![]() ![]() ARGENTINA+CHILE+BOLIVIA+PERU Una Luna de Miel en la mochila. ✏️ Blogs de America Sur
Una Luna de Miel en la mochilaAutor: Lapatri00 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (15 Votos) Índice del Diario: ARGENTINA+CHILE+BOLIVIA+PERU Una Luna de Miel en la mochila.
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
Aqui estan los dos españolitos, esta vez en La Paz, capital Administrativa de Bolivia. No se puede decir que sea una ciudad bonita, pero lo que si es, es una ciudad peculiar.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Pero vamos por partes. La ultima vez estabamos en El Calafate, y como teniamos previsto, pillamos un vuelo a Buenos Aires para ir hasta Salta. Esta vez Aerolineas no nos la jugo y llegamos bien, mas o menos en hora ![]() ![]() Por la noche tomamos un bus hasta la frontera con Bolivia. Muchas veces hemos dicho que el purgatorio esta en algun que otro bar de mala muerte, pero nooooo, el purgatorio es el bus que nos llevo hasta la frontera (un frio de la leche, carreteras intransitables, compañeros de viaje que ya los querria yo entre rejas.... ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Reservamos el tour al salar (4 dias en coche solo con otra pareja, 120€ + 10 € por saco) y a dormir...al día siguiente salimos rumbo al altiplano boliviano. Damos gracias al cielo, nos tocaron unos compañeros de viaje geniales, una pareja super peculiar. El, Ivan, un suizo, de padres asturianos. Ella, Michelle, medio suiza medio boliviana, una mezcla explosiva. Asi que todos hablabamos español, perfecto!!!! nos libramos del bla, bla, bla de los guiris...y solo 4 para un jeep ![]() ![]() Y por si eso fuese poco, como no habia hecho nada mas que mascar hoja de coca y tomar mate de coca para el mal de altura (que nadie se asuste, son hojas que nada tienen que ver con la cocaina, OK? es como mascar manzanilla) pues no pude pegar ojo en toda la noche...la experiencia no podia haber empezado peor y todo esto me lo habria ahorrado si hubieramos comprado las pastillitas Sorotxi en cualquier farmacia (apunte pare los futuros viajeros). Al dia siguiente, muerta pero contenta (habian pasado los temblores y el dolor de cabeza) nos adentramos de lleno en el altiplano y se me pasaron todos los males. Montañas, lagunas de colores, yamas, vicuñas, flamencos, zorros, aguilas, condores. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A mitad de la tarde, paramos a darnos un bañito en las Temas de Polques, a unos 4500 metros de altura con el agua a 39 grados. Una maravilla! tambien comimos alli, y luego, a seguir camino hacia la laguna verde y el licancabur... (es justo la foto anterior) Como una hora despues de haber dejado el sitio donde comimos, nos damos cuenta de que ME HE DEJADO LA BANDOLERA CON TOOODA LA DOCUMENTACION EN EL SITIO DONDE HEMOS COMIDO.....Si amiguitos si...me deje todos los documentos olvidados en un comedor publico por el que pasan cientos de personas al dia....sin dinero, sin pasaportes, sin nada de nada, en mitad de la NADAAAAAAAA........ (no os podeis imaginar mi cara. Los acontecimientos a partir de este momento fueron los siguientes: 1º Le pido "amablemente" al conductor que de media vuelta 2º El conductor pone el jeep a toda leche rumbo al comedor 3º como consecuencia de la velocidad, del estado del jeep, del polvo que hay en los "caminos" (por llamarlos de alguna manera) del altiplano, o de que en Bolivia nunca funciona nada como debería, ... ¿que podria pasar en este momento amiguitos?.....pues si, a los 10 minutos empieza a sonar un popopopopooopooooo y a continuacion el jeep SE PARA EN MEDIO DE LA NADAAAAA ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras el primer momento de histeria contenida, y pasados unos 20 minutos desde que el jeep petara, consiguen que arranque, y 40 minutos mas tarde (los mas largos de mi vida) ...llegamos al comedor y tachaaaannnnnn, alli esta el bolsito colgado de la silla, increible pero cierto, nadie lo habia visto. BIENNNNNN ![]() Nos volvemos a montar en el jeep yyyyyy, adivinais???? siiii, no arranca. Asi que no tuvimos mas remedio que quedarnos alli, en el comedor que hay en las termas de Polques, uno de los sitos mas bellos y remotos de la tierra.... *** Imagen borrada de Tinypic *** pasan una hora, dos, tres, cuatro, se nos hace de noche, cenamos en el comedor, y tras unas 5 horas sin novedades en el jeep y a la espera de ayuda, ¿¿¿¿que podríamos hacer, que podríamos hacer????? Pues que mejor que darnos un bañito nocturno, a 37 grados, a la luz de una espectacular luna con sus correspondientes estrellas...en palabras de S, "creo que este es el momento mas feliz de mi vida". Fue completamente inolvidable e increible...ademas, nada mas salirnos del agua, llega la ayuda, arranca el jeep,y ala, al alojamiento...una vez mas, increible! Fue el tipico momento que recordaremos el resto de nuestras vidas, eso seguro. *** Imagen borrada de Tinypic *** A la mañana siguiente, mas altiplano, y al otro día, por fin El Salar de Uyuni. Espectacular, mejor de lo que lo recordaba. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *A traves de un blog de viajes que conocimos por el foro, nos avisaron de que en esta zona del Salar no habia bandera de España y como no, nos la llevamos y la plantamos allá. Para que quede constancia de que hicimos los deberes. Llegamos a La Paz tras 12 horas de bus que pensabamos iba a ser peor, y ala, de compritas, juguitos y a reservar el descenso de la carretera de la muerte. Esta vez no fuimos de cutres (la ultima vez que hice este recorrido pillamos las bicis mas cutres y lo pasamos realmente mal, no es para nada recomendable si quieres disfrutar la experiencia) y nos pillamos las mejores bicis con frenos hidraulicos, suspension delantera y trasera, etc. Menuda diferencia...y por fin, S conoció la carretera de la muerte y yo, despues de 4 años, pude acabar el recorrido como una campeona ![]() Ha sido genial, pero mejor ha sido nuestra noche en Coroico (la recomendacion del Sol y la Luna (100 bolivianos/noche) que nos hizo un amigo, lo convirtió en perfecto) en un hostel en mitad de la selva, rodeados de pajaros, plantas, flores, y con vistas a la selva...flipante!!!! Está en la zona alta de Coroico, pero desde la plaza es aconsejable ir en taxi (por unos 20 bolivianos). Cerca está también el hotel Esmeralda, que tiene vistas al valle y piscina con hamacas...tambien está chulo, por 5 USD habitacion triple sin baño. Como resumen de esta semana, yo diria que no acusamos las semanas de cansancio ni de continuas idas y venidas...al reves, cada dia que pasa tenemos mas ganas de descubrir lo que nos espera en ese dia, que nunca se parece al anterior. Realmente, es el mejor viaje de nuestras vidas... Ahora estamos en La Paz (hotel Las Fuentes, en la C/ Sagarnaga, por 100 bolivianos la noche en habitacion doble con baño privado), y mañana salimos rumbo a Peru y a Machupichu (ya tenemos todos los billetes y entradas), donde si se nos sigue dando tan bien como hasta ahora, nos podremos dar un homenaje mas con una estancia en la selva o en la playita, que ya toca descansar. ![]() Etapas 4 a 5, total 5
En esta ocasion estamos en Cusco (que no Cuzco, que por aca siginifica perro sarnoso...cosas de los peruanos).
Llegamos el lunes 10 Oct, despues de un vuelo (toma ya homenaje!) directo desde La Paz con Aerosur por 100 USD/persona. Hicimos en 55 minutos lo que se tardan unas 16 horas en bus, cruzando fronteras, etc ![]() ![]() ![]() Lo primero que nos llamo la atencion de Cusco es que a pesar de ser una de las ciudades mas importantes de Peru, y casi la mas turistica por su cercania con Machupichu y otras ruinas incas, conserva ese encanto de las ciudades pequeñas y coloniales. La Plaza de Armas es su corazon, y es genial. ![]() Siempre super limpia, con ordas de jardineros cuidando las flores que pueblan sus jardines ![]() y eso si, muchisima gente intentando venderte algo, pero bueno ![]() El caso es que hicimos la parada obligatoria en Cusco antes de ir hacia Machupichu (habiamos sacado las entradas por internet y los billetes de tren también, aunque si no las hubieramos tenido tampoco creo que hubieramos tenido muchos problemas para conseguirlas, alli todo esta tan enfocado al turismo que hay cientos de agencias), *** Imagen borrada de Tinypic *** por fin! Llegamos a Aguas Calientes, el pueblo que hay debajo de Machupichu, e hicimos lo que se espera de un guiri...comer, y bañarse en las termas. Da un poco de grimilla, porque el agua es literalmente amarilla, pero te cuentan la historia de que es por los minerales, bla, bla, bla...y vas, te lo crees y te metes. *** Imagen borrada de Tinypic *** Esta bien, pero realmente es lo unico que hay que hacer alla y es un sitio realmente caro para comer y dormir, ya que las infraestructuras con las que cuenta el pueblo son muy basicas. Al dia siguiente, bien temprano, a Machupichu. No se como describirlo, fue una sensacion emocionante. Despues de tantos años queriendo conocer este lugar, despues de que mucha gente te hable de el, de haber visto cientos de fotos, y de haber visto frustrada la visita hace un par de años, no esperas que todo sea perfecto, simplemente queriamos conocerlo de una vez. Es un recinto ni mas grande ni mas pequeño de lo que lo imaginabamos, ni mas alto ni mas bajo, era exactamente como nos lo esperabamos, pero sin dar lugar a la decepcion, en ningun momento, y lo mas importante, por fin estabamos alli. Fue un momento especial, de verdad, yo creo que de los mas especiales de este viaje, ademas del motivo real del mismo. Fue simplemente genial. ![]() Ademas, tuvimos la oportunidad de subir al Waynapichu. Es el monte en forma de pan de azucar que se ve al fondo en todas las fotos de Machupichu. Se accede por un "camino" (por llamarlo de alguna manera) que asciende casi en su totalidad mediante escalones verticales de piedra realizados por los incas para acercarse al cielo y a su Dios. El ascenso,sinceramente, me lo esperaba mas duro, pero resulto que haciendo alguna paradita tecnica, y con paciencia, se sube en unos 50 minutos sin que se te salga el corazon por la boca. Una vez arriba impresiona como no me podia imaginar...llegas hasta la misma cumbre del monte, donde hay un monton de piedras sin asegurar, ni hay caminos, pasando por unas cuevas y escaleras de hace 500 años... *** Imagen borrada de Tinypic *** En fin, un poco peligroso, para que os vamos a engañar. Asi que mi vertigo y yo decidimos descender hasta las terrazas para comer con las mejores vistas que nadie pueda tener jamas...el Machupichu. El descenso es mucho mas sencillo, pero tambien duro. En la caseta de ingreso al Wayna pichu te venden botellas de 1/2 litro de agua por 5 soles, un poco caro, pero os aseguro que a nosotros nos supo a gloria! Asi que cuando llegamos abajo, siestecita en un campito con vistas al Wayna y pa bajo, esta vez si, por los escalones. Para todos aquellos que querais tomaros algo a la salida, primero deciros que oficialmente esta prohibido entrar comida al parque, pero os digo que todo el mundo la lleva en sus mochilas. Hay que ser consciente de donde estas y ser civico, pero si eres discreto, nadie te dira nada. Y a la salida, a unos 200mts por el camino de bajada, hay un restaurante para el personal del parque y los guias, mucho mas barato que el que hay nada mas salir del parque. Volvimos a Cusco con la sensacion de haber cumplido todos los objetivos de este viaje, y decidimos que nos quedaban dias para darnos un homenaje...barajamos varias opciones, y al final nos quedamos con el Amazonas, concretamente la zona de Puerto Maldonado. Total, ya que estabamos aqui, y no nos habian picado casi mosquitos, por que no? Puerto Maldonado es feo no, feisimo, pero da acceso al rio Madre de Dios, uno de los mayores afluentes del rio Amazonas, que lógicamente, se encuentra dentro de la cuenca del Amazonas. Para conocerlo, puedes hacerlo de varias formas, en plan bien (por agencia con noches en Lodge (hoteles de selva) con cruceritos de guiri por el rio Madre de Dios o Tambopata....etc, etc, etc) o como lo hicimos nosotros que contactamos con un chico (Clei) que junto con su padre ("San" Saturnino) dan a conocer la parte menos guiri de la selva amazonica peruana. Y pa allá que nos fuimos! Por fin llegamos a Puerto Maldonado, la "ciudad" de acceso a la selva, 4 horas mas tarde de lo previsto por un derrumbe en la carretera, y con un CALOR alucinante. Conocimos a Saturnino y a Clei, padre e hijo respectivamente, y nos montamos en su "barca", La Cobra. Ehhhhhh!!!!! como explicar las caracteristicas tecnicas de la barca? Una barcaza de unos 12 metros de largo, con un techito de madera, llena de bartulos, con aspecto de todo menos de fiable. Y alla van los dos españolitos intrepidos... (que yo me preguntaba, pero por que? pudiendo ir comodamente sentada en una barca tipo guiri??? que necesidad tengo de pasar penurias???? si seguro que la selva se puede conocer comodamente, no???) bien, ya no hay vuelta atras: Dia 1: dia de travesia. Como hemos llegado tarde, hemos retrasado los planes y nos toca ir rio abajo hasta el anochecer, practicamente sin parar, excepto para tomar un baño en un rio de agua marron oscura...es una sensacion rara, eso de estar a merced de un rio que no sabes lo que esconde, jajajja, pero la verdad es que mola!, ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** eso si, el resto de la travesia la hicimos tumbados en hamacas..la cosa no pintaba mal. *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegamos a un refugio de selva,donde solo vive un guarda y un perro, rodeados de vegetacion a lo bestia, y en una de las casetas nos montan una confortable tienda de campaña, momento en el que nos volvemos a preguntar...pero realmente era necesario???? Bien, pasamos la noche mucho mejor de lo esperado, entre ruidos de insectos, pajaros, monos... Dia 2: amanece lloviendo a cantaros... ![]() ![]() ![]() Despues dimos un paseito por la selva...que daño ha hecho "Perdidos", en cada momento me sentia Kate y esperaba encontrarme a Jack a la vuelta de cada arbol....jajjajajajajaj. La selva es asfixiantemente verde, y es un lugar de grandes contrastes. En un momento estas genial y al siguiente tienes ganas de salir corriendo por el agobio existencial que te entra de estar en mitad de la nada, detras de un señor, el bueno de Saturnino, que va abriendose camino con un machete...es un lugar super intenso, lleno de ruidos que no has oido nunca, con plantas imposibles, bichos super raros que seguro que si te pican te tienen que chupar el veneno y esas cosas....jajajja. INCREIBLE! Por la noche nos acercamos a una zona de caimanes, y adivinais que??? ni un caiman se digno aparecer por la santa lluvia...noche en otro refugio y ala, otro dia mas. Dia 3: sigue lloviendo y tenemos que salir del lago Valencia por el mismo canal...no para de llover. A mitad de camino en ese estrecho canal, una acumulacion de palos como de 50 metros de largo nos impide seguir adelante, y no hay otro camino...o pasamos o pasamos. El señor Saturnino pone todo de su parte, pero nos quedamos atrapados en mitad de la empalizada, lloviendo a cantaros, sin cobertura, y ni pa lante ni pa tras... El señor Saturnino, en un alarde a tarzanismo puro y duro se tira descalzo y sin camisa al agua para intentar mover los palos, pero nada, aquello no funciona....y que podrian hacer los dos españolitos de a pie en esa situación...apartarse y dejar hacer al señor conocedor de la selva, NOOOOOOOOOO............por supuesto que los españolitos somos los mas intrepidos del mundo, así que S, que lleva un mes con mono de actividad fisica severa, decide entrar en accion....madre mia, pero si parecia Mowgli...entre troncos, ramas, agua marron...tirando de palos y diciendole a Saturnino donde tenia que cortar a machetazo limpio....como seria que despues de andar sobre troncos flotantes, calarse hasta el tuetano, ayudar al señor Saturnino como si llevara toda la vida haciendolo, este le acabo llamando Tarzan. Le decia, "seguro que no habias estado antes en la selva????" jajjaja, y S mas contento que unas castañuelas, para colmo, deja de llover, sale el sol y empiezan a aparecer animales por todas partes. Yo, en plan memorias de Africa, me pongo en el morro de la barca...flipante, de verdad Guacamayos, pajaros rarisimos con cresta en plan dinosaurio, livelulas gigantes, pajaros de colores, arboles gigantes, flores que no habia visto en mi vida.... La noche la hacemos en casa de un indigena que se gana la vida dando charlas sobre el modo de vida en la zona. Muy majo el Sr. Enrique. Dia 4: Enrique nos dio una pequeña charla de como viven en la selva, sin intervencion de la civilizacion, una charla muy interesante, la verdad. Despues nos encaminamos hacia el refugio Tarikaya, un lugar donde rehabilitan a los animales que por alguna circunstancia lo necesitan. Alli pudimos ver muchos animales, pero el mejor, pudimos ver y tocar un jaguar...UN JAGUARRRR ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Lo mejor, el jaguar. Queria que me lo envolvieran para llevar, pero no pudo ser...que preciosidad de animal!!! y mas cariñosooo....claro queee, eso es en cautividad, en la selva Saturnino nos conto que en toda su vida ha tenido que matar a tres jaguares porque se los encontró por la selva y era él o el jaguar!!!! Un señor muy interesante este Saturnino. Yo cada vez que nos metiamos en la selva le preguntaba, asi como de coña....sabes volver, verdad??? ja,ja, pero pensando, respondeme que me muero del miedo si me dices que no....y no haciendo mas que decirnos...si alguna vez os perdeis en la selva teneis que hacer esto y lo otro....y yo pensando....alguna vez lo has puesto en practica o que??? No me jodas Saturnino, no me jodas!!!! Para acabar el dia, visita obligada a la isla de los monos...nos encontramos con bastantes, y les acabamos dando plantanos...en plan peli...fue genial! La experiencia de la selva acabo, han sido 4 dias increibles. A cada momento estas flipando con algo que no has visto en tu vida, colores imposibles para ser reales, sonidos que no se pueden reproducir, sensaciones realmente unicas...y aunque contado parece que no hayamos tenido demasiadas comodidades, esa era la idea, vivir el amazonas de forma parecida a como lo hace la gente que lleva años andando por ella...sin comodos colchones ni luz electrica, sin agua corriente, ni toallas limpias, a pelo! Ha sido genial y sin duda lo repetiriamos...de lo unico que nos arrepetimos es de no haber pasado 14 en vez de 4 dias....Nos llevamos tantas sensaciones que seria complicado resumirlas en este diario... Ahora ya estamos de nuevo en la civilizacion, y con los pies en la tierra...mañana partimos rumbo a Lima y de alli a Sao Paulo y a Madrid. Esperamos no haberos aburrido mucho con nuestra cronicas, pero las cosas vividas parecen mas cuando las compartes, y eso hemos intentado, compartir este inolvidable viaje que de otra manera nos habria sido imposible resumir. Gracias a todos los que nos habeis ido contestando, y a los que no, gracias tambien por habernos dejado compartir esto con vosotros. Resumen del viajazo: Buenos Aires (Arg) Iguazu (Arg+Brasil) El Calafate (Arg) Torres del Paine (Chile) El Chalten-Salta (Arg) Tupiza (Bolivia) Altiplano+Uyuni (Bolivia) La Paz (Bolivia) Cusco (Peru) Machupichu(Peru) Amazonas(Peru) Cusco (Peru) ...FIN... La verdad es que nos ha faltado otro mes mas, por lo menos...para poder apreciar muchas cosas con mas calma, pero es lo que hay y nos sentimos afortunados de haber podido vivir esta experiencia. Nos queda la ilusion de poder repetirlo ... algun dia! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (15 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |