![]() ![]() Mini escapada a Amsterdam... y algo más ✏️ Blogs de Holanda
Fin de semana por HolandaAutor: Crismartin Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.4 (14 Votos) Índice del Diario: Mini escapada a Amsterdam... y algo más
Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 5
Esta escapada a las tierras holandesas no estaba en mi planinng anual. Después de haber visitado Las Vegas y mi más reciente escapada a Punta Cana este año, no tenía pensado coger de nuevo el avión. Pero allá por el mes de septiembre va mi padre y me dice que seguramente se tenga que ir a trabajar unos meses a Holanda. Me quedé de piedra ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Dejé que el hombre se asentara y conociera más o menos la zona para ponerme a buscar cuando sería una buena oportunidad para ir y aunque el frío era algo que me asustaba un poquillo me decidí por el mes de noviembre. Como un fin de semana me parecía realmente poco pues decidí ampliarlo un poquillo pidiendo permiso en el trabajo para faltar un viernes y un lunes. Así que empecé a buscar vuelos y encontré algo que me pareció realmente atractivo: 2 personas volando desde Madrid a Amsterdam, el viernes y la vuelta el lunes, 195 euros con KLM. La primera comprobación la hice en la página buscadora de vuelos www.kayak.es/ y la reserva finalmente la hice en la propia página de la aerolínea www.klm.com/travel/es_es/index.htm. Fue todo muy sencillo y muy fácil. El pago lo hice mediante transferencia bancaria ya que pagarlo con mi visa suponía un gasto de diez euros más. Era la primera vez que reservaba vuelos con la página de una compañía (habitualmente los cojo siempre con la página de el corte inglés) y me resultó todo bastante sencillo. No tuve ningún tipo de problema, todo resuelto vía mail y sin tener que contactar con teléfono ni una sola vez. Pues ya tenía el fin de semana decidido, los vuelos contratados, así que solo quedaba informarme un poco de lo que iba a visitar para hacerme una idea y sobre todo enterarme como debía desplazarme hasta el pueblo donde mi padre está residiendo ya que el viernes a la hora que llegaríamos estaría trabajando y no podría ir a buscarnos. Bueno chicos, nos vamos a la tierra de la Heineken ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() PD - Hay diarios excelentes sobre Amsterdam y sus alrededores con muchísima info, yo con este mini-diario solo espero contaros mi pequeña experiencia y poner alguna fotillo que espero que os guste ![]() Etapas 1 a 3, total 5
Teníamos el vuelo con salida desde Madrid a la una y diez y como ya imprimimos las tarjetas de embarque el día anterior pues nos lo tomamos con relativa calma y llegamos a Barajas con solamente una hora y media de adelanto sobre el horario de salida.
El vuelo fue estupendamente, la verdad es que quedé encantado con la compañía. El avión era genial, había un espacio para las piernas muy grande comparado con otros vuelos en los que he ido. La atención del personal de vuelo fue muy buena, nos dieron un pequeño tentenpié y entre una cosa y otra se pasó el rato enseguida. En dos horas y media estábamos en tierras holandesas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El aeropuerto de Schiphol es impresionante, muy moderno, me encantó. Justo al bajarnos del avión, vendría nuestra primera aventura. Entre unas cosas y otras eran casi las cuatro de la tarde cuando aterrizamos y claro, al ser viernes mi padre no podía venir a buscarnos porque tenía que trabajar así que teníamos que pillar un tren para ir hasta Rotterdam porque el pueblo en el que está viviendo (Hellevoetsluis) está a solo 40 kilómetros de esta ciudad. La verdad es que resultó bastante más sencillo de lo que yo esperaba, en el propio aeropuerto tienen una pequeña estación desde la que salen multitud de trenes que te llevan a cualquier parte del país. Nos acercamos a una de las ventanillas de tickets y en mi maravilloso inglés le digo al amigo "Tu tikes tu Rotterdam, plis?????", me mira con cara de neuras pero lo entiende perfectamente así que creo que no debo ser el único españolito que ha atendido en la vida, nos indica la plataforma desde la que sale el tren y para allá que nos vamos. Al bajar no me queda nada claro que sea allí así que le pregunto a una persona que por allí estaba y me confirma, que "no problem", este es el andén, que en diez minutillos vendrá el tren que nos llevará a la Rotterdam Central, o lo que es lo mismo la estación gigante que tienen en la ciudad. El viaje dura aproximadamente 50 minutos y va parando en varias ciudades una de ellas La Haya que en holandés se llama Den Haag ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mi padre llegó pronto así que nos fuimos rápidito para el pueblo ya que después de todo el día me apetecía meterme una duchita y comer algo en condiciones. Tardamos alrededor de media hora en llegar, porque aunque está bien comunicado había bastante tráfico. El pueblo es impresionante, por lo visto es un sitio muy visitado en verano, hay mucha gente que tiene casa allí para veranear. Me encantó, es precioso y veíamos el mar desde nuestra habitación ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después de un paseo por la zona y las respectivas cañas en uno de los pocos bares que allí había decidimos irnos a la cama porque al día siguiente nos esperaba lo más bonito de este viaje y la razón principal del viaje (aparte evidentemente de visitar a mi padre que hacía como dos meses que no le veía) que era la visita a la maravillosa ciudad de Amsterdam. Esta es la info sobre el pueblo, Hellevoetsluis que se pronuncia "gelevuslaus" ![]() ![]() ![]() ![]() Ahora os dejo unas fotillos del maravilloso pueblo, unas sacadas esa misma noche y otras el último día antes de venirnos. Espero que os gusten ![]() Es realmente precioso, pena no poder verlo en verano que tiene que ser todavía más bonito ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 5
Este día tocaba madrugar, era el único día que teníamos para pasar en Amsterdam y queríamos aprovechar el tiempo todo lo posible. Ducha rápida y buen desayuno para el largo día que se venía por delante.
Teníamos bastante miedo al camino al no conocer las carreteras pero con el amigo TomTom no tuvimos ni el más mínimo inconveniente. Primero te manda dirección Rotterdam y pasas justo al lado del puerto, que es impresionante, por algo dicen que es uno de los más importantes de Europa en cuanto al transporte de mercancías. Y el paisaje es todo el tiempo verde, de un verde espectacular y con agua, agua por todas partes, canales, ríos, lagos, la verdad es que todo transmite una sensación de humedad que no debe ser muy agradable cuando pasas allí todo el invierno. Después desde Rotterdam ya entras en autopista y el paisaje ya es menos agradable porque se ve bastante menos. El viaje no es muy largo, algo más de una hora, fuimos bastante despacio para no tener problemas con los límites de velocidad (en muchos sitios está limitado a 100 aunque sea en autopista) y tuvimos que parar en el aeropuerto para dejar a un compañero de mi padre que se volvía para España. Cuando llegamos a Amsterdam buscamos la estación central porque nos dijeron que era el sitio más cómodo para encontrar aparcamiento y además desde allí podríamos movernos por la ciudad sin mayor problema. Entre que encontramos aparcamiento y una cosa y otra eran casi las once de la mañana y yo ya estaba histérico porque quería llegar a la plaza Damm para el tour gratuito en el que te dan una vuelta por la ciudad. Cuando llegas a la estación y te bajas del coche, lo que ves ya es impresionante. Hay multitud de personas por todas partes, pero sobre todo lo que hay son bicicletas, es fuera de lo normal, justo al lado de la estación y enfrente del hotel Ibis hay un aparcamiento en el que no exajero si debe haber por lo menos dos mil. No quiero ni pensar lo que puede ser ir a buscar la tuya, es fácil que no la encuentres, porque además el 90% son iguales, la típica bici de paseo. Según sales ya te encuentras el primer canal y los primeros barquitos que hacen tours enseñándote un poco la ciudad desde el agua. Bajamos y vamos en busca de la plaza Damm, según tenía en mis indicaciones no quedaba muy lejos de allí. El paseo es muy bonito, los edificios son preciosos, y la ciudad desprende un aire bohemio que me encanta. Eso sí, tened cuidado con las bicicletas, los pasillos rojos (carril bici) son para ellos y literalmente os arrasan si os equivocais y vais por allí. A mi estuvieron a punto de atropellarme como cinco veces. No dura el paseo mucho y ya nos encontramos con la plaza. La verdad es que está muy bien, está el museo de cera Madamme Tussauds y están reformando uno de los edificios más bonitos de la zona que es una especie de Palacio. Hay una vida tremenda y me recuerda un poco a la plaza que te encuentras en Lisboa, millones de turistas evidentemente y mucha gente buscándose la vida, mimos, personajes de cuento…… Una vez allí manos a la obra, me pongo a buscar como un loco algún grupo de turistas que puedan empezar el tour ahora pero ya es tarde, no hay ninguno, con lo que doy por supuesto que ya no hay nada que hacer así que me tocará ver la ciudad por mi cuenta. No llevo nada preparado, solamente quería hacer el tour, ir a la Heineken Experience y ver el barrio rojo y alternar un rato por toda la zona de los Coffeshops. Decidimos entonces ir a ver la Heineken Experience. Todos los que me conoceis del foro sabeis de sobra que soy un fanático de la cerveza desde tiempos inmemoriales con lo que no podía perderme esta visita. Desde la plaza Damm, es muy fácil llegar, tienes que tirar siempre en dirección sur de la ciudad por la misma calle, con lo que no tiene pérdida, te la encuentras justo de frente. Puede haber como unos 20 minutos andando a un paso tranquilito. El paseo de nuevo es muy muy agradable, vas cruzando puentes constantemente, y la construcción de los edificios es espectacular, están todos echados hacia delante, parece que alguno se te va a venir encima en cualquier momento. Llegamos y se ve la entrada desde fuera perfectamente toda en verde jajajajaja. Creo que ha sido este el fin de semana de mi vida que más he pensado en verde jajajajaja. La broma de la visita vale 15 eurazos pero os diré que bien merecen la pena. Os van mostrando toda la evolución de la fábrica, en ese edificio por lo visto fue la primera fábrica que después evidentemente han tenido que llevarse a otro sitio debido al gran crecimiento de la marca. Puedes ver las primeras botellas, te puedes sacar fotos con antiguos anuncios, ves la evolución de las etiquetas, y lo que a mi más me gustó que son las barricas gigantes de cobre donde fermentan y fabrican la cerveza. Hay también los carros de caballos donde antiguamente se transformaba, puedes fabricar personalizada tu propia botella de cerveza por el módico precio de 5 eurazos, realizan una pequeña degustación donde te explican un poco a que se debe el color, el sabor y todo lo que la hacen tan especial. Como es uno de los patrocinadores de la Champions, tienen un sitio donde ves fotos de las últimas finales, y además tienen camisetas dedicadas de jugadores. Además te ponen un vídeo en el que te conviertes en una cerveza y te llevan por todos los pasos por los que discurre desde su inicio hasta su final. Y al final de la visita pues lo mejor, te dan dos chapitas que puedes canjear por las respectivas cervezas de barril. Y que os puedo decir, pues es la mejor cerveza que he probado nunca, está deliciosa y tuvimos la suerte que cuando fui a pedir la segunda vez el amigo no me pidió las chapitas con lo que pudimos tomar una por la face jajajajajaja. Con la broma salimos cada uno de allí con tres cervezas y más contentos que unas castañuelas. En resumen, la visita es totalmente recomendable para todo el mundo, porque se hace muy amena, pero sobre todo, uno no se la puede perder, si es amante de la buena cerveza. Salimos de allí y nos lanzamos a seguir disfrutando de la ciudad. Como no vamos a volver a subir por el mismo sitio por el que ya habíamos ido tiramos hacia el lado izquierdo según salimos de la fábrica y el paseo sigue siendo igual de agradable. Se ha quedado un día estupendo y hay muchísima gente paseando por la calle y sin darnos cuenta llegamos al Hard Rock. Está en un enclave estupendo porque se sitúa en una placita que es como una especie de isla rodeada de un canal, con lo que estás comiendo dentro del restaurante y ves el canal con sus barquitas y todo. Entro un momento en la tienda, que es ridículamente pequeña y me llevo una camiseta de recuerdo. Seguimos con el paseo y ahora queremos tirar hacia la zona norte de la ciudad. Encontramos el barrio de la Bastilla de Amsterdam que es un sitio que está lleno de restaurantes de todas las nacionalidades con lo que si quieres comer tienes infinidad de posibilidades. Como nosotros no nos queríamos arriesgar a que nos metieran un palo muy gordo (es terriblemente caro todo allí) y como queríamos hacer una parada rápida para seguir paseando por toda la ciudad pillamos un McDonald’s, comimos una hamburguesa con unas patatillas y fuera. Seguíamos la ruta y como el tiempo iba pasando, ya amenazaba con hacerse de noche. Tuvimos un día estupendo pero claro allí a las cuatro de la tarde ya empieza a ponerse todo muy oscuro y en más o menos una hora ya es noche cerrada. Nos fuimos avanzando a la zona del Barrio Rojo y como toda la ciudad, me maravilló. Es muy curioso ver las movidas de los escaparates, están a ras de suelo y la habitación en la que están las chicas tiene una puerta en la que la gente entra desde la misma calle y simplemente pasan una cortina, roja por supuesto y ya está. La verdad es que el asunto es un poco denigrante hacia la mujer porque parece que estás escogiendo la carne que te vas a comer en una carnicería pero yo soy de los que piensa que mejor eso, que estar tiradas todo el día en un polígono a la intemperie. El ambiente por la calle es impresionante, muchísima gente paseando, hombres y también mujeres, por algo es una de las más grandes atracciones turísticas que tiene la ciudad. Son un conjunto de calles que no logras ver entero porque son bastantes y el cansancio ya hacía mella en nosotros con lo que teníamos que parar a tomar una cerveza y reponer fuerzas. Por supuesto otra Heineken. Después de la parada ya era de noche muy cerrada y como teníamos que regresar en coche y siempre te da algo de respeto conducir por un sitio que no conoces pues decidimos dar nuestro último paseo por calles cercanas a la estación. Vimos un montón de coffeshops y paseando te llega el olor característico. Nosotros no somos de fumar pero entiendo que para el que le guste esta ciudad tiene que ser un auténtico paraíso, quedar con los colegas, fumarte tus canutos, tomarte una cervecilla y todo eso tirado muchas veces en unos sofás espectaculares. Era ya bastante tarde así que cogimos el coche y nos fuimos de vuelta a casita. Tardamos alrededor de hora y media. Al llegar cenamos algo y todos se fueron a la cama después de un largo día. Todos, menos un servidor que aún le quedaron ganas de darse un paseo por el pueblo, sacar unas fotos a todo el pueblo completamente dormido y tomarme la última Heineken del día en uno de los pocos bares que a las once de la noche todavía siguen abiertos. Etapas 1 a 3, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.4 (14 Votos)
![]() Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |