Como cabía de esperar otro día soleado nos saludo con alegría en Croacia. Cualquier otro día podría haber fallado, pero este si o si, tenía que hacer sol para así disfrutar aun más del Parque del KRKA. Así pues cargados con comida y bebida empezamos a recorrer la carretera de la costa dirección SIBENIK. Seguimos las señales y en menos de una hora llegamos a la entrada de LOZOVAC del Parque Nacional de KRKA, donde sin ninguna dificultad aparcamos el coche y compramos la entrada que nos costó 95 kunas. Desde esta entrada se accede a la parte central del parque en autobús. En unos 10 minutos con este autobús y después de unas cuantas curvas e imágenes para que te dejes unas cuantas fotos, llegamos a la parte baja, donde te recibe una guía del parque que explica, en ingles y alemán, un poco el parque y la posibilidad de acceder a una zona más alta previo pago de otra entrada. Nosotros esta opción la desestimamos.
Esta entrada al parque no está mal, pero supongo que si accedéis al parque desde SKRADIN, que está a unos pocos kilómetros más lejos que la de LOZOVAC, disfrutaréis más, ya que desde la zona de parking a la zona central se accede con un pequeño barco que recorre el lago.
Una vez en la parte central del parque, empezamos a caminar por uno de los caminos marcados y rápidamente pudimos empezar a ver agua y más agua y no cristalina, sino megacristalina. La verdad es que después de 10 minutos de caminata me sentí un poco desilusionado ya que tenía muchas ganas de bañarme en las lagunas con las cascadas, como había visto en algunas fotos por internet y hasta ese momento sólo veíamos cascaditas, torrentes de agua y señales que prohibían el baño. De la misma manera albergaba esperanza ya que toda la gente que caminaba a nuestro alrededor llevaba las mismas intenciones, bañadores y toallas eran el uniforme oficial del parque.
Pasados unos minutillos más empezamos a escuchar un ruido que se hacía cada vez más intenso y que sin lugar a duda estaba producido por el agua al caer. Así que desde un mirador pudimos ver la zona de baño con sus cascadas, que verdaderamente son impresionantes. “Frisosos” bajamos el camino que llevaba a la zona de baño, donde hay una gran explanada con mesas de picnic, baños y un bar. Allí y con alguna duda de que se pudiera bañar, puesto que en ese momento no había nadie, nos pusimos nuestros bañadores y con técnicas dignas de un buen equilibrista nos fuimos metiendo poco a poco en el agua.
Tienes donde elegir. Puedes meterte solo debajo de unas mini cascadas y mojarte todo o lo mejor para mi nadar contracorriente hasta la corcheras de seguridad que te dejan a unos pocos metros de la gran cascada.
Muy relajados y secos, nos fuimos a la zona de picnic y allí comimos nuestros grandes bocadillos que recordaban tiempos de excursiones de EGB.
Ya con la panza llena y una tranquilidad que nos invadía, consecuencia de la relajación del baño, fuimos regresando a la parada del bus que nos llevaría minutos más tarde al parking de entrada del parque. Este paseo en bus lo podéis hacer por un caminito, es cuestión de valorar.
De regreso a nuestra base de operaciones, nos paramos en PRIMOSTEN un pueblo muy curioso el cual está unido a tierra firme por un pequeño pedazo de tierra, vaya una península.
En nuestro pueblo TROGIR, nos terminamos de relajar y disfrutamos toda la tarde noche paseando por sus calles para terminar comiendo unas sardinitas asadas en uno de sus restaurantes, teníamos que pensar en nuestra siguiente etapa, la isla de HVAR.
Con la maletas hechas y con un poco pena, abandonamos nuestro apartamento de TROGIR dirección al puerto de SPLIT, para allí poder coger nuestro ferry destino a la isla de HVAR. Como desde SPLIT salen un montón de ferrys es muy facil llegar al puerto, todo esta indicadísimo para llegar. Así pues que a las 11 cogimos el nuestro. Un par de día antes habíamos comprado el billete, pero como nos dijo la taquillera no hacía mucha falta, ya que en esa época no viaja mucha gente, así que lo podíamos a ver comprado 10 minutos antes y ya está pero bueno hay que ser previsor.
Después de dos horitas de viaje tranquilísimo, con cafés y pastas por en medio llegamos a nuestro destino STARIGRAND en la isla de HVAR.
Ya que estábamos por allí nos quedamos a comer y a dar un paseillo. Merece la pena, es muy tranquilo y se nota enseguida el ambiente de paz de la isla.
Una vez comidos tomamos rumbo a nuestro principal destino HVAR. En unos 20 minutos llegamos a HVAR, y fácilmente encontramos nuestro alojamiento los APARTAMENTOS PHARIA. Como todos los demás alojamientos de nuestro viaje, ofrecía las dos condiciones esenciales que buscábamos, económico y que tuviera parking. En HVAR el tema del parking es importante porque los coches no pueden entrar en el núcleo antiguo y en sus entradas hay parkings de pago.
Ansiosos de ver el pueblo, bajamos al paseo marítimo que conecta el hotel con el centro el pueblo y en poco más de 10 minutos llegamos. Por el camino nos encontramos bares y localitos donde te puedes tomar algo en una hamaca que esta a pocos centímetros del agua.
Una vez en el centro paséamos en modo sin dirección y pudimos gozar de la tranquilidad y la arquitectura del pueblo. Lo que más impresiona es el color blanco amarillento. Se siente que fue una ciudad señorial. Paseando por el puerto pudimos ver que si hubieras llegado antes o nos hubieras quedado algún día más, no hubieramos tenido ningún problema en llegar a las islas PAKLENI. Está lleno de mini barcas taxis que te llevan y te traen por unas 30 KUNAS pactando el horario de recogida. Estas islas deben ser un lugar ideal para hacer un día entero de “dolce far niente” tumbado en la arena. También si tenéis la oportunidad y os gusta navegar, pudimos comprobar que no hay ningún problema en alquilar barquitos a motor para 7 u 8 persones para poder moverte por las islitas de los alrededores.
Pero si con la luz del día nos había gustado HVAR, con la luz de la luna aun nos gusto más. La ciudad aun luce más, el blanco es más y pese a la gente y los baretos para tomar algo y los restaurantitos de la zona se respira mucha tranquilidad, parece que la gente es consciente que está en un sitio que desprende tranquilidad y lo quiere despertar. Con este ambiente cenamos en un restaurante un poquito de pescado y para cerrar la noche isleña un mojito justo en la plaza central observando el paseo de la gente y el movimiento hipnotizador de los barcos amarrados.
Así pues que con nuestras necesidades energéticas cubiertas, cerramos el día paseando por el paseo marítimo casi a oscuras y con nuestra mente puesta en nuestro último día, que sería largo y de playa.
Último día en Croacia. Con ganas de aprovechar el día nos levantamos tempranito. Después de un buen desayuno en el hotel y con nuestros bañadores por bandera nos fuimos a descubrir alguna calita bonita de la isla.
Como todo en general es precioso, dejamos nuestra elección de cala un poco al azar, la verdad nos guiamos por el nombre del pueblo que nos gusto.
Nuestra elección fue el pueblo de, Vrboska, que como todos en Croacia, es tranquilo, con barcos y una lengua de mar que parte el pueblo. Allí supimos que a un kilómetro del pueblo había un camping nudista y una zona de calas llamada la península de Glavica.
El lugar tiene un señor particular que te cobra unas kunas al entrar y una zona de parking con tierra que hace más fácil el acceso. Además si tienes ganas de tomarte algo hay un pequeño bar. Aquí encontramos el lugar más bonito y tranquilo de toda Croacia. En una calita estuvimos un par de horas. Un rato al sol otro rato en el agua. La única compañía que tuvimos fue una pareja de alemanes que dormían placidamente.
Con la relajación en el cuerpo tomamos rumbo a Sucuraj, donde nos esperaba el ferry para volver a tierra firme. En un principio creíamos que iba a ser un paseillo por la isla hasta llegar a nuestro destino. Pero rápidamente nos dimos cuenta que los 70 kilómetro que teníamos que hacer no iban a ser en línea recta. Curvas y más curvas fueron nuestras acompañantes casi durante una hora. Al llegar y de manera fácil compramos nuestros billetes y embarcamos en nuestro ferry que nos llevó en 30 minutos de relajación y brisa marina a Drvenik
Ya en tierra firme tomamos rumbo hacía el sur por la costa y en uno de lo montones de miradores que hay nos paramos a comer unos buenos bocadillos, marca supermercado croata.
Por el camino nos paramos en Ston, el pueblo de las otras. Paseamos un poquito por la zona y nos tomamos un café para luego poder ver toda la zona de bateas.
Ya contando las horas que nos quedaban en Croacia, seguimos nuestro camino hacia el sur. Justo a la altura de Dubrovnik nos paramos en un mirador donde pudimos hacer la típica foto de la ciudad en todo su esplendor, con el perfil de la zona amurallada.
Como aun teníamos tiempo, nos paramos en Cavtat. El pueblo es muy bonito, turístico, con bares y restaurantes y sobre con alojamientos mucho más baratos que en Dubrovnik. Es una buena opción para poder ver la ciudad y así ahorrarte un dinerillo.
Ya con poco tiempo, nos fuimos al aeropuerto y con pena y un color de piel bastante decente regresamos a casa.
Viaje a Croacia desde Bilbao en Julio 2025Viaje a Croacia en avión y coche con breve descripción de alojamientos y restaurantes⭐ Puntos 4.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 348
RUTA EN COCHE POR CROACIA DE UNA SEMANARuta en coche por Croacia visitando Ljuviana, Zagreb y toda la costa del país Dalmata.⭐ Puntos 4.50 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 143
CROACIA FASCINANTE. 17 DÍAS DE NORTE A SUR.17 días por libre en Split, Trogir, Istria, Hvar, Korcula, Plitvice, Dubrovnik etc...⭐ Puntos 4.74 (46 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 142
Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Hola,queremos ir mi hija y yo a Croacia del 5 al 11 de julio decirnos que ver en tan poco tiempo y sin coche mi idea es Dubrovnik y Split y algo más
Gracias
Hola,
Sin coche.
Autobús o Uber o similar del aeropuerto a Dubrovnik.
Dubrovnik 2 noches. No hace falta que esté en el mismo centro. Hay buses frecuentes.
Ferry a Hvar. 2 noches.
Ferry a Split, últimas 2 noches.
Bus al aeropuerto de Split y vuelo de vuelta.
Algo más sencillo:
1. Irse a Dubrovnik las 6 noches. La ciudad da para tres días. Los otros cuatro excursiones de un día:
- Lokrum por cuenta propia.
- islas Elafiti por cuenta propia.
- Montenegro. Organizada.
- Mostar. Organizada.
2. Irse a Split las 6 noches:
Según llegas, bus a Split.
En Split 2 noches.
Barco a Hvar
2 noches en Hvar.
Barco de Hvar a Bol
1 noche en Bol
Barco de Bol a Split
1 noche en Split, bus al aeropuerto.
También se puede ir en bus a Trogir que está junto al aeropuerto de Split. Y hacer una noche ahí. Lo de Bol depende de disponibilidad de ferry directo Hvar - Bol, sin pasar por Split, sin hacer el doble de recorrido.
Lo triste o alegre es que hay tantísimo para ver que yendo una semana solo rebosa yendo donde quieras. Puedes ver el 100% de una sola zona o el 50% de dos zonas o el 25% de 4 zonas. ¿Cómo verás más? ¿Cómo disfrutaras más? Depende de si te gusta profundizar en una zona y relajarse o bien ir viendo zonas y hacerse una idea general.
Croacia ya no merece la pena. Mucho turismo alemán y ruso de bastante poder adquisitivo han subido los precios una barbaridad. Para bastantes cosas un 30% más caro que en España. Los mismos atascos que en Cádiz, playas de guijarros y rocas. Vine hace 15 años y compensaba. Ahora ya no merece la pena.
Bueno será según lo que cada uno busque y lo que cada uno esté dispuesto a pagar....obviamente si vas buscando playas no es el sitio....yo estuve el año pasado y en cuanto a playas hay miles de sitios mejores, pero si te interesa ver algo diferente, una ciudad como Dubrovnik, los Lagos de Plitvice, Zagreb....a mi modo de ver si me mereció la pena, eso sí, caro me pareció increíblemente caro, sobre todo Dubrovnik y Hvar...no así más al Norte....
Los que no estuvimos hace 15 años no sabemos lo que nos perdimos o nos dejamos de perder, para bien o para mal. Y no podemos hacer comparativa. Yo fui 2 veces a Plitviče, en el 21 y el 22, la entrada se duplicó Creo que a nivel global hubo un cambio muy grande y a nivel local más aún en países que entraron en la UE y euro.
Creo que eso es un problema de todas partes y ya venía pasando antes de la pandemia. De hecho había lugares exóticos como Georgia que estaban dando el puntapié inicial en el turismo pero la pandemia retrotrajo esos planes. Hoy día con el turismo los precios suben y los lugares que antes podían recorrerse hoy ya no hay forma de recorrerlos en temporada sea por los precios o bien por la demanda.
Hace unos días estaba chequeando los precios de las entradas en Schonbrunn y no puedo creer como en pocos años se duplicó el costo de las mismas. Esto que pasa hoy en la costa adriática de Croacia es... Leer más ...