Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Camino a la cascada de los Tilos, La Palma
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
Blogs 
Senderos periurbanos de Granada capital
Puntuación: 5 - 3 votos
Diario:

Senderos periurbanos de Granada capital ✏️ Blogs de España España


Descripción: Pasear o andar por zonas de natural cercanas al casco urbano de Granada
Autor: Pabela   Fecha creación: 
 
Compartir:
De Fuente  avellano a  la Alhambra
Etapa: De Fuente avellano a la Alhambra  -  Localización:  España España
Fecha creación: 27/03/2022 13:01  
Compartir:
Comenzamos , estos diarios, para muchos visitantes que visita nuestra ciudad , y son aficionados a la practica del senderismo o simplemente le gusta visitar otros lugares andando

Dado que la capital esta rodeada de colinas , vamos a solamente centrarnos en recorridos cercanos a la capital , donde no necesitamos movernos en transporte urbano y menos particular

Dichos recorridos serán mas o menos largos de duración y mas o menos suaves

Este primero recorrido , empieza en uno de los lugares mas típicos y conocidos de la capital, como el paseo de los tristes

Empezamos a andar

Situados en el puente del rio Darro , iremos de frente hasta coger el camino de la fuente del avellano

No es necesario llegar hasta la misma fuente , pues a mitad del trayecto nos encontramos con la vereda que nos llevara hasta la silla del moro (castillo de santa Elena)

Camino del avellano


Sendero y acequia de agua del Darro hacia el Generalife


Subida hacia la silla del moro

tramo ultimo ante de coronal la silla del moro , a unos metros salen senderos que conduce a distintos lugares del llano de la perdiz y Jesús del valle



El recorrido terminaría en plaza nueva , para repostar fuerzas, tomando algunas cerveza con su tapa

El tiempo del recorrido variara dependiendo la persona , pero se puede realizar en 1 hora , siendo el trayecto mas duro desde el camino de tierra hasta coronar la silla el moro , donde pasamos de unos 740mts a 900mts en poco menos de 1 kilometro ,
La bajada hasta plaza nueva desde la silla el moro podemos recortar por el, parking de la alhambra
y la cuesta de Gomerez



En breve editare otros recorridos como:

san miguel alto hasta Abadía del sacromonte por las cuevas y terminado en plaza larga (albayzin)

san miguel alto al fargue

plaza nueva llano de la pediz Jesús del valle , abadia del sacromonte

👉 Ver Etapa: De Fuente avellano a la Alhambra
Volver arriba
Compartir:





📊 Votaciones al diario
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 Media
Anterior 0 0 Media
Total 15 3 Media
Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Para votar este diario debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 30 Visitas mes actual: 43 Total visitas: 758

comment_icon  Últimos comentarios al diario  Senderos periurbanos de Granada capital
Total comentarios 3  Visualizar todos los comentarios

Salodari  Salodari  27/03/2022 14:41   📚 Diarios de Salodari
Qué interesante,Pabela!
Seguro será una muy buena aportación. Me quedo esperando el resto Amistad

Luchino  luchino  28/03/2022 16:38   📚 Diarios de luchino
Interesante, se te ha olvidado explicar porqué se llama así el Paseo de los tristes: porque era el camino al cementerio.

Alejandria  alejandria  06/04/2022 21:08   📚 Diarios de alejandria
Compartimos gusto y el cariño por estos senderos. En la pandemia y época de restricciones fueron mi salvación.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Granada: Qué ver y visitar en la ciudad
Foro Andalucia, Extremadura y Murcia Foro Andalucia, Extremadura y Murcia: Viajes por el Sur de España: Andalucia, Extremadura, Murcia, Ceuta y Melilla
Ultimos 5 Mensajes de 781
507574 Lecturas
AutorMensaje
MorphyStar
MorphyStar
Silver Traveller
Silver Traveller
May 29, 2022
Mensajes: 18

Fecha: Sab Jun 04, 2022 07:50 pm    Título: Re: Viajar a Granada: Que ver y visitar en la ciudad

muchas gracias a ambos.

he encontrado que la pagina del patronato de la alhambra y generalife es la "oficial" (o eso me comentan)... ¿sería así?

Muchas Gracias

Un Saludo
miguelang031075
Miguelang031075
Moderador de Zona
Moderador de Zona
May 24, 2007
Mensajes: 13919

Fecha: Sab Jun 04, 2022 08:40 pm    Título: Re: Viajar a Granada: Que ver y visitar en la ciudad

"MorphyStar" Escribió:
muchas gracias a ambos.

he encontrado que la pagina del patronato de la alhambra y generalife es la "oficial" (o eso me comentan)... ¿sería así?

Muchas Gracias

Un Saludo

Mira en este mensaje:

www.losviajeros.com/ ...296#268296

Saludos
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27195

Fecha: Jue Sep 08, 2022 10:28 am    Título: Viajar a Granada: Fiestas Patronales Septiembre 2022

5 PISTAS PARA VIVIR
LAS FIESTAS PATRONALES DE
GRANADA, EN SEPTIEMBRE


Granada cautiva en cualquier época del año al visitante, atraído por el magnetismo de la Alhambra –su gran icono patrimonial– o la personalidad de esos barrios con señas de identidad propias, como el Albaicín musulmán, el Realejo judío, el Sacromonte gitano o el Centro Histórico cristiano. Pero hay un momento del año que hace aun más especial la visita: en septiembre. Porque Granada, tras despedir el verano, arranca el otoño con sus Fiestas Patronales –entre el 15 y el 25 de septiembre– en honor a la Virgen de las Angustias. Una excelente excusa para descubrir, sentir y vivir la otra cara de la capital nazarí, empezando por el menos conocido templo de su patrona. Estas son las 5 pistas para la escapada granadina más emotiva y espiritual….


1–Descubrir la Basílica de las Angustias

Ubicada la Carrera del Genil, la Basílica de las Angustias ( www.basilicadelasangustias.org/) no es tan conocida por los foráneos como otros monumentos patrimoniales de Granada pero tiene el valor emocional de acoger a la santa patrona de Granada. Está erigida sobre una antigua ermita del s. XVI, donde nació su Hermandad (1545). Un templo barroco finalizado en el siglo XVII y abierto a la peregrinación, tanto de granadinos como de visitantes. Su interior es de una sola nave, cubierta por una bóveda de cañón sobre gruesos pilares. Y su Retablo Mayor acoge el camarín donde se aloja Nuestra Señora de las Angustias.



2–Admirar la ofrenda floral a la Virgen en el exterior del templo

El jueves 15 de septiembre, por la tarde, las puertas de la Basílica de las Angustias acogerán una monumental ofrenda floral, componiendo un bello y colorista mosaico que destila fragancia. Miles de granadinos, siguiendo la tradición, acuden al templo de para ofrecerle flores a su patrona y sentirse también partícipes de esa espectacular ornamentación floral que cubre casi toda la fachada de la iglesia.



3–Saborear el Mercado tradicional de Tortas de la Virgen… y frutos de otoño

El último fin de semana del septiembre –del viernes 23 al domingo 25– el entorno de la Fuente de las Batallas acogerá el tradicional Mercado de Tortas de la Virgen, un delicioso dulce elaborado en horno de leña y relleno de cabello de ángel que es complemento gastronómico de las Fiestas Patronales. Este mercado también tiene casetas con los primeros frutos otoñales, como castañas, azafaifas, maoletas o granadas.


4–Seguir con devoción la Procesión de la Virgen

En la tarde del día 25 –como cada último domingo de septiembre– Granada saldrá a la calle para seguir la multitudinaria procesión en honor a su santa patrona, la Virgen de las Angustias. El recorrido arrancará a las 17:00 h desde la Basílica, de donde partirá la Virgen para cubrir un solemne recorrido urbano que pasará por la Carrera de la Virgen, Plaza del Campillo, Plaza de María Pineda, Ángel Ganivet, Reyes Católicos, Gran Vía de Colón, Cárcel Baja, Pie de la Torre, Plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Jáudenes, Alhóndiga, Recogidas, Acera del Darro y Carretera de la Virgen. Un recorrido que concluirá sobre las 22:30 h en la propia Basílica donde la Virgen de las Angustias regresará a su ‘morada’.


5–Disfrutar de La Alhambra:

La Alhambra conjunto monumental ( www.alhambra.org/), legado histórico de la cultura nazarí y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1984, integrado por la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y el Partal, además del Generalife, con sus espectaculares jardines.


Información facilitada por Turismo Ciudad de Granada: www.granadatur.com/
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27195

Fecha: Vie Mar 03, 2023 01:44 pm    Título: Visitar Granada: 6 calles más bonitas

Parada obligatoria si viajas a Granada: sus 6 calles más bonitas

Una visita a Granada es probablemente uno de los viajes más memorables, algo que hay que hacer al menos una vez en la vida. La antigua capital nazarí ofrece al viajero un lugar lleno de vitalidad, arte y cultura.

Seguir leyendo en: viajar.elperiodico.com/ ...a-83479310[u]
Pabela
Pabela
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Mar 03, 2011
Mensajes: 6459

Fecha: Vie Mar 03, 2023 10:29 pm    Título: Re: Visitar Granada: 6 calles más bonitas

hola , hay calles mas bonitas que la gran via , antigua mentes con el cine Olimpia y otros edificios si que era bonita
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ



Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Yonhey : España
Sendero nacientes Marcos y Cordero, La Palma
Yonhey : España
Charco Azul, La Palma
Spainsun : España
Llegó la primavera - Flor del Almendro
Wanderlust : España
Chozos o Carboneras de Mimbre en Villaconejos Trabaque, Cuenca
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram