¡Hola! Mi nombre es Pablo y escribo como parte de una pareja treintañera a la que nos encanta viajar. Normalmente hacemos, como mínimo, un viaje corto en invierno y uno largo en verano. En los últimos años en verano habíamos estado en los países bálticos, Pirineos o Suecia. Nos gusta visitar ciudades, pero sobre todo nos fascina la naturaleza, hacer rutas de senderismo, conocer pueblos con encanto...
En esta ocasión teníamos un hándicap importante: debido a temas médicos no podíamos planificar el viaje con antelación, por lo que sabíamos que si finalmente estábamos en disposición de viajar en septiembre, se debería organizar todo prácticamente en los 10 días anteriores a la salida. Tras barajar varias opciones (Italia, Croacia y Turquía entre otras) nos decidimos por Escocia, principalmente por haber vuelos directos y el buen precio de los mismos. Además, personalmente era un destino al que llevaba queriendo ir durante años y nunca había encontrado el momento idóneo. Aun así, no las tenía todas conmigo por la época del año (segunda quincena de septiembre); días más cortos y posibles lluvias para un viaje que en gran parte iba a ser de destinos relacionados con la naturaleza y, además, me preocupaba que no hubiera alojamientos disponibles, más teniendo en cuenta que sería un viaje en el que debíamos ir cambiando de alojamiento muchas veces para poder recorrer bien el país.
Como iremos viendo, nada de esto resultó ser un problema y estamos encantados de haber elegido Escocia para nuestro viaje de septiembre. CONCEPTOS GENERALES: -Recorrido: En casi todos los blogs o diarios había leído que Escocia es un lugar para cambiar de sitio para dormir cada noche. Nuestra forma de viajar es disfrutar un poco más de cada lugar tranquilamente o haciendo alguna ruta de senderismo, a expensas de dejar de visitar otros, por lo que repetimos zona de alojamiento varias veces. Hablo de zona porque dentro de ella sí que tuvimos que cambiar de alojamiento por no haber disponibles dos noches en el mismo hotel o B&B (lógico al reservar con tan poca antelación). De tal forma que el recorrido final quedó así, tras la llegada a Edimburgo:
-2 noches en la zona del Lago Lomond (Luss y Balloch)
-2 noches en la zona de Fort William (Onich y Fort William)
-2 noches en la isla de Skye (Portree ambas)
-1 noche en Inverness
-1 noche en Stirling
-3 noches en Edimburgo
-Alojamiento: Ya no tenemos 18 años y somos un poco exigentes a la hora de buscar alojamiento. Indispensable limpieza exquisita, habitación y baño privados. A excepción de en las grandes ciudades, En Escocia hay muy pocos hoteles y de dudosa calidad, pero funcionan muy bien los Bed and Breakfast; suelen ser casas administradas por una o dos personas, en las que hay unas pocas de habitaciones (4 o 5 como mucho) y en el que el desayuno se sirve en una estancia común. Puede haber gente que tenga prejuicios con ellos, pero he de decir que en la práctica es como si fueran un hotel al uso, habitaciones con baño privado, desayuno incluido y limpieza diaria. Los iré comentando uno a uno en cada etapa. Todos contratados a través de www.booking.com -Comida: Como alimentos típicos escoceses tenemos el haggis (es una mezcla de varios tipos de carne y sus vísceras), si te dicen lo que es quizás no los pruebes pero están riquísimos. Fish and chips: No el clásico pescado/cartón que te ponen en Londres, sino un pescado de más calidad y mejor hecho; en Escocia hay bastante variedad de pescado y marisco. Uno típico es el haddock (abadejo). También comen bastante "pies", pasteles salados y horneados (de verduras, de carne, de queso...). Como postre uno de los más tradicionales es el Scottish Tablet (vienen en forma de cuadraditos y llevan leche condensada, mantequilla y azúcar), espectaculares. No podemos olvidar el desayuno escocés, compuesto por huevos (duros, fritos, revueltos o poché), bacon, salchichas, alubias o black pudding (una especie de morcilla típica de allí)... casi nada para el cuerpo!!!
Comentar que desayunábamos en el alojamiento, almorzábamos fuera y las cenas nos encanta hacerlas tranquilos, después de todo un día en andas, en nuestra habitación con picoteo comprado en supermercados. Hay varias cadenas por todo el país y abiertas hasta las 22 h (por ejemplo Coop o Tesko). Los restaurantes, como buen país europeo, cerraban a las 20 h aprox.
-Enchufes: Hay que llevar adaptador porque en ninguno de los alojamientos encontramos. Lo compramos en España en unos chinos por 3 euros cada uno. -Conducción: Uno de mis grandes miedos...Como ya sabéis conducen por la izquierda. Los dos primeros días me costó adaptarme un poco, más que a las normas de circulación en sí (rotondas, cruces o salidas al revés) me resultó más difícil acostumbrarme a tener el volante a la derecha, lo que hace que cambie la perspectiva y las referencias a las que estamos acostumbrados en la conducción habitual en el resto del mundo. Esto, unido a que nos dieron un coche de mayor tamaño al que yo solicité y al que estoy acostumbrado, hacía que por inercia me pegara demasiado al lado izquierdo de la carretera. En dos días solucionado.
La medida de distancia es la milla (1.6 km aprox.) Calcular siempre más tiempo que el que pone Google Maps, ya que hay bastantes carreteras con límite de velocidad de 30 mph que el GPS lo detecta como 50 o 60 mph, por lo que al final el camino se ralentiza. En general el estado de las carreteras es bueno, la mayoría son de doble sentido pero con buen asfalto y bien señalizadas. Autovías cercanas a las grandes ciudades. Mención aparte para las carreteras de un único carril pero de doble sentido :roll:, esto lo solucionan con los "passing places", ensanchamientos a uno de los lados del arcén cada 100-200 metros para que, en caso de cruce de vehículos, uno de ellos se aparte al passing place y pueda pasar el otro. Curioso sistema y de fácil adaptación.
-Precio y moneda: La moneda es la libra esterlina (1 pound= 0.90 euros cuando fuimos). Sacamos 80 libras en el aeropuerto por si no admitían tarjeta en algún comercio. No las tuvimos que usar en todo el viaje, excepto en el desayuno de un B&B.
Es un viaje caro. A pesar de que he comentado que los vuelos sí que fueron baratos, el resto de gastos fueron considerables. Los alojamientos son bastantes caros (sobre todo en Edimburgo), si buscáis veréis muchos de 300-400 euros la noche en hoteles o B&B normalitos. Nuestra media por noche ha sido unos 150 euros aprox y de buena calidad. Hay que añadir coche de alquiler, comidas (más caras que en España), entradas a monumentos, etc. El gasto total para las dos personas incluyendo todo ha sido unos 3.500 euros
Después de días de planificación, renovar pasaportes (ya obligatorio en el Reino Unido) y preparar maletones con toda la ropa de abrigo y de lluvia que se supone íbamos a necesitar, por fin llegó el momento. Vuelo directo desde Málaga a Edimburgo a las 11:55 h, con llegada sin incidencias a las 14:15 hora británica, una hora menos que en la España peninsular. Pasamos el control de pasaportes bastante rápido (primer sitio donde vemos que se realiza el trámite a través de una máquina). Recogida de maletas y vamos en busca de la oficina de Budget, la casa de alquiler con la que habíamos hecho la reserva del coche. Desde que llegamos y en ese corto trayecto ya pudimos observar varios carteles con unas de las imágenes más repetidas durante todo el viaje: esquelas de la Reina Isabel II fallecida unos días antes.
En principio, el coche que habíamos elegido era un Volskwagen Polo o similar automático. Prefería uno pequeño por ser más parecido a los que suelo usar (Golf y Seat Ibiza) y automático porque no veía claro lo de que la palanca de cambios estuviera al lado contrario y tener que manejarla con la mano izquierda; pues bien, ya nos encontramos con el primer inconveniente... tenían poca disponibilidad de coches automáticos, por lo que si queríamos uno de ellos debía ser un coche bastante más amplio (Mercedes Clase A). Así que ahí que nos vimos con un coche mucho más grande de lo que yo estaba acostumbrado a conducir y dispuestos a salir directamente al tráfico intenso (e inverso) y a los distintos distintos cruces de carreteras que suelen haber en torno a los aeropuertos.
Precio del coche de alquiler: 8 días por 594 euros incluida la cobertura Premium de Rentalcars.
Como se hizo tarde después de todas las gestiones, paramos a comer en un Mcdonald´s a escasos 2-3 km del aeropuerto. Ahí ya pudimos confirmar nuestra teoría sobre el idioma que empezamos a sospechar en el aeropuerto: ¡¡el inglés de Escocia no se entiende!! He de decir que nosotros tenemos un nivel medio de inglés, nos cuesta hablarlo con fluidez pero lo entendemos más o menos bien, o eso creíamos...Me imagino que la sensación será similar a la de un inglés que ha estudiado el español clásico castellano y viene a un pueblo del interior de Andalucía; el caso es que no entendíamos ni lo más básico, como números o frases simples cortas. No obstante, todas las personas con las que hemos tratado durante el viaje han sido muy amables y se han esforzado por intentar hacerse comprender.
Después de recargar energías iniciamos nuestro viaje hacia Luss. Aquí cometimos un error que veo importante señalar para que no sea repetido. Desde el aeropuerto de Edimburgo a Luss se puede ir básicamente por dos caminos tardando el mismo tiempo aproximado, según Google Maps. Se puede llegar pasando por Glasgow (opción que descartamos para no tener que enfrentarnos al tráfico que rodea a una gran urbe), mientras que la segunda opción es ir por Stirling. Esta fue la que escogimos y pienso que incorrecta, ya que durante la mayor parte del trayecto la vía era de doble sentido, carriles bastantes estrechos y muchísimo tráfico, combinación mortal para una persona que está conduciendo por primera vez por la izquierda y, para más inri, con un coche bastante más ancho de lo que está acostumbrado. Hay que tener en cuenta que el volante se encuentra en el lado derecho, lo que hace que cambien todas las perspectivas y medidas que tenemos ya interiorizadas. Este aspecto me costó muchísimo más que la circulación por el lado izquierdo per sé, de tal forma que mi tendencia era siempre pegarme demasiado al lado izquierdo, hasta tal punto que una vez metí las ruedas en la cuneta con el posterior balanceo del coche...un pequeño susto que hizo que los dos primeros días fuéramos un poco intranquilos por la carretera . A todo esto me acostumbré rápido y al partir del tercer día estábamos totalmente adaptados.
No obstante, pienso que haber ido por Glasgow siendo todo autovía hubiera supuesto una mejor decisión (carriles más anchos y todos en el mismo sentido).
Al fin, después de todo el estrés, llegamos sobre las 19:00 h a nuestro primer destino: Luss, un encantador pueblo situado en la orilla oeste del Loch Lomond.
Alojamiento: The Lodge On Loch Lomond Hotel (129 libras la noche). 100% recomendable. Habitaciones amplias, cómodas y limpias, con vistas impresionantes hacia el lago. Muy buen desayuno, el típico desayuno escocés que explicábamos al principio y, además, buffet de tostadas, cereales, zumos...
Tras soltar las maletas y contemplar las vistas desde la habitación, salimos a dar un paseo. El hotel tiene una pequeña playa privada que da hacia el lago, muy pintoresca.
Siguiendo un camino paralelo se llega en 5 minutos al centro del pueblo, donde destaca una calle principal con casitas muy monas que hacen de comercios (la mayoría de souvenirs), aunque ya a esa hora estaban cerrados.
De vuelta al hotel paramos en unas pasarelas de madera sobre el lago, ideal para una buena foto del pueblo o del hotel; desde ella algunos locales se lanzaban al agua que, por sus reacciones, ¡¡debía de estar helada!!
Cuando caía la noche volvimos al hotel, sólo pudimos cenar el par de galletas que nos dejaron de cortesía en la habitación, ya que a esa hora (a partir de las 20:00) estaba todo cerrado en el pueblo. Teníamos la opción de cenar en el restaurante del hotel, pero estábamos bastantes cansados.
Después de la no-cena de la noche anterior, amanecimos muy hambrientos, por lo que nos supo a gloria el rico desayuno en el restaurante del hotel situado sobre el lago.
Comenté en la introducción que en algunos lugares nos íbamos a quedar más de una noche, al contrario de lo que suelen aconsejar para viajar por Escocia. El Lago Lomond sería el primero de ellos. Decisión más que acertada. De lo contrario no hubiésemos podido hacer la mayoría de cosas de las que disfrutamos este día, que para nosotros ha sido de los mejores del viaje.
El lago Lomond es el más grande de Escocia. Se puede visitar principalmente a través de los 3 pueblos que se encuentran en sus diferentes orillas: Luss en la oeste, Balloch (el principal) en el sur y Balmaha en el este.
Nos encanta el senderismo, es una forma de conocer los lugares tranquilamente sin prisas, haciendo ejercicio y en pleno contacto con la naturaleza. Nos habíamos informado previamente de que en torno al Lago Lomond se encuentra una de las rutas más famosas de toda Escocia: Conic Hill. Por tanto, decidimos que iba a ser la actividad principal del día. Tras un breve paseo por los alrededores del hotel y realizar el check-out (teníamos que cambiar de alojamiento por no haber habitación libre ese día), nos desplazamos al punto de salida, situado en el centro de visitantes de Balmaha (a unos 30 minutos de Luss), lugar del que parten multitud de rutas.
Hago aquí un inciso para comentar que Escocia es un país cuyo turismo está basado principalmente en atracciones naturales (a excepción de Edimburgo). Dado que no puedes cobrar a los visitantes por ver una montaña, un lago o una cascada, un método recaudatorio que utilizan es hacer pagar por usar los aparcamientos a partir de los cuales se acceden a dichos lugares, incluso en sitios aislados y de difícil acceso. La mayoría suele costar 2 libras para 2 horas y 3 libras para el día entero. También la mayoría admiten pago con tarjera, pero éste de Balmaha precisamente no, por lo que tuvimos que andar unos 300 metros por la carretera para poder usar un parquímetro que aceptara tarjeta (estaba señalizado en el mismo parking del centro de visitantes). Recomiendo llevar algunas monedas para que no os pase esto.
Sobre las 11:00 h comenzamos la ruta. Una primera zona boscosa llana y, tras cruzar una valla con puerta, el sendero comienza a ascender y el paisaje se va abriendo, empezándose a contemplar el lago desde arriba. Después de subir un tramo de escalones ya nos encontramos a una altura considerable y es un buen momento para tomar fotos. Además, primera sorpresa: ¡¡¡nos encontramos con un grupo de las famosas vacas peludas!!! Son autóctonas de Escocia y resultan bastante curiosas con el largo flequillo que les tapa la cara.
Continuamos ascendiendo por un terreno un poco más escarpado y con sendero menos claro, pero accesible para todos los niveles. Yo me encontraba en periodo de recuperación tras una operación de rodilla 5 meses antes y pude realizar la ruta de forma más o menos fácil. Tras dicha subida llegamos a uno de los lugares que más me han impresionado en mi vida: una pequeña colina con el inmenso lago a nuestros pies, dónde se podían apreciar las pequeñas islas que lo conforman, todo ello con un tiempo espectacular.
Tras multitud de fotos, procedemos a continuar nuestra ruta visualizando ya la cumbre, nuestro destino final. Ésta se caracteriza por tener una curiosa forma convexa/redondeada (que le da su nombre) a diferencia de la gran mayoría de cumbres que son picudas.
No llegamos a la cima porque el último tramo sí que era un poco más empinado y escarpado y no quería arriesgarme con mi rodilla, pero nos quedamos muy cerca. En condiciones normales hubiéramos subido sin problemas. En esa zona encontramos más vacas con flequillo y las vistas eran igual o más espectaculares si cabe.
Tras descender por el mismo camino por el que habíamos subido, llegamos a la zona del aparcamiento antes de las 14:00 h, tras 2.45 horas de ruta. La ruta merece mucho la pena porque las vistas son espectaculares y el camino precioso. De lo mejor de nuestro viaje por Escocia bajo mi punto de vista.
Aquí os dejo el link para poder seguir nuestra ruta es.wikiloc.com/ ...-113576031
Me quedo a la espera de mas. Estoy planeándolo para este agosto y aunque nuestra ruta en un principio es mas amplia, ¡el tener un diario post pandemia ayuda mucho!
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Parece que hay una salida de barco a las 09:30 (esta descartada) y otra a las 12:15 (esta suena bien). Pero la opción de dormir por la zona, en lugar de en Oban, no la veo nada mal, aunque al final es más cómodo cambiar menos veces de hotel, en un viaje de coche, es casi inevitable.
Muchas gracias de nuevo, me has montado el viaje en un rato !!
Hola!! vamos la familia a edimburgo a finales de noviembre (2 adultos y dos niñas de 4 y 2a), 6 días, hemos pensado alquilar coche dos días (una noche fuera) para visitar otros sitios : st andrews, falkland, linlithgow, stirling, callander... Sabeis si es posible desde callander entrar en los trossachs a verlo por libre (con coche)?? algún otro imprescindible cerca? al lago ness no pensamos ir, muchas horas de viaje con las niñas...
Y otra duda que no va en este tema pero aprovecho, el día 30 es san andrews, y he cogido entradas gratis para el castillo de edimburgo. Sabeis si hay otras... Leer más ...
zacarias77 Super Expert Abr 04, 2011 Mensajes: 633
Debes tener en cuenta algunas cosas, amanece a las 8 de la mañana y a las 4 de la tarde es de noche y al ir con niñas pequeñas te condicionara bastante creo yo.
Lo del coche no es mala idea pero ten encuenta que lo mas pronto que lo podrás recoger será a las 9 de la mañana y devolverlo a las 4 o 5 de la tarde
Pensar bien que es lo que os gusta ver, Falkland es por la serie outlander? Callander porque? no tiene nada del otro mundo, aunque si que puedes llegar hasta los trossachs que no deja de ser naturaleza para dar un paseo y poco mas . Stirling por supuesto que si y cerca esta Doune... Leer más ...
Muchas gracias por responder!
Si, el museo nacional vamos a verlo, también camera obscura, veremos si el museo de la infancia también... Sabemos que estamos condicionados por las niñas y por las horas de luz, pero es el "precio" por ir en época navideña y poder disfrutar de los mercados navideños y demás.
Respecto a la ruta en coche, Falkland y Callander porque los hemos visto como pueblos bonitos/pintorescos buscando por internet, pero por nada en especial, de hecho Callander queda bastante a desmano..por eso preguntaba si recomendáis otros sitios para ver, y si están mas... Leer más ...
zacarias77 Super Expert Abr 04, 2011 Mensajes: 633
Cerca de Edimburgo tienes cosas que puedes ver como Roslyn, Craigmillar, the kelpies, midhope, blackness o forth bridge. Todo eso los tienes cerca de Edimburgo y es precioso todo