Hoy vamos a ver el (falso) nacimiento del rio Ebro, Bárcena Mayor y un poco comentado en los foros, Ruente.
Fontibre
Salímos de Santillana con un cielo bien cubierto y amenazador. En la autopista A-67 nos envolvió una niebla muy espesa y pasados los viaducuctos de boca norte y boca sur, lucia un Sol radiante, sin apenas nubes en el cielo. Lo curioso es que si consultas el Street View de Google a la altura del viaducto de Santiurde, la imagen se parece muchísimo a lo que vimos:
Foto de "Street View"
Y aquí una foto de la causante de la niebla. Aunque aquí solo se puede apreciar espesura, ese banco de niebla era bastante grande
Bueno dejamos las hazañas del camino y nos vamos a ver el supuesto nacimiento del rio Ebro. El parking está aquí (43.017049, -4.190710). Lo preciso porque no está muy bien indicado cuando vas por la carretera. Una foto del lugar donde se puede dar un breve paseo:
En realidad le deberian llamar algo así como el "Afloramiento del Ebro" ya que aquí, el rio cuyas aguas se recogen en el Pico de 3 Mares, sale a superficie en este lugar
De camino a Bárcena Mayor parámos en el Balcon de la Cardosa, donde nos volvimos a encontrar con la Sra Niebla.
Bárcena Mayor
Llegamos sobre las 13:30, Parking de pago (3€) a la entrada del pueblo, no te escapas. Teniamos la intención de comer aquí y entramos en todos los Restaurantes pero estaban llenos, como mínimo hasta las 16:00h. Hicimos una visita a este pueblo tan majo y tan concurrido y nos echamos a la carretera para buscar un Resturante...
Parámos en todos los Restaurantes que salian a nuestro paso a preguntar si habia sitio para comer; negativa tras negativa, llegámos a Cabezón de la Sal donde pudimos comer en mesas separadas, eran las 16:00h. Después de comer retrocedimos a ver Ruente, un pueblo que no suele salir mucho en los comentarios de Los Viajeros, pero que está de paso y no cuesta nada echarle un visita.
Despues de Ruente, regresamos a nuestro alojamiento
Bosque de Secuoyas
Cuando llegamos nosotros nos costó muchísimo aparcar, de hecho lo hicimos en una pista forestal donde se abarrotaban decenas de coches en su intento por encontrar un hueco en algún márgen. Lo peor es que hay algunos inconscientes que aparcan de una manera que estrangulan el paso hasta dejarlo justo para un solo coche. Un caos del que nos escapamos al poder aparcar justo al principio de la pista. Mucha suerte. (Es lo que tiene la temporada alta)
Aconsejo no perderse esta visita, el bosque de Secuoyas sorprenderá a todos, veamos algunas fotos:
..
Después del bosque nos fuimos a
Carmona
Un pueblo que sin tener el renombre que tiene la Bárcena Mayor, también merece un paseo:
Después de comer aqui, un breve paseo y nos fuimos a:
La Cueva del Soplao
Afortunadamente aqui no hay problemas de aparcamiento . Las entradas las sacamos con antelación y parece lo recomendable en tiempos de pandemia puesto que te dan horas de entrada cada 15 min en grupos e unas 20 ó 25 pax. Si te plantas allí sin entrada, en temporada alta te pueden hacer esperar bastante ya que la afluencia es enorme.
No tengo fotos del interior puesto que no está permitido. Me imagino que será para evitar que los grupos se regazen y entorpezcan el acceso a otros nuevos.
La entrada se hace accediendo a pie a una "estacion de tren" donde se toma un pequeño ferrcarril de via estrecha con vagonetas de 4 pax que te introduce dentro de la cueva. Un recorrido de quizás unos 300m, diria yo, y a la velocidad de un peatón prácticamente.
Aquí en el Soplao bastante niebla y tapado, vamos! la tónica general de estos dias pasados
Y ya, de aquí al alojamiento. Mañana domingo queremos salir "pronto" (sobre las 10h) ya que hasta casa tenemos 720 km y nos gustaria llegar a a primera hora de la tarde para poner lavadoras y secadoras en periodo valle. Ja, ja, ja... ya sabeis que los catalanes nos miramos la pela.
Aquí una "amiga" que encontramos en Mogrovejo:
Durante el camino de regreso pasamos del cielo al infierno, los primeros 180 km con lluvia y niebla muy espesa, en algunos tramos. Al llegar a Pina de Ebro, donde paramos a comer, 42 grados a la sombra!!!!
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 929
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 487
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 334
Entre Comillas, San Vicente y Santillana, sin duda quitaría a San Vicente, ya que es la menos interesante de las tres, aunque si como comentas el ultimo día, puedes dedicarle al menos 2 o 3 horas a Santillana del Mar, pues entonces perfecto.
Hola!!! Una ayudita por favor...
Estaremos en Cantabria una semana, en Isla concretamente...y queremos bajar a Burgos en coche y pasar una noche allí. Alguien sabe que nos queda de paso en el trayecto que sea interesante?
Gracias y saludos.
javiky13 Dr. Livingstone 27-02-2012 Mensajes: 6784
Si vas por la ruta que te recomiende un GPS pasarás por Reinosa, puedes ver las ruinas de Juliobriga, el Castillo de Argüeso, darte una vuelta por la zona del pantano, nacimiento del Ebro....todo por esa zona campurriana.
Si quieres ir por otra ruta, puedes ir por la montaña la zona pasiega y luego al otro lado la zona de Espinosa de los Monteros.
javiky13 Dr. Livingstone 27-02-2012 Mensajes: 6784
El primer día igual os compensa ver algo por el camino. Suances, especialmente en la parte baja del pueblo, a finales de mes va a estar muy parado. No es un pueblo enorme y monumental.
El día de Cabárceno. Liérganes está al lado, o de la que vuelves puedes hacer una pequeña desviación (supongo que vuelvas por Torrelavega) y pasearte un rato por la ruta real de Cartes.