Salimos con Ryanair y en media hora llegamos a Ciampino en Roma. Cogemos el autobús para Termini, de allí al hotel. Salimos a conocer la zona y Vía Nationale abajo, llegamos a la Columna de Trajano, el Mercado de Trajano y el Foro, de ahí al Coliseo, no lo imaginaba así de derruido. Estuvimos una hora dando vueltas por este circo, que de verdad impresiona, impresionante sin duda. El Arco de Constantino, una pasada, el Palatino, pasamos por el monumento a Vitorio Enmanuel II, con su guardia y su perpetuo pebetero, Vía del Corso, Fontana de Trevi, por supuesto tiramos la moneda. Plaza de España, con sus escaleras llenas de gente, bajo ellas la fuente Barccacia, y la embajada española en frente. Piazza del Popolo, con su fuente con cuatro leones y un monolito de Ramsés II.
10/01/07 Roma-ITALIA
Vamos por Via Torino, buscando S.M. Maggiore, impresionante. El techo es de oro traído de América. Llegamos a San Pedro in Vincole
,
(por cierto la entrada hay que buscarla, ya que está pasando este arco). Allí está el Moises de Miguel Angel, todos pensamos que es más grande, aun así es muy bonito, aunque está un poco lejos para ver los detalles. Camino del Circo Máximo. Su grandeza en el pasado, es aprovechado hoy por deportistas y ociosos. Al fondo se encuentra la Bocca de la Verita. Detrás de ella hay una iglesia, que de verdad es un encanto, de las más antiguas de la ciudad. Pasamos por el arco de Jano, el templo de Vesta, y otros templos menores quedan cerca. Seguimos camino y llegamos a la Pirámide de Caius Cestius, aunque está un poco lejos merece la pena. Después de comer vamos al Foro, que nos ha encantado, sus calles empedradas, sus templos de columnas infinitas. Un viaje que te brinda la imaginación a través del tiempo. Vimos el Museo Palatino y la casa del emperador, con unas vistas de la ciudad fabulosas. Camino del Panteón nos detenemos en el teatro Marcelo, en su día la envidia del Coliseo, hoy desvencijado y lleno de agujeros. Llegamos al Campo di Fiori, (ya es de noche) y aunque están recogiendo perdura el olor a flores. De ahí a Plaza Nabonna, esta oscura y no hay nadie, ya que está en obras. Pasamos por el palacio de Madama. El Panteón me quedo mudo, ya la entrada y esas puertas de bronce son algo impresionante, su arquitectura y su interior, con tumbas de los reyes y grandes figuras. En el centro de la cúpula hay un óculo. La plaza de Minerva, con su gran obelisco egipcio. De ahí al templo de Adriano, cuyas columnas, descienden hasta el suelo de la Roma antigua, dos metros abajo, llenas de heridas de guerra en forma de agujeros de balas. Plaza Colona, con su gran columna de Marco Aurelio. Con los pies doloridos y queriendo llegar ya al hotel, vamos por la Vía de las cuatro fuentes, que lleva al túnel de Vía Quirinale, cerca del hotel, donde el ruido de la circulación te saca de tus pensamientos.
Cogemos el metro hasta El Vaticano. Bajamos del metro y cerca de allí está la Plaza de San Pedro. Por suerte no hay gente. Entramos y vemos la Piedad de Miguel Angel, más adelante se encuentra una imagen de San Pedro, en color negro. En el centro del altar se encuentra el baldaquino, de Bernini, el tesoro de Donatello, el ábside. La cúpula es de Miguel Angel, sus puertas, todo es a lo grande. De ahí a los Museos Vaticanos. Salas llenas de pinturas, esculturas, las estancias de Rafael, de los Borgia, de ahí a la Capilla Sixtina, donde estuvimos admirando sus magníficos frescos, pintados por los mejores pintores.
Hay una escalera de caracol en bronce, donde están escritos los nombres de todos los papas, muy chula, ya que no tiene peldaños, es una rampa. Muchos cuadros, tapices, techos decorados, bajo relieves imposibles. Salimos en dirección al Castello de San Angelo, al lado del Tevere, y enfrente hay un puente lleno de estatuas de Bernini. Cruzamos, dejamos atrás los Palacios de Farnese y Spada. Llegamos al Trastevere, el barrio típico trabajador, donde aun queda algo de la “dolce vita” de Visconte. La casa de Dante Alliguieri, y llegamos a la iglesia más antigua de Roma, Santa M. in Trastevere, es muy bonita, la entrada está repleta de lápidas de todas las formas y tamaños, hay figuras de animales. Cansados de andar decidimos coger el tranvía hacia el centro y acabamos en la Aurea Sacra, Largo di Torre Argentina, donde fue asesinado Cesar.
12/01/07 Roma-ITALIA
Museo Capitolino, que tenemos ganas de ver la famosa loba. Salimos del hotel y pasando la columna de Trajano, el museo no queda lejos. Una vez dentro, hay mucha piedra, bustos de escritores, filósofos, patricios, senadores y emperadores. Salas y salas llenas de imágenes de dioses. Hay una sala donde la protagonista es un busto de la Medusa de Bernini, que tiene un realismo delicioso. Hemos visto una figura de Marte de unos tres metros de un realismo y con un detalle que sorprende, muy bonito. La pinacoteca está casi toda dedicada al renacimiento. Hay también Murillos, Velázquez, y un Caravaggio, sobre una mujer echando la buenaventura, que a la nena le ha gustado mucho. La sala de la loba, donde Lupa, la loba, atrae todas las miradas. En un patio hay unos trozos de lo que fue una descomunal estatua de Constantino. Le siguen salas llenas de lapidas, frisos, columnas, mosaicos, piedra y mas piedra. En otro patio, a los pies de una escalera esta el Marforio, un gigante acostado, donde la nena se hizo una foto. Una vez fuera del museo, vamos en busca del Palacio Zucceri, cerca de la Plaza de España. Es un palacio pequeño, pero tiene cierto encanto macabro, recomendable. De camino a ninguna parte hemos llegado al Ara Pacis, un espacio que evoca paz y tranquilidad, de no habernos liado con las calles Corso y Enmanuel Corso no habríamos visto. Casi sin tiempo, aun nos hemos podido disfrutar de uno de los museos, gratis, mas grandes de Roma, la iglesia de Santa M. del Popolo, con obras de Tizziano, Gandolforo y otros.
En fin, esto se acaba, cogemos el autobús, que por la histórica Vía Apia, nos dejara Ciampino. Ya estamos en el aire y por la ventanilla el negro absoluto lo envuelve todo. Roma queda atrás, en la distancia, no en el corazón.
Lusapio menudo curro te estas metiendo. Te paso el tutorial para poner fotos porque ya vi en el chat que lo preguntabas. Todas mis estrellitas para ti. www.losviajeros.com/ ...063#826063
BÉRGAMO-MILÁN-BRESCIA-PARMA-MÓDENAVisito la Academia Carrara de Bérgamo, la Pinacoteca Tosio Martinengo de Brescia, el...⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 302
Italia aprobó la construcción del puente colgante más largo del mundo sobre el estrecho de Mesina
El gobierno de Meloni da luz verde al proyecto de 13.500 millones de euros que unirá Sicilia con el continente mediante una estructura de 3.300 metros de longitud.
Las obras podrían comenzar en septiembre y concluir hacia 2033:
www.infobae.com/ ...de-mesina/
[i]El gobierno italiano aprobó este Miércoles el proyecto definitivo para la construcción del puente... Leer más ...
Buenas,pongo aquí la consulta porque está relacionada .Estoy muy indeciso y hecho un lío .Estoy entre Puglia ,Calabria y Sicilia .Cada una diferente .Alguien que me aconseje una de estas zonas o que esté por encima de las otras por varios motivos?Entiendo que es muy relativo ,saludos y gracias
Pues primero vas a un sitio y luego al otro...tampoco hay tanta distancia...al final todo esta en los ojos que miran...y siendo Italia todo es parecido...mucho turismo y pagar por todo. Buen viaje.
Salodari Moderador de Diarios 03-04-2009 Mensajes: 22883