Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Crónicas viajeras - Europa

Crónicas viajeras - Europa ✏️ Blogs de Europa Europa

Adela y Melina viven en la misma cuadra. Son nómades curiosas que se contentan sólo con viajar. Llevan en su mochila un libro y fotos viejas. Incansables buscadoras de la felicidad, persiguen una experiencia que les cambie sus vidas. Las espera el viejo continente. Quieren visitar diferentes países sin saber nada de ellos, ni el idioma, ni el alojamiento, ni la comida, ni nada. Exactamente eso. Para ellas muy apropiado. Las espera Londres, Liverpool, ( imprescindible visitar la tierra de los Beatles), París, Venecia y Europa del Este. Quieren conocer países donde los turistas no van por el itinerario marcado por las agencias de viaje. Forman parte del grupo neuquino de viajeros/as CAVELUNISIMA. La aventura recién comienza. Te invitamos a compartirla.
Autor: Cavelunisima  Fecha creación:  Puntos: 5 (1 Votos)
Etapas 13 a 15,  total 16
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente

BUCAREST - RUMANIA

BUCAREST - RUMANIA


Bucarest y sus siete colinas en el corazón de las tierras bajas del Bajo Danubio, en el río Dymbovitsa. Envuelta en leyendas, la capital de Rumania es mágica.
Localización: Europa Europa Fecha creación: 29/01/2023 15:56 Puntos: 0 (0 Votos)
La estación de trenes de Sofía está llena de gente. Es una mañana muy fría y destemplada.
Nuestro lugar es un lindo camarote, el guarda nos entregó sábanas, toallas, cubrecamas y una especie de colchoncito tipo futon. El tren está partiendo, nos estamos yendo de Bulgaria y somos dos viajeras entusiastas. Nos sentamos en el borde de las cuchetas y Melina empezó a leer la historia de Bucarest que es el lugar donde vamos.

Cuando los manzanos dieran peras llegaría la reforma a Rumania proclamó el dictador Nicolae Ceausescu. Sus despectivas palabras incitaron a los estudiantes a colgar peras de los árboles de Bucarest. La tensión se convirtió en una sangrienta revolución en 1989, que terminó con la ejecución de Ceausescu y su esposa. Aunque era un satélite soviético intentó un camino independiente. Tiene fértiles tierras a lo largo de sus fronteras oeste, este y sur. Es un país empobrecido. Sus grupos étnicos son los rumanos y húngaros. Se habla el rumano, el húngaro y el alemán. Su religión es la ortodoxa rumana.

El viaje fue tranquilo, nos pidieron los pasaportes golpeando el camarote a las 3 de la mañana, los policías eran de contextura robusta, como en los demás países, verificaron, hojearon, nos miraron y después de un rato nos devolvieron nuestros preciados documentos.
Llegamos a una estación enorme.

El guarda del incidente en el baño tenía puesto un uniforme cosaco con gorro incluido y ceremoniosamente nos despidió en la puerta del vagón con un adiós en un idioma que no era precisamente el rumano. Todo estaba abierto y eso que era muy temprano. La moneda de este país es el lev rumano, así que hicimos el cambio del dinero. 1 Euro: 4.90 lev.



Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - BUCAREST - RUMANIA (1)

La ciudad se nos presentó como antigua y fría. Los carteles y el sonido de la gente hablando nos pareció agradable. Después de escuchar idiomas tan raros e incomprensibles, escuchar a los rumanos y su idioma de origen latino (mezcla del francés e italiano) nos recordó mucho nuestro propio idioma. El hotel que elegimos fue IBIS ROMANIA, cadena de hoteles muy modernos y relativamente económicos. Está cerca de la Estación de Trenes y el Metro está a una cuadra.



Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - BUCAREST - RUMANIA (2)

La televisión no la podemos mirar, los canales rumanos, ingleses, franceses e italianos no están a nuestro alcance. Así que nos dedicamos a ver un programa de música internacional que nos gusta bastante.
Almorzamos pollo frito con choclos y kebab con cerveza. El café es muy rico y lo sirven bien caliente.
Bucarest: nos quedaremos un tiempo no tan acotado en tu ciudad, mis ancestros rumanos así lo solicitan.

Bucarest es una ciudad hermosa, el Arco de Triunfo Rumano es muy parecido al francés y el lugar de emplazamiento tiene una cierta similitud. Como en Bulgaria fuimos a una iglesia ortodoxa y presenciamos la ceremonia de bendición de alimentos, no se parece en nada a rituales de otras iglesias y nos llamó la atención unas velas negras envueltas en papel y parecidas a un trozo de carbón. ¿Cuál sería su significado?
Fuimos al centro de Bucarest, tomamos su metro y a diferencia de otros sus escaleras son muy profundas y empinadas. Funcionaban las escaleras mecánicas porque sin ellas subirlas sería como ascender una montaña.




Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - BUCAREST - RUMANIA (3)


Estamos yendo a pequeños restaurantes de comida sencilla y con precios accesibles. Hoy la visita es la ciudad vieja Old Town (Lipscani) que como tantas ciudades europeas está llena de encanto, misterio e historia. Jóvenes divirtiéndose, risas estridentes, conversaciones en un idioma extraño, pubs, cafés, restaurantes. El gran café Van Gogh está lleno de gente tomando café o cerveza.
Es un lugar de moda y según el New York Time "Lipscani is alive".



Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - BUCAREST - RUMANIA (4)

El origen de los rumanos viene de los romanos que colonizaron la región en el siglo II, y le dieron su nombre. Comparte una herencia étnica y linguística con la población mayoritaria de la vecina Moldavia, parte de la cual fue rumana. Los moldavos están divididos sobre la reunificación. Fuimos al Museo Militar. Excelente porque era la historia de la región en invasiones, con mapas, fotos, vestimenta etc. La historia de las armas desde el neolítico hasta el año 1989. Difícil de describir lo que es este museo organizado con minuciosidad, con cronología de datos, piezas únicas, todo en vidrio con sensores. Un verdadero paseo por la historia de Rumania desde sus orígenes. Y la amabilidad de una empleada que oficiando de guía nos explicó parte del relato.

Me interesó mucho porque este país es muy cercano a mi madre y mis abuelos. Ellos vinieron de la región de Besaravia pero hablando ruso porque al estar la dominación rusa en este país el idioma nativo estaba prohibido.





Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - BUCAREST - RUMANIA (5)

Decidimos conocer la ciudad de Constanza en Rumania a orillas del Mar Negro. El tren es lento, tardó más de cuatro horas en recorrer unos 225 kilómetros.




Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - BUCAREST - RUMANIA (6)

No visitamos la ciudad. Nuestro tiempo era mínimo. Ya tenemos los pasajes para el viaje a Slovaquia. Al puerto no pudimos acceder porque estaba todo cerrado así que el mar lo vimos de lejos. Nos impresionó mal el lugar y no pudimos revertir este sentimiento.
Vimos muchas familias de ascendencia gitana extremadamente pobre, diría indigente. Sucios, vestidos con harapos, llevando carbón y leña en bolsas. Nos impactó una joven vestida con una salida de baño de toalla bien sucia, sujeta con un cinto de cuerina.
Iban en el ómnibus que viajábamos nosotros, a pesar de su raro aspecto se los veía amables y amistosos. Comían pan que sacaban de sus bolsas pero no el pan que comprás en las panaderías, sino mendrugos, ¡sí! , el pan que ves en las bolsas de basura en tu barrio que rompen los perros para comérselos.
Vimos mucha pobreza y suciedad en esta parte de la ciudad cerca de la terminal. Desde el tren retornando de Constanza a Bucarest pasó un tren con soldados cargados con ametralladoras Asimismo se ven trenes de vagones con coches marca Audi cubiertos con estuches de grueso nylon.
Llegamos a Bucarest, hay grupos de personas pobremente vestidas drogándose, gritando y peleando. Un país hermoso pero con contradicciones impactantes.
El tiempo en cada lugar que visitamos es corto. No nos permite vivenciar a las personas, sus costumbres, las características de cada ciudad.
En el viaje a Constanza Melina escribió:
La monotonía de las horas/ el blanco de la nieve/ desconocidos que se observan/ celulares, mp3, ring ton.../ Idiomas extraños/desencuentros/ amabilidad, sonrisas y algunos encuentros. Ciudades viejas/ edificios nuevos impactantes. Gente apurada/ jóvenes/ viejos/ ¿Dónde están los niños ?/ Vimos tan pocos/ Comida extraña/ Amaneceres tempranos/. Palabras perdidas por la incomprensión de la lengua/ Hosquedad/ Indiferencia/ Curiosidad/ Extrañeza, asombro, dudas, sobresaltos y también sensaciones placenteras.
Rutina de viajeros apurados. Cansancio, felicidad, búsqueda, aventura...
Nos espera la ciudad de Bratislava en la ex Checoslovaquia, un largo camino por los Andes de Transilvania y una parada en la bella Budapest
Etapas 13 a 15,  total 16
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


Bratislava - Eslovaquia

Bratislava - Eslovaquia


Bratislava es un tesoro escondido del centro de Europa. Se ve eclipsada por la cercanía de Praga o Budapest. Sorprende a los viajeros por su impronta medieval.
Localización: Europa Europa Fecha creación: 06/02/2023 22:27 Puntos: 0 (0 Votos)
La Gare du Nord en Bucarest nos encontró temprano esperando el tren rumano que nos llevaría a Bratislava. A las 16 subimos al camarote con dos camas cuchetas y sábanas impecables, una mesa que tenía también función de lavatorio, un placard para acomodar la ropa.... Todo... Muy bueno... El viaje con un paisaje de belleza incomparable, los Alpes de Transilvania, montañas nevadas, centros de esquí y ciudades pequeñas aparentemente de actividad turística. Miramos para todos lados por la ventanilla pero no pudimos ver el famoso Castillo del Conde Drácula. Fuimos a cenar, la atención excelente y los precios muy buenos, también observamos al guarda de nuestro vagón que cuando salimos del camarote lo cerró con llave por " posibles contratiempos”. Amigos de lo ajeno parece están en todas partes del mundo.
A las 3 de la mañana nos pidieron los pasaportes dos veces, en Rumania y en Hungría. Llegamos a Budapest a las 7.15 horas. Tuvimos que atrasar los relojes una hora. Teníamos que esperar el tren que tenía punto final Berlín y salía a las 9.25 horas. Está todo cerrado en la Estación de Trenes, hay poco movimiento de gente. Muchos llevan escarapelas en su pecho, parece que es una fecha patria.
Incomprensión de los idiomas, barrera infranqueable para la comunicación.
Bratislava está cerca de Budapest en Hungría, el tren tardó casi tres horas. Adoptó el euro y es una ciudad muy hermosa, tiene su fortaleza medieval y no es tan grande como las más famosas ciudades del mundo.



Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - Bratislava - Eslovaquia (1)

Está ubicada en el centro de Europa, es una región montañosa y el río Danubio la atraviesa. Sus grupos étnicos son un 85% de eslovacos, 10% húngaros y 5% gitanos. Hay checos, ucranianos y alemanes en menor cantidad.
En noviembre de 1989 cae el régimen comunista en Checoslovaquia y se lleva a cabo la transformación hacia la economía de mercado. Los puntos esenciales de estos cambios fueron: liberación de precios, convertibilidad interna de la moneda, política de estabilización macroeconómica y privatización.


Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - Bratislava - Eslovaquia (2)

Caminar por Bratislava es ver gente comiendo pan que son de todas formas, salados, dulces, rellenos, solos, negros, blancos, con semillas... En los restaurantes no te ponen pan, si lo querés te lo cobran. Hay muchos negocios de comida árabe y pizzerías. Las pizzas son muy ricas y cada comensal se come una entera. Costumbres eslovacas.
Estamos alojadas en el hotel Ibis, cadena hotelera de las principales ciudades de Europa, nos pareció caro y una pensión judía muy cercana llamada Chez David nos acogió con cordialidad y buenos precios.


Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - Bratislava - Eslovaquia (3)

Y la habitación era muy especial, espaciosa, cálida y en las paredes unos cuadros con dibujos evocando el famoso libro La Metamorfosis de Franz Kafka.
Recorrer las calles de Bratislava, llena de jóvenes charlando, riendo y con gestos amistosos es ver una pequeña ciudad con todo el empuje de un presente tranquilo.
Aunque siempre hay conflictos latentes con sus vecinos países del Este, en las noticias se comentaba el incidente de soldados eslovacos que fueron injuriados en Kosovo luego de haber protagonizado un accidente. El pasado siempre retorna y está presente.
Los eslovacos en las tierras checas de Bohemia, en Moravia y parte de Silesia, tras la caída de los Hasburgo y el desmoronamiento del Imperio Austro-Húngaro en la Primera Guerra Mundial, formaron el nuevo estado de Checoslovaquia. En 1939 los alemanes ocuparon el país pero seis años después el país fue liberado por el ejército soviético. Checoslovaquia se convertiría en una república socialista. Se produciría luego una apertura democrática y en 1988 la URSS inicia la retirada de sus tropas. Luego de elecciones parlamentarias y regionales se formó un nuevo gobierno y en 1992 un checo y un eslovaco como figuras políticas más importantes acordaron la partición del país en dos estados independientes: Eslovaquia y la República Checa.
Bratislava capital de Eslovaquia emergió como una ciudad pequeña pero con todo el empuje y atractivo de estar sobre el Danubio y en cuyas inmediaciones coinciden las fronteras de Hungría, Austria y la República Checa.



Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - Bratislava - Eslovaquia (4)

Visitamos su castillo y su ciudad vieja, patrimonio cultural de un lugar misterioso y deslumbrante. Se llama Staré Metzo con un castillo del siglo XV que estaban reparando así que vimos lo que pudimos.



Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - Bratislava - Eslovaquia (5)

Viena queda tan cerca que no pudimos dejar de visitarla en un día corto pero muy intenso.
Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - Bratislava - Eslovaquia (6)


Austria comparte con Suiza el centro, "el corazón de Europa", su nombre proviene de Osterreich y fue la "Marca del Este" del Imperio de Carlomagno. Su capital es Viena y fue un destacamento romano. Los hunos de Atila la ocuparon y su importancia comenzó durante las Cruzadas. Fue la capital de un gran Imperio, el austro-húngaro y la sede de una de las más antiguas dinastías europeas, la de los Hasburgo. Humillada tras la derrota de la primera Guerra Mundial, Viena, que había brillado bajo los Habsburgo cuando estaban en el pináculo de su poderío, compartió el desastre de su caída.
Alcanzó su apogeo hacia el año 1910 y su fama se extendió por todo el mundo. Concentró la cultura, la política, la arquitectura y el arte de Europa y con ello la distinción, el refinamiento y la elegancia de una "belle époque". Durante la Segunda Guerra Mundial la ocupación nazi la convirtió en una "miserable ciudad de trabajo".
Aquí navegaron los nibelungos: brilló sobre el mundo la constelación de los siete astros inmortales de la música: Gluck, Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Brahms y Strauss.
Testigos de este esplendor son sus edificios suntuosos, el Parlamento, de estilo griego, el Ayuntamiento gótico, la Universidad de líneas renacentistas y la catedral de San Esteban en su estilo gótico, donde los príncipes de la cristiandad, reunidos, se habían arrodillado para elevar su oración de gracias por la salvación de Europa de los turcos.
Asombradas recorrimos sus calles de cuidados y viejos edificios, con sus negocios de marcas de primer nivel, la famosísima torta sacher y el edificio notable del Teatro de la Opera, testigo de veladas inolvidables.
Turistas de todo el mundo la recorrían con sus cámaras retratándola con emoción. Si estás en Slovaquia no podés dejar de visitar Viena a sólo una hora de viaje en tren y con un horario de salida y llegada exacto.. En Austria lo alemán se alió en la sangre a lo eslavo, lo húngaro, lo español, lo italiano, lo francés y lo flamenco y el genio verdadero de Viena la ciudad de la música consistió en disolver armoniosamente esos contrastes con algo nuevo y original: lo austríaco y lo vienés.



Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - Bratislava - Eslovaquia (7)

Volvimos a Bratislava envueltos en la cadencia de su música, su nostalgia y su esplendor.

Dos ciudades encantadoras, vivencias increíbles, imágenes prendidas en el corazón Nuestro albergue Chez David y su atención gentil, afectuosa y atenta. Pedimos un taxi para irnos a la estación de Trenes y en 2 minutos un impactante Mercedez Benz color negro último modelo nos llevó, nos bajó los bolsos y acomodó las mochilas en nuestra espalda.
Nos despedimos de Bratislava a lo grande. La bellísima Praga en la República Checa es nuestro próximo destino. Universos diáfanos para viajeros curiosos.
Etapas 13 a 15,  total 16
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


PRAGA - República Checa

PRAGA - República Checa


La capital de la República Checa (Praga) es una de las veinte ciudades con más visitas en el mundo. Su casco histórico en 1992 fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Tan soñada como París o Londres. Una ciudad maravillosa.
Localización: Europa Europa Fecha creación: 08/02/2023 23:21 Puntos: 5 (1 Votos)
PRAGA – REPUBLICA CHECA

Checoslovaquia se separó en dos partes, República Checa y Slovaquia y a diferencia de lo que pasó en Yugoslavia sin derramar una gota de sangre. Antes de esto fue protectorado de Bohemia y Moravia, perteneció al Sacro Imperio Romano pasó por el yugo nazi y soportó cuarenta años de opresión comunista. También debió pasar por la Guerra de los Treinta años (1618-1648) y de los conflictivos años de la Contrarreforma, de las contiendas mundiales o de la Primavera de Praga. Este movimiento terminó cuando las tropas del Pacto de Varsovia invadieron el país y restablecieron el sistema socialista.
En el Nove Mestro, (el barrio nuevo) está la plaza San Wenceslao donde se reunieron miles de checos para defender la Primavera de Praga. Cinco meses después de eso y como forma de protesta, aquí también, en las escalinatas del Museo Nacional se quemó vivo Jan Palach, estudiante de Filosofía de 20 años.
Praga, alguna vez la ciudad más rica de Europa, estuvo secuestrada al mundo por más de 50 años. Sólo la visitaban los camaradas soviéticos y sus amigos.
Para los jerarcas se construyeron monumentales hoteles como el Praga, levantado en un barrio residencial alejado del casco histórico.



Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - PRAGA - República Checa (1)

Hoy Praga es una de las veinte ciudades más visitadas del mundo. Tan soñada como París o Londres y tal vez mejor porque se la puede caminar más. Todo el casco antiguo se recorre en un día y si se quiere con libros en la mano. Como el de Jan Nerudova, poeta bohemio de quien tomó su nombre Pablo Neruda llamado Cuentos de la Mala Strana, o El Castillo de Kafka o El libro de la risa y el olvido de Kundera o de Vaclac Havel, escritor que anunció desde un balcón en la plaza San Wenceslao que se había terminado, por fin la era socialista.
El sol brilla sobre los adoquines en Mala Strana, barrio pequeño creado en el siglo XIII para albergar a la gente con oficios en el Reino de Bohemia. El tranvía cruza frente a nosotros. Al otro lado de la calle, la cúpula de la Iglesia de San Nicolás se pierde entre los edificios.


Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - PRAGA - República Checa (2)

Nos detenemos en medio del puente Carlos. Hacia la izquierda desde donde venimos se ve el castillo de Praga, con las torres góticas de la catedral de San Vito en la cima de la colina; en la otra orilla del río Moldava resaltan las torres de la iglesia de Tyn. El puente comienza a llenarse de turistas, sus quinientos metros están desbordados de vendedores de artesanías, músicos, pintores y mendigos. Un mundo que se desarrolla bajo la mirada de un conjunto de estatuas barrocas y que desde 1402 une las dos mitades de la ciudad.
A cada paso de esta ciudad aparece un palacio, una plaza, un edificio emblemático, una placa que dice Acá se juntaban Franz Kafka, Max Brod y Albert Einstein a tocar música, un café que solía frecuentar el escritor checo o una calle que rinde su tributo al poeta Jan Nerudova.



Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - PRAGA - República Checa (3)

Llegar al Barrio Judío, formado por seis sinagogas y el cementerio judío, con toda su carga emotiva, (en las paredes de la sinagoga Pinkas, por ejemplo, están grabados los nombres de los 77.297 judíos checos asesinados en el Holocausto) y enseguida salir caminando por las tiendas más exclusivas, Chanel, Valentino, Sarowsky, Prada, Rolex...
Y los puestos callejeros para comer una salchicha con pepinos en vinagre, pararse en un bar para tomarse una pivo, es decir una cerveza que acá se toma a cualquier hora ya que es uno de los países que más la consume. Comer también un plato de cerdo con bolas hechas de pan o papa... todo un mundo para respirar hondo y deleitarse.
Y el Reloj Astronómico que da la hora desde 1410, (cada hora en punto, aparecen las estatuas de los 12 apóstoles) una obra maestra de la ciencia y la técnica del gótico checo. Cuenta la leyenda que su creador, Hanus fue dejado ciego por los gobernantes de la época para que no repitiera su obra lejos de Bohemia, aunque esto es algo difícil de comprobar.
Y las simpáticas chicas de intercambio estudiantil de países tan cercanos a nuestra Argentina con las que charlamos en ese español que se extraña, en un país donde el idioma checo es tan complicado.
Y las guías de tours con sus paraguas en alto para llamar la atención de su grupo. Uno se siente abrumado por la cantidad inagotable de recorridos, monumentos y referencias históricas. Junto con el puente Carlos y la plaza Staromestská, el monumento más visitado de la ciudad es el castillo de Praga antigua residencia de los soberanos checos y actual sede presidencial. Una ciudad dentro de la otra ya que se suceden otros palacios, una basílica románica y fortificaciones. Es algo inmenso y según cuentan este es el castillo medieval más grande del mundo.
Y desde aquí viendo tanta maravilla bajamos caminando hasta Mala Strana a tomarnos un cafecito y a admirar sus hoteles boutiques y sus tiendas de antigüedades. Y la historia continúa en esta Praga inagotable.



Crónicas viajeras - Europa - Blogs de Europa - PRAGA - República Checa (4)

Un 3 de Julio de 1883 en la "Casa de la Torre" en la esquina de las calles Kaprova y Maiselova de Praga nació Franz Kafka, en una familia de clase media judía. Su padre, dominante y de imponente carácter ejerció una influencia decisiva en la vida del escritor.
Tuvo tres hermanas Ottla, Elli y Valli siendo la más compañera de Franz la primera, debido quizás a su actitud independiente frente al tiránico y autoritario poder ejercido por el padre.
Ya desde pequeño presenta una fisonomía frágil y delicada con propensión a somatizar sus estados anímicos en el cuerpo, y con rasgos más aproximados a su madre.
El joven Franz estudió sus estudios primarios y secundarios en colegios de lengua alemana y estudió derecho en la Universidad de Praga obteniendo el doctorado en 1906.
En su época de estudiante asiste a conferencias de anarquistas, socialistas y también a otros de carácter netamente nacionalista checo. Con 23 años y un titulo debajo del brazo, Franz ingresa a trabajar en el negocio de su padre y permanecerá allí hasta ser jubilado por enfermedad en 1922.
Paralelamente a sus funciones en la compañía traba amistad con jóvenes vinculados a la literatura, a ese tiempo corresponde el encuentro con otro escritor Max Brod, quien aparte de convertirse en amigo y confidente de Kafka, será luego su biógrafo y responsable de que, contraviniendo el deseo de Franz de que sus manuscritos inéditos fuesen quemados a su muerte, los publicara póstumamente. Entre esas obras se encuentran las más renombradas "El proceso", "El Castillo" y "América". "La Metamorfosis" la escribe en 1912. A los 34 años se le declara la tuberculosis de la que no se recupera y en el sanatorio de Kierling próximo a Viena muere el 3 de junio de 1924.
Y en Praga está su museo, espectacular y sin ninguna solemnidad: afuera tiene una escultura de David Cerny con dos hombres orinando en una fuente.
Y la cita textual de Kafka "Fuimos creados para vivir en el paraíso. El paraíso estaba destinado a servirnos. Nuestro propósito ha cambiado, pero nadie dijo nunca que hubiese cambiado también el propósito del paraíso."
"Consideraciones acerca del pecado, el dolor, la esperanza y el camino verdadero."
La iglesia de Malá Strana, San Nicolás, cuyo domo y delgadas torres son parte inseparable del panorama del castillo praguense es una de las más buscadas de las iglesias de Praga. Pertenece a las principales construcciones barrocas de Europa y es indicada como la más bella construcción del barroco checo.
Está construida en el centro genuino de Malá Strana, donde ya en el año 1283 existía la iglesia parroquial de San Nicolás y en la edad media aquí existía un mercado con la iglesia de San Wenceslao.
Impactados ante tal abrumadora arquitectura hoy deambulamos por las fascinantes rutas que atraviesan los cuatro puntos más importantes de Praga: la Ciudad Nueva, la Ciudad Vieja con el barrio judío, el Barrio de Malá Strana y el Castillo de Praga. El corazón comercial de Praga es la plaza de San Venceslao y fue aquí que Tom Cruise reservó el hotel Europa cuando en Praga filmaba "Misión Imposible". Más allá se encuentra el teatro en el que fue filmada "Amadeus" y donde Mozart estrenó su más famosa ópera Don Giovanni en 1787.
Y el gueto judío, lugar de nacimiento de Franz Kafka, con el legado histórico de esta parte de la ciudad, trágico y esperanzador a la vez. Sus sinagogas, el viejo cementerio y su ayuntamiento han sobrevivido tiempos muy difíciles paradójicamente gracias a un plan nazi de convertirlos en "Museo de una raza extinguida".
Y como despedida de esta ciudad increíble comimos en un restaurante tailandés donde lo extraño era ver en una gran mesa redonda en la mitad del lugar a niños jugando a las cartas muy animadamente. (Después nos enteramos que eran los hijos de la familia dueña del lugar)
El menú fue un impactante pato asado con ensalada de bambú, salsa de curry y vino tailandés y un precio tan moderado que sorprendía.
Viajar y encontrar estos paisajes, pasear por sus patios góticos y circular debajo de los techos praguenses fue un privilegio, sin duda.
Las tiendas más exclusivas, funcionan en edificios de varios siglos, y no cuesta nada encontrar espacios gratos para sentarse a leer y tomar café. La vida cultural parece fluir de muchas fuentes, desde lo más institucional hasta pequeños clubes de jazz o salsa.
Y también en esta ciudad se encuentra el Hard Rock Café, el bar estadounidense más importante de Europa. A 50 metros de la plaza de la vieja ciudad se encuentra este bar emblemático con sus tres niveles y cita obligada de todo rockero. La tienda no tiene un coche colgado, en su lugar hay una lámpara gigante de diseño moderno.
Sus cuadros forman una galería muy singular y emocionante para los que aman a los íconos de la música del mundo.
Nos estamos despidiendo de la ciudad dorada, partimos hacia Frankfurt en Alemania para dar fin a un viaje excepcional.
Etapas 13 a 15,  total 16
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 45
Anterior 0 0 Media 110
Total 5 1 Media 3793

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Crónicas viajeras - Europa
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  16/11/2022 23:59   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: LONDRES, CAPITAL DE INGLATERRA Y DEL REINO UNIDO
Preciosas fotos. Espero el resto Amistad
Imagen: Salodari  Salodari  20/11/2022 14:44   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: LIVERPOOL- Gran Bretaña " Sueños de adolescencia"
Me está gustando mucho este periplo europeo. Te mando unas estrellas. Si te apetece concretar un poquito el título de Crónicas viajeras, será más fácil de identificar Amistad
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Nuestro gran viaje a NORDKAPPNuestro gran viaje a NORDKAPP Intentaré describir de la forma más breve posible, nuestros 42 días circulando por Francia, Alemania, Dinamarca,Suecia, Finlandia, Noruega y regreso a... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 348
Los Viajes por EUROPA de Enrique LuisLos Viajes por EUROPA de Enrique Luis Relatos de mis viajes por diversos paises y ciudades europeas: Londres, Paris, Amsterdam... ⭐ Puntos 4.60 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 270
Inolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANCInolvidable viaje por los ALPES de AUSTRIA, ESLOVENIA, DOLOMITAS y MONT-BLANC Alpes y costa de Croacia durante 33 días en agosto... ⭐ Puntos 4.78 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 263
Montenegro, Croacia, Dolomitas, por tierra, mar y aire.Montenegro, Croacia, Dolomitas, por tierra, mar y aire. Viaje en caravana por Montenegro, Croacia y los Dolomitas. A todo lujo... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 159
Europa para principiantes. 2014Europa para principiantes. 2014 Toda mi vida añore poder visitar algunos países fuera de España, aunque tímidamente había... ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 136
forum_icon Foros de Viajes
Information Tema: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas, opiniones
Foro Europa Foro Europa: Foro de viajes por Europa: viajes que abarquen varios países europeos o dudas generales sobre viajes por este continente.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1232
642841 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26093

Fecha: Mar Oct 24, 2023 05:25 pm    Título: ¿Cuándo entrará en vigor ETIAS?

¿Cuándo entrará en vigor ETIAS?

ETIAS aún no está en vigor.


travel-europe.europa.eu/ ...t-etias_en

Las reglas para viajar a Europa han cambiado.

A partir de mediados de 2025, unos 1.400 millones de personas de más de 60 países exentos de visa deberán tener una autorización de viaje para ingresar a la mayoría de los países europeos.




¿Cuándo entrará en vigor ETIAS? (1)

Enjoy!
sandramiriam1971
Imagen: Sandramiriam1971
New Traveller
New Traveller
28-10-2023
Mensajes: 1

Fecha: Sab Oct 28, 2023 04:45 am    Título: Re: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas

HOLA A TODOS ...podrian ayudarme con un itinerario para recorrer las ciudades de MAdrid ,barcelona,roma, Florencia,venecia,paris ,volveria a Madrid de regreso EN TREN Y AVION
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26093

Fecha: Sab Dic 16, 2023 06:34 pm    Título: Re: Viajar por Europa: Transporte, consejos, visitas

La revolución de los trenes surge como alternativa a los aviones: ¿cómo van los avances en la oferta? cnnespanol.cnn.com/ ...ones-trax/ Tras varias décadas de declive, los trenes nocturnos están resurgiendo en Europa, lo que abre la posibilidad de formas más sostenibles para recorrer el continente, a medida que los viajeros buscan alternativas a los vuelos. No hay nada como un tren nocturno. La emoción que precede a una salida nocturna. La sensación de aventura. La mezcla cosmopolita de viajeros internacionales. Y el...  Leer más ...
juli.sanchez
Imagen: Juli.sanchez
New Traveller
New Traveller
03-07-2024
Mensajes: 3

Fecha: Lun Jul 08, 2024 10:42 pm    Título: Viaje en pareja

Hola! Con mi pareja nos casamos el año que viene y queremos empezar a organizar nuestra luna de miel. El destino es Europa: ¿Alguna data de que lugares podemos visitar?
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95827

Fecha: Lun Jul 08, 2024 11:03 pm    Título: Re: Viaje en pareja

"juli.sanchez" Escribió:
Hola! Con mi pareja nos casamos el año que viene y queremos empezar a organizar nuestra luna de miel. El destino es Europa: ¿Alguna data de que lugares podemos visitar?

Enhorabuena por la boda. Muevo tu mensajes al hilo adecuado.
¿Cuáles son vuestros gustos? Europa es muy grande.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Holanda
Opstapplaats Steiger iKapitein
Historico
Holanda
Barrio de Delfshaven
Historico
Holanda
MarketHall
Historico
Holanda
Casas Cubos
Historico
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube