Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Periplo por China 2011

Periplo por China 2011 ✏️ Blogs de China China

Durante 15 días de mayo del 2011 recorrimos por libre algunos puntos de China: Pekin, Pingyao, Xian, Longmen, Ximping, Pingan, Yangzhuo. GENIAL!
Autor: Shhyla  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (8 Votos)
Etapas 4 a 5,  total 5
anterior anterior  1  2 

PINGAN

PINGAN


Localización: China China Fecha creación: 08/07/2011 12:34 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 16 de Mayo: Xinping-Pingán.

Ante lo que nos pasó ayer, decidimos desayunar directamente en el YH a nuestra manera.
Preparamos todo y bajamos las maletas.
Salimos a la estación a ver si localizamos un taxista y tras uno que nos pide 300, otro por 250 Y nos lleva a Guilin. Nos acercamos al YH a buscar maletas y a CA, claro!
Nos despedimos de las chicas del YH y ….. Adiós Xinping!!!! Ooooooohhhhhh!!!!
El taxista nos ofrece unas bolitas que saben a rosquillas que están bastante buenas y luego otra cosa que no nos gusta mucho… Es majete.
El camino bien, pero el tío va y nos deja enfrente de la estación y nos toca pasar la carretera a la aventura.
Buscamos un banco para sacar dinero y tenemos algunas dificultades aunque más bien creo que es porque no damos a la tecla adecuada. Al final, y tras quemarme yo un poco, sacamos.
Hay muchos puestos de comida, Guilin es una ciudad grande y con mucha vida.
Preguntamos a los taxistas los que nos piden 400-500Y por llevarnos cuando el bus nos sale por 112Y, así que, allí les dejamos.
Buscamos la estación de autobuses y resulta que es la que está delante de la de trenes., una china que nos ve, nos insiste que vayamos con ella que ella nos dice. Ya la vemos venir, pero como nos lleva a una caseta que hay en el aparcamiento, creemos que a lo mejor sí que es de la estación. Nos pide 40Y por persona, cuando habíamos leído que eran 21+7. Así que le digo que no, y la tía erre que erre que va directo, que tal…. Le decimos que no otra vez, pero lo pensamos, total, si así no tenemos que cambiar de bus,… pues mejor.
Acordamos con ella, y nos da un papelito que pone Guilin-pingan 40x4=160Y
Pero no la pagamos hasta que nos montemos en el bus.
Le decimos que tenemos que ir primero al baño y a comprar comida, y nos dice que el bus sale a las 13:30, tenemos tiempo, pero la tía nos persigue por el dinero.
Hoy, en el baño de la estación de autobuses, nos toca cambiar el premio a Lo más extraño de china. Los chicos han visto en los baños, que no tienen puerta y son de agujero, a un tío durante un buen rato en cuclillas, haciendo de lo suyo y escribiendo en el móvil a la vez. Lo ha visto JJ que ha ido primero y luego, cuando ha ido FC, seguía el tío igual. Y eso sumado a que había cola, con lo cual, tenía el tío a unos cuantos chinos mirando… esto es china!!
Una vez que hemos ido al baño, JJ ha ido a toda leche (las prisas de la dichosa china!!) a comprar algo para comer en el bus de camino.
Vemos el segundo golpe entre dos coches, un todoterreno al dar marcha… pun!
De repente, la china nos dice que es ese el bus…. El del todoterreno…
Qué guay, vamos en taxi!!!
Qué miedo, se va chocando!!!
Genial, nos vamos solos ni bus ni nada… por qué tanta prisa la china??
Voy a avisar a JJ de que no corra, que el bus no se va sin nosotros.
Y le ayudo a comprar alguna cosa más. Espero que nos lo deje comer en el coche!!
Compramos unos rollitos de hoja que pensábamos que a lo mejor estaban tan buenos como los de nuestra primera cena en Pekín, uno frito y otro cocido (no nos gustan nada), unas salchichas (de perro o algo similar), una masa rellena de algo que tampoco sabemos (vaya, no está mal), sandía (está buena) y un pan relleno de algo que pica y que lo juntamos con chocolate y es lo mejor de la comida! Bueno, nos hemos dado un poco de bruces con la comida de hoy, pero bueno, hay que probarlo!!
Este conductor también muy prudente y un poco lento, FC dice que es que el coche no tiraba más.
Qué suerte hemos tenido de contratarlo así el desplazamiento, qué cómodo, qué siesta...
Nos para en una especie de parada de buses española y se acerca un paisano a pedirnos yuanes, es aquí donde se paga la entrada a las terrazas. 80Y por persona.
Es curioso, el formato de algunas entradas son como postales para que luego las envíes por correo.
En la parada, también hay mujeres Yao que nos venden postales, pulseras… CA se queda con las ganas…
Después seguimos por un camino sinuoso de curvas, por donde, curiosamente el tío empieza a darle al acelerador.
Llegamos a la entrada de Pingán, es toda de madera, muy chula. Esto tiene buena pinta!!

Las Terrazas de Arroz de Longji, 100 km al norte de Guilin, son probablemente uno de los paisajes más bonitos de China. Ocupan un extensión de 66 km², y son el resultado de cientos de años de trabajo de las minorías Zhuang, Yao y Dong. Empezaron a construirse hace 800 años durante la dinastía Yuan y se terminaron durante la dinastía Qing. El paisaje es sobrecogedor, fueron construidas aprovechando toda la ladera de la montaña, desde la orilla del río hasta la cumbre. El punto más elevado esta a 885 metros y el más bajo a 380, variando el ancho de las terrazas entre apenas un palmo y varios metros. Cualquier espacio se aprovecha. Los campos son regados desde ríos y arroyos de montaña, mediante un complejo sistema de canales desarrollado y perfeccionado a lo largo de siglos de uso. El cuadro lo completan unos estrechos caminos de piedra mantenidos generación tras generación, que nos guían a través de la montaña.
Pin´an esta completamente rodeado de terrazas, y un pequeño arroyo que baja de las montañas lo bordea. No es un pueblo grande. Las casas son de madera construidas sobre una sólida base de piedra, la mayoría tienen en sus patios guindillas rojas y mazorcas de maíz secándose al sol, los aldeanos visten trajes tradicionales, y se respira aire limpio y tranquilidad.

Al bajar del taxi, rápidamente se nos acercan unas mujeres para llevarnos las maletas.
Suben las maletas a unas cestas, las atan y a la espalda, madre mía!! Hago yo eso y caigo redonda!!
Pasamos el acceso y allí están los señores que te suben en una especie de cochecito, entre dos, al hombro.
Negociamos para que suban a CA ya que nos han dicho que la subidita es tela marinera.
A mí, la verdad es que se me pasa volando y no me cansa nada, es un paseo entretenido, bonito, y divertido que realmente se me hace muy agradable.
Los porteadores de CA hacen un descanso, jo, están reventados, me da cosa y les compro una botella de agua aunque me dicen que no unas veinte veces, pero yo se la compro y ellos la guardan, anda lío!! Si es que ellos toman te, si ya lo sabes….
Tras enseñarles el hotel en el que estamos, no ponen buena cara y miran hacia arriba… debe de estar en un sitio con buenas vistas… Reanudamos.
En alguna curva CA se tiene que bajar pues no caben para dar el giro. Precioso paisaje.
Las porteadoras, por 30Y cada maleta de unos 15 kg, tiran para arriba más rápido que nosotros con una mochilina.
Y por fin llegamos al hotel. Nos suben las maletas hasta la habitación. Nos preguntan si les necesitaremos para bajar y les decimos que solo para las maletas, pero como no sabemos la hora a la que vamos a irnos, no podemos quedar con ellas.
El hotel está un poco vacío. Nos dan las habitaciones:
¡¡¡Tremendas vistas a los arrozales!!!
La habitación es toda de madera como si estuvieras en un hotel de montaña, y con una terracita; muy guay.
El baño, no tan guay, de los de aspersor.
Nos asentamos y como es pronto, decidimos subir al ViewPoint 2 que es el más cercano, no sin antes tomar una cervecita en la terraza del hotel.
Por un caminito, lleno de tenderetes de mantelería, madera, pulseras, puestos para que te disfraces y hacerte una foto…, llegamos a un mirador donde hay una Tea House.
Las vistas son geniales. Hay un grupo de turistas pero se van y quedamos prácticamente solos. Todo está muy tranquilo. Debe de ser que las excursiones ya se han marchado y quedamos solo los que dormimos en el pueblo.
Las calles del pueblo son empedradas y estrechas, sinuosas y laberínticas, muy bonitas.
Cuando bajamos vemos un sitio de masajes y quedamos para las 7 para ir los cuatro a darnos un masaje de pies antes de ir a cenar.
Nos vamos a la habitación a descansar un poco. CA está aguantando como una valiente!!
Quedamos a las 7 y de camino a los masajes nos encontramos con uno de los dueños del hotel. Nos dice que es un poco tarde para ir de ruta y le decimos que vamos solo a dar un paseo y le preguntamos si a las 8,30 es muy tarde para cenar y nos dice que no, que está bien. Espero que no crea que vamos a cenar en el hotel porque no es nuestra intención… demasiado vacío.
Los masajes no nos gustan, no controlan mucho. La mía, una aprendiz. A CA le achuchan el dedo malo y le dan los masajes hacia abajo en lugar de hacia arriba… uy uy… chungo… la puerta abierta y hace corriente, y ellas unas cotorras que no te dejan relajarte.
Hay una luna espectacular que ilumina los arrozales. Qué chulada!
Según salimos vemos que hay ambiente (aunque guiri) en un restaurante al lado de los masajes así que decidimos entrar.
Nos sentamos y JJ se pone malito, le entran temblores y FC y CA se van al hotel a buscar ropa. Una chica del restaurante le baja una toalla para que se tape un poco.
CA y FC aparecen con ropa y JJ ya se pone un poco mejor.
En nuestro hotel, estaban los dueños cenando y les han preguntado si queríamos cenar… no, si ya lo decía yo, que nos esperarían…
Las mesas tienen una parte giratoria en el centro para desplazar la comida a los diferentes comensales. A jugar!!
Pedimos vinito, un poco caro pero rico Great Wall, un arroz especial, pescaditos fritos con verduras, el arroz en bamboo típico de aquí (no nos gusta nada, muy dulce y apelmazado), una sopa para entrar en calor y unos noodles. Se nota que teníamos hambre!!! Bueno, yo llevo con hambre desde hace ya unas horas… Menos el bamboo rice, el resto muy rico. Aplausos Aplausos Aplausos
Nos ponen de postre unas frutas con algo por encima que está muy bueno.
Tras volver a ver la luna, vemos también unos bares o restaurantes que están decorados con luces rojas y otro con azules en plan puti, qué horterada!!!
Nos vamos al bar del hotel y nos pedimos unas copas (con coca-cola, no hay limón) y echamos un pequeño mus.
Lo que sobra de la coca-cola se lo quiere quedar la tía…. Se lo pedimos, ji ji…
A la cama que mañana hay caminata!!

Día 17 de Mayo: Pingán.

Nos levantamos frescos para el día en los arrozales.
Desayunamos en el hotel. Pedimos un desayuno Western (con tostada, huevo con bacon, mermelada y zumo)y otro Liqun (así se llama la familia y consiste en una especie de tortilla de plátano, fruta con yogurt, tostada con queso y zumo).
Y emprendemos la salida. La verdad es que no está muy bien indicado, y rápidamente una mujer Yao se cosca e intenta que le contratemos como guía. Le decimos que no, pero acaba poniéndose una falda negra y siguiéndonos, aunque ella vaya delante… Va toda de negro, con un paraguas negro y una cesta de mimbre a la espalda. Nos dice que ella tiene que estar en su pueblo a las 12:30, lo que nos quiere decir que ella va para allá, que si queremos seguirle…. Y que lo que se tarda es unas dos horas y media. Nos cuenta que tiene 45 años y dos hijos. Bueno, nos cuenta muchas cosas, pero a pesar de que sabe que no la entendemos, no para de hablar. De hecho, hay momentos en los que CA y ella tienen conversaciones en las que cada una dice lo que le apetece, es divertido!
Por el camino vemos cementerios chinos. Son curiosos, les ponen billetes falsos y cosas que brillen como plásticos dorados que con el sol reflejan.
Llegamos al ViewPoint 1 y esta mujer no deja de hablar por teléfono… pero ve que hay una excursión de guiris y aprovecha, se pone la chaqueta rosa que llevan las de su etnia como algo típico y se prepara para que la hagan fotos y sacar unos yuanes.
Nosotros vemos las vistas, descansamos un poco e intentamos escaquearnos de la Yao, pero no hay manera, nos ve, y como los guiris se van de vuelta al pueblo, opta por nosotros.
Comenzamos la subida y vamos viendo terrazas, gente trabajando en ellas, unas más secas, otras más crecidas, los chinos con sus gorritos típicos (quiero uno!!), algún cementerio…
Después pasamos por una pista de arena por las que probablemente estén intentando hacer carretera (qué pena, se acabarán cargando el pueblo Trist ) y hay algún pequeño derrumbamiento; debe de ser de lo que hablaban en xinping, pero vamos, en Asturias los tienes a diario…
Luego llegamos a la construcción de una presa (esto se está modernizando…) y vemos donde viven los obreros, con parabólica, oye!
Y después a una zona con mucha vegetación, colinitas, riachuelos… muy chulo.
La mujer nos hace unas viseras de helechos que al final resultan venirnos muy bien.
A la caminata se une otra mujer que debe de ser la hija.
Tras hora y media, y bastante calor, CA dice que se queda o vuelve, que ya no puede más… pero finalmente se anima y seguimos media horita más que nos queda hasta el pueblo. A CA le cede una de las mujeres un paraguas para que no le de el sol.
Durante todo el camino nos llevan diciendo la primera mujer que vayamos a su casa a comer. Y nosotros diciendo que no, que ya veremos…
La hija ha ido recogiendo verduras por el camino, una especie de puerros y otras cosas.
A todo esto, hace un rato se unió una señora mayor que es muy amable.
Llegamos a una cascada que es donde las mujeres Yao se sueltan la melena y se ponen ahí en la cascada para que les hagas una foto chula, la foto típica de todas las postales que te venden por allí.
Nosotros les decimos que no hace falta y vamos como locos a meter los pies al agua (que está helada) y refrescarnos un poco… nos hubiéramos bañado y todo!
Está lleno de cristales de cervezas (no entiendo nada).
Se sientan con nosotros y nos van intentando vender cosas, pulseras…

Pasamos un puente y llegamos al pueblo. Está todo destartalado, parece que está abandonado. Sonriente

Nos tomamos una cerveza en la puerta de su casa donde tienen una gran nevera ya preparada, y una cría que habla algo de ingles, nos sentamos y por allí está la familia con los niños, un bebé… Hay también una señora muy muy muy muy muy mayor. Pero todo mujeres. ¿Dónde estarán los hombres?

Decidimos dar un paseo y nos sigue la señora mayor, la otra le pone al orden de que no nos lleve a otro lado a comer más que ahí… pero dónde nos va a llevar si esto está más abandonado que yo que sé??!!
Cerdos guardados bajo las casas en las que aparentemente no vive nadie, gallinas, algún perro…
Visto lo visto, volvemos a la casa de la mujer y le decimos que sí que nos quedamos y negociando, por 50Y, nos dará de comer… ay dios mío!! Vemos la cocina… ay dios mío otra vez!!! Sucia, sucia, sucia…. Casi no queremos mirar…

Hay unos niños pintando en una mesa, y nos acercamos. Muy feliz Les damos un Smint y el niño se lo lleva corriendo a la boca y le gusta un montón; la niña se lo guarda y se hace la dura. El crío pide más. Son muy majetes, y les hacemos unas fotos y luego se las enseñamos en la cámara y les hace mucha gracia (o vete a saber, a lo mejor tienen una Nikon ultima generación en la habitación…). La madre les manda rápido para arriba. Y allí nos quedamos en una sala grande, prácticamente diáfana, con dos teles, una del siglo pasado y otra de pantalla plana, sentados en cuatro sillas para enanitos y una mesa mini, mientras vemos por la puerta la cocina donde en el suelo sentadas, lavan la verdura, y preparan un fuego en un wok; también en la cocina tienen carne colgada como secando.
Después de un ratín, nos traen bamboo a la plancha, otro plato de verde y un revuelto de algo verde también. El revuelto está rico, el bamboo y la otra verdura no están mal, pero al final te sabe la boca a palo…. El arroz lo sacan de una cazuela, lo deben de tener hecho siempre y lo mantienen, está un poco pasado y soso.
Lo peor, los palillos, FC pone cara de circunstancias pero al final le echa ganas y come, aunque no estén muy esterilizados… nadie se acordó de traer los que compramos?!?!?!?! A morir…
Cuando acabamos se acercan las mujeres y nos siguen intentando vender (pulseras, pendientes, gorras, postales…). La mujer primera se come nuestras sobras. Les compramos unas pulseras, les pagamos y emprendemos camino de vuelta. Adiós!!!

De camino, en una de las paradas con bancos nos encontramos con unas guiris que van al pueblo siguiente al que nosotros hemos estado, y por el paso que llevan, no se si llegarán antes de anochecer… Hablamos con ellas un rato, también las sigue una de las mujeres.
Llegamos al hotel tras desandar el camino y cruzarnos con una vaca y la ternera.
CA es una campeona!!!! Aplausos
Descansamos un poco en la habitación y cogemos el vuelo para mañana (esta mañana no funcionaba Internet) y confirmamos el hotel en Pekín.
Damos una vuelta por el pueblo en busca de otro restaurante para cenar. Vamos a la zona baja del pueblo y vemos que ahí hay tiendas, el colegio, restaurantes, supermercados pequeños… un poco la vida del pueblo. Vemos también los dos restaurantes que se iluminan en plan guayón por la noche.
Nos fijamos en un pequeño local que la chica habla inglés y es muy maja. Opción numero uno. Hay terraza, aunque quizá haga un poco de fresco cuando anochezca.
Seguimos viendo un poco el pueblo y tomamos una cerveza y unos zumos en la terraza de uno de los guayones. El zumo recién exprimido. Echamos un mus. Vemos la luna llena que está preciosa y hacemos un concurso de fotos entre FC y JJ: Luna china.
Después nos vamos a cenar a la opción elegida y como hemos comido mucho verde, optamos por carne. CA no está muy bien del estómago y come poco (le estarán creciendo arbolitos en el estómago?).
Ternera con champiñones, pincho de alitas de pollo, pincho de kebab, patatas fritas y arroz frito especial. Todo muy bueno.
La chica muy maja. Le preguntamos por el bus para mañana y nos dice que hay un bus que va a Guilin directo y que sale a las 10 y cuesta 40Y, pero que veamos si hay plazas.
Ya en el hotel que hacemos lo mismo que la noche anterior, mus y copas, preguntamos por el bus al dueño, al de la cena de ayer, y nos dice que a lo mejor no hay plazas en ese bus. Y se queda tan ancho!!!
Esta vez, la coca-cola se la ha bebida la china de recepción.
A la cama a descansar!!!

Etapas 4 a 5,  total 5
anterior anterior  1  2 


vuelta a PEKIN y regreso a ESPAÑA

vuelta a PEKIN y regreso a ESPAÑA


Localización: China China Fecha creación: 08/07/2011 12:40 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 18 de Mayo: Pingán-Pekín.

Ooohhhhh… nos vamos ya Trist Trist Trist , con las vistas tan chulas que tenemos al levantarnos…!!!
Desayunamos lo mismo de ayer y el dueño del hotel nos pregunta cuando marchamos. Le volvemos a decir que vamos a intentar coger ese bus y por fin el tío mueve el culo y llama. Le dicen que no hay sitio. Vaya, será verdad?
Nos dice que hay un bus a las 9 pero que luego en Longshen tenemos que cambiar de bus. Decidimos bajar antes y ver si acordamos buen precio con algún taxi y si no, coger ese bus. Así que, a las 8:15 las porteadoras ya han llegado para bajar nuestras maletas y vamos caminito a la puerta. Ya están abriendo los puestecillos. Al llegar abajo, pagamos a los porteadores y comienza nuestra negociación con taxistas. Al final, acordamos 250Y hasta el aeropuerto, así que, mejor, así no tenemos que hacer varios trasbordos.
Este taxista conduce más rápido aunque también es bastante precavido. Todo muy bien y al final estamos en el aeropuerto muy pronto, sobre las 11:30h.
Hacemos tiempo leyendo, FC coge un bono de Internet (todo el día) para trabajar un poco en un puesto que hay, vemos tiendas, hay varios restaurantes… hay una frutería!!
Como intuimos que nos darán de comer en el vuelo, pensamos en bajar al KFC a tomar un aperitivo y usar las mesas para jugar al mus un rato. Tomamos dos rollitos (uno pica un montón) y unas alitas de pollo. Las cartas están en la maleta así que jugamos unos parchis rápidos (pierdo).
El vuelo en teoría sale a las 16:20 pero cuando vamos a facturar a las 14:45 nos dicen que lleva 2 horas de retraso!! Bufff!!!
Si lo sabemos nos quedamos en el KFC jugando a algo…
Muchos grupos de chinos que viajan.
Seguimos haciendo tiempo en Internet y dando vueltas… uff que rollo!
Sobre las 16:30 entramos al lado aire. Más tiendas. Unas fuentes de agua con vasos desplegables curiosos. Unos heladitos. A las 17:50 embarcamos. Adiós Guilin!!!!
El vuelo bien, pero ha estado peor que el resto que hemos cogido en trato, comida… retrasos. Es con AirChina.
Bueno, pues llegamos a Pekín otra vez!! Aplausos Aplausos
Maletas recogidas y cola que no veas para el taxi. Ya en el ascensor una parejita se nos intentó colar, y aquí siguen erre que erre…
Llegamos sobre las 10 de la noche al hotel y check-in. El hotel está fenomenal pero no hablan nada de ingles. Nos dan la habitación 6105 y nos perdemos por el hotel, nos vamos a la planta sexta, pues no, no hay. El 6 no vale para nada, es el 1 el que vale, la primera planta, o más bien planta baja… qué raros son estos chinos… La habitación con pantalla plana, camas amplias, la habitación (que no los pasillos) muy limpia, ventanas sin vistas, el baño con la ducha separada, cepillo de dientes, jabón… muy europeo, qué bien, y eso que es un hotel para chinos…y además, está delante del mercado nocturno de pinchos. Creo que hemos elegido bien!
Salimos a dar un paseo por Wangfujing y acabamos cenando algo en el MacDonalds . Pensé que nunca lo haría... pero no hay más opciones...
Allí se nos acomoda un chino al lado de CA y de mí que no hace más que mirarnos y nos tenemos que cambiar de sitio.
Hamburguesa y patatas y a la cama que mañana nos espera Tiannamen!


Día 19 de Mayo: Pekín.

Nuestro planning es Ciudad Prohibida, Parque Parque Jingshan, Compras en el mercado de la seda y zona de negocios.
Normalmente, todo el mundo va a la ciudad prohibida nada más llegar. Nosotros como era domingo, optamos por cambiar los planes y venir hoy. Es por ello que todo el mundo te va ofreciendo las excursiones a la muralla y otras, pero que nosotros ya hemos hecho.
En la ciudad prohibida intentamos pasar el carné de estudiante, pero no cuela, solo aceptan los carnés chinos.
Parece ser que la entrada es un sitio muy común para los carteristas y vemos que la policía va detrás de alguno de ellos que están en la cola en que se sacan las entradas.
Miles de chinos y unos poco occidentales, ala, para dentro!
Mochila al escáner que no funciona fijo… y a ver cositas.
Hace muy bueno y hay mucha gente, pero no es un agobio. Imagino que el domingo hubiera sido horrible.
La Ciudad Prohibida fue el palacio imperial de China desde la Dinastía Ming hasta el final de la Dinastía Qing; residencia de los emperadores desde principios del siglo XV hasta 1911, cuando llegó la revolución china, fin de la era imperial.
Se sita en el centro de Pekí¬n, y hoy en día alberga el Museo Palacio. Durante más de 500 años, fue residencia del Emperador de China y su corte, así¬ como centro ceremonial y político del gobierno chin.

Construida entre 1406 y 1420, el complejo comprende 980 edificios con 8707 habitaciones y ocupa una superficie de 720.000 m2. Está rodeada por un foso de seis metros de profundidad, y paredes de diez metros de altura lo suficientemente gruesas como para resistir los ataques de cañones.
El complejo ejemplifica la arquitectura china y ha sido influyente en el desarrollo cultural y arquitectónico en Asia Oriental y otros lugares. La Ciudad Prohibida fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987 y está registrada por la UNESCO como la mayor colección de estructuras de madera que se conserva en el mundo.
En la tradición antigua, cada emperador gobernaba por mandato del cielo. En China, la tríada cósmica estaba formada por el Cielo, la Tierra y el Hombre. El hombre-emperador era hijo del cielo y el enlace para traer orden y armonía. El estado ideal necesario era lograr total equilibrio y armonía: la ciudad prohibida con su simetría, orden, jerarquía y esplendor era el símbolo y reflejo de aquel estado.

Vas pasando por patios y salas con los tronos donde se sentaban a reunirse diferentes dinastías. Los chinos se vuelven locos por ver los tronos, empuja que te empuja para hacer una foto… pero vamos, que las salas no tienen nada de especial, lo más bonito son los edificios y en sí todo el palacio que es como una gran ciudad. De hecho, no te haces a la idea hasta que no subes en el parque a ver las vistas y lo divisas entero. Es grandioso!
Los edificios son muy chulos y están bastante cuidados, tienen unos tejados amarillo-anaranjado superbonito. Muchas figuritas también en los tejados.
Nos encontramos con algunos españoles.
Y también nos sentimos como Beckham, un montón de chinos que querían hacerse fotos con nosotros, ¡ale, como monos de feria! ¿Pero esto no era al revés? ¿¿Los raros y con ojos alargados no son ellos??
Vamos a ver el pozo de las concubinas que JJ quiere visitar.
Hay piedras de esas que les gustan a los chinos muy grandes y que se han traído de lejos…
Después de los patios con salas, están los jardines y ya se sale por la puerta norte hacia el Parque Jingshan.
Allí te esperan para llevarte en rickshaw por la ciudad, pero nosotros íbamos al parque y además ya habíamos montado en Xian (¡toda una experiencia suicida!).
Nos venden un juguetito que gira, suena y luce para KJunior (pobre, se va a volver loca…)
Después del palacio de verano a mi no me impresionó tanto la ciudad prohibida.
Supongo que si se hace al revés, a lo mejor, impresiona más ésta y no el palacio de verano.

Entramos al parque, situado al norte de la Ciudad Prohibida y al este del Parque Beihai, el de la pagoda Blanca. Este parque no es natural, se construyó de la tierra extraída de la construcción del foso que rodea la Ciudad Prohibida.
Hubo un tiempo en el que se llamaba la “Colina del carbón”, porque este material solía amontonarse allí para proveer al palacio en el invierno. En la actualidad es llamado JingShan, que tiene varios significados: literalmente Jing significa vistas, paisaje, panorama y Shan es montaña.
Habíamos leído que había telesilla (primada), pero no hay nada, más bien a patita, pero luego te das cuenta de que no es tan paliza. Es sencillo subir. Todo el mundo va primero a ver el árbol en el que se ahorcó último emperador de la dinastía Ming, llamado Chongzhen, cuando el pueblo se sublevó. Y ya, se sube la colina por bonitos templetes y vas comenzando a ver la grandiosa ciudad de Pekín.
Por un lado la ciudad prohibida, por otro los parques con la Pagoda Blanca (pensábamos ir, pero lo descartamos), por otro, la zona de negocios, por el otro, la torre del tambor y el hutong donde habíamos dormido la semana anterior.
Mil fotos. Precioso.
Hay un grupo de personas con trajes un poco raros, serán de Mongolia? Del tibet? Ni idea.
Mientras contemplamos las vistas, tenemos tiempo hasta de mirar donde ir a comer.
Decidimos ir a un sitio que es diferente. Está en el lado sur de Wangfujing, en un centro comercial: gran almacén Oriental Plaza .
Sacas una tarjeta que recargas dinero y vas por los diferentes puestos que hay alrededor donde hacen la comida y te pasan la tarjeta y te descuentan lo que cueste.
Hay un montón de puestos y hay mucha gente comiendo allí que son locales.
Muchos se elaboran sus propios platos diciendo al cocinero lo que quieren que les eche, pero ante el idioma, nos decidimos por platos que hay ya preparados para que veas y los elijas aunque luego te hacen el tuyo al momento.
Pedimos una pasta que nos hacen en el momento (la propia pasta la estiran y cortan), una timada de especie de sardina ahumada, un arroz con muchas delicias, un rollo que no sabemos lo que es, una pizza rara,… por cervezas nos dan te… En general muy bien y muy rico todo.
Después tomamos café en un sitio chulo que vemos y resulta que pertenece al Burguer King!!!! jo..... pero... Pedazo de capuchino enorme!!
Y de ahí, al mercado de la seda a comprar!!
El Mercado de la Seda de Pekín , en chino denominado Mercado Xiushui, es uno de los “templos de las imitaciones”. Se sitúa en la Avenida Chang An, y es actualmente conocido como la “Calle de la Seda” (Silk Street en inglés). Encontramos un moderno centro comercial de cinco plantas en el que en 2005 las autoridades decidieron ubicar a los cientos de comerciantes de todo tipo de productos que ocupaban esa calle configurando un gran mercadillo.
Cuando entramos en el Mercado de la Seda de Pekín o Mercado Xiushui, de entrada podemos pensar que nos encontramos en un típico centro comercial lleno de tiendas, pero rápidamente vemos que en cada planta se encuentran agolpados hasta un total de 1.700 puestos comerciales que ofrecen multitud de productos.
Compramos una maleta, vaqueros, encargamos camisas a medida, papiro con nombres en chino, dos cazadoras, pijama para KJunior, camisas de JJ, cinturón y corbatas para FC…
Y nos comemos un helado.
Teníamos pensado ir a la zona de negocios y ver la pantalla más grande del mundo que quiere ver FC, pero con tanto bártulo, decidimos dejarlo para mañana y nos vamos en metro y luego caminando por Wangfujing. Dejamos las cosas en el hotel y salimos a cenar al mercado de Donghuamen que está en la puerta del hotel.
Su origen se remonta a 1984 y en él se pueden comprar snacks de insectos y de otras especies típicas de China. Es uno de los sitios más curiosos de la capital, y es un sitio muy concurrido. A los turistas les encanta hacerse fotos con los insectos y los típicos farolillos rojos que adornan los puestecillos.
Pedimos las patatas que se quedaron con ganas en Xian y un plato de tofu con ternera. Dimos en el clavo, vamos. No nos gusta nada. Las patatas no son patatas, son gelatinosas y lo otro parecen callos malos con no se que… Lo dejamos ahí apartadito en la acera.
Después pedimos un kebab, un pincho de cordero y alguna cosa más… todo esto ya mejor. También una brocheta de fruta caramelizada. Pero cierran muy pronto y nos pilla el toro. Nos vamos a un bareto a tomar una cerveza (es lo único que hay) y a ver las compras y a la cama.


Día 20 de Mayo. Último día…. Pekín.

Hoy, o más bien mañana pues es a la 01.40, cogemos un vuelo para España. Tenemos todo el día y la jornada está sin planificar.
Decidimos desayunar en el centro comercial Plaza de Wangfujing en una cafetería FCcesa con un montón de pasteles ricos, ricos… y nos sándwiches salados de enfrente.
Todos occidentales, cómo se nota que lo del desayuno chino no nos va mucho.
Después, nos acercamos a Tianamen a despedirnos y a comprobar si los chinos que estaban ayer en la cola para entrar a la Ciudad Prohibida son los mismos que los de hoy (¿¿estarán contratados por el gobierno??).
En la plaza, y debido a que la cola no tiene nada que ver con el primer día que lo vimos, decidimos entrar a ver el mausoleo de Mao.
No se puede entrar con mochilas, así que se quedan JJ y CA fuera y entramos por turnos, primero FC y yo. La fila avanza que no veas, los chinitos de uniforme te incitan a correr, e incluso alguno tiene las ganas de colarse (qué raro!) y mira que FC les dice ¡¡Tranquilos, que Mao no se va a marchar!!. A la entrada, un montón de sencillos ramos de flores amarillas que venden para dejarlas en la tumba. Vaya chollo! Ramo vendido – ramo puesto en la tumba- ramo se recoge – ramo se vuelve a vender…
El caso es que los chinitos van todos como muy emocionados a ver a Mao, como en la ciudad prohibida. Incluso algunos muy muy mayores, sujetados para andar por sus hij@s o niet@s que avanzan en la cola con muchas ganas e ilusión. Esta sensación la tuvimos también ayer en la Ciudad Prohibida. Deben de ser excursiones que hace el gobierno y llevan a las personas de los pueblos a ver parte de su historia, quizá nunca salieron de donde viven y lo hacen con muchas ganas, ilusión… pero también prisa y ansiedad. Me da un poquillo de pena.
Bueno, sigo a lo mío. La cola rápida, se divide en dos hacia los filtros de seguridad por los que paso con una cámara de fotos (se me olvidó dejarla, no es porque quiera hacerle una foto a D. Mao!) y el aparato ni pita. Solo cachean a los locales. De los occidentales pasan. Supongo que saben que pasamos de Mao un poco.
El caso es que nos acercamos y la gente se va quitando las gorras, sombreros, empieza a ver un silencio sepulcral (nunca mejor dicho) y vemos en una sala una estatua de Mao sentado y la gente dejando las flores amarillas que volverán a venderse a los pies de la figura (no será esto?!?!). No…. Avanzamos un poco más y llegamos a otra sala oscura con una vitrina en medio y un gusiluz con traje dentro. Risitas a escondidas… Perdón, es Mao, pero es que le han enfocado la cara (que parece de cera) como si fuera un gusiluz, de verdad, parece un tongo. Según te acercas ya va pareciendo más real, como una cara de cera iluminada. Bueno, puede ser que sea él. Aceptamos barco.
Salimos antes de que nos echen y damos el relevo a mis padres.
Mientras esperamos vemos que por detrás del edificio del Mausoleo hay una antigua puerta a la ciudad prohibida que no habíamos visto antes. Se debe de subir para ver vistas, pero creo que no serán tan buenas como las de ayer desde el parque.
Cuando nos volvemos a encontrar los cuatro decidimos ir hacia el Hutong del Sur de la Ciudad Prohibida. Vemos que está muy concurrido y hay muchos puestos de dulces por el camino. Todo bastante limpio, nada como me lo esperaba.
Compramos un gorrito de chinito con trenza para KJunior.
De repente nos cruzamos con una calle peatonal que tanto a la derecha como a la izquierda está llena de gente, puestos, salas de masajes, restaurante, tiendas…
La zona de la derecha es algo más auténtica, la de la izquierda más preparada, incluso al final de ésta, parece que estés en un parque temático.
En los restaurantes mucha gente local y están todos bastante concurridos.
Hay bastantes tiendas tibetanas a las que entramos a ver cositas (nos encantan!). CA compra incienso. También entramos en una tienda de tés e infusiones de la cual salimos con un par de paquetes de pastas de pistachos.
Cruzamos con otra calle también peatonal y muy cuidada llena de farolas tipo jaulas y tambores. Seguimos, pero ésta ya es la zona que está a medio hacer tipo parque temático y girando a la izada nos vamos ya directamente a la estación de trenes antigua para coger el metro e ir a comer. Hemos decidido ir a comer a un restaurante tibetano que recomiendan en guía viva. Está cerca del mercado de la seda. Nuestro planning es comer allí, ir al mercado de la seda a por lo que nos falta e ir a ver la zona nueva/administrativa de Pekín con la pantalla más grande del mundo. Después volver al hotel a por las maletas, comer antes un pinchin de bicho raro en la calle (mercado nocturno), y para el aeropuerto.
Pues nos ponemos en marcha en el metro camino del mercado de la seda y con plano en mano, nos liamos un poco hasta que damos con la calle del restaurante. Está en una zona de viviendas de los diplomáticos. Desde la calle principal del mercado de la seda hacia la derecha, después de un rato caminando se tuerce la primera a la derecha (ya hay alguna cafetería) y la primera a la izquierda. Vemos un restaurante, luego otro… todo muy apagado… (bueno, también es que son las 3 de la tarde y no es hora aquí ni de comer ni de cenar…) y damos con el sitio: Makye Ame, pero Oooohhhh!!! Está cerrado!!??!!???!!
Con la cara de setos que se nos queda… nos quedamos mirando y JJ decide investigar… se cuela por el italiano que hay al lado y subimos por unas escaleras cochambrosas… hay una chica en la puerta hablando por el móvil que ante la pregunta: Is it open? Solo hace que girar la cabeza y sonreír como diciendo no te entiendo ni papa… entramos y vaya sorpresón!!!! Qué sitio más chulo y con música!!
Llamamos a FC y CA para que suban (qué poco afán de Colmes!). Pedimos mesa para cuatro. En estos momentos hay como tres mesas ocupadas de un total de 8 o 9.
Nos sientan cerquita de donde los músicos están ensayando para esta noche. En la guía ponía que hay concierto por las noches. Nosotros nos topamos con el ensayo, qué bien! Muy guay, pues era un ambiente muy desenfadado por parte de éstos. Las camareras vestidas con ropajes tibetanos, muy agradables, todo muy Om y muy de paz espiritual. Una amplia carta con algunas fotos y todo en inglés.
Ummmm pediría mil cosas! Nos íbamos a liar a pedir pero nos frena la camarera y pedimos solo tres platos. Costillas de cordero, carne de yak en guiso y verduras con queso. Todo riquísimo!! Nos ha encantado. De precio, en comparación con lo que es china es caro, pero como españoles, está muy bien. Tocamos a 9€/persona. Lo más caro la bebida, ¡¡jo&er con el agua del tibet!!
Ha merecido la pena, hemos estado muy tranquilitos con musiquita, comida rica y un ambiente especial. Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos
Decidimos tomar café en una de las cafeterías que vimos antes, en la calle anterior. Se llama The Moss. Muy chulo. El mejor aseo de China, por cierto, así que aprovechamos.
Y después de un cafetín y una siesta de CA y otra media de FC en los cómodos sofás de la cafetería, nos vamos al Mercado de la Seda (otra vez). Recogemos las camisas que me he hecho a medida y compramos las últimas cositas que nos faltan: mochila FC, gorro chinito…
A la salida nos ofrecen una fruta rica pero no nos entendemos y no compramos. Luego una china nos vende 3 relojes Gucci por 100Y y se los sacamos por 50Y, muy monos, cada uno de un color, a ver lo que duran.
De camino a la zona de negocios (rascacielos) nos compramos un bote de esos que venden tanto y que nunca sabemos qué es, ¿será leche o un yogurt? porque tiene una vaca dibujada… es como un yogurt líquido, nada especial. Lo tomamos allí mismo pues hay que devolver el recipiente.
Preguntamos por el edificio raro cuadrado a una señora pensando que al lado es donde está la pantalla (indicaciones de un chico de Internet) y nos manda para un lado. Después preguntamos por la pantalla y nos hacen retroceder. Mecagüen la leche!! Bueno, optamos por preguntar por la pantalla por si no estuvieran tan cerca (efectivamente) y aprovechamos que aquí la mayoría de la gente habla ingles (zona de negocios) pues damos con ella sin problemas. Está al lado de un centro comercial: The Place.
Vaya pa-sa-da!! Es enorme, larguiiiiiiísima… justo cuando llegamos, las 20:10 están proyectando unas imágenes de los planetas, el sol… muy chulo. A y media se termina, menos mal que hemos venido pronto!! Es enorme y se ve muy bien.
Nos tomamos la última copa/zumo de Pekín (Oooohhhh…) sentados al lado de la pantalla. Clavada que nos meten. Y a las 21h comienza otra proyección un poso más futurista con ciudades del mundo… también muy bien.
Nos marchamos en cuanto acaba.

Una odisea para coger un taxi. Al final cogimos uno y nos lleva al hotel.
Aun están los puestecitos del mercado nocturno y decidimos arriesgar y probar los escorpiones pequeñitos y la serpiente. Lo primero rico, pero lo segundo, que era más bien solo la piel, no estaba nada bueno (tampoco es que supiera a nada…). Pedimos otro de cordero y a por las maletas.
En el hotel nos las habían guardado sin problemas ( y sin entendernos mucho, claro!).
Como son 3 maletas grandes y somos 4 lo ideal es coger un taxi grande, por lo tanto tiene que ser pirata así que…. A negociar!!
Vamos a la esquina de Wangfujing y rápidamente se acercan. Uno dice que tiene un minibús (o sea, una furgo) y negociando, nos lleva. OK, problema solucionado.
Desde el coche nos despedimos de China, qué pena!!
En el peaje nos hace pagar 10Y, qué jeta, pero bueno, no discutimos para ser el último día…
Llegamos al aeropuerto, está prácticamente vacío. Facturamos y entramos, son las 23:50 y están cerrando todas las tiendas del aeropuerto. De hecho, hasta el puesto de cambio de divisa está cerrado. Pues vaya guarrada!! Qué hacemos con los yuanes que nos sobran?? Descubrimos que hay solo una mini-cafetería abierta las 24 horas y los precios, por supuesto, son desorbitados Doblemente malvado Doblemente malvado Doblemente malvado . Ya sabemos cómo nos van a hacer gastar los yuanes: Unos sándwiches y unas cervezas.
El avión, puntual y como a la ida. Muy muy bien. Aquí estamos nosotros más avispados y cogemos dos filas de asientos de 4 para tumbarnos a ratos. Dormimos poco.
En Bruselas hacemos conexión y allí, sorprendentemente, nos cambian los 200Y que teníamos aun.
Nos tomamos un café y echamos un mus, tenemos como 2 horas para el vuelo a Madrid.
De pronto hacemos tarde… y entre mus, aseo y cambio de dinero… entramos corriendo por la puerta de embarque… madre! Qué puntualidad!
Este vuelo ya es tipo Iberia-Europa. Azafatas secas y no nos dan ni un zumo.
Llegamos a Madrid en un plis-plas tras haber divisado Paris por la ventanilla.
Nos hacen ir a por las maletas saliendo a zona tierra y volviendo a entrar a aire… muy raro. Llegaron las tres maletonas!!! Bien!!!
FC y JJ se van a buscar el coche y CA y yo nos quedamos esperando y llamando a KJunior y a la abuela.
Casi le digo a un madrileño que si me puede cambiar un billete en ingles!!
Viento en popa, decidimos ir a comer a Ávila.
Pasamos por la Teja y Uuuummmmm qué rico!! Nuestro primer riberita nos sabe a teta!!!
En casa Patas pedimos un poco de cochinillo, de cabrito, torreznillos, patatas revolcones, patatas sin revolcón y ensaladita regado todo ello por otro riberita, ¡venga! ¡Vino con ganas!! Unas natillas y una cuajada de postre y nos vamos al Molino a tomar el café.

Y claro, algunos se tumbaron la siesta en el césped…. Vaya morro!! Bueno, a mi me dieron un masajito en los pies muy rico…

Retomamos el rumbo a Pucela y nos dice Dani de “una revolución social” que hay en España! ( y éste qué se ha fumado??) pues si, parece ser que desde el 15 de mayo hay acampadas en las plazas mayores de las ciudades…. Pero qué a gustito estábamos en China…
Llegamos a Valladolid, duchita y a ver a KJunior!!
Acabamos el día con una vueltecita y una cervecita en la plaza mayor de Valladolid….
Y.. ¡¡¡ hablando de política!!!
Repito, qué a gustito que estábamos en China!!!
Aplausos






Aplausos Aplausos
Etapas 4 a 5,  total 5
anterior anterior  1  2 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (8 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 6
Anterior 0 0 Media 15
Total 39 8 Media 19249

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Periplo por China 2011
Total comentarios: 13  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Lana2010  Lana2010  17/08/2011 13:46   📚 Diarios de Lana2010
Hola!! gracias por compratir vuestro viaje. Por cierto ¿sabes si en China te dejan alquilar motos?
Imagen: Indianagirl  indianagirl  26/08/2011 16:40
Muy bueno y muy bien explicado. Me voy en una semanita y es una delicia estar leyendo antes (así disfrutas del viaje antes de empezar a hacerlo).

Gracias por compartirlo. Te doy tus 5 estrellitas. GRACIAS
Imagen: Travelleradict  Travelleradict  02/07/2012 22:07   📚 Diarios de Travelleradict
me ha gustado mucho.. una pregunta ping'an esta a lo alto de la montaña?? he leido que en muchos autobuses no habian tickets. que me recomiendas para no quedarnos sin en autobus y tren? comprarlo nada más llegar. volverias ahora a coger a gary para tu excursión? gracias!
Imagen: Shhyla  shhyla  04/08/2012 18:13   📚 Diarios de shhyla
Perdonad que no haya contestado antes, pero nunca me acuerdo de entrar...
Bueno, os contesto:
Lana, lo de las motos... ni idea, la verdad.
Travelleradict: pingan sí está en la montaña, en lo alto, es precioso, y no cuesta tanto subir a pie (sí con la maleta claro, por eso cogimos porteadores).
Lo de los buses no lo se, pero los trenes sí que están muy solicitados. Como te pongo, el hotel de pingyao nos cogió desde que les escribí desde españa los de pingyao-xian, sin pedirnos nada, ni adelanto, ni nada... se portaron genial, y eso que no ibamos a dormir alli ni nada. Les hicimos gasto de desayuno y algunas bebidas, pero ellos incluso nos dejaron ducharnos allí.
Sin embargo, los del youth hostel de Pekin, no nos lo reservaron hasta que llegamos a Pekin, y entonces, ya no había "cama blanda" y tuvimos que reservar "cama dura", pero bueno, estuvo genial tam,bién. REcomiendo la aventura de los trenes, en ambos tipos de cama (que al final son iguales, la única diferencia es que son cerrados o abiertos).
Así que, intentad comprar lo billetes nada más que podais.
Pues cogería a Gary, si, pero vamos, con él no estuvimos más que para acompañarnos a la barca y después nos recogió otra vez en el embarcadero (ni explicaicón ni nada) para pagerle. Puedes contratarlo directamente con cualquiera ya en el mismo puerto y seguramente te salga más barato, sobre todo si duermes alli y vas el día antes más tranquilamente a regatear.
Pero si te da más seguridad, está bien con él.

Gracias a tod@s!
a ver si tengo tiempo y pongo fotos....
Imagen: Joalmarpe88  joalmarpe88  24/03/2013 03:52
Muy bien explicado. No sabía que se podían comprar los tickets de los trenes en los hoteles. Me voy este verano y gracies este blog voy algo menos pérdido Guiño
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
China en tren Junio 2025China en tren Junio 2025 Viaje de 17 días recorriendo China en tren por libre, en un viaje mucho más sencillo y barato de lo que parece ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 222
Itinerario por libre en China de 22 días (Agosto-Septiembre 2024)Itinerario por libre en China de 22 días (Agosto-Septiembre 2024) Tras muchos años viajando y montando mis propias rutas, me... ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 191
8 días en China: Shanghai, Hangzhou y Suzhou8 días en China: Shanghai, Hangzhou y Suzhou Vacaciones de semana santa recorriendo un poquito de China, con visita a Shanghai... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 98
GUÍA -PRE Y POST- TRIP SHANGHAI DISNEY RESORTGUÍA -PRE Y POST- TRIP SHANGHAI DISNEY RESORT Recopilando nuevamente info sobre este resort Disney recién inaugurado para que... ⭐ Puntos 4.73 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 82
China en 16 díasChina en 16 días 16 días de viaje por los sitios más destacados del gigante asiático ⭐ Puntos 4.50 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 81

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica
Foro China, Taiwan y Mongolia Foro China, Taiwan y Mongolia: Foro de viajes a China: Beijing, Pekin, Shanghai, Hong Kong, Xian, Guilin, Chengdu, Tibet, Taiwan y Mongolia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1821
810962 Lecturas
AutorMensaje
redok
Imagen: Redok
Indiana Jones
Indiana Jones
09-05-2008
Mensajes: 4418

Fecha: Lun Ago 04, 2025 07:32 am    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Tanto Trip como Chinahighlights son las más utilizadas y nombradas aquí en el foro. Totalmente fiables.
Puedes reservarlas antes del plazo de venta, pero no te garantizan que las vayan a conseguir. Hasta que se abra ese periodo de 15 días antes no te dirán si las han conseguido o no (en este último caso te ofrecen alternativas, si las hay).

Para pagar, allí hasta los puestos callejeros más pequeños lo han por QR. Es decir, que es muy recomendable llevar WeChat o Alipay (para mí, esta 2a es más cómoda) con tu tarjeta y pasaporte asociados.
Otrebla002
Imagen: Otrebla002
Silver Traveller
Silver Traveller
17-09-2023
Mensajes: 22

Fecha: Lun Ago 04, 2025 08:01 am    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica



Gracias Redok. Esto que me dices de los trenes me aclara los planes.
Estuve hace unos 5 ó 6 años en China y no recordaba esto, simplemente 3 ó 4 de días antes de ir de un sitio a otro compraba el billete.
pjoa2
Imagen: Pjoa2
Travel Addict
Travel Addict
29-04-2024
Mensajes: 55

Fecha: Lun Ago 04, 2025 08:04 am    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Yo por quedarme tranquilo cuando organicé el viaje compré vuelo para ir de HK a Pekín, habría estado bien mirar tren nocturno, pero me quedé más tranquilo. No obstante las webs y compañías chinas son bastante lisas, tampoco estoy muy tranquilo que digamos, vuelo con China Southern.

walterd
Imagen: Walterd
Experto
Experto
25-01-2013
Mensajes: 146

Fecha: Lun Ago 04, 2025 08:57 am    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Qué bueno @Jajsuscrip!!

Entiendo que el truco está en saberse expresar para hacerla pasar por el aro.
Usaré tu método para mis destinos, muchas gracias!!
ziev
Imagen: Ziev
Travel Addict
Travel Addict
30-05-2021
Mensajes: 31

Fecha: Mar Ago 05, 2025 02:03 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Buenas! Nosotros también nos emparanoiamos pero al final solo compramos el primer tren desde el Hotel con la aplicación de Alipay y con ayuda de un chino que sabía inglés, pero el resto de billetes los comprábamos un par de días antes en la misma estación. En todas las estaciones de tren hay una o dos taquillas donde puedes hablar con una persona (con el traductor, claro) y pedirle los billetes de tren que te interesen y que hayas mirado previamente. Nosotros lo mirábamos por la aplicación de tren que está dentro de Alipay y le decíamos ya qué día queríamos y qué dirección e incluso qu...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
China
Canal en la calle Shantang de Suzhou
Auri81BCN
China
Vistas de Hong Kong
Venecia1
China
Hong Kong
Venecia1
China
Nan Lian Garden - Hong Kong
Venecia1
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube