![]() ![]() Gran Canaria...Una Vueltecita por el Pequeño Continente ✏️ Blogs de España
Diario de nuestra visita a la Isla de Gran Canaria en 2010. Visitando las zonas más populares de la isla y disfrutando del clima y playa de MaspalomasAutor: Agg76 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (34 Votos) Índice del Diario: Gran Canaria...Una Vueltecita por el Pequeño Continente
Total comentarios: 30 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 7, total 7
La capital merece un día entero, por lo menos, desde mi punto de vista. Lo mejor es perderse por Vegueta y Triana y luego si se tiene tiempo, visitar la zona de Santa Catalina y Las Canteras.
Nosotros, sólo dedicamos la visita a estos dos primeros y salimos muy contentos. Además, en Triana está la zona comercial de tiendas así que para los amantes de las compras, esta es su zona, aunque en la oficina de Turismo, también nos recomendaron la zona de Santa Catalina para compras. Me hubiera gustado visitar Las Canteras pero como todo no se podía hacer, tendrá que ser en otra ocasión, que seguro que la hay. VEGUETA Llegamos temprano y aparcamos en el parking que hay junto al mercado de Vegueta. ![]() No eran ni las 10 pero ya empezaba a haber movimiento en el mercado. Lo mejor, perderse por sus calles.
Nuestra primera parada fue visitar la Casa Museo de Colón, pasando antes por la casa donde nació el tenor Alfredo Krauss, hay una placa en la fachada que lo indica y está en la misma calle donde se encuentra la Casa Museo de Colón. ![]() ![]() La entrada a la Casa Museo es gratuita, eran las 10 y ya había gente esperando para entrar. En su interior, divididas en distintas salas, se puede conocer un poco más de la historia de los distintos viajes que se realizaron, sus paradas en la isla así como utensilios de la época relacionados con la navegación como mapas, brújulas, etc. Incluso hay una reproducción de lo que sería el interior de una carabela.
![]() ![]() ![]() El interior es bonito, por lo menos, mantiene la arquitectura de la época, justo en el patio hay unos amiguitos muy curiosos…cuidado que pican.
![]() ![]() ![]() Al salir está la Plaza de San Antonio Abad y la ermita de su mismo nombre. En la plaza hay una placa donde informa un poco de la historia del lugar,
![]() También en la Ermita existe otra placa donde informa que Colón ![]() ![]() ![]() Dirigiéndonos hacia la Plaza del Pilar Nuevo, que está justo detrás de la Catedral, nos cruzamos de casualidad con Néstor Álamo que pasaba por allí, así que aproveché (como siempre) la ocasión para saludarlo y hacerme una fotillo con él. La parte trasera de la Casa Museo de Colón destaca por una de las portadas por el color verde que tiene la piedra.
![]() ![]() ![]() De aquí seguimos caminando y pasamos por las puertas del Museo Diocesano de Arte Sacro, que está ubicado en el Patio de los Naranjos y que da acceso al interior de la Catedral.
Si queréis visitar el interior de la catedral tenéis que hacerlo por esta entrada y no por la principal de la Catedral, ya que la taquilla que está en la portada es sólo para subir a la torre sur desde donde podréis obtener bonitas vistas de la capital (recomendado) aunque el precio puede ser excesivo. Al acceder al interior de la Catedral también podréis visitar el museo con pinturas y piezas religiosas. ![]() ![]() ![]() ![]() La fachada principal de la Catedral se encuentra en la Plaza de Santa Ana donde están alrededor de la plaza las Casas Consistoriales con su fachada de arcos. También está el Palacio Arzobispal y la Casa Regental, además de unos perros en bronce que parece que están haciendo guardia, eh, cuidado, que muerden.
![]() ![]() ![]() ![]() Visitada la Catedral, tenía anotada la visita al Museo Canario, pero antes, pasamos por la Plaza del Espíritu Santo que está muy cerca del museo y donde existe una ermita y una fuente cubierta con un templete.
La pena y decepción fue encontrarnos cerrado el museo (aunque tenía anotado que los sábados abrían), así que nos quedamos con las ganas de poder visitar su interior y obtener más información de la isla. Según mis notas, la entrada cuesta 3 € y el horario que supuestamente tienen es este: Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 h y Sábado, domingo y festivos de 10:00 a 14:00 h. ![]() ![]() ![]() Seguimos callejeando, buscando ahora la Plaza de Santo Domingo, donde en octubre se celebra la Romería del Rosarío. Dimos una vuelta rápida por el interior de la iglesia y de la plaza, dando por finalizada la visita al barrio de Vegueta. Regresamos hasta nuestro punto de partida, el mercado, pasando por calles donde destacan los balcones típicos canarios.
![]() ![]() ![]() ![]() TRIANA Justo frente al mercado, cruzando la avenida que separa los barrios de Triana y Vegueta, podréis apreciar el Teatro Benito Pérez Galdós. Y muy cerca, está la calle Mayor de Triana, es toda una zona comercial y de ocio, la verdad que para los/las amantes de las compras, es el sitio ideal. ![]() ![]() ![]() Paralela a la calle principal, se encuentra la Calle Cano, donde nació Benito Pérez Galdós, sí, el mismo que salía en los billetes de 1000 pesetas antes de que llegara el €
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Regresamos a la calle mayor y llegamos hasta el final de la misma, donde enlaza con el Parque de San Telmo, donde se encuentra la ermita del mismo nombre y al que recomiendo su visita, tiene un retablo muy bonito. La fachada de la ermita es de arquitectura mudéjar con portada gótico-renacentista. También en la plaza se puede apreciar el quiosco modernista de 1923, sobre todo por su color.
![]() ![]() ![]() ![]() Regresamos por la calle de nuevo, pues ya tocaba volver al hotel, pero antes pasamos por la Plaza de Cairasco donde entre algunos edificios clásicos están el Gabinete Literario, la Alameda de Colón con un busto al navegante y justo enfrente la Iglesia de San Francisco, desembocando en la Plaza Hurtado de Mendoza donde podréis apreciar unos quioscos curiosos y unas ranas echando agua en unas fuentes.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Se nos acababa el tiempo y con un gran sabor de boca y unas buenas compras
![]() Pagamos el parking (que por cierto nos costó caro) y regresamos al hotel, había que aprovechar el día, que lo bueno ya se estaba acabando. ![]() ![]() Que pronto se pasan los días cuando estás tan a gusto, ains, tocaba madrugar para regresar, pero me (nos) daba igual, esa noche,
![]() ![]() ![]() ![]() Lo bueno es que esa noche pude despedirme de Gran Canaria como manda los cánones de las vacaciones, con un cóctel en la mano. ![]() ![]() ![]() Espero que el diario os pueda servir para aquellos viajer@s que tenga intención de visitar la isla. He intentado poner lo más destacado (enrollándome más de la cuenta en algunos puntos, lo sé). Sé que nos dejamos muchas cosas y lugares por visitar pero como he ido comentando en el diario, esperamos volver, la isla nos ha gustado mucho. ![]() Etapas 7 a 7, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (34 Votos)
![]() Total comentarios: 30 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |