![]() ![]() Madrid y sus pueblos-2000/2022 ✏️ Blogs de España
YO NACÍ EN UN PUEBLO DE MURCIA POR CASUALIDAD PERO LLEVO TODA LA VIDA VIVIENDO EN MADRID, DESPUÉS DE CONOCER MUCHAS CIUDADES DEL MUNDO SIN DUDA TENGO QUE DECIR QUE MADRID ES UNA DE LAS MEJORES DEL MUNDO TANTO PARA VIVR COMO PARA VISITARLA Y COMO DICE UN DICHO "DEL MADRID AL CIELO". UNA CIUDAD QUE NO DEFRAUDA Y QUE TIENE DE TODO, BUENO, BONITO Y BARATO, LA CIUDAD QUE NUNCA DUERME Y QUE ACOGE A TODO EL MUNDO CON LOS BRAZOS ABIERTOS.CONOZCO MUCHO MADRID, PERO SIEMPRE DESCUBRO RINCONES Y PUEBLOS NUEVOS, DE TODO ESTO OS IRÉ CONTANDO EN ESTE DIARIO, VOY A EMPEZAR POR EL FINAL, YO SOY ASÍ, EL PUEBLO QUE VISITÉ AYER,PRIMER DÍA DE LA FASE-1 DESPUÉS DEL DESCONFINAMIENTO.Autor: LANENA69 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.2 (5 Votos) Índice del Diario: Madrid y sus pueblos-2000/2022
01: SANTORCAZ-25-5-2020
02: NUEVO BATZÁN-5-6-2020
03: OLMEDA DE LAS FUENTES-5-6-2020
04: MADRID CAPITAL-1997/2020
05: MÓSTOLES-1992/2020
06: ARANJUEZ-2009/2014
07: VILLA DEL PRADO-10-11-2011
08: BUITRAGO DE LOZOYA-2011/2015
09: PATONES DE ARRIBA-23-9-2012
10: ALCALÁ DE HENARES-12-10-2012
11: SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS-6-4-2013
12: MEJORADA DEL CAMPO-28-9-2013
13: LAS ROZAS-2013
14: VILLANUEVA DE LA CAÑADA-30-11-2013
15: BRUNETE-30-11-2013
16: COLMENAR VIEJO-28-12-2013
17: GANDULLAS-24-5-2014
18: MONTEJO DE LA SIERRA-24-5-2014
19: CHINCHON-4-1-2015
20: LA HIRUELA-24-1-2015
21: GETAFE-2005/2008/2016/2019
22: COLLADO MEDIANO-15-8-2019
23: FRESNEDILLAS DE LA OLIVA-15-8-2019
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 23
Alcalá de Henares es una ilustre ciudad con miles de secretos, una ciudad preciosa, no solo por sus construcciones artísticas sino también por la historia que encierran sus muros, es por esto por lo que esta ciudad cervantina fue declarada como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en diciembre de 1998.
![]() Vine con mi hermana y mi hijo aprovechando que era la Semana Cervantina y tenían un mercado medieval.Llegamos sobre las 13:30h, aparcamos a la entrada de la ciudad.Empezamos a pasear por su mercado medieval, había bastante gente. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Llegamos a la Plaza Cervantes, núcleo del Casco Histórico donde se concentran vecinos y visitantes.Había unos cuantos pony y algún caballo para que se pasearan los niños. ![]() ![]() Como ya son más de las 14:30h , entramos a tomar algo a uno de los muchos bares que hay en la zona. ![]() Con una niña disfrazada, creo que va de carnero o algún personaje mitológico. ![]() ![]() La Universidad de Alcalá de Henares, fue fundada en 1499 por el Cardenal Cisneros. En su momento la Universidad representaba el modelo de Ciudad Universitaria, único en su momento, rodeado de un conjunto urbanístico que era admirado en toda Europa.Durante el siglo de Oro, fue convertida en todo un referente tanto académico como cultural en la que ilustres figuras de nuestra historia estudiaron aquí. Uno de los monumentos más importantes de la ciudad de Alcalá de Henares. ![]() ![]() ![]() Que nadie pase hambre, hay comida para dar y tomar ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Seguimos paseando por el mercado medieval. ![]() ![]() ![]() ![]() Volvemos de nuevo a Plaza de Cervantes. ![]() ![]() ![]() Monumento a Miguel de Cervantes. ![]() En la plaza hay muchos animales como los burros, ponys y patos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Columpios medievales. ![]() El panadero haciendo sus panes. ![]() ![]() Entramos en una carpa donde había gallos, chinchillas, palomas,pollitos y otros. ![]() ![]() ![]() Seguimos paseando por el mercado medieval y compramos algunas rosquillas que estaban muy buenas. ![]() ![]() Vamos por Calle Mayor y llegamos al Museo Casa Natal de Cervantes. Estancias que recrean las costumbres de la época en casa museo y biblioteca cervantina, con exposiciones.En la puerta de entrada hay una escultura de Don Quijote y Sancho Panza. ![]() La entrada al Museo Casa Natal de Cervantes es gratuita, así como todas las actividades y exposiciones temporales que la Comunidad de Madrid organiza en este espacio.Miguel de Cervantes es uno de los escritores españoles más famosos del mundo que vivió hace unos 400 años.Él fue uno de los escritores más importantes del Siglo de Oro que fue una época de la historia de España donde hubo muchos grandes escritores.Por ejemplo, en esa época vivieron Francisco de Quevedo, Luis de Góngora,Lope de Vega o Pedro Calderón de la Barca.Todos ellos publicaron muchas poesías, novelas y obras de teatro.Miguel de Cervantes nació en esta casa que perteneció a sus padres.La casa es un museo desde hace más de 60 años.Algunas partes son como era la casa en la época de Cervantes,otras están reformadas o cambiadas.Entramos a ver la casa,lo primero que ves es el patio donde hay un pequeño pozo donde la familia extraía el agua. ![]() El actual edificio se construyó en 1956, evocando los cánones de la casa tradicional castellano-toledana.Es un edificio de dos plantas que hace esquina con las calles Mayor y de la Imagen.Recrea los distintos ambientes de la vida cotidiana de una casa acomodada de los siglos XVI y XVII. ![]() La ubicación de la casa natal de Cervantes se debe al investigador Luis Astrana Marín que hizo públicas sus conclusiones en 1948 en su libro "Vida Ejemplar y Heroica de Miguel de Cervantes Saavedra". ![]() Las diversas dependencias nos hacen trasladarnos a la época del autor del Quijote. ![]() ![]() ![]() La planta superior está reservada a la vida privada, con las alcobas, una sala dedicada a El Retablo del Maese Pedro y dos salas de exposiciones temporales donde se exhiben diversas obras de Cervantes. ![]() Bonito mural recreando al Quijote luchando con los "Gigantes" que se encuentra en el Barrio Cristiano, luego está el Barrio Judío y el Barrio de la Morería. ![]() ![]() Llegamos a la zona donde tienen las aves rapaces de exposición pero las tenían guardadas, no vimos ninguna. ![]() Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hay dos leyendas sobre la aparición de la Virgen del Val (Patrona de Alcalá de Henares), la más extendida es esta: Cuenta la leyenda que un labrador complutense se encontraba arando sus tierras el la ribera del río, justo enfrente de la antigua fortaleza musulmana de la ciudad, conocida como Alcalá la Vieja. En un momento dado, la reja del arado topó con algo duro que impedía continuar con la labor agrícola y el labrador comenzó a cavar para liberar el arado, pensando que sería una piedra. Cual fue su sorpresa cuando lo que encontró fue una escultura en alabastro de una Virgen con el niño. Muy contento, decidió trasladarla a su casa y, al levantarse la mañana siguiente, descubrió que la imagen había desaparecido. La familia del campesino se entristeció por la desaparición pero el agricultor, al volver a sus campos, descubrió la imagen en el hueco de un olmo que había en sus tierras. Pensó que alguien conocido le había gastado una broma así que cogió la Virgen y la llevó a la iglesia de San Justo por ser la iglesia principal de la población (según otros autores, habría sido a la desaparecida iglesia de Santo Tomé, por ser la más cercana a la zona).A la mañana siguiente la escultura había vuelto a desaparecer por lo que un grupo de personas se apresuraron al lugar donde fue hallada las dos veces anteriores, encontrándola de nuevo en aquel paraje. Así, comprendieron que la Virgen quería permanecer en aquel lugar por lo que se ordenó la construcción de una ermita para darle culto en aquellas tierras de labor cercanas al río. Por ello, nuestra patrona es conocida como la Virgen del Val o del Valle y allí se encuentra hoy su ermita. ![]() ![]() Más imágenes de la iglesia. ![]() ![]() Estas pertenecen a otra iglesia pero no recuerdo el nombre ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Seguimos paseando y en uno de los puestos veo por primera vez un queso verde que por cierto estaba muy bueno. ![]() Volvemos a la carpa donde estaban las aves rapaces y ahora si las tenían en exposición,no queríamos irnos sin verlas porque a mi hijo y a mí nos encantan los animales. ![]() ![]() ![]() Mi hijo y yo conseguimos hacernos una foto gratis con esta preciosa lechuza blanca, es la más común y presente en casi todos los lugares del mundo.Es habitual encontrar a esta esbelta ave de contrastado plumaje en tonos dorados, blancos y plateados en ciudades, donde se alimenta de roedores y pequeñas aves. ![]() ![]() Ya está anocheciendo pese a que sólo son las 19:30h y vamos dirección el coche y nos topamos con la Muralla y algunas esculturas.Las fotos las hice desde el coche muy rápido ![]() ![]() ![]() Hasta aquí nuestro paseo por esta preciosa e histórica ciudad llena de monumentos y lugares interesantes,mañana seguramente me dé otro paseo por allí puesto que mi marido tiene ganas de conocerla y así le hago mejores fotos y veo cosas que me quedaron en el tintero ![]() Etapas 10 a 12, total 23
Nos levantamos este día para irnos a visitar uno de los lugares que más ganas tenía dentro de la Comunidad de Madrid, El Bosque Encantado, es un Jardín Botánico único en Europa, donde disfrutarán los padres e hijos, yo fui con el mío y salimos encantados, como bien dice su nombre, jajajajaja.Un lugar de fantasía donde la creatividad te invita a soñar con personajes creados con más de trescientas esculturas vivientes de tamaños imposibles realizadas por los mejores artistas de arte Topiario de Europa y de las más de 500 especies vegetales de todo el mundo plantadas en el parque.El Bosque Encantado se complementa con laberintos, exposiciones de cactus, bonsáis, plantas aromáticas, etc...Es un entorno mágico por donde además transita un arroyo, y que en uno de los rincones del jardín hay una de las pocas cascadas naturales de la Sierra Oeste, la cascada Barbellido, unos metros más adelante del nacimiento del arroyo Las Casetas.El precio de la entrada son 11 euros.Os dejo mapa del recinto con las esculturas.
![]() La primera escultura que nos encontramos al entrar es un hombre echando agua a un estanque. ![]() Continuamos con dos figuras famosas, Don Quijote y Sancho Panza. ![]() Oleeeee torero!!!! ![]() Continuamos con el leñador y el jardín de flores. ![]() ![]() ![]() No podían faltar Mickey y Minnie junto a un árbol precioso y florecido. ![]() ![]() Llegamos a la zona de motor donde están las motos, helicóptero, coche y avión. ![]() ![]() ![]() ![]() También hay fuentes chulas como esta del barco. ![]() ![]() Otros personajes como el centauro, un duende,la loba de Rómulo y Remo y el unicornio. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Me está encantando este paseo en uno de los lugares más bonitos de Madrid y apenas a una hora de distancia de la capital.Aquí van las figuras del genio, el pirata con su tesoro y la fuente del hombre con el cántaro. ![]() ![]() ![]() La verdad que si yo estoy disfrutando ya puedo imaginar las caras de los niños, me encantan estos lugares tan originales.Seguimos nuestro paseo entre figuras, ahora son personajes infantiles como pinocho, peter pan y campanilla, blancanieves y los 7 enanitos,caperucita roja. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Seguimos con más esculturas como el escudero,los canguros, la fuente del hombre y el cántaro, el árbol yedra y el llorón. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Las figuras están súper logradas, a cual más bonita. ![]() ![]() ![]() ![]() Entramos en el Jurásico, salvando las distancias, claro ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Vamos avanzando y llegamos a la zona de los animales salvajes como cocodrilo, ciervo, mono, elefante,hipopotamo, pantera, etc... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Como veis el parque es bastante grande y tiene todo tipo de figuras imaginables, un lugar precioso para pasear, relajarse y admirar arte por los cuatro costados. ![]() ![]() ![]() ![]() Nuestro paseo se va terminando pero antes nos damos un paseo por los animales del mar. ![]() ![]() ![]() Nuestro paseo por este precioso parque ha durado 2h,nos vamos encantados.Desde luego hay muchísimas más figuras, no las he puesto todas porque si no no acabaría y así os dejo algo para el factor sorpresa, jajajajaja. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Qué mejor manera de despedirnos de este lugar que a ritmo de música,no os parece? ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Antes de irnos le hacemos una panorámica de San Martín de Valdeiglesias. ![]() Puerta de acceso al Bosque Encantando. ![]() ![]() Cuando disponíamos a salir del parque, vemos un precioso pavo real. ![]() Nos vamos a San Martín de Valdeiglesias a dar un paseo por el pueblo. Nuestra primera parada es en el Castillo de la Coracera. El castillo fue construido en el siglo XV, se encuentra en muy buen estado de conservación y es pequeño, pero precioso. Hubo varias obras de rehabilitación hacia 1940 y en los primeros años del siglo XXI. Su propiedad corresponde a la Fundación Castillo de la Coracera, creada en el año 2003. Esta entidad, formada por el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias y un particular, rehabilitaron el edificio para su uso público. Se va instaló el Museo de los Vinos de Madrid y está destinado a la difusión turística y cultural de la zona. El castillo fue mandado construir como residencia y pabellón de caza. También fue utilizado por distintas personalidades históricas, entre las que destaca la reina Isabel la Católica, que residió en ella cuando fue proclamada heredera de la Corona de Castilla. Tras la extraña muerte del último propietario en 1985, el castillo quedó sin dueño hasta su adquisición en 2003 por el Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias. ![]() Continuamos la visita en la Plaza de Toros.Fue construida en los terrenos de un antiguo convento y es una de las más antiguas de Madrid, conservando la puerta, hoy día está dedicada tanto a espectáculos taurinos como a conciertos, festivales, ferias etc. ![]() A los pies de la Iglesia de San Martín Obispo, se encuentra el Monumento a la Concordia. ![]() Vista principal de la Iglesia de San Martín Obispo.La actual edificación fue construida sobre las ruinas de un pequeño templo, tras una denuncia de la sanmartineños del siglo XVII, que denunciaron a los perceptores de los diezmos ante el Consejo de Castilla, por no cumplir con su obligación de mantener el templo. El Consejo de Castilla, máximo órgano judicial de la época dio la razón a los vecinos y obligó a los perceptores de los impuestos a financiar la construcción de una nueva iglesia. ![]() ![]() ![]() Desde la Plaza Real donde se obtiene una preciosa panorámica de la iglesia. ![]() En la misma plaza se encuentra el Ayuntamiento con un bonito arco, el edificio es de 1834. ![]() Vamos callejeando por rincones bonitos como este. ![]() Dejando nuestras huellas de peregrinos, jajajajaja. ![]() A la salida del pueblo se encuentra esta rotonda con un barco y el nombre de la localidad. ![]() El paseo por el pueblo ha sido breve pero hemos visto lo esencial,años más tarde volvería para hacerle una visita más exahustiva que pondré a continuación de esta etapa.Nos vamos a dar un paseo por el Río Alberche cerca del Embalse Picadas, junto al Puente Triangular por donde pasa la M-501 de Madrid.A un lado está el Embalse Picadas, al otro el Pantano San Juan. ![]() ![]() ![]() ![]() Y hasta aquí llega nuestro paseo, me despido con una imagen de la Presa del Pantano de San Juan ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 23
Tenía muchas ganas de conocer este curioso lugar y sin duda a la persona que lo lleva a cabo, Justo Gallego Martínez. Fui con mi hermana e hijo. A unos 15 kilómetros de Madrid capital, se encuentra la "Catedral de Justo" cuya construcción nunca obtuvo los permisos legales de edificación y cuyo proyecto jamás fue estudiado por arquitecto ó aparejador alguno. Se trata de una catedral construida por las manos de un hombre prácticamente analfabeto, sin experiencia alguna en construcción, pero con una gran fe religiosa que le impulsó a crear esta obra arquitectónica tan peculiar en honor a la virgen del Pilar. Llegamos pasadas las 11:30h y el cielo estaba algo nublado y amenazaba lluvia, ya veremos si nos salvamos, jajajaja. Aquí una foto imponente de la catedral y su escalinata.
![]() Justo nació en Mejorada del Campo el 20 de septiembre de 1925 y vivió sus años de juventud como monje en el Monasterio de Santa María de Huerta, Soria. Su dedicación a la vida contemplativa se vio truncada debido a una tuberculosis que produjo su expulsión inmediata del sagrado templo, por miedo a que se produjera un contagio masivo. Años después, y ya curado de tuberculosis, Justo comenzó a hundirse emocionalmente debido a aquel fatal episodio que le alejó de lo que más deseaba en la vida, dedicarse a la vida religiosa y la oración. Fue entonces cuando su salud se vio de nuevo amenazada, esta vez por una gran depresión de la que tardó bastante tiempo en reponerse. Una de las terapias que le ayudaron a salir de su gran abatimiento fue embarcarse en la construcción de su ansiada catedral, como muestra de su gran fe y ofrecimiento a Dios. Aquí estamos Justo y yo a la entrada de su imponente obra ![]() ![]() Después de saludar a Justo, entramos dentro de la catedral, es gratuita, sólo acepta donaciones y con ello puede ver terminado su sueño. No había casi nadie, unos pocos trabajadores y Justo. Fotos de la cúpula, el altar de la Virgen del Pilar que está acompañada de otras cristos y vírgenes y la cripta. ![]() ![]() ![]() ![]() Salimos al patio interior de la catedral y todo es increíble, como una persona sin conocimientos de arquitectura puede crear algo así. ![]() ![]() ![]() ![]() En el año 1961 Justo Gallego comenzó a construir su catedral en un terreno de labranza de su propiedad, inspirado por las catedrales que había visto en antiguos libros religiosos. Para costear los gastos de compra de materiales fue vendiendo sus bienes y posesiones hasta que una vez agotados estos, prosiguió las obras gracias a las donaciones realizadas por particulares y empresas interesadas en su proyecto. Fotos de la nave central de la catedral con sus vidrieras de colores y otra de las cúpulas. ![]() ![]() ![]() La catedral ocupa un terreno de 4.740 metros cuadrados y la edificación alcanza una altura de 35 metros de altura. Cuenta con dos torres de 60 metros de altura cada una. Dentro de la catedral puedes encontrar todos los elementos característicos de una catedral cristiana como el altar, cripta, claustro, escalinata, arcadas, pórticos, vidrieras, escaleras de caracol, etc... ![]() ![]() ![]() ![]() Las vidrieras y los rosetones me llaman especialmente la atención por su colorido tan español usando los colores de nuestra bandera, rojo y amarillo, pero sobre todo estas de los reyes de la baraja de cartas me parecen súper originales, jajajaja. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La catedral es un ejemplo de sostenibilidad, ya que gran parte de los materiales empleados provienen de productos reciclados y desechados por constructoras y una fábrica de ladrillos de la localidad ![]() ![]() También tiene murales pintados en las paredes. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Como podéis ver, te puedes mover libremente por todos los sitios de la catedral, siempre con cuidado porque no deja de ser una obra y por tanto hay herramientas, andamios, ladrillos y demás artículos de obras por todos sitios, también tenéis que tener cuidado con los niños porque en muchos sitios no hay seguridad y podrían caerse, pero bien merece una visita y una pequeña o gran donación según el bolsillo de cada persona. Estamos en la planta de arriba y las vistas al exterior y sus cúpulas son una preciosidad. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Aquí tenéis el plano de la catedral, una vez terminada será impresionante, aunque creo que esto va a durar más que la Sagrada Familia, jajajajaja. ![]() En los últimos años se ha promovido gracias a la publicidad obtenida en anuncios de televisión, como es el caso de la marca de refresco Aquarius, la cual presentó al mundo entero la obra de Justo, llegando incluso a ser protagonista en una retrospectiva en el famoso Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) y en el periódico “The New York Times”. Continuamos visitando la catedral por otros rincones, es bastante grande la verdad. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Aquí tenéis la historia de Justo y su teléfono por si alguien quiere ponerse en contacto con él para cualquier cosa. ![]() En la salida de la catedral tienes toda la información, la caja de los donativos, la venta de calendarios y libro, nosotras echamos algunas monedas, no recuerdo cuanto dimos de donativo, pero lo importante es participar ![]() ![]() Una vez fuera le hago algunas fotos a la catedral que está llena de detalles curiosos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y hasta aquí nuestra visita a esta espectacular catedral que espero se llegue a terminar y Justo vea cumplido su sueño. Me despido con esta simpática imagen de un cierre donde aparcamos el coche ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 23
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.2 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |