![]() ![]() Un finde en Burgos ✏️ Blogs de España
Un finde en BurgosAutor: Veronicacmg Fecha creación: ⭐ Puntos: 3 (1 Votos) Índice del Diario: Un finde en Burgos
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Este viaje no tuvo mucha preparación por mi parte, ya que fueron otros los que escogieron destino y buscaros/reservaron hoteles, museos.........
Mi aportación fue investigar un poco en el foro de Los Viajeros y en la web de turismo de Burgos, desde donde me descargué un folleto bastante interesante. El viaje de A Coruña a Burgos dura 4 horas casi justas, aunque nosotros paramos para estirar un poquito las piernas y merendar. Hay que ver lo que hacen las autopistas!!! Llegamos al hotel sobre las 21.30 h y, tras registranos y ver nuestras habitaciones, bajamos a cenar. El hotel estaba muy chulo, pero situado en un polígono a las afueras, así que nos decidimos por cenar en el restaurante. La curiosidad del día fue que el chef es el campeón de Castilla León. Nos hicieron esperar muchísimo en la puerta, luego ya sentados en la mesa, para poder disfrutar de las bebidas y ya ni os cuento para la cena y el postre. Creo que es algo que un restaurante de esa categoría debería cuidar un poco más. De todas formas, yo casi prefiero comer en un mesón del "tres al cuarto" que en un sitio así, parece que la comida no me presta de la misma manera, jejej. Una que es rarita. El sábado era el día fuerte, teníamos reservado la visita al yacimiento arqueológico de Atapuerca y la entrada al Museo de la Evolución Humana. Me habría gustado visitar también el Parque Arqueológico, pero no había entradas ya cuando hicimos la reserva. El precio de las dos actividades juntas es de 11 euros (6 euros por Atapuerca y 5 por el Museo). Teníamos que estar allí a las 10.30 h y el autobús lanzadera salía a las 11. Tras un recorrido de unos 35 minutos llegamos a la sierra de Atapuerca. Ya nos habían enviado un email diciéndonos que del 15 de junio al 15 de septiembre la visita se haría por los miradores y no a ras del yacimiento por ser época de excavaciones. Desde los miradores no ves apenas nada, pero la visita resulta interesante por las explicaciones que te va dando la guía. Después de una hora y media, nos volvimos al Museo y decidimos irnos a comer. Cruzamos el río Arlanzón y cuando nos dimos cuenta estabamos en la plaza del Rey San Fernando, en donde se encuentra una de las entradas de la Catedral (la puerta de Sarmental), así que decidimos comer en una de las terrazas. Tras la comida y un café en la cercana Plaza Mayor nos fuimos al Museo. Nosotros no nos paramos mucho y aún así nos llevó casi dos horas, así que yo calculo que verlo con detenimiento llevará tres-cuatro horas. Aparte de encontrarte con algunos de los restos auténticos encontrados en Atapuerca, lo que me más llama la atención es la recreación de parte del Beagle, el famoso barco que llevó a Darwin en sus numerosas expediciones. De allí, cogimos el coche que teníamos aparcado muy cerquita y subimos al Castillo, que está en la zona más alta de la ciudad y donde hay un mirador desde el que puedes apreciar la Catedral en todo su esplendor. La entrada nos valió 3,70 € e incluía una visita guiada al pozo y al museo. Yo me lo estuve pensando porque soy un poco claustrofóbica, pero son 5 minutos que se pasan enseguida. Te llevan por unos pasadizos super estrechos, ves el pozo y vuelta a subir. Se construyó aparentemente en el siglo XII o XII y sólo hay dos más en el mundo (uno de ellos en la Quinta da Regaleira de Sintra, en donde también he estado!!!!) Luego paramos en el mirador a disfrutar de las vistas y de nuevo en el coche nos fuimos al centro, a pasear viendo el maravilloso Arco de Santa María, la plaza Mayor, la estatua del Cid, la Casa del Cordón (donde los reyes Católicos recibieron a Colón tras su viaje a las Américas)..... Como a las 22.15 h teníamos que coger el ChuchuTren en la Plaza del Rey San Fernando para hacer la ruta de la Luz (5€), nos fuimos a cenar temprano. Había leído en varios sitios sobre el Mesón Burgos en la calle Sombrerería (te colocas en la plaza Mayor mirando para el ayuntamiento y es el callejón que hay a la derecha del todo) y allá nos fuimos a probar sus famosas patatas bravas. Comimos bastante bien y nos quedaron ganas de entrar en El Morito (justo enfrente) o en La Mejillonera (creo que está en la calle Paloma, una de las que salen desde la plaza del Rey San Fernando). Después de la ruta de 60 minutos en el tren, a dormir, que el domingo tocaba la Catedral. La entrada cuesta otros 5€ y puedes ver absolutamente todo. El Papamoscas los vereis desde lejos, para verlo de cerca, tendréis que salir de la catedral, entrar de nuevo por la Plaza de Santa María e ir dirección a la Capilla de Santa Tecla, al estar bastante alto, os tocará poner el zoom de la cámara al máximo, jejeje. De allí nos dirigimos a la Iglesia de Santa Águeda, en donde tuvo lugar el conocido Juramento de Santa Gadea, cuando el rey Alfonso VI juró ante el Cid que no había tenido nada que ver en la muerte de su hermano, Sancho II. Antes de partir hacia casa nos acercamos para ver a la luz del día el Monasterio de las Huelgas, pero pasamos de pagar otros 5 euros por entrar y emprendimos caminito de vuelta. Nos quedó por ver la Cartuja de Miraflores y alguna cosilla más, pero en general, creo que fue un finde muy bien aprovechado. Las fotos las subiré en mi blog, que aquí me armo un lío tela cada vez qu quiero subir alguna ![]() 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |