Empezaré diciendo que somos unos auténticos enamorados de ASIA.
Nos quedan ya pocos paises por conocer de este gran continente.
Tambien debo informar que somos un matrimonio con 68 y 70 años por lo que nuestros viajes han dejado de ser mochileros y ahora necesitan de otro ritmo y más comodidades. Pero siguen siendo maravillosos y siempre a nuestro aire.
Preferimos ver las cosas a que nos las enseñen.
Necesitamos nuestro tiempo para las visitas.
Y nos gusta elegir nuestros hoteles.
Hechas las presentaciones, debo recordar cuando hace un año, recien llegados de Indonesia, empezamos a sentir que ya era hora de llenar el gran vacio que teniamos en nuestro querido continente : CHINA.
Siempre nos había parecido muy complicado organizar este viaje por libre, pero nos pusimos a buscar y.....todo empezó a funcionar.
Tengo que agradecer una y mil veces la ayuda de este foro sin el cual todo habría sido mucho más difícil. Saber que aquí siempre vas a recibir una desinteresada, reconfortante y práctica respuesta te ayuda a vencer dificultades que surgen en el camino.
Creo que a mediados de octubre ya tenia mi gran motivo para ir a China : YUNNAN
Cuando empezamos a encontrar información sobre esta provincia china supe que era eso lo que buscaba. Etnias desconocidas con costumbres, arquitectura y artesanias propias. Fantásticos paisajes desde el bosque de piedra en Shilin hasta las mesetas tibetanas en Shangrila. Multiples y variados templos de distintos cultos y pequeños pueblos típicos.
El itinerario surgió a partir de Yunnan. Queriamos, tambien, vivir de cerca los paisajes kársticos de las antiguas pinturas chinas y nos gusta más la naturaleza que las ciudades. Asi que el rio Li en Guilin y Yangshuo seria otra etapa en el viaje.
En cuanto a las ciudades tuvimos más dudas. En principio solo nos llamaba la atención Xian por eso de la Ruta de la Seda y su barrio musulmán.
Pero algo nos decia que debíamos atrevernos con Beijing. Que algo debía quedar de su pasado histórico.
Y por suerte nos atrevimos.
Y una vez claro lo que deseabamos visitar, empezó el proceso.
Vuelos internacionales con Finnair. entrar por Xian y salir por Beijing. Comprados a principios de febrero ( 650 euros persona ).
Vuelos internos con Ctryp : Xian - Kunming
Lijiang - Guilin
Guilin - Beijing
Mucho más caros que en otros paises asiáticos. Creo que unos 1100 euros los 3 vuelos.
Los hoteles todos reservados con Booking entre marzo y abril. Las 25 noches sumaron unos 1000 euros. Comentaré los hoteles más adelante pero creo que acertamos en todos.
Como podeis ver este no va a ser un viaje barato, pero me consuela pensar que hemos visitado lo que realmente queríamos y de manera muy relajada.
Para nuestra ruta en Yunnan decidimos contratar transporte privado para hacer la ruta a nuestro aire. Lo hicimos mediante Evaneos que nos buscaron una encantadora conductora ( Wang ) que acabó siendo nuestra compañera de viaje en Yunnan.
Ahora solo quedaba pasar los últimos meses recopilando más información de visitas que podian enriquecer nuestro viaje. Acabé con mi libreta llena.
Ya en junio tramitamos el visado desde casa a través de una agencia ( no recuerdo el nombre ). Tambien nos salió un poco caro pero muy fácil.
Y por último el tema del teléfono que para nosotros es muy importante que esté bien resuelto pues somos bastante torpes en estos temas. Asi que compré en Amazon una tarjeta Sim de 6 GB ( otra vez muy cara ) y nuestra hija nos la dejó activada. Fué llegar a Xian, ponerla en el móbil y en ningún momento nos falló la comunicación, ni la conexión a internet. Ah, tambien contratamos antes del viaje 1 mes con VPN express ( 12 euros ). Funcionó en todos los rincones que visitamos.
Y el dia 18 de julio empezó el viaje.
PRIMERA ETAPA ---- 4 DIAS en XIAN
19 de julio ----
El vuelo de Finnair llegó puntual a Xian. Y todo fué tan fácil que casi lo he olvidado. Control de pasaportes, recogida de maletas...
El aeropuerto no es demasiado grande ( y eso que estamos en China ). Habiamos decidido probar el transporte público utilizando el BUS al centro de Xian y seguia siendo fácil y barato . Sentados más o menos 1 hora en el cómodo autobús , aterrizamos realmente y comprendimos QUE YA ESTÁBAMOS EN CHINA.
Final de trayecto en el Hotel Bell Tower en la calle que baja hacia la puerta Sur. Agradable sorpresa : la calle muy limpia y suelo liso permitía a nuestros grandes maletones ( siempre el mismo fallo ) rodar facilmente hasta el primer destino.
HOTEL XIAN XIANGZIMEN ---- Un gran acierto. Buen precio para este precioso hotel en una antigua casa tradicional que conserva toda la vieja esencia. Sin lujos, ni modernidades pero con una acogedora calidez en todos sus espacios ( a nuestro gusto vaya ). Y situado junto a la espectacular puerta Sur de la Muralla que tan bellas imágenes nos regaló.
Ya conociendo nuestra habitación y ,después de practicar el chininglis con los amables chicos y chicas de recepción, otra vez a la calle. La curiosidad era más fuerte que el cansancio.
La zona era ideal . Delante del hotel un pequeño templo con el familiar olor a incienso que temiamos no encontrar en China.
Detrás del precioso arco de madera azul, la calle de la Caligrafía con las pequeñas antiguas tiendas de pinceles, tintas y papel tan importantes todavía en esta cultura. Estuvimos aquí un buen rato y encontramos una vendedora con muy buena disposición que nos hizo un sello con la transcripción del nombre de nuestra nieta ( nos lo había pedido ella )-
Y vamos andando hacia el norte por la moderna calle que usamos antes para llegar al hotel. Aquí hay un Banco de China donde cambiamos nuestros 1000 euros. ( habíamos cambiado 100 en nuestro banco para los primeros gastos ). Todas las chicas del banco se volcaron en ayudarnos. Fué fácil y divertido.
Entramos a comer en un moderno y agradable local en la misma calle. Bien la comida y el precio.
Pasamos de la Bell Tower y de la Drum Tower ( aunque les echamos miradas de reojo ). Y ya llegamos a nuestro objetivo : el Barrio Musulmán. Es realmente una explosión de olores, colores y formas conocidas y otras desconocidas que no tiene desperdicio.
Llegamos facilmente a la Gran Mezquita y paseamos por sus patios llenos de paz y de historia Y entre jardines, viejas maderas y desconocidos elementos arquitectónicos nos pareció entrever los viejos mercaderes de la Ruta de la Seda.
Ahora toca probar algún sabor del barrio. Unos pinchos sabrosos y baratos. Y el primer té chino.
Visitamos una antigua y rica casa Musulmana-China. Madera oscura y fanalitos rojos. otra vez la vieja esencia.
Todavía quedan fuerzas para subir a la misteriosa ( para nosotros ) Torre del Tambor . Y desde aquí a Torre de la Campana, haciendonos muchas fotos con los chinos de fiesta en los cuidados jardines que las separan.
Ahora si necesitábamos descansar. Son las 7 y media de la tarde y nos sentamos en un escalón de la torre compartiendo con ellos la espera del momento mágico del encendido de luces. A las 8 en punto, un murmullo de sorpresa y aprobación da la bienvenida a la fantástica iluminación.
Aquí ya dimos por acabado nuestro primer dia en China. Andamos otra vez por la calle del Sur y delante del hotel nos compramos una caja de fruta fresca, pelada y cortada que nos comimos muy felices en nuestra preciosa habitación.
Como veis ha sido un dia de pocos gastos y muchas emociones. Un dia para borrar muchos prejuicios y miedos que venian con nosotros.
Dormimos tranquilos e ilusionados en la antigua casa de XIAN.
PRIMERA ETAPA ----4 dias en XIAN
XIAN --- DIA 2 ---
20 de julio -----
Nos levantamos tranquilos y descansados , con ganas de conocer más Xian.
Buen desayuno en el precioso patio del hotel y nos vamos hacia el sur en busca de las Pagodas. La Puerta Sur nos sigue pareciendo preciosa y llena de sugerencias del antiguo Xian. Pero la ciudad moderna que descubrimos fuera murallas es luminosa, ordenada, con jardines y con encanto.
Encontramos enseguida la entrada del metro. Y rapidamente comprobamos que es muy nuevo, bien organizado y funciona de maravilla. Solo hace falta tener claro el nombre y la linea de la estación de destino.( Como en todas partes ) Para la gran pagoda :Dayanta , desde Yongningmen ( linea 2 ) tres paradas y en Xiaozhai enlace linea 3 y una parada Dayanta. Para sacar los billetes muy fácil en inglés.
Salimos a la luz en la gran explanada que rodea la Pagoda. Esculturas, jardines, surtidores de aguas refrescantes y una larga fila de tenderetes de baratijas para delicia de las muchas familias con niños que pasean festivos por el recinto. ( Un poquitín de nostalgia )
.
Y al llegar a taquillas una buena sorpresa. La mujer que vende las entradas le pide a mi marido el pasaporte, lo comprueba y le dice : Fliii...con gesto de que vaya pasando. Nos costó un poco entender que por edad la entrada era GRATIS ( Free ). Y la mia mitad de precio. Esto se repitió en TODAS las visitas del viaje menos en los Guerreros de Terracota.
Muy contentos visitamos tranquilamente todos los templos y pequeños recintos que rodean la pagoda. Esculturas y pinturas budistas. Bonitos pabellones y muchas figuras de Buda. Todo muy ordenado quizás más parece un museo que un auténtico templo ( estamos en China ).
Acabamos subiendo a lo alto de la pagoda. El dia es muy luminoso y las vistas de Xian merecen el esfuerzo.
Y los festivos visitantes chinos nos siguen pareciendo muy correctos y amables con nosotros.
Ya se acaba la mañana y comemos bien ( un poco caro ) en un tailandés con vistas a la Pagoda.
Queda claro que nuestro ritmo no es el de un viaje organizado. !!!!!
Nos queda tiempo para otra visita : la Pequeña Pagoda de la Oca.
Otra vez el metro. Una parada hasta la linea 2 en Xiaozhai y dos paradas hasta Nanshaomen.
Esta pagoda está medio escondida entre los frondosos árboles del parque que la rodea. El espacio es muy agradable. Templos y pabellones albergan pequeños museos de oficios y tradiciones y talleres activos de caligrafias y estampados donde se te invita a participar. La Pagoda es un poco más pequeña, redondeada en la base y con unos desgastados ladrillos que transmiten belleza e historia. Visita muy agradable.
Tomamos un buen té en una preciosa tetería y ya vamos para la última visita.
Habiamos reservado desde casa con Get Your Guide el Espectáculo de la Dinastia Tang ( con cena de raviolis incluida ). Muy contentos con la atención de esta empresa. Por la mañana nos mandaron un mail con un teléfono local por si nos hacía falta. Nos aconsejaron tomar un taxi para ir de la pagoda al teatro, nos indicaron el importe que debia costar y nos mandaron la dirección en chino para el taxista. Nos hicieron sentir muy acompañados.
Y en el comedor del teatro disfrutamos de un buen servicio y una abundante y correcta cena de raviolis. A las 7 en punto se apagaron las luces y se levantó el telón. Enseguida pudimos comprobar el gran sentido de la belleza y del espectáculo de los chinos. Aun siendo una creación moderna consigue transmitirte ( y emocionarte ) el espíritu de la Eterna China. Nosotros lo disfrutamos mucho.
Con las sugerentes músicas sonando aún en nuestra cabeza, tomamos otro taxi que nos lleva a nuestra casa junto a la muralla. Al pasar la majestuosa puerta Sur la vemos toda teñida de rojo por el espectáculo de luz que estan celebrando. Lo apuntamos para mañana. Por hoy ya tenemos suficientes imágenes y emociones.
Y seguimos encontrandonos muy bien en CHINA.
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica |
Foro China, Taiwan y Mongolia: Foro de viajes a China: Beijing, Pekin, Shanghai, Hong Kong, Xian, Guilin, Chengdu, Tibet, Taiwan y Mongolia
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 1841
819683 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
walterd
 Experto
 25-01-2013 Mensajes: 183
|
La comida es barata allí.
En Pekin fuimos a un sitio famoso a comer pato pekinés y pagamos unos 25€ por persona. Algo así aquí, hubiese costado el doble.
Si te sientas a comer bien, en un sitio medio / bien, puedes pagar entre 15 y 20€ por persona, tomando cervezas.
Si comes en sitios más populares, que se come muy bien y se ve lo que te cocinan, pagarás menos de 10€, siempre tomando cerveza.
Si vas a alguna cadena occidental (Mc'Donald's, Pizza Hut -que allí tiene pastas- o KFC) sin buscar oferta, pidiendo lo más caro, menos de 10€ por persona con postre (lo que aqu... Leer más ...
|
|
carrio
 Moderador Viajes
 22-02-2007 Mensajes: 11321
|
Todo es depende en q zona estés y a q tipo de establecimiento vayas
Nosotros pagamos por cabeza en comidas desde menos de 3€ al cambio en un bar de "menus del día" al lado de nuestro primer hotel de shanghai a como bien dice @Walterd a 25€ en un sitio tradicional de pato; pero vamos yo diría q la media de comidas quitando la mas barata y la mas cara dudo q pasase de 5/6€ con bebida
Mírate el hilo de comidas en china, q seguramente veas cosas q te interesen
|
|
YolandaGallego
 Experto
 19-01-2020 Mensajes: 181
|
Muchas gracias, yo pensaba en unos 6/7 por comida. No sé si es demasiado poco, pero por lo que veo sí que por ese precio se puede comer en sitios populares. Muchas gracias por responder
|
|
carolco
 Willy Fog
 23-01-2014 Mensajes: 26289
|
China extiende ingreso sin visa a argentinos hasta final del 2026
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China informó que el país extenderá la exención de visado para los ciudadanos de 45 naciones hasta el 31 de Diciembre de 2026.
La decisión busca «facilitar los intercambios entre ciudadanos chinos y de otros países», según el comunicado oficial.
Los nacionales con pasaporte ordinario podrán ingresar a China sin visado por motivos de turismo, negocios, visitas familiares, intercambios o tránsito, siempre que su estancia no supere los 30 días.
Enjoy!
|
|
carolco
 Willy Fog
 23-01-2014 Mensajes: 26289
|
[i]Con el fin de aplicar las directrices de la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China, ampliar la apertura de alto nivel y seguir facilitando los viajes transfronterizos, China ha decidido extender la política de exención de visado para Francia y otros países hasta el 31 de diciembre de 2026:
Según el portal de servicios consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, los siguientes 45 países y territorios se ven afectados por esta prórroga de un año de la exención de visado:
[b]Alemania, Andorra, Arabia Saudí, Argentina, Australia... Leer más ...
|
|
|