Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
China en 15 días - un viaje muy chino ;)

China en 15 días - un viaje muy chino ;) ✏️ Blogs de China China

Los 15 días mejor aprovechados del mundo gracias a una excelente organización previa al viaje.
Autor: BlancheDuBois  Fecha creación:  Puntos: 4.7 (3 Votos)
Primera parada: Pekín

Primera parada: Pekín


Localización: China China Fecha creación: 08/10/2011 08:36 Puntos: 0 (0 Votos)
Día 1 (sábado): Viaje de ida

Salimos a primera hora de la tarde con un vuelo de Emirates. Hacemos escala en el aeropuerto de Dubái (un aeropuerto que nunca duerme, a las 2, 4 o 6 de la mañana parece la Puerta del Sol en hora punta). Si tienes que pasar varias horas de noche, recomiendo las butacas de al lado de la puerta 200 (se duerme muy bien), en el resto de asientos es imposible dormir.

La compañía Emirates está muy bien. Las azafatas muy exóticas, con unos gorritos muy monos y la comida deliciosa (ganan premios por ella), pantalla individual, calcetines, mantita, … de todo, vamos. Además, es lo más económico que encontramos y los horarios cuadraban muy bien para dormir y descansar y no tener jet lag.

Día 2 (domingo): Llegada a Pekín

Después de 24 horas falsas de viaje (tener en cuenta diferencia horaria) llegamos al aeropuerto de Pekín sobre las 15h. Yo recomiendo ir desde el aeropuerto hasta la ciudad en metro, pues el aeropuerto está muy bien comunicado. Una vez en la ciudad, si el alojamiento no queda cerca de una parada de metro, se puede coger un taxi. Los taxis no son nada caros, pero es que el transporte público está tirado de precio.

Importante respecto a los taxis: 1) coger SIEMPRE taxis oficiales, te tarifican por kilómetro y te ahorrarás percances y regateos. Eso sí: a veces, siendo guiri, los taxistas no paran porque no saben inglés y no les apetece nada hacer el esfuerzo de entenderte; 2) llevar SIEMPRE la dirección de donde se vaya escrita en chino, si no, no conseguirás entenderte nunca con él (suponiendo que no sabes chino, claro).

Nos alojamos en Qianmen hostel, en la calle MeiShiJie. El hostal está muy, muy bien: más céntrico imposible (tanto para turismo como para comprar cosas, alquilar bicis o comer), acceso a internet gratuito, patio interior precioso, buen ambiente, limpio, toallas incluidas, servicio de lavandería, precio económico (200 Y/noche en habitación doble) y personal muy dispuesto y hasta con inglés inteligible. Otros guiris nos comentaron que el Leo Hostel, en el hutong de al lado, también está muy bien.

Después de dejar las cosas en el hostal nos damos una vuelta por los alrededores: el barrio es muy auténtico aunque hay muchos mochileros, sobre todo en el hutong que hay nada más salir a la derecha. Aunque hay un par de bares para guiris, la mayoría de restaurantes son de chinos y para chinos.

Al final nos decidimos por uno con pinta de limpio, donde hay una camarera que sabe tres palabras en inglés y así conseguimos entendernos. Carles se cena un plato gigante de pasta con verduras y salsa agridulce y yo un clásico: arroz tres delicias. Lo cierto es que con tantas cosas raras en el menú y esos olores, se me ha cerrado el estómago. La cena nos sale por 100 Y.


Día 3 (lunes): Primer día en Pekín

¡Comienza el viaje de verdad!
Nuestro primer día en Pekín lo dedicamos casi por entero a La Ciudad Prohibida (entrada 60Y, no me hacen ni caso con lo del carné de estudiante) y a la plaza de Tian’anmen. Nos gustó muchísimo, pero hacía un calor exagerado, el recinto es simplemente descomunal, no hay ni un árbol y está llenísimo de turistas… chinos, eso sí. Occidentales vemos, pero pocos.

Después de la duchita en el hostal (como está tan bien situado y comunicado nos da tiempo a pasar por allí) alquilamos unas bicis (20 Y por persona y día) y nos hemos ido por ahí. Así las distancias son mucho más llevaderas y te va dando el airecillo. No temáis: hay carriles bici de anchísimos por todas las calles. Eso sí, en los cruces (incluso si hay semáforo) lo mejor es juntarse con un grupo de chinos y cruzar cuando ellos lo hagan.

Después de pasar por el –en mi opinión– horroroso, maloliente y desagradable Donghuamen Night Market, (que a otros viajeros encanta porque pueden probar cosas como insectos, serpientes, caballitos de mar, etc.), atravesamos la calle comercial principal, Wangfujing Dajie, y vamos a cenar el famoso pato al estilo de Pekín a uno de los restaurantes más conocidos, el Quanjude Roast Duck Restaurant.

A mí la comida aún no me convence, sobre todo por los olores y los prejuicios (se comen todaaaaaaas las partes de los animales), lo reconozco, pero Carlos ha disfrutado de lo lindo zampándose el pato a la pekinesa... y parte de su cabeza. Yo con la piel triscante y la carne normal he tenido suficiente pato por hoy. Pagamos 338 Y, que es un precio muy alto para Pekín, pero muy asequible para nosotros.

Día 4 (martes): Segundo día en Pekín

Hemos aprovechado que los sitios a visitar están cerca y nos hemos movido en bicicleta. ¡Es geniaaaaaaaaal! Lo que pasa es que hay una polución increíble. Tú no ves el sol, pero al final del día, sin crema, te has quemado…

Nos hemos levantado muy temprano (6.30h) para ir a ver a chinos septuagenarios practicando aficiones y deportes tradicionales en el parque del Templo del Cielo. ¡Qué simpáticos son! Ahora, entenderse con ellos, tela, con uno lo hemos conseguido en ruso. Guiño

Después hemos visitado todo el conjunto de templos (de dimensiones enormes, como todo aquí) y de allí nos hemos ido al barrio musulmán a visitar una mezquita chino-árabe preciosa... También pasamos por el Mercado de la Perla, donde se puede comprar de todo, no solo perlas (ropa, zapatos, telas, bolsos, tecnología). Las vendedoras son la leche, pesadísimas, te agarran y todo al pasar. Así que decidimos no ir al Mercado de la Seda, porque nos han dicho que allí son peores. Compramos un traje de chinita por unos 60 Y; siempre tienes la sensación de que pagas mucho, aunque sea tan poco.

De vuelta al hostal, nos damos una duchita refrescante (estamos muertos... y llenos de mierda) y mientras tanto se pone a llover. Compramos unos paraguas que nos servirán después de la lluvia para resguardarnos del sol, al más puro estilo chino, por 10 Y cada uno.

Después a cenar a una calle “roja” muy curiosa, la Ghost Street, llena de restaurantes… solo para chinos. Carlos se zampó unas ranitas marinadas que estaban, al parecer, deliciosas. Yo, al verlo todo tan auténtico, saqué mi frase salvadora donde ponía en chino “soy vegetariana” para evitar que me traigan, debido a una mala interpretación de las fotos del menú, riñones, sesos, ranas, perro, insectos, y demás manjares varios. Y así conseguí que me cocinaron unas tortillitas de puerro que no estaban muy buenas.

Pero para gustos, los olores: Carlos sigue disfrutando de lo lindo con la comida china y yo no puedo ni olerla. Volvemos en taxi a casa (el metro pekinés cierra a las 23h) que nos ayudan a parar unos chinos jovencillos que saben algo de inglés (los taxistas a nosotros no nos hacen ni caso, sobre todo en esa zona sin un solo guiri), que nos sale por 50 Y.

Día 5 (miércoles): Tercer día en Pekín

Hoy ha sido el día de la Muralla China. Hemos ido con un tour organizado (transporte del y hasta el hostal, entrada a la Muralla sin incluir teleférico, guía en inglés y comida por 260 Y). Recomiendo informarse en varios sitios, porque en nuestro autobús cada uno lo había contratado en un sitio a un precio diferente. En el autobús vamos un montón de españoles. Subir y bajar en el teleférico no esta incluido (65 Y por persona, descuento solo para estudiantes chinos). También es importante escoger bien qué zona se quiere visitar. Si se va por libre se estará más solo. Badaling es mejor evitarlo, porque al parecer está infestada de gente. Nosotros nos decidimos por Muntianyu y quedamos contentos. Hay turistas, pero no tantos, y si se camina mucho al final está solo.

La visita a la Muralla China es durísima, pero una pasada... Hemos ido hasta la torre 23 que es donde empieza la parte no restaurada. Hace un calor insoportable, hay que caminar una barbaridad y la muralla no es llana en casi ningún tramo, pues esta entre montañas y va subiendo y bajando continuamente.

A la vuelta, bajada en el tobogán y, por fin, comida vegetariana y decente, sin olores raros.

Intercambiamos la dirección de correo electrónico con unos españoles muy majos de Valencia que hacen una ruta parecida y acordamos vernos en Yangshuo.

Volvemos al hostal tarde (se nos estropeó el autobús del tour en el camino de vuelta) y molidos. Como me muero de hambre, convenzo a Carlos para cenar en un bar occidental del que siempre habíamos renegado que está al lado del hostal y solo hay guiris. Devoro una pizza no muy buena y Carlos comida china tex-mex. Después, yo estaba pal arrastre, me fui a dormir y Carlos se ha ido a dar masajes en los pies. Aunque ponía 45 Y media hora, al final le han cobrado 68 Y porque luego te echan potingues a los que no puedes decir que no y te van subiendo el precio.

Día 6 (jueves): Cuarto día en Pekín

¡Molidaaaaaaaaa! No veáis que agujetas que tengoooo. Subo y bajo escaleras a un ritmo de tortuga que hasta los chinos se giran y me miran.
Esta mañana, desayuno occidental... Y me ha sabido… a gloria, no, lo siguiente. Carlos se ha ido a comprarse unas pastitas chinas y encantado.

Hemos dejado la ropa a lavar en el hostal: 10 Y por kilo y hemos lavado 2 kilos.

Después, de nuevo, palizón de andar, pero el sitio ha merecido la pena: el Palacio de Verano es impresionante, un conjunto de pabellones, árboles, lagos y puentes precioso. La entrada cuesta o bien 30 Y (solo al parque) o bien 60 Y si, además del parque quieres entrar a todos los templos que se pueden visitar. Nosotros lo hemos visitado todo… y nos ha encantado.

Después, yo estaba tan cansada que hemos alquilado una bici taxi por
20 Y que nos ha acercado a la parada de metro (hay una tirada). Y de allí en metro al hostal pasando por el súper para hacer acopio de provisiones para el tren de mañana: unas sopitas preparadas en tarros a las que hay que añadirles agua caliente para comerlas pues esta es, al parecer, la dieta que se estila en los trenes chinos (y si lo compras directamente en el tren es mucho más caro).

Día 7 (viernes): Quinto y último día en Pekín

Me siguen doliendo las piernas un montón, pero es el último día (por la noche nos vamos a Xi’an) y queremos aprovecharlo al máximo.

Visitamos el Lama Temple (templo budista más grande de China). Nunca antes hemos estado en un templo budista. Descubrimos que los chinos son más religiosos de lo que pensábamos.

Para variar, en una hora y media, lo teníamos visitado. De allí cogemos metro y después taxi para ir al barrio artístico, el 798, sin tener muy claro qué será exactamente ni si merecerá la pena. Pero, al final nos gusta: tiendecitas pequeñas con pendientes, ropa, cuadros, estatuas, miles de galerías de arte y muy buen ambiente.

Cuando el cansancio amenaza con rematarnos del todo (me siguen doliendo las piernas), nos refugiamos en un restaurante para occidentales y reponemos fuerzas, yo con una ensalada de pasta y Carlos una sopita de pollo.

Después ya vamos tirando para el hostal, porque hay que salir con dos horas de antelación hacia la estación de trenes de Beijing West Station.

Recogemos el equipaje y nos dirigimos a la parada de autobús en la plaza de Tian’anmen. El tren sale a las 20:03h, hay que estar mínimo 40 minutos antes por las colas y porque la estación es enorme, pero después de esperar y esperar el bus no viene (podíamos coger o el 67 o el 9)... y ya son las 19h. Esperando habíamos entablado conversación con una familia de chinos muy majos que hablaban inglés, eran de Xi’an y nos había estado dando consejos para visitar su ciudad. Pasaba el tiempo y se empezaron a preocupar por nosotros y, al final, nos dijeron que o nos cogíamos un taxi o no llegábamos. Así que echamos a correr y, de repente, vimos que venían detrás de nosotros. Y, ¡menos mal! Parar un taxi en Beijing un viernes por la tarde se reveló como tarea imposible para dos extranjeros que no saben el idioma. Además, te tienes que situar en mitad de la carretera y hacer gestos para que se detengan, mientras te van esquivando por derecha e izquierda. Hubo momentos de pánico porque se nos iba echando el tiempo encima y Carlos y yo andábamos perdidísimos y sin saber qué hacer. Por suerte, la familia esta se encargó de correr por la carretera hasta que nos consiguieron un taxi y le explicaron dónde nos tenía que llevar. ¡Majísimos! Yo le di un abrazo a la señora, un abrazo maloliente y sudoroso a una señora muy bien vestida. Sonriente

Llegamos a la estación con media hora de antelación (taxi 30 Y). La estación es ingente y está llena, llenísima de chinos, pero todo está excelentemente señalizado en inglés y perfectamente organizado en salas de espera, pasillos, anden es, vagones. No sabemos qué nos espera en el tren. Lo habíamos reservado con www.chinatravel.com y fue imposible coger el hard sleeper así que nos cogieron luxury soft sleeper. ¡Qué lujazo! Compartimento para dos, muy limpio (los trenes nocturnos que hemos cogido en Europa no les llega a la suela de los zapatos). Así que nos acomodamos, cenamos la sopa de noodles chinos que se cocinan con agua caliente (¡buenísimos!) y nos echamos a dormir prontito.



Segunda parada: Xi'an

Segunda parada: Xi'an


Localización: China China Fecha creación: 15/10/2011 20:12 Puntos: 4 (1 Votos)
Día 8: Primer día en Xi’an

¡Qué bien se duerme en el tren! Hemos descansado de maravilla y podremos aprovechar el día en condiciones.
Bajamos del tren y nos disponemos a buscar al chico del hostal que nos dijo que iba a venir a buscarnos… Y, mientras lo intentábamos, nos acorraló un montón de gente que querían quedarse con nuestros billetes, al parecer (según nos contaron) para falsificarlos y venderlos en el mercado negro. Y de allí nos rescató el chico de nuestro hostal para acercarnos en furgoneta.

Yo me imaginaba Xi’an como un pueblecito medieval, por eso de las murallas, pero, vamos, ignorante absoluta, porque nada más alejado de la idea que me había montado en la cabeza. Resulta que es una ciudad de 5 millones de habitantes, muy industrial y contaminada. La muralla existe pero no es como las murallas que tenemos en Europa, sino un mazacote gris que encierra calles repletas de coches, tiendas de tecnología y ruido y barullo sin fin.

La calle de nuestro hostal es, en mi opinión, bastante fea… ¡y apesta! Pero el hostal, el Han Tang Inn Hostel, es un refugio para mochileros occidentales y hay muy buen ambiente. Nos dan un café gratis de bienvenida, pero ya hemos desayunado galletas en el tren. Carles dice que le va a recomendar el alojamiento a su madre... pero yo no estoy tan segura de que sea un sitio para padres… Más que nada porque, sí, el hostal muy bien, pero la calle donde estamos… puaj. De hecho, el mismo hostal, aunque limpio, huele bastante a humedad: sábanas, toallas y baño están impregnados de un olor como mínimo poco agradable. Por suerte, todo eso se ve compensado por un personal muy amable y unas instalaciones geniales.

Mientras esperamos a que nos preparen nuestra habitación, recabamos consejos de varios españoles que están desayunando (China está llena de españoles y, por los sitios por los que nos movemos nosotros, son parejas de veinteañeros como nosotros) para hacer la excursión a los Guerreros de Terracota. Al final nos decidimos por ir en transporte público porque nos ahorramos mucho dinero y, como hemos descansado bien, estamos frescos: no nos hace falta que nos lleven de puerta a puerta por 300 Y por persona, aunque la guía del hostal tiene muy buena pinta. Ir por nuestra cuenta nos sale por 8 Y por persona (1 Y el bus 306 del hostal a la estación de tren y 7 Y el bus de una hora hasta los Guerreros de Terracota). Nos costó un poco encontrar el segundo bus, de hecho, nos tuvo que ayudar una familia de turistas de Shanghái que chapurreaba algo de inglés (¡aseguraban haber vivido 5 años en EEUU!) y que van al mismo sitio que nosotros.

Al bajar del autobús de nuevo nos cae encima el apabullante calor. No tenemos muy claro cómo llegar a los guerreros porque delante tienen montado todo un Port Aventura de suvenires y comida rápida con muy mala pinta. Al final encontramos la entrada, donde nos asaltan mil guías que ofrecen visitas guiadas en inglés. Como nos hemos ahorrado bastante dinero en el transporte, decidimos que podemos permitírnoslo para enterarnos mejor dela historia. Acordamos el precio con una guía oficial cuyo inglés se entiende bastante bien, para variar. 120 Y (los dos) por dos horas y media de tour. Aún sigue habiendo bastante diferencia con respecto a los 300 Y por persona que nos pedían por tour organizado.

El tour nos encanta. Nuestra guía, Lisa (cuando encuentre su número os lo pongo), sabe muchísimo, es muy agradable y se adapta completamente a nosotros. Tanto, que al final le damos 150 Y. ¡Lo de los Guerreros es un pasada! Interesantísimo. Hay miles de estatuas, esculpidas hasta el último detalle (huellas dactilares, uñas, pelos), todos tienen una cara diferente… Varias personas me han dicho que no les impresionó tanto, pero a nosotros, nos encantó. Imaginaos: un emperador loquísimo y megalómano que decide que lo entierren con miles de guerreros para que lo protejan… Guerreros que quedan sepultados dos mil años, hasta que un campesino los descubre… ¡Una historia apasionante!

Lo único malo: por allí no hay nada decente que llevarse a la boca y yo me muero de hambre… así que a la vuelta no puedo resistir la tentación de colarme en un McDonald’s… para desgracia del pobre Carlos, que hoy quería ir a un restaurante que nos habían recomendado los señores oriundos de Xi’an que nos ayudaron a cazar el taxi en Pekín para ir a la estación.

Cuando llegamos al hostal, yo estoy destrozada, así que me doy una ducha y me echo a leer un rato. Carlos, incansable donde los haya, se va de paseo y visita la famosa Bell Tower y, la joya de la corona, el barrio musulmán. Según él, es genial. Un barrio lleno de vida, una fusión de culturas impactante… También se pasea por la calle esa famosa por la fiesta, pero dice que parece una ciudad turística costera más, pero en China y que no merece la pena.

Cuando llega yo ya me he dormido…



📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 6
Total 14 3 Media 7942

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario China en 15 días - un viaje muy chino ;)
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Universo18  universo18  08/10/2011 19:46   📚 Diarios de universo18
Nosotros llegamos el Jueves y tu viaje es casi igualito al nuestro que recuerdos, animo con siguientes etapas...
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
20 días por libre en China y Hong Kong en verano 202420 días por libre en China y Hong Kong en verano 2024 Un viaje a China es seguramente uno de los retos viajeros más importantes... ⭐ Puntos 4.25 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 861
Itinerario por libre en China de 22 días (Agosto-Septiembre 2024)Itinerario por libre en China de 22 días (Agosto-Septiembre 2024) Tras muchos años viajando y montando mis propias rutas, me... ⭐ Puntos 5.00 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 853
GUÍA -PRE Y POST- TRIP SHANGHAI DISNEY RESORTGUÍA -PRE Y POST- TRIP SHANGHAI DISNEY RESORT Recopilando nuevamente info sobre este resort Disney recién inaugurado para que... ⭐ Puntos 4.73 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 443
Ni Hao! Aventuras en ChinaNi Hao! Aventuras en China Viaje familia a China en verano de 2024. Somos muy frikis de Disney, así que combinamos la visita a China con los 2 resorts Disney Chinos (Hong Kong y... ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 243
Keira en ChinaKeira en China Viaje a China por libre en el Verano 2017, con mi familia (dos adultos y dos niños 15 y 12 años). ⭐ Puntos 4.71 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 228

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica
Foro China, Taiwan y Mongolia Foro China, Taiwan y Mongolia: Foro de viajes a China: Beijing, Pekin, Shanghai, Hong Kong, Xian, Guilin, Chengdu, Tibet, Taiwan y Mongolia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1764
794201 Lecturas
AutorMensaje
Gato65
Imagen: Gato65
Travel Addict
Travel Addict
25-11-2011
Mensajes: 25

Fecha: Lun May 12, 2025 11:20 am    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

No hay problema, en casi todos los sitios hay oficinas postales (dentro de las zonas turisticas) donde puedes comprar las postales, los sellos y enviarlas. Eso si, no se cuanto tardarán en llegar. Por cierto en la de Pingyao, el que había allí, habla ingles.
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 25636

Fecha: Vie May 16, 2025 03:34 pm    Título: China ha extendido la entrada sin visa a Brasil, Argentina,

China ha extendido la entrada sin visa a Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay

China ha extendido la entrada sin visa a Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay a modo de prueba desde el 1 de Junio de 2025 hasta el 31 de Mayo de 2026.

Esperamos dar la bienvenida a más amigos de #LatinAmerica a China,» informó este Jueves a la mañana la Cancillería de la República Popular.

El anuncio tuvo lugar luego del protagonismo que tuvo el presidente Xi Jinping en el foro entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe (Celac), en Beijing, donde el mandatario anunció que destinará otros US$ 10.000 millones para inversiones en esta región.

El gesto sobre visado libre de ahora es muy resonante y muestra la decisión china de mantener su influyente presencia en Latinoamérica pese a los recelos de los Estados Unidos.

Y si bien el gobierno de Xi Jinping mantiene conversaciones centrales con la administración de Donald Trump para descomprimir el inicio de una guerra económica y arancelaria entre las dos potencias, sus funcionarios le vienen manifestando abiertamente a los países de América Latina que se alejen de la influencia china.


享受!
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 25636

Fecha: Mar May 20, 2025 06:40 pm    Título: * Madrid registró el mayor aumento absoluto! *

* Madrid registró el mayor aumento absoluto! *

En términos absolutos, Madrid experimentará el mayor crecimiento en vuelos a China desde Europa (sin contar Rusia).

Se planean 500 vuelos más este año en comparación con 2024, y una parte sustancial de este aumento se debe a los vuelos nuevos o reanudados (como se muestra arriba).

Las rutas que no se ofrecieron el año pasado (o que comenzaron en diciembre de 2024) se muestran a continuación en verde.




* Madrid registró el mayor aumento absoluto! * (1)



Los aumentos en el número de vuelos ofrecidos son los siguientes:

Pekín (aumento del 22% con aproximadamente 100 vuelos más este año)

Shanghái (aumento del 8% con 27 vuelos más)

Wenzhou (aumento del 14% con 13 vuelos más)


Los servicios a Chongqing se mantienen al mismo nivel que el año pasado, ofrecidos por Hainan Airlines con un Boeing 787-9.

享受!
Verokkka
Imagen: Verokkka
Travel Addict
Travel Addict
16-01-2015
Mensajes: 61

Fecha: Mie May 21, 2025 06:22 am    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Hola a todos! (Creo que este es el hilo adecuado sino me decís) Este verano quiero viajar a China con mi marido, y ya tenemos bastante avanzada la decisión. Hemos pedido presupuesto en El Corte Inglés y estamos dudando entre dos itinerarios muy parecidos en duración y ciudades, pero con enfoques diferentes: Opción 1: 14 días, tour organizado con visitas por las mañanas y varias tardes, aunque la mayoría libre y también algunos días libres en ciudades como Shanghái, Pekín, Xian y Chengdú. Precio estimado: para los dos mas menos 5000 . Opción 2: circuito de 17 días, más completo...  Leer más ...
mabeltran
Imagen: Mabeltran
Silver Traveller
Silver Traveller
17-07-2014
Mensajes: 19

Fecha: Jue May 22, 2025 04:35 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Hola
Estoy planeando viaje a China por libre
Quiero ir desde Lijian hasta Shangri- la en bus con parada para visitar la Garganta del Salto del Tigre.
El bus de Lijian hasta la GArganta del Salto del Tigre lo tengo claro,( horario precios, tiempo..) pero no encuentro del Salto del Tigre hasta Shangri La.
¿alguien me puede ayudar? Gracias
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
China
Maqueta ciudad Kowloon
Enneo
China
Canchas
Enneo
China
Hong Kong
Enneo
China
Ofrendas al gran Buda
Enneo
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube