![]() ![]() Italia 2011 (En construcción) ✏️ Blogs de Italia
Viaje de 13 días recorriendo las ciudades más conocidas de Italia en avión, autobús, barco, metro, tren y muuucho andar!Autor: Alesito Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (2 Votos) Índice del Diario: Italia 2011 (En construcción)
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 8
ITALIA 2011 Antes de empezar con el que es mi primer diario, me gustaría dejar el planning de nuestro viaje así como todos los datos relevantes, por si a alguien pudiera parecerle interesante y de ayuda. FECHAS DEL VIAJE: Nosotros nos tuvimos que decidir por viajar en verano ya que era la única fecha en la que podiamos viajar los dos. Tuvimos nuestras dudas sobre el destino, ya que suponíamos que Agosto e Italia tenían que ser una mezcla mortal, pero pudo más las ganas (después nos dimos cuenta que era cierto, no se os ocurra viajar en agosto a Italia!!!! ![]() IDA: 17 - agosto - 2011 VUELTA: 29 - agosto - 2011 VUELOS: Como era lógico por nuestra economía, elegimos Ryanair, a pesar de saber los inconvenientes que tod@s conocemos de esta compañía. Además nos venían muy, pero que muy bien los horarios de los vuelos. Aún así, nos fue muy bien, muy puntuales, sin problemas con las maletas (decidimos facturar una maleta cada uno porque eran muuuchos días, con mucha ropa y tuvimos suerte: no perdieron ninguna, jeje) y bastante aceptables los vuelos (aunque vaya susto nos llevamos con el aterrizaje en Sevilla! Ya os contaré... ![]() IDA Vuelo directo Sevilla - Venecia (Marco Polo, porque Treviso estaba de obras, así que mucho mejor para nosotros) 06:30 - 09:25 VUELTA Vuelo directo Roma (Ciampino) - Sevilla 12:55 - 15:50 ITINERARIO Este es nuestro itinerario: Día 1: Sevilla - Venecia Día 2: Venecia Día 3: Venecia - Verona - Venecia Día 4: Venecia - Milán Día 5: Milán - Florencia Día 6: Florencia - Pisa - Siena - Florencia Día 7: Florencia Día 8: Florencia - Roma Día 9: Roma Día 10: Roma Día 11: Roma Día 12: Roma Día 13: Roma - Sevilla Podiamos haber cogidos otros destinos? Pues sí, pero después de mucho leer y releer, nos apetecían estas ciudades y no otras. Aunque también nos hubiera apetecido estar alli 10 días más, jajaja. Todo no puede ser!! ![]() TRASLADOS: Para los traslados lo tuvimos claro después de leer mucho el foro y de hacer cuentas: el alquiler de un coche te daba libertad de horarios, pero no nos convenía económicamente (por el tema de peajes, gasolina, alquiler, etc.), así que optamos por los ya famosos trenes italianos (famosos no significa que sean de lo mejor!! ![]() Aeropuerto Marco Polo - Venecia: Autobús nº 5 En Venecia: Pase de Vaporetto de 72h. Transportes entre ciudades: Interrail Italy Pass (4 días) Roma - Ciampino: Autobús de Terravision Aparte de todo esto, por supuesto también usamos autobuses y metros dentro de las ciudades para desplazarnos... y mucho andar!!!! HOTELES: Con la planificación de viaje que habíamos hecho, necesitábamos 4 hoteles en total. En este aspecto sí que intentamos no escatimar, porque conocíamos de las diferencias existentes entre las categorías españolas y las italianas, así que optamos por los siguientes hoteles: VENECIA: Hotel Antigo Trovatore 3* 3 noches (SA) MILÁN: Hotel Crowne Plaza Milán 4* 1 noches (SA) FLORENCIA: Hotel Laurus 4* 3 noches (AD) ROMA: Hotel Twentyone 4* 5 noches (AD) Os hablaré de cada uno de ellos en las etapas correspondiente, aunque en rasgos generales os dire que... acertamos de pleno!!! ![]() Bueno, y con esto ya listo, si algun@ no se ha quedado ya dormidísimo de tanto dato ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 8
Día 1: 17/08/2011
Por fin llegaba el día! Después de muchas horas invertidas hoy tocaba levantarse muy temprano para disfrutar del viaje que con tantas ganas y esfuerzo habíamos estado esperando y preparando. Atrás quedaba ya todo el tiempo que habiamos pasado buscando información, leyendo diarios de viajes, mirando fotos por Google de los sitios que íbamos a visitar, haciendo estimaciones de presupuestos, contratando visitas anticipadamente, emails de un lado a otro, decidiendo posibilidades de transportes, leyendo opiniones de los hoteles,... y un sinfín de aspectos que, a los que os gusta viajar como a mi, sabéis que es parte necesaria, imprencindible e igualmente disfrutable de cada viaje. A lo que voy, que me enrollo, jejeje. Sueño?? Muchísimo! ![]() Todo lo relativo al vuelo salió muy bien: la facturación, la espera, el vuelo de casi 3 horitas (llegamos un poco más temprano de lo previsto) y recogida de maletas. La verdad es que el aeropuerto de Marco Polo es muy manejable, lo justo en tamaño para no perderte por él pero disfrutando de los servicios necesarios (como curiosidad, una de las cintas de recogida de equipajes tiene los símbolos del casino de Venecia, muy singular sin duda alguna). Nada más llegar y recoger las maletas, visitilla al WC y directos al mostrador de Hellovenezia para recoger nuestro pase de 72 horas para el Vaporetto. Tuvimos que esperar unos 15 minutos a que llegara el chico del mostrador (bastante desagradable, por cierto) y ya pudimos recoger los dos pases que habiamos comprado desde casa con antelación. Comentar que, aunque justo antes de irnos para Italia se tenía muchas dudas en el foro con el hecho de que este pase no serviría para el autobús nº5 que une Marco Polo con Venecia, nosotros preguntamos y nos dijeron allí mismo que sí servía, asi que sin ningún tipo de problema picamos billetes en el mismo autobús (justo a la salida del aeropuerto) y para Venecia que nos vamos. Nuestra idea cuando cogimos el vuelo de ida es que pudieramos aprovechar todo el día de llegada para disfrutar de Venecia y sus canales y la verdad es que acertamos, ya que a las 10.15 aprox. estábamos en la Piazzale Roma. POR FIN ESTÁBAMOS EN VENECIA!! ![]() Lo siguiente era ir al hotel, situado justo al ladito de la Piazza San Marco... y primer error!!! Me confundí de dirección en el Vaporetto nº2 ![]() ![]() El vaporetto nos dejó en la parada de San Zaccaria, a dos pasos de nuestro hotel y a tres pasos de la más famosa plaza de Venecia. Nos fue francamente fácil encontrar el hotel, en una calle muy bulliciosa y llena de tiendas típicas pero que de noche era realmente tranquila (como el resto de Venecia por la noche como después comprobaríamos). Nuestro hotel se llamaba Antigo Trovatore, de 3*. Lo encontramos a un buen precio para estar en Venecia (y no en Mestre) y ni nos lo pensamos. Si bien es cierto que es un hotel sencillo, estaba todo muy limpio, con su suelo de parqué, sus radiadores (aunque os prometo que no hacían falta!! ![]() Como llegamos antes de tiempo al hotel, y nuestra habitación aún no estaba preparada, dejamos las maletas en recepción y nos fuimos a la conquista de la ciudad. Yo llevaba planificado el itinerario de cada día, con su correspondiente mapa de Google Maps indicando los puntos a visitar y el recorrido más o menos establecido. Es realmente útil para calcular los tiempos. Nuestra primera visita fue coger el Vaporetto y cruzar hasta Santa Maria della Salute. Queríamos dejar la Piazza San Marco para el final, aunque como es lógico, estando tan cerca de ella, pasamos muchísimas veces en nuestra estancia. Santa Maria della Salute impresiona por sus dimensiones, aunque a decir verdad, el interior no nos pareció gran cosa. Tras ver la Dogana con su blanca y custodiada escultura, empezaba, ahora sí, a recorrer el laberinto que conforman las calles y canales de Venecia. Todo lo que dicen los cientos de foreros es verdad, creedme: os perderéis por las calles de Venecia!!! ![]() Estuvimos recorriendo el Sestiere de Dorsoduro: Palazzo Dario, Gesuati, San Trovaso, Campo de San Barnabá, Ponte dei Pugni,... y callejeando llegamos hasta el Campo Sta. Margherita (Decir que no dedico líneas en exceso a explicar los monumentos, puentes, iglesias, etc. porque para eso tenemos las guias de viajes y nuestro foro, no? Jejeje). Por el camino teniamos ya un poco de hambre, asi que decidimos tomarnos una típica y más que tópica porción de pizza al taglio!! Muy rica, sí señor! ![]() Con la tranquilidad que se respiraba en este Sestiere (no se si porque es un barrio realmente tranquilo o por las horas que eran y la calor que hacía! ![]() A nivel turístico Venecia tiene cuatro cosas destacables: una positiva es que puedes comer y cenar prácticamente a cualquier hora aceptable; la única negativa es que no he visto más turistas unidos en mi vida!!! En serio, no se si es por las calles estrechas o porque todos pasamos por los mismos sitios, pero la sensación es que todo estaba siempre lleno de gente; de esto se desprende la 3ª cuestión positiva: es una de las ciudades en la que te sientes más seguro y no tienes miedo de pasear por sus calles, por muy de noche que se te haga. Por último, aunque os parezca que Venecia es un mundo y debe ser muy grande, lo cierto es que se puede recorrer de punta a punta a pie perfectamente. Después de callejear, llegamos hasta el Campo Manin y decidimos comer alli: ni bien ni mal, tanto en comida como en precio. Queriamos continuar con nuestro recorrido, no sin antes parar en una creperia que habiamos visto muy cerca anteriormente y que nos había llamdo especialmente la atención, donde nos compramos una de las mejores crepes con Nutella que he probado en mi vida!!! ![]() Nos sentamos en una plazita pequeña y sombría para comernos traquilamente las crepes, aunque tuvimos una compañía no esperada: nuestras amigas las palomas!! Las pobres estaban hambrientas, así que nos entretuvimos en darles unos restillos de las crepes... les gustaba la Nutella más que a mi!!! ![]() Después de esto, yo tenía previsto caminar más y más, y conocer el Sestiere de San Polo, pero dado que era temprano y seguro que anochecía tarde por la época del año que era, nos decidimos a caminar hacia Fondamente Nuove, al norte de la ciudad, para visitar Burano. Estuve buscando información sobre las islas alrededor de Venecia, y como todas no nos daban tiempo, decidimos visitar Burano, que nos llamaba más la atención que su hermana Murano. El paseo en barco hasta Burano tarda alrededor de 50 minutos aprox., para un par de veces en Murano y sirve el mismo pase que para los vaporettos. Es un paseo algo largo aunque muy agradable. Por la hora que era, decidimos ponernos en el exterior del Vaporetto... Consecuencia: el menda se quemó el cuello!! 8) Burano merece una visita, y aunque no es comparable con Venecia, tiene un aire especial. Se recorre fácilmente ya que es pequeñita y, sin la necesidad de grandes monumentos, te enamora en cada rincón. No se tarda mucho en verla, aunque nosotros tardamos más porque no éramos capaces de manejarnos con la Reflex en los juegos de luces y sombras que ofrecen las típicas casas de colores y puentes, y claro, no queríamos irnos sin nuestras fotos del magnífico lugar. Compramos las típicas postales que nos llevamos siempre de nuestros viajes, nuestra botellita de agua (creo que no he comprado más agua en mi vida!!!) y de vuelta al barquito. Ya en Venecia, callejeamos dirección al hotel por los Sestieres de Cannaregio y Castello. Una vez en el hotel, una ducha y cenita en la terraza, mirando y remirando cada una de las fotos que habiamos hecho en todo el día!! Mañana más!!! Etapas 1 a 3, total 8
Día 2: 18/08/2011
Nos despertamos en Venecia bastante temprano y con las ganas de conocer más esta ciudad. Cargamos la mochila: cámara de fotos (que no falte!!), guía de viajes, entradas a monumentos, algún dulce, dinero... sí, está todo! Podemos irnos!! Hoy era nuestro día grande en Venecia así que empezamos por lo más fuerte, impresionante y bonito que hay en Venecia... ¿qué es? Pues la Piazza San Marco!! Salimos de nuestro hotel y cruzando el Ponte della Paglia (una pena que en esa época estuviera aún tapado casi la totalidad del Puente de los Suspiros), dimos una primera vuelta por la maravillosa plaza que le da sentido a Venecia. Todo ahí es digno de ser observado: la Basílica de San Marco, el Palazzo Ducale, el Campanile, el bullicio de la gente, las numerosas palomas, el sonido de los cafés, las sillas tremendamente ordenadas, la Torre dell'Orologio, las famosas columnas, el león alado símbolo de Venecia... Sin poder dejar de mirar hacia todos lados, nos fuimos hacia el Palazzo Ducale, ya que teniamos reservadas las entradas. ¿Qué se puede decir de este palacio? Pues, como mínimo, que es una joya en sí mismo. A nosotros nos encantó, a pesar de que no creo que esté bien explicado ni tenga una infraestructura museística modélica, pero cada sala supera a la anterior. Salimos encantados de nuevo hacia la Piazza, no sin antes hacer fotografías de todo, incluida la típica junto a las góndolas y sus mástiles. Nos acercamos, con la intención de conocer lo que era una parada de góndolas hasta la que está situada en Bacino Orseolo, justo detrás del lateral izquierdo de la plaza. Los precios: prohibitivos, como ya todos sabemos!! ![]() Después de todo esto aún quedaba bastante tiempo para poder ver la Basílica iluminada, que según el foro, es como mejor se podía apreciar su singularidad, asi que decidimos hacer tiempo cogiendo un Vaporetto (amortizando nuestro pase de 72h.) y cruzando hasta San Giorgio Maggiore. Desde el vaporetto que te lleva a la isla se tiene una panorámica estupenda de la Piazza San Marco, por lo que no pudimos dejar de mirar todo el tiempo que duró el trayecto. ![]() ![]() Una vez que llegamos allí comprobamos que la isla en sí no tiene gran cosa, excepto la iglesia del mismo nombre, aunque a mi me encantó ese trocito de tierra desde el que se tiene una de las mejores vistas de Venecia. Decidimos subir a este Campanile. Estuvimos dudando a la hora de organizar el viaje, ya que queriamos subir a uno de los dos campanarios, pero finalmente creímos que este sería más impresionante porque nos dejaba ver la Laguna entera y una panorámica preciosa de la ciudad. Sin duda alguna, no nos equivocamos y recomiendo esta subida 100%!! Una vez vista la isla, esperamos en la sombra (porque a esas horas ya se dejaba notar Lorenzo) a que viniera el Vaporetto para volver a ver la Basílica iluminada, no sin antes encontrarme un eurillo!! ![]() Fuimos a hacer el truco de la mochila, pero a Mª José no le había contado el porqué la dejábamos... imaginé que pensaría que era por comodidad o por no poder entrar con la misma en la Basílica. Cuando llegamos a la puerta había una cola larguísima que llegaba hasta las dos famosas columnas, y como yo sabía que podiamos entrar con nuestro resguardo de haber dejado la mochila, a la puerta de la izquierda que nos fuimos. Fue entonces cuando le expliqué que, haciendo este truquillo, podiamos pasar sin esperar ninguna cola!! Ella lo flipaba y me pregutaba: y la gente no sabe eso?? Pensarán que nos estamos colando... Pues que se hubieran leido el foro, le respodí!!! ![]() Entramos directamente a ver la Basílica de San Marco y, como el resto de Venecia, ésta no iba a ser menos: estaba llenísima de gente. Cuando entramos aún no estaba iluminada, por lo que estuvimos esperando de pie un buen rato a que las paredes brillaran, ya que no dejaban sentarse en los bancos a nadie. A mi me gustó mucho más iluminada, aunque mi pareja no estuvo muy de acuerdo debido a la espera de pie que tuvimos que hacer... Salimos y compramos alguna postal para la familia, y nos sentamos a escribirles contemplando desde uno de los escalones del final de la plaza el espectáculo que es esta plaza en sí misma (Nota: a quien le interese, la oficina central de Correos está detrás de la plaza, en el lado opuesto a la Basílica, y es que encontrar un buzón y un supermercado en Venecia no es tarea fácil). A esta hora ya iba entrando un poco el hambre, pero todavía era temprano, así que empezamos a recorrer el Sestiere de San Marco y nos acercamos hasta el Ponte dell'Academia, pasando antes por San Moisé, el teatro de La Fenice, la calle comercial (y bastante cara) XXII Marzo y el Campo San Vidal. He de decir que, particularmente, el Puente de la Academia me pareció espectacular y el más bello de los cuatro que cruzan el Gran Canal. Además, las vistas que ofrece son impresionantes. Tras las fotitos de rigor desde arriba, desde abajo, desde el lado y más allá... volvimos sobre nuestros pasos hasta el Campo Santo Stefano, donde decidimos almorzar. Buena comida, a un precio lógico y aceptable. Todavía quedaba mucho tiempo por delante, así que tranquilamente empezamos a caminar por el Campo Sant'Angelo en dirección al Ponte di Rialto, descubriendo cada uno de los rincones que ofrecía el Sestiere de San Marco. Pasamos por el Palazzo Contarini del Bóvolo (en lamentable estado, por cierto) y por S. Maria Formosa, para llegar finalmente al Puente de Rialto, el más famoso de Venecia. Decir que te deja indiferente es mentir, así que seré sincero: es espectacular, aunque la masificación de turistas (como si yo no fuera uno de ellos ![]() Lo cruzamos y estuvimos dando una vuelta por Santa Croce, granizada de frutas naturales en mano, paseando por el Mercato di Rialto, viendo la belleza de Ca' d'Oro desde la orilla opuesta y perdiéndonos en las calles de este barrio. Decidimos coger un traghetto por dos cosas: por probar la experiencia y porque nos pillaban lejos los dos puentes para cruzar a la otra orilla del Gran Canal ![]() ![]() Ya en la otra orilla, decidimos ir dando un paseo hasta el hotel tranquilamente, pasando cerca de joyas como Santa Maria dei Miracoli o Santi Giovanni e Paolo, no sin antes pasar por nuestra ya famosa tienda de crepes de Nutella!! Uhm... Aquí tuve un pequeño percance, y es que el último bocado se me cayó al suelo!! ![]() Éste era el momento perfecto, y aunque estaba más que concienciado en querer montarme en una góndola y probar esa experiencia (y a sabiendas cuáles eran los precios estipulados de antemano...), Mª José puso su punto de cordura y decidimos dejarlo para otra ocasión. Nos prometimos en ese momento que volveriamos a Venecia para cumplir nuestros dos deseos de la ciudad: montarnos en góndola y comprarnos una verdadera máscara veneciana. Las horas se notaban y prefirimos llegar al hotel a descansar un poco, darnos una ducha fresquita y salir a conocer Venecia de noche!! Yo soy de los que tienen la manía de ver las ciudades, sus calles, sus monumentos, el ambiente... de día, pero también de noche!!! Desgraciadamente, creo que Venecia es más de día que de noche y, aunque nunca es posible que pierda su encanto, sí es una ciudad que me gustó mucho más a la luz del día. Después del merecidísimo descanso, volvimos a recorrer las zonas que más nos habían gustado, esta vez a la luz de las pocas farolas que alumbran la ciudad: San Marco, Puente de Rialto, Santa Maria della Salute,... Ya casi me sabía las calles de memoria!!! Esta es una de las ventajas de Venecia... Una vez que habiamos cenado, llegamos hasta el famoso (y para mi gusto, fuera de lugar) Puente de Calatrava, y allí cogimos un Vaporetto de vuelta al hotel, recorriendo todo el Gran Canal de noche. Impresionante la iluminación de algunos, y sólo de algunos, de sus edificios! Hoy había sido un día largo y exprimido al máximo, así que caímos rendidos en la cama, aunque aún con el buen sabor de boca que nos estaba dejando la gran Venecia. Etapas 1 a 3, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |