordo del mismo nombre, un túnel construido por debajo del nivel del mar, concretamente en su punto mas hondo, a 165 metros, y total, porque según entras bajas en picado. Atraviesas el túnel en 7 minutos, frente a la hora que se tardaría bordeando todo el fiordo. Hoy en dia ya se puede atravesar gratis, desde septiembre del año pasado. Aunque en este aunque hubiese que pagar si merece la pena, 7 minutos frente a una hora, no como el de akureyri. Según pasamos el túnel y pasamos de largo Reikiavik, las nubes empiezan a desaparecer y el sol a brillar, es que esto del tiempo aquí es increíble. Lo primero que hacemos es acercarnos al punto de partida del primer dia, almar bakari, nuestra pastelería por excelencia en Islandia. Para proveernos de comida para hoy y para la cena de mañana en el aeropuerto. Aquí es que es complicado elegir, porque todo tiene tan buena pinta y además te aguanta perfecto unos días. Asi que con las bolsas repletas de cositas ricas, una de elllas el tipico pan de lava que llaman, un pan negro, que compramos como en una especie de bocadillo y que estaba muy bueno, nos dirigimos a una visita que nos dejamos el primer dia por falta de tiempo en el planning, y no querer volver a reconvertir todo, ya que di con ello un poco mas tarde, nos vamos al valle termal de reykjadalur. Esta en el mismo pueblo de hveragerdi, que esta enclavado en una zona con mucha actividad termal. Llegamos al aparcamiento sobre la una, que claro, con las horas que son, y el dia que hace esta lleno. Nos comemos nuestros tentempiés mientras vamos empezando a subir. Esta ruta tiene dos parkings, uno abajo,este desde el que nosotros empezamos y otro en la parte alta. Desde aquí, andamos sobre 10 kms hasta el rio termal. Y el valle no puede ser mas bonito, a cada paso, y encima con el sol brillando sobre nuestras cabezas, cosa que casi no creemos, vamos subiendo, todo el camino es subida, y parando a admirar los paisajes por donde chorrea agua por todos sitios, caliente como no, fumarolas que se ven por donde mires….
Según nos vamos acercando a nuestro destino, pasamos por una zona en la que es complicado hasta respirar, ya que son unas grandes pozas de lodo ardiendo de las que emanan unos vapores enormes, casi no se ve, y las ovejas tan tranquilas comiendo al lado, son ovejas radiactivas!
Asi que en poco mas ya vemos el rio
Desde abajo según vas subiendo el agua esta mas caliente, de hecho en la ultima donde en principio íbamos a meternos, si me descuido me escaldo el pie. Asi que nos movimos un poco mas abajo. Hay una especie de cambiadores, para nada de privacidad, son en realidad unas maderas divididas pero si piensas cambiarte tipo cambiador olvídate. Nosotros nos pusimos el bañador envueltos en la toalla, dejamos las cosas en la ladera, en un trozo de césped, y al agua a buscar donde mas cubra, porque en la mayoría de sitios no cubre mucho y de hecho en algunos poco mas del tobillo. Pero encontramos hasta jacuzzi particular, en una bajadita de una mini cascadilla donde nos podemos hasta sentar. Increíble el contraste entre el fresquito de fuera, donde ves pasar a la gente con gorro, guantes, chaquetas…y tu dentro del agua en bañador. Y en un marco incomparable….
Hay que tener cuidado al entrar por las escaleras porque con la alguita resbalan un poco y el fondo del rio, si tienes escarpines mejor porque las piedras pinchan un poco. Y asi, pasan las horas, y me refiero a que estuvimos dentro del agua mas de dos horas. Asi que ya que nos queda el camino de vuelta, a cambiarse. Y aquí viene lo malo, de lo calentito del agua, salir afuera con el aire fresquete, mojado, a cambiarte, maaaadre mia, mi marido no, ese salio mas chulo que nada a cambiarse. Pero una vez conseguido, ya cambiados , secos, y relajados…desandamos el camino hacia el coche. Volvemos hacia el alojamiento de esta noche, cerca de mossfellsbaer, pero antes paramos a cenar, por la mañana había reservado aunque cuando llegamos estábamos solos y solo una pareja mas entro a cenar en el rato que estuvimos. El elegido, gallery fiskur. Especializado en pescado y marisco. Pedimos de primero dos sopas, la de pescado y otra que solo te llamaba la atención con los ojos, con un precioso color verde. Pero se equivocan y nos traen la de langosta, muy buena, pero la otra no, es la del dia, como le decimos que se han equivocado, y nos traen además todo junto, y viendo que es mucha cantidad de comida ya que los platos son generosos, le decimos que no la traiga la sopa de momento. Los segundos, un fish and chips de bacalao muy rico, y un pescado, haddock Monday style, parecido al abadejo que a mi me gusto mucho. Con el agua y el pan, todo por 59 euros.
Desde aquí, ya si nos dirigimos al alojamiento, hotel laxnes. La recepción solo esta abierta hasta las 17:30 pero si llegas mas tarde, puedes entrar por el bar, en fin de semana hasta las 00 horas. Asi que eso hacemos, aparcamos y entro al bar para avisar de la llegada, el chico nos acompaña a recepción para darnos la llave y acompañarnos a la habitación, el pago ya estaba hecho. La habitación esta en el piso de arriba. Una habitación muy grande con baño privado. Por desgracia la calefacción no funciona y tengo que ir a buscar al chico para decírselo, que baja a encenderla aunque tardo mucho en calentar. No puedo entender como tienen las calefacciones apagadas y las ventanas abiertas en la mayoría de los sitios….tambien había wifi pero la contraseña no fue capaz de abrir. Al menos estaba limpio, eso si. Con un secatoallas también en el baño. Tenia unos ventanales enormes, tipo a las buhardillas, que habrían sido también perfectos para asomarnos al cielo, pero esa noche tampoco iba a ser posible bailar a las luces del norte. Llegamos al hotel y empezar a llover. Lo peor, la cama. Colchón de muelles bastante regular, sobre todo el mio, eran dos camas juntas.
Asi que la noche fue algo para no mantener mucho en el recuerdo…nuestra ultima noche por tierras islandesas!
Como el tiempo para hoy era bastante pachucho, con agua, viento, del que acabamos flipando, y nosotros que pensábamos que nos íbamos a librar de el, pero no….asi que nos levantamos sin prisa. Además el desayuno empieza a las 7:15 horas. En el bar. Buffet. Y como en toda Islandia, rarito…y hasta los topes de gente.
Pero bueno, tras desayunar, y con las maletas algo recompuestas ya, preparándose para el vuelo , nos disponemos a disfrutar de nuestras ultimas horas en esta preciosa tierra. Nuestro planning de ultima hora debido al cambio brusco de tiempo fue este. Hoy pocos kms. 140 kms.
Asi que salimos del hotel dirección Reikiavik, que queda bastante cerca. Aunque es una ciudad, y hay bullicio de coches, para nada como en otras grandes ciudades. En Reikiavik las zonas mas cercanas al centro, puerto y demás son de pago, y dependiendo de la zona, mas caro o menos. Este es el planning de las zonas según colores.
Lunes a viernes de 9 a 18h. El sábado de 10 a 16h. Domingos y festivos gratis
P1: las zonas rojas y rosas. Son las más caras. Cada hora cuesta 320 ISK.
P2: la zona azul cuesta 170kr por hora
P3: la zona verde. La primera hora cuesta 170 ISK y las siguientes horas a 50 ISK
P4: la zona naranja. Pago de 125 ISK por hora pero sólo los días laborables.
El resto de zonas en blanco es la zona de aparcamiento gratuito en Reikiavik.
Nosotros aparcamos por detrás de la iglesia, en la calle Baronsstígur sin problemas. Menos mal, no vimos ningún letrero de p, que están en las farolas, porque a unos pocos que pregunte de allí, no sabían decirme nadie si era gratis o no. Nos ataviamos con todo lo impiermeable porque empieza la lluvia también nuestra ruta por la ciudad.
Desde aquí, en poco llegas a la iglesia hallgrimskirkja. Iglesia que no le puede pegar mas a Islandia, me imagino que haciendo honor a la cantidad de basaltos que abundan por la isla, porque parece un monton de columnas de basaltos blancas.
Dentro, muy austera, y llena de bancos con gente con maletas, imagino que esperando a su hora de volver al aeropuerto, y como no deja de llover, allí guarecidos. Se puede subir a lo alto, por un ascensor, bajo precio de 6 euros. Nosotros pasamos, no me parece una ciudad muy bonita como para ver desde las alturas, y menos con el dia que hace y la bruma del agua. Asi que salimos calle abajo buscando el mar. La verdad que partiendo de que a nosotros no nos gustan mucho las ciudades, somos prácticamente nada urbanitas, pero no se si entre que el dia no acompañaba nada de nada, no dejaba de llover, hacia aire , frio…que mas bien no nos gusto nada. Bajamos hacia el harpa, y desde ahí nos acercamos al monumento del viajero del sol, bueno, una escultura ni fu ni fa…
desde allí andamos hacia el viejo puerto pero para nada del otro mundo, encima no se si seria el dia, me imagino que si, todo cerrado y ni un alma. Asi que cansados de andar tontamente y mojados, decidimos volver hacia el coche. Una vez en el, y tras quitarnos otra vez todo lo mojado, nos dirigimos hacia la península de reykjanes, donde esta el aeropuerto , blue lagoon y demás. Fue una decisión de ultima hora porque el tiempo se estropeo bastante, porque la verdad, no tiene mucho que ver. Desde Reikiavik salimos dirección sur, pasando por el lago kleifarvatn, un lado muy grande, el tercero de Islandia, pero ni paramos, porque con el agua no se ve nada. Desde allí seguimos hasta el área geotermal de seltun. Es mucho mas pequeña que hverir, salimos a echar un vistazo, pero entre el aire , el frio y el agua, la visita es corta.
Madre mia lo que daría yo por un brasero ahora mismo!
Desde aquí bajamos hacia el pueblo de grindavik donde aprovechamos para llenar el tanque de gasolina. Y ya que es la hora de comer, y como no lo tenia previsto en el itinerario, busco un sitio para comer. Yo no tengo ni pizca de hambre, pero como mi marido si, nos decidimos por el restaurante hja hollu. Esta dentro de un centro comercial, y acierto seguro, ya que esta lleno de locales, buena señal. La carta es muy corta, pero tampoco es que te haga mucha falta, porque por lo que vimos, el plato estrella es un plato de bacalao con pure de batata y una salsa de cacahuete. Lo pedia un monton de gente, y tenia una pintaza de miedo. Yo probe un poco y la verdad que estaba de escandalo, y platazo por 19 euros.
De postre pidió un yogur griego con frutos rojos y cereales , rico también pero este si caro, casi 6 euros. Y aquí ya empezaba a hacer aire pero en serio, yo no hacia nada mas que preguntarme como podía la gente vivir aquí, con este aire, este frio, sin apenas ver el sol, yo me deprimo solo de pensarlo…. Desde aquí, nos encaminamos hacia la siguiente parada, Gunnuhver, otra zona geotermal, tan caliente, que te obligan a no salir de los caminos preparados por el gran calor del suelo. Y aquí empezó la risa. Llegamos al parking que esta justo enfrente, y un airazo del copon, el coche pegaba unos meneos. Veíamos salir a la gente e intentar pasar y muchos se volvían. Estuvimos un rato pensando si salir o no. Al final, allí van mis valientes, con mucho mucho cuidado con las puertas. Aparcamos de cara al aire, y el mismo se encargaba de cerrar las puertas, era increíble el airazo que hacia. Pero de flipar. Rachas de 84 km/h. hasta nos llevaba el aire. Y lo malo que para cruzar al otro lado, teníamos que pasar por un caminito pero que como el aire soplaba en esa dirección, todo el homo de la fumarola con su característico olor a pocho, se colaba en todo el medio. Alla que fuimos, y justo al pasar una racha de aire, nos metio de golpe en la niebla, sin ver ni un pimiento, casi sin poder respirar, si llega a venir alguien de frente, porrazo al canto porque no se veía pero nada de nada. Ya pasamos y pretendemos visitar un poco la zona, aunque fue tarea casi imposible, porque el aire nos zarandeaba de narices, te llevaba pero literalemente.
Asi que fue breve la visita porque no había dios que estuviese allí. Y a la salida, otra vez la dichosa nube de la fumarola. Allí preparados como dos atletas para cuando hubiese un pequeño kit kat del aire, y pasar corriendo a todo meter….nos metemos en el coche volando y nunca mejor dicho, y pensaba que no íbamos a catar el airecito, quien se ha dejado la ventana abierta!? Pensábamos acercarnos al puente que une los dos continentes, el que esta sobre las dos fallas , pero con el aire que hacia desistimos del intento. Desde allí regresamos hacia atrás, y la ultima parada en esta zona, es Brimketill lava rock pool, una piscina creada en un hueco de la lava al lado del mar, nada imprescindible de ver, si no es porque el mar estaba embravecido a no poder mas, hasta asustaba verlo asi.
Asi que de nuevo volados, volvemos al coche y hacia grindavik. Desde aquí hasta la ultima parada del dia, y la ultima de nuestra visita a Islandia hay nada, diez minutos, ni 7 kms. La famosa blue lagoon. Esta es su web. www.bluelagoon.com
Tiene un enorme aparcamiento, esta totalmente aislada en un campo de lava. Aquí, no es que se aconseje, si no que si quieres entrar, asegúrate de reservar con tiempo la entrada, si no seguramente llegues y te quedes fuera o te tengas que conformar con verla desde la calle.
A la entrada tiene un edificio para poder guardar tus maletas. Aquí se reserva por horas, en el proceso de reserva tienes que elegir a que hora vas a entrar, según hora un precio, aunque al menos cuando nosotros estuvimos lo mas caro, eran 85 euros tanto a las 10 de la mañana como a las 18 de la tarde. Nosotros cogimos a las 18, tienes para llegar entre 18 y 19 horas. Y hay varias entradas, la entrada mas barata, y la que la mayor parte de gente, coge, la entrada confort, que incluye la entrada a la laguna, una mascarilla de sílice, una toalla y una bebida de tu elección. A nosotros nos costo por persona 85 euros. Y aunque estaba cogido para las 18 nos pusimos en la fila, y a las 17:45 horas no nos pusieron pega para entrar. Te entregan unas pulseritas magnéticas que te servirán para todo. Para la taquilla, y para pagar con ella si pides algo en la laguna, luego al final, al salir lo pagas. Asi que nos dan la toalla, la pulsera y para dentro. Vestuario y a elegir una taquilla que este abierta, te cambias , guardas tus cosas, y en el centro de las taquillas hay una parte en la que pasas la pulsera y te reconoce esa pulsera con la taquilla que acabas de cerrar y ya es tuya. Ducha antes de salir, y sobre todo ponerse en el pelo acondicionador que hay en las duchas, ya que el agua tiene un alto contenido en silicio y si no el pelo se queda hecho una pena, yo me lo puse, y de todas formas las puntitas se me mojaron y madre mia, eran como el esparto…. Sales de los vestuarios directamente a la entrada a la laguna, y si no quieres salir al frio, puedes salir a la laguna directamente por una cuestecita y una puerta ya dentro del agua, con cuidado porque resbala. Y ya estamos aquí, preciosa y un color azul muy bonito…ademas en esta laguna no hay el olor tan fuerte a huevo podrido que habia en el del lago myvathn que era mucho...
Aunque había leído que solo tenia fama, que muy sucia, con muchísima gente, que no merecia pagar el dineral que vale, que mucho mejor los baños de myvatn, y a nosotros nos encanto, si es verdad que un poco caro, pero lo pagaría de nuevo sin dudar. El agua estaba super caliente, sobre todo en algunas zonas por donde circulaba de vez en cuando desde donde debe salir directamente del suelo….y quizás en verano este con mas gente, pero cuando nosotros estuvimos para nada, y de hecho, daba como que estaba lleno, y había espacio de sobra. Asi que anduvimos un rato inmortalizando el momento,
nos pusimos nuestra mascarilla de sílice, supuestamente bueno para la piel, no se yo viendo como se me quedo el pelo. Cinco o diez minutos y a limpiar con el mismo agua de la laguna
también hay sauna y baño de vapor dentro de como una cueva hecha con piedras volcánicas, y donde el suelo quemaba pero de lo lindo. Al pedir tu bebida, refrescos, cervezas, batidos…te pasan la pulserita. Y allí estuvimos, de aquí para alla, disfrutando del lugar, allí en medio de la nada, una gran piscina azul….la verdad que nos encanto el sitio, un buen broche para el final del viaje, y ya de noche con la aurora bailando, lo mas, pero por desgracia no fue asi, las luces del norte no quisieron acompañarnos en ninguna de las noches que estuvimos allí, y eso que esa ultima noche estaba muy despejado, pero no hubo suerte, con mi consiguiente cabreo pero todas las cosas bonitas que vimos merecieron muchísimo la pena..asi que asi pasaron tres horas sin darnos cuenta. Al salir a la ducha, mucha gente claro. Tienes gel y acondicionador, mas toallas si quieres coger, en los vestuarios secador bastante potente y bolsas de plástico para guardar lo mojado. Asi nos despedimos de la blue lagoon. En el mismo aparcamiento nos pusimos a recolocar las maletas, madre mia que pitote, aquí no cabe, aquí nos vamos a pasar de peso, si lio es en casa, allí sin bascula ni nada, no te digo nada. Pero bueno, todo mas o menos recogido nos dirigimos hacia el rent a car para devolver el coche. Justo antes de entrar a él, hay una gasolinera olis, asi que aprovechamos para llenar el deposito, ya que la política es lleno-lleno. Enseguida estamos en la oficina. Y no se si porque era de noche o porque, yo que iba un poco preocupada por lo que había leído que eran muy pejiqueros a la hora de las devoluciones de los coches, para nada, solo nos pregunto si habíamos sacado todas nuestras cosas, miro por un lado por otro, nada, ni 5 segundos, se monto, se lo llevo y volvió a por nosotros. Es verdad que el coche estaba bien, gracias a dios no tuvimos ningún problema, no nos dimos ni nos dieron, y eso que de vez en cuando saltaban unos chinazos al cristal y por las carreteras de grava unos golpazos por las ruedas de miedo, pero el coche estaba intacto como al principio, pero si llega a tener algo yo no se, porque no miraron nada, imagino que veria que el deposito estaba lleno y ya esta. Estábamos nosotros solos, y enseguida llegamos al aeropuerto. Facturamos y aprovechamos para cenar lo ultimo que nos quedaba de la comida. Y enseguida a pasar los controles, que tela , porque de las nueve cintas que tenían solo tenían abierta una, asi que se formo una cola de escandalo. Estaríamos como una hora esperando para pasarla. Asi que de allí directamente a la puerta de embarque, que encima salíamos con un poco de retraso. Ahora si que si, nuestra aventura islandesa se acababa. Cuatro horas nos separaban de Madrid y nuestra vuelta a la rutina
Te está quedando genial, me encanta. Tengo muchas ganas de Islandia y llevo un par de años planteándolo, pero al final me quedo con sitios que también me apetecen mucho y son algo más baratos. Pero algún año caerá. Muchas gracias por compartir, te dejo las estrellas.
ISLANDIA 2025 11 DIAS - 10 N0CHESToda la información de ruta de este viaje circular con enlaces a google maps de cada punto...⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 43
15 días maravillosos por IslandiaRecorriendo Islandia a nuestro aire, subiendo a los fiordos del Oeste, a través de IslandTour⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
Islandia15 días en coche para recorrer Islandia, volcanes, glaciares, cascadas... Vuelta completa a la isla⭐ Puntos 4.86 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34
Estoy iniciándome en la preparación del viaje a Islandia...ir entre el 5 y 21 de junio, qué implicaciones tiene? No podría ir a ver Landma!? Y Askja ? Por el tema de carreteras cerradas, verdad? Serían las únicas "atracciones" que no podría ver o...hay algo más que se me escapa?
Estoy iniciándome en la preparación del viaje a Islandia...ir entre el 5 y 21 de junio, qué implicaciones tiene? No podría ir a ver Landma!? Y Askja ? Por el tema de carreteras cerradas, verdad? Serían las únicas "atracciones" que no podría ver o...hay algo más que se me escapa?
Gracias!
Al menos Landmannalaugar supongo dependerá del estado de las carreteras, y en cualquier caso al final del viaje probablemente sí, yo este año fui el 16 o 17.
Buenas noches y gracias de antemano.
Viajamos a Islandia del día 29 de diciembre al 4 de enero, estamos empezando a preparar la ruta y nos surgen las primeras dudas.
Nos gustaria subir hasta diamod beach y Hofn, para eso tenemos dos días, haciendo diferentes paradas a otros sitios de interes.
La duda que nos surge es que nos gustaria pasar la nochevieja en Reikiavik, pero para eso tendriamos solo el día 31 para ir desde Hofn A Reikiavik, según google maps son unas 6 horas, pero en invierno también seran 6 horas o necesitaremos invertir mas tiempo? Ya imaginamos que dependera de la... Leer más ...