Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Quanto è bella la Sicilia!

Quanto è bella la Sicilia! ✏️ Blogs de Italia Italia

Descripción de nuestra ruta por Sicilia durante el verano de 2012.
Autor: Diderot  Fecha creación:  Puntos: 5 (11 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012.

Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012.


Localización: Italia Italia Fecha creación: 20/10/2012 22:57 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos levantamos en nuestra última mañana en Palermo. Como siempre, el desayuno es estupendo, hay tanta variedad que todavía nos quedan cosas por probar; el ambiente es un poco estirado, la gente habla poco y se hace la fina, por lo que falta un poco de calidez, pero con el estómago lleno, se disuelven esos problemas. Muy amablemente el botones (fattorino) se ofrece a sacarnos el coche por el callejón de metro y medio hasta la via Vittorio Emmanuele, nosotro lo hubiéramos rozado seguro. Nos vamos como una excelente impresión del hotel y de Palermo en general, pero estamos deseando conocer el resto de la isla y disfrutar un poco del mar.
El recorrido para llegar a la salida de Palermo es un poco caótico, como todo el la ciudad, pero, con un poco de paciencia y haciendo alguna que otra pirula, conseguimos ponernos en la autopista. Recomendamos pagar el peaje, porque la carretera convencional pasa por todos los pueblos y ciudades y el paisaje es muy abrupto, por lo que imaginamos que estará llena de curvas; se recoge un ticket al entrar en el peaje y luego se entrega a la salida y se abona la cantidad; no es más cara que las autovías españolas, aunque seguro que ha requerido una inversión enorme, pues está llena de túneles y da la sensación de ir más tiempo bajo ellos que al aire libre. Aún así, no es para embalarse mucho. Tras una hora más o menos llegamos a Cefalú. Sabemos que el centro es semipeatonal y que está abierto sólo a los residentes; una policía te echa para atrás a la entrada y te advierte, por lo que intentamos buscar un aparcamiento en los alrededores. Tras dar muuuuuuuchas vueltas conseguimos aparcar en un barrio residencial en la parte alta del pueblo, cruzando las vías del tren; los recorridos son laberínticos y nos costó un poco regresar al centro, pero todo sea por ahorrarse unos eurillos de los aparcamientos, que, por otra parte, en esta época están repletos de turistas sangrados.
Cefalú es un pueblo encantador, mediterráneo a más no poder, pero su belleza también ha hecho que esté repleto de turistas y de tiendas de souvenirs; la calle principal de acceso al centro tiene una en cada puerta; aún así, pasear es muy agradable, encontrando de vez en cuando iglesias barrocas como la Chiesa del Purgatorio, en una encantadora placita, y algún palacio medieval como el Osterio Magno, hoy un centro de exposiciones. La única calle llana es la principal, el Corso Ruggero, de ahí parten las estrechas calles que suben con empinadas cuestas o escalones a la parte alta o descienden hacia el mar, todas ellas con antiguas casas y un ambiente muy especial. Nos encanta el lugar, a pesar de los tenderetes de souvenirs que lo invaden todo. La calle desemboca en la Piazza Duomo donde, es evidente, se encuentra el Duomo.. Es otra de las joyas del arte normando del siglo XII y se puede visitar de forma gratuita; la última restauración le ha quitado todos los añadidos barrocos, con un resultado sorprendente. Compite con la Catedral de Monreale, aunque ésta es mucho más humana, más sobria, propia de un pueblo de marineros, con una luz especial, lo que le da un especial encanto. El interior, dividido en tres naves es de gran pureza, con la piedra original y algunos altares, aunque todas las miradas se dirigen hacia el ábside central, donde se encuentran los espectaculares mosaicos, sobre todo el gigantesco Pantocrátor, de aspecto muy oriental, que vigila con su mirada a todos los que se encuentran en el interior. El ambiente es recogido y se llama la atención a aquellos que montan un poco de escándalo.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (1)
Duomo de Cefalù.[/size

Merece la pena rodear la Catedral por las calles adyacentes para darse cuenta de los volúmenes del edificio y apreciar las torres desde diversos ángulos. Junto a la fachada principal se encuentra la entrada al Claustro (Chiostro), que se visita por 3 euros; una foto a la entrada prometía algo más, aunque es bastante decepcionante comparándolo con el de Monreale. Se está reconstruyendo desde hace algunos años y todavía faltan muchas partes; destacan las columnas pareadas y algunos capiteles, bastante sencillos; el centro parece un paisaje de Mauritania.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (2) Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (3)
[size=9][size=7]Interior del Duomo de Cefalù.


Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (4)
Claustro del Duomo de Cefalù.

Decidimos perdernos un poco por el pueblo calle arriba y abajo, obteniendo sorprendentes perspectivas; parece que el pueblo estuviera a punto de ser engullido por la enorme roca que lo flanquea por la parte trasera. No hay sitio para más: la franja que queda entre el monte y el mar. Os recomendamos pasear por Via Spinuzza, vicolo Purgatorio, via Francavilla...Por via Porpora llegamos a nuestro primer encuentro con el mar, aunque inaccesible, ya que es una gran escollera donde se disfruta de la fuerza de las olas; a través de via Bordonaro se puede acceder a un mirador, un antiguo bastión defensivo, donde las vistas de la costa y del pueblo son espectaculares. Los bares, a falta de playa en esta zona, han tenido que montar sus terrazas en plataformas sobre las rocas, lo que desvirtúa un poco el paisaje. ¡Qué ganas de darnos un bañito!

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (5)
[size=9]Escolleras en Cefalù.


Siguiendo por la misma calle llegamos a la Marina y el Muelle (Molo), donde se disfrutan de las vistas más fotogénicas de Cefalù; todo recuerda a la Italia tópica que las películas nos han metido en la cabeza: chavales con el motorino, familias ruidosas, ancianos al sol, puestos de helados, chulos de playa exhibiendo su bronceado, casitas encantadoras y un agua cristalina...Rodeamos el muelle y nos quedamos embobados un buen rato en este bonito rincón. Hay unos baños de pago, que también pueden utilizarse para ponerse el bañador, aunque cuando fuimos a bañarnos al mediodía ya estaban cerrados. Nos morimos de ganas por meternos en el agua, pero todavía falta un poco.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (6)
Playa de Cefalù.

La playa es minúscula, pero muy limpia. Las casas se amontonan sobre las antiguas murallas, con elementos arquitectónicos de todas las épocas; de hecho, el único acceso a la arena es a través de Porta Pescara, una antigua puerta de la muralla con un arco ojival y un poco de sombra que utilizan aquellos que no quieren pagar la sombrilla y la hamaca. Esto será una tónica en todas las playas sicilianas: todas tienen una zona de pago en la que sólo se puede acceder si pagas el alquiler de la sombrilla y la tumbona para el día; como nosotros sólo queríamos darnos unos baños, no merecía la pena pagar nada. La playa se encuentra llena de locales y, a pesar de todo, encontramos sitio para poner la toalla. El agua es cristalina y calentita, con algunos escollos; desde el mar las vistas del pueblo son impresionantes y al zambullirse se pueden ver multitud de peces. También se puede nadar hasta la playa vecina, algo más grande y con unas buenas vistas también.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (7) Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (8)
Porta Pescara y playa de Cefalù.

Por cierto, algunas escenas de la película Nuovo Cinema Paradiso de Tornatore se rodaron en Cefalù. Es una de mis películas favoritas, por lo que el lugar resultaba todavía más especial.

Nos pusimos el bañador en el servicio de un bar de la Via Vittorio Emanuele, que discurre paralela a la playa y, por tanto, es una de las calles más turísticas; en la Via Vanni encontramos una focacceria-rosticceria donde compramos arancini y panini para comer en la propia Porta Pescara, mirando al mar. El dueño te calienta la comida en su microondas; es muy barata, pero los restaurantes del pueblo son prohibitivos para el turista medio. En la misma calle se encuentra el Lavadero medieval, un lugar sorprendete. La visita es gratuita y se accede a él por un pequeño callejón cerrado con una verja a la hora de la comida. Está alimentado por un río subterráneo de agua congelada, increíble que se halle a unos metros de la playa; diversos caños y canales permitían lavar la ropa, mientras que ahora es utilizado por todo el mundo para quitarse la arena de la playa. Un lugar que no hay que perderse.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (9)
Lavadero medieval de Cefalù.

Decidimos alejarnos un poco del centro histórico para disfrutar de algunas vistas más del pueblo. Siguiendo la costa encontramos otras playas mucho más grandes, pero todavía más repletas de gente y de sombrillas de pago; en uno de los miradores podemos observar todo el conjunto: el pueblo medieval, la catedral, el peñón y el mar. Un buen recuerdo antes de irnos de este lugar.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (10)
Cefalù.

Antes de alejarnos definitivamente, seguimos al costa un poco hacia el este por la antigua carretera; dominan los acantilados, aquí muy abruptos, con pequeñas playas inaccesibles. Encontramos la aldea de Caldura, con algunos vestigios de torres defensivas y unas vistas al mar espectaculares.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (11)
Caldura, junto a Cefalù.

A la salida del pueblo nos paró la policía, pero, al decir que éramos españoles, los agentes perdieron el interés, nos preguntaron por los sitios que conocían de España y nos dejaron seguir adelante. Nos incorporamos a la autopista de nuevo y pasamos por innumerables túneles junto al mar, menos mal que podemos conducir con cierta tranquilidad, ya que está casi vacía. Teníamos interés por conocer Tindari, por lo que nos dirigimos allí antes de que sea más tarde. Tras una hora y media de camino llegamos al aparcamiento del complejo; se trata de un aparcamiento de pago al pie del cerro donde se encuentra el famoso Santuario y los restos de la ciudad greco-romana; el aparcamiento es obligatorio, ya que no se puede acceder al completo en coche (no recuerdo el coste, pero no sería más de un par de euros); en el mismo aparcamiento se pueden comprar los billetes para el autobús que te sube hasta el santuario (0,80 ida y vuelta). No se tardan más de cinco minutos, pero, eso sí, se circula con las puertas del autobús abiertas para ventilar un poco, ya que no hay aire acondicionado. Desde lo alto se aprecia una bonita vista de los Montes Nebrodi y del mar.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (12)
Montes Nebrodi desde Tindari.

En primer lugar se llega al Santuario della Madonna Nera, un gran edificio de los años 70 que corona el monte; la devoción debe ser grande, ya que hay una calle entera repleta de souvenirs de la imagen, con las cosas más inverosímiles. Por cierto, venden unos dulces de almendra de colores sospechosos, pero que están buenísimos. El edificio es mejor olvidarlo, podría ser un ejemplar único del arte jamaicol, todo a lo grande, pero con poco gusto, mucho color, azulejos varios y murales con los relatos de las apariciones marianas. La imagen de la Virgen, de cedro ennegrecido, parece ser que es de origen oriental y data del siglo IX; en el mismo lugar se han levantado sucesivos santuarios que han sido destruidos por diversos motivos hasta levantar la horterada que tenemos hoy en día. La pobre Virgen, cosas de la época, lleva la siguiente leyenda en su peana: Nigra sum sed formosa, dice que es hermosa a pesar de ser negra...

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (13) Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (14)
Santuario de la Madonna Nera, Tindari.

El verdadero interés del lugar es la Ciudad greco-romana de Tyndaris, que ya estaba cerrada, pues eran las 7 de la tarde. Aún así, se puede pasear por los retos de las imponentes murallas y rodear la verja del complejo arqueológico, a través de la cual se tienen vistas de diversos edificios, sobre todo la bien conservada Basílica, todo ello con el mar de fondo, pues la ciudad se encuentra colgada sobre el mar. Junto a la entrada del complejo arqueológico hay bastantes bares en los que tomar algo, aunque ya estaban desiertos a esas horas. Desde allí se puede apreciar la espectacular lengua de area que, según las mareas, forma los Laghetti di Marinello, unos lagos de agua salada en medio de la gigantesca lengua arenosa; en principio pensábamos acceder a ellos, pero nos dio la sensación de que sólo se podía llegar a través de alguna embarcación. Al salir del aparcamiento para incorporarse de nuevo a la autopista hay varios miradores en la carretera en los que parar para poder contemplar los lagos desde diversas perspectivas.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (15)
Tyndaris.


Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (16)
Laghetti di Marinello.

Tras unos quince minutos por carretera convencional llegamos a Milazzo, ciudad dominada por las gigantescas chimeneas de las refinerías petrolíferas que, de noche, le dan un aspecto de ciudad futurista. La ciudad no tiene gran interés en sí, pero es el punto de partida de casi todas las excursiones para las Islas Eolias, por lo que pasaríamos dos noches allí. Ya de noche, paramos en un Carrefour de la entrada para comprar algo para cenar; por cierto, allí los cannoli, el dulce por excelencia siciliano son muchísimo más baratos que en cualquier pastelería. Se trata de una masa frita con forma de caña rellena de queso ricotta con frutas confitadas y trozos de chocolate. Están bueníiiiiiisimos y también son muy adictivos (Receta: lasrecetasdemaru.blogspot.com.es/ ...iones.html ).

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (17)
Cannolo.

Nos alojamos en el Hotel Medici ( www.hotelmedicimilazzo.it/ ), reservado a través de www.booking.com por 80 euros la noche con desayuno incluido; no está mal para los caros precios de Milazzo, que se aprovecha de ser el punto de partida para las Eolias. Se encuentra en una situación inmejorable, en la Via Medici, una calle peatonal en pleno centro y a dos pasos del puerto de embarque para las islas. Es un hotel de gestión familiar, más o menos moderno, con una sala de desayunos que conserva frescos decimonónicos y habitaciones correctas, con baños muy cómodos; la nuestra, por desgracia, no tenía ventana al exterior, sino a una especie de pasillo con una ventana a un patio, donde un señor se levantaba a las 6 de la mañana para reformar su piso. No tiene ascensor, sino un montacargas de medio metro cuadrado en el que sólo caben las maletas.
Pensábamos que dejar el coche en Milazzo iba a ser un problema, ya que los garajes son bastante caros y en las proximidades del puerto y del hotel sólo hay zona azul, que sólo puedes pagar para dos horas. Tuvimos suerte, ya que nos dijeron que la empresa concesionaria de la zona azul estaba cambiando, por lo que se podía aparcar todo el tiempo que quisieras sin necesidad de pagar nada; además, encontramos un sitio al lado del hotel.
Una vez instalados decidimos dar un paseo por la ciudad, que está bastante animada. En la plaza del Ayuntamiento, con una iglesia moderna y horrorosa, hay un mitin electoral que congrega a grandes y pequeños, muy interesados en lo que tenían que decirles. Cenamos en Rosticceria-panineria Seven en Via Riolo Nino, una pizzeria familiar con empleados muy amables; dos pizzas del tamaño de un sombrero mejicano con dos bebidas por 12 euros, muy buenas. Un poco más tarde nos acercamos al larguísimo paseo marítimo, donde toda la ciudad hace la passeggiata, el tradicional paseo de tarde-noche para ver y dejarse ver, a la vez que se toma un helado; hacemos lo propio y parece que estemos en la calle Sierpes en plena Semana Santa, no cabía un alfiler. Todo estaba lleno de puestos con toda clase de bisutería, juguetes, ropa...La brisa del mar es muy agradable, se ven todas las luces de las refinerías y hay muchas heladerías donde tomar algo; por supuesto que cae un helado, esta vez alla nocciola (avellanas), tan rico y cremoso que dan ganas de pasear toda la noche para pedirse muchos más. Es tarde y mañana hay que madrugar, así que la cama nos está esperando.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Cefalù, Tindari y Milazzo. 14 de julio de 2012. (18)
Refinerías de Milazzo por la noche.
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012

Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012


Localización: Italia Italia Fecha creación: 25/10/2012 19:50 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos levantamos preguntándonos si estábamos solos en el hotel, porque no se escuchaba a nadie, salvo la reforma del vecino de enfrente. La sala de desayuno conserva un techo pintado del siglo XIX y le da cierto encanto, aunque no hay ni un alma y el ambiente es muy frío. La misma recepcionista nos sirve un par de cafés y nos invita a un escueto bufet, eso sí, con uvas, lo más imprescindible para un buen desayuno... Salimos hacia el puerto de Milazzo en busca de los billetes más económicos para la excursión de un día a Panarea y Stromboli; ya habíamos visto los precios por internet y todos rondaban los 50 euros por persona (sin comida). En la Via dei Mitte, justo enfrente del puerto, se encuentran varias oficinas de agencias que ofrecen la excursión (Ustica Lines, Navisal, Tar-Nav, Siremar,...); cuanto mejor pinta tiene la agencia, más caro es el billete, pidiéndonos hasta 67 euros. En una de las esquinas, una chica gancho nos ofreció ir a una agencia de viajes y obtener un precio más económico. Tras muchas dudas, decidimos probar y fuimos a Clarissa Viaggi ( www.clarissaviaggi.com/ ) donde nos ofrecieron la excursión por 47 euros por persona; te dan un tícket para entregar al embarcar en un barco de Navisal; no os preocupéis, no hay nada raro y la propia gancho está allí a la hora del embarque para orientarte. Aunque existan muchas agencias, sólo dos barcos salieron ese día por lo que se agrupan pasajeros de diferentes agencias. No os aconsejamos que reservéis la excursión en el hotel puesto que a una pareja española que apareció en el hotel, le cobraron 70 euros por persona. Todos los que pagan más van a un barco algo mayor y un poco más moderno pero totalmente masificado. El nuestro se llamaba Eolo D´Oro y era más pequeño y familiar, lleno sobre todo de turistas sicilianos y muy divertido como contaremos luego.
El barco no zarpaba hasta las 11:30 por lo que nos da tiempo a dar un pequeño paseo por el soso puerto de Milazzo donde se contempla el castillo y acercarnos a un supermercado junto a la oficina de Clarissa Viaggi para comprar algunas provisiones para la comida.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (1)
Puerto de Milazzo.

Nos quedamos muy sorprendidos cuando la gancho que nos había ofrecido la excursión nos encontró de nuevo y dijo que nos había estado buscando para devolvernos 10 euros ya que se habían equivocado en el cambio o en el precio (no lo entendimos muy bien). Fueron muy honrados. Antes de subir al barco, regateamos con un vendedor ambulante de sombreros (los hay a patadas en el puerto) ya que el día prometía mucho sol y sesos a la brasa.
Embarcamos a las 11:15 sin ningún problema en el Eolo D´Oro, donde un animador mezcla entre Chiquito de la Calzada y Juan Tamariz baila sin parar los éxitos del verano de hoy y de siempre. La música está a todo pote y todo el mundo aplaude, da palmas y practica las últimas coreografías antes de salir. No no los podemos creer, esto durará todo el trayecto tanto de ida como de vuelta. Nos reimos con los éxitos de Raffaella Carrà y el karaoke en el que la gente se anima a participar. Los sicilianos ya están sin camiseta, con sus barrigas al aire y sus cadenas de oro brillando al sol, mientras una familia alemana se pone bolas de papel higiénico en los oidos por no soportar tantos decibelios. Dos señoras ancladas en los ochenta, participan de coro para seguir animando hasta llegar a Panarea.
Entre canción y canción se va explicando por megafonía el recorrido que se va siguiendo y las islas que se van divisando. El mar está en calma y las vistas de las islas en la lejanía brumosa son preciosas.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (2)
Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (3)
Eolo D´Oro y sus animadores.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (4)
Islas Eolias desde el barco.

A la 1, las familias sicilianas desaparecen de la cubierta y se meten en la zona con mesas para poner sus manteles y comer como si estuvieran en el campo, con botellas de refresco de 2 litros y tuppers. mientras la señora alemana, saca un envase de pepinos en rodajas para alimentar a la familia. La realidad siempre supera a la ficción en Sicilia. Tras 15 minutos de descanso vuelve la música y las coreografías varias hasta llegar a Panarea, nuestra primera escala.
Panarea es una de las islas más pequeñas de las Eolias, surgida, como todas, de una erupción volcánica, lo que se observa claramente en su configuración. Cuenta con una población de no más de 300 habitantes, aunque en verano se ve atestada de cruceristas de un día, como nosotros, y de un turismo italiano un poco pijo, que se quiere distinguir en los establecimientos exclusivos de esta pequeña isla. Sólo cuenta con un pequeño núcleo habitado alrededor de su capital, San Pietro, por donde únicamente se puede circular con pequeños coches eléctricos. El barco hace un pequeño rodeo por la isla para observar sus paisajes agrestes, sus casitas blancas y sus pequeñas calas como Cala Junco y dei Zimari. Tienes la sensación de haber llegado a otro mundo.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (5)
Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (6)
Llegada a Panarea y Cala Junco.[/align]

El barco te deja en el pequeño puerto de San Pietro, que está atestado de turistas de aquí para allá en la única calle, que hace de paseo marítimo, repleto, como es de suponer, de negocios para el turista; también hay un supermercado donde poder comprar algo para comer y bebidas; los precios no son muy elevados. Nos dejan unas dos horas y media en la isla y aprovechamos para comer en el puerto, desde donde se ve el entramado de la aldea, llena de casitas blancas con jardines floridos y buganvillas; parece que estuviéramos en una de las islas griegas.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (7)
Puerto de San Pietro.

Decidimos recorrer las callejuelas de San Pietro, todas con escaleras y con un trazado enrevesado, volviendo a veces al mismo punto, pero con unas vistas estupendas al mar desde cualquier lugar y a los islotes vecinos. No me extraña que se haya convertido en un lugar de descanso muy cotizado. Entre algunos pequeños hoteles y villas de gente con pasta, se puede llegar a una plaza donde se encuentra la Chiesa di San Pietro y un magnífico mirador para descansar un rato disfrutando del mar. La iglesia no es la catedral de Burgos, pero es interesante para un lugar tan pequeño y apartado.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (8)
Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (9)
Calles de San Pietro.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (10)
Vistas desde San Pietro.

Desde la propia iglesia parte un camino que, bordeando la costa y salpicado de casas blancas y algún restaurante, lleva hasta Cala Junto, tras una media hora de marcha. El calor es asfixiante, pero el recorrido merece la pena. Para los más perezosos, hay servicio de taxis eléctricos que te puede acercar, aunque no te garantizan que encuentres alguno para volver a tiempo a tomar el barco.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (11)
Camino hasta Cala Junto.[/align]

Cala Junto es, como su nombre indica, una pequeña cala llena de enormes guijarros que te harán polvo los pies, pero con unas aguas cristalinas y calentitas; darse un baño allí, en medio de la nada, es una experiencia inolvidable y totalmente recomendable. Hay, incluso, hasta socorristas para los cuatro bañistas que hemos llegado allí a pie o por barco. Para los que tengan más tiempo, pueden seguir caminando otro rato hasta Caletta dei Zimari, de similares características, aunque más abrigada y con los restos de un poblado prehistórico.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (12)
Cala Junco, Panarea.

Con el tiempo justo, regresamos al barco, que identificamos fácilmente, ya que tiene los grandes éxitos del verano a todo volumen, rompiendo la tranquilidad del puerto. Panarea nos ha encantado y prometemos volver para disfrutarla con más tranquilidad. El recorrido continúa por los islotes que acompañan a Panarea: Dattilo, Lisca Nera, Lisca Bianca, Bottaro y Basiluzzo, todos ellos deshabitados y con formas muy sugerentes gracias a la acción volcánica; el barco realiza un pequeño rodeo por ellos para poder observalos y volverte loco con tu cámara de fotos.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (13)
Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (14)
Dattilo y Basiluzzo.

Junto a Basiluzzo, el barco realiza una pequeña parada para observar las burbujas que produce uno de los volcanes submarinos y los restos de un cráter que estalló de otro de ellos. Los paisajes son increíbles, el agua de color turquesa, las formas rocosas extrañas...la máquina de fotos echa humo.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (15)
[size=7]Basiluzzo.


Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (16)
Basiluzzo.[/align]

La excursión nos está encantando. A media tarde llegamos a la isla de Stromboli, que ya llevábamos divisando desde hace tiempo; desde la lejanía se aprecia su forma de volcán perfecto, el que dibujábamos cuando éramos niños, y las fumarolas de su cráter, que resultan amenazadoras y fascinantes a la vez. El barco nos deja en el pequeño puerto de San Vincenzo, la capital de la isla. Es bastante mayor que San Pietro, en Panarea, y no tiene ese aspecto tan griego, pero también resulta encantador, con sus pequeñas casas, los jardines y la iglesia dominándolo todo. En realidad se trata de una sucesión de pequeñas aldeas unidas entre sí: Scari, San Vincenzo, Ficogrande y Piscità, todas muy similares. En el otro lado de la isla sólo se encuentra la pequeña aldea de Ginostra, a la que únicamente se puede acceder por mar.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (17)
Puerto de San Vincenzo, Stromboli.

Antes de que se escape la tarde, decidimos darnos un baño en la playa que se encuentra junto al puerto donde nos ha dejado el barco. La arena es negra, a veces con redondeadas piedras volcánicas y el agua, limpísima. La sensación es fascinante, casi surreal, darse un baño bajo el gigantesco cono volcánico que puede despertar en cualquier momento, agua y fuego unidos en un mismo lugar. Te sientes insignificante ante semejante monstruo.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (18)
Playa de Stromboli.

Tras el reparador baño, nos encaminamos hasta las callejuelas de San Vincenzo, casi todas ellas repletas de negocios para turistas; todo es carísimo, aunque no podemos resistirnos a otras granite en el mirador de la plaza en la que encontramos la iglesia de San Vicenzo. La calle principal, Via Roma, es la más sugerente, con algunos edificios antiguos y numerosas callejuelas que descienden o ascienden hasta donde el volcan permite. La iglesia de San Vincenzo, precedida de un inmenso atrio, es tremendamente monumental para ser la parroquia de un lugar tan pequeño; nos acercamos a la iglesia de San Bartolo camino de Piscità, otra de las aldeas. Si habéis visto la película Stromboli, terra di Dio, rodada por Rossellini en la isla en 1949, no podéis dejar de acercaros a la casa donde el director vivió su historia de amor con Ingrid Bergman; es casi un peregrinaje. Se encuentra a dos pasos de la iglesia de San Vincenzo.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (19)
Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (20)
Calles de San Vincenzo, Stromboli.


En cualquier lugar de la isla no puedes dejar de mirar hacia arriba, el cono del volcán parece que va a caer sobre ti.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (21)
Stromboli.[/align]

Al atardecer, debemos regresar al barco, aunque antes nos pasamos por una focacceria para comprar algunos arancini y trozos de pizza para cenar en el barco; está repleta de gente, es el único lugar medianamente barato de la isla. Zarpamos rumbo a la Sciara del Fuoco, pero, increíblemente, el barco queda parado durante 40 minutos en medio del mar, frente al puerto de Stromobli; el motivo es la cena con macarronnes a la eoliana que están tomando nuestros compañeros de viaje. Decidimos no contratarla y no nos arrepentimos, ya que, durante la cena del resto, sacamos nuestras provisiones en la cubierta del barco y pudimos disfrutar de uno de los atardeceres más impresionantes que jamas hayamos visto; los colores rosados se mezclan con el azul cobalto del mar, los islotes de fondo, el puerto de San Vincenzo delante y las nubes amenazantes que van cubriendo todo el cráter poco a poco. También nos preocupa bastante, no sabemos si podremos apreciar las erupciones volcánicas de la Sciara del Fuoco un poco más tarde.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (22)
Atardecer en Stromboli.

Tras la cena, el barco se dirige hacia Strombolicchio, un pequeño islote vecino a la isla principal con un faro colocado en un lugar imposible. El mar, los colores, la noche que cae...todo es impresionante.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (23)
Strombolicchio.

Con las últimas luces llegamos a la Sciara del Fuoco, el pasillo natural por el que desciende la lava hasta el mar. Damos unas cuantas vueltas hasta que se hace completamente de noche, al igual que los numerosos barcos que esperan la próxima erupción; parecemos un enjambre de abejas. Se hace esperar más de 40 minutos, pero, cuando estábamos a punto de irnos, se produjo. Es impresionante, se observa un gran resplandor y se ve como las rocas incandescentes descienden, ladera abajo, hasta el mar. Una experiencia inolvidable.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Islas Eolias:Panarea y Stromboli. 15 de julio de 2012 (24)
Sciara del Fuoco, Stromboli.


Nos espera un viaje de regreso de dos horas, pero no será nada aburrido. El barco monta una discoteca flotante donde todo el mundo baila sin parar la música más pachanguera posible, con coreografías incluídas; la gente se lo toma en serio y resulta muy divertido. Nos reímos muchísimo y, a la vez, no dejamos de pensar que regresaríamos a Stromboli para volver a disfrutar de la isla un poco más. Llegamos a Milazzo a las 23:45 con la cabeza loca, los oídos sordos y la piel como el forro de un bolso de tanto aire que nos ha dado, pero muy contentos de las experiencias del día de hoy. Sólo nos queda descansar para poder seguir conociendo mañana un poco más de Sicilia.
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012.

Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012.


Localización: Italia Italia Fecha creación: 30/10/2012 00:22 Puntos: 5 (1 Votos)
Todavía con secuelas de la excursión en el barco, bajamos a tomar el escueto y triste desayuno; la señora nos vigila por si acaso, aunque hay poco que llevarse a la boca. Hoy el vecino sigue con su reforma tempranera y no nos ha dejado levantarnos muy tarde. En principio pensábamos ir directamente a Taormina, pero, a última hora, hemos decidido para un ratito en Messina, ya que nos pilla de paso.
En menos de media hora hemos llegado desde Milazzo, pero el acceso a la ciudad está colapsado, sólo hay una estrecha carretera y perdemos mucho tiempo entre el tráfico y los semáforos. Desde la carretera de acceso se ve la Calabria, en la península itálica, es muy curioso lo cerca que está a través del estrecho de Messina; del puente que uniría Sicilia al continente no existen más que promesas. Desde muchas panorámicas se puede ver la gigantesca escultura de la Madonna de la Lettera(Virgen de la Carta), patrona y protectora de Messina (dudamos de si ha cumplido muy bien su función), que domina todo el estrecho.
Conseguimos aparcar el coche en la Via Garibaldi; como es zona azul, hay que poner un ticket, pero no encontramos dónde comprarlo. Se vende en los estancos y kioskos y se debe rascar la hora en que lo has puesto; según el tiempo que quieras estar, así es el precio. Por unas dos horas pagamos un euro más o menos, ya que conseguimos encontrar un kiosko por los alrededores. La ciudad no es muy monumental que digamos, ya que ha sido destruida en numerosas ocasiones, aunque sí conserva algunos monumentos de interés; entre incendios, maremotos y la Segunda Guerra Mundial, toda la ciudad histórica ha sido destruida y no ha ganado para sustos. Hoy es puerto de atraque de numerosos cruceros, ya que los cruceristas van a Taormina desde aquí, por lo que se ven los enormes monstruos flotantes por encima de los edificios cercanos al puerto y muchos buscavidas que intentan ganar algunos eurillos con ellos.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (1)
Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (2)
Estrecho de Messina y Madonna della Lettera.[/size

La Catedral, en piazza Duomo, no tiene pierde. La visita es gratuita y está abierta desde las 7,30 para los más madrugadores. Pese a los seísmos y los bombardeos de la última guerra mundial, ha sido reconstruida de manera más o menos fiel al edificio normando original del siglo XII; se han realizado réplicas de piezas desaparecidas y se han recuperado otras. Lo más interesante es el triple pórtico de entrada, de estilo gótico tardío (siglo XV), con la característica combinación italiana de mármoles de colores y, como también es característico en Italia, muy buenas esculturas; merece la pena detenerse en los detalles. El campanile, enorme (más de 69 m), se nota que es prácticamente nuevo, aunque más o menos fiel al original; destaca por el interesante reloj astronómico, dicen que el mayor del mundo, pero no penséis que es muy antiguo, ya que fue incorporado en 1933. Al mediodía es todo un espectáculo: música, autómatas, animales con sus correspondientes sonidos, la Madonna della Lettera que entrega la carta a un ángel por la que protege a los mesineses...un encanto para quienes gustan de los juguetes antiguos.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (3)
[size=9]Campanile del Duomo de Messina.


Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (4)
Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (5)
Pórtico e interior del Duomo de Messina.


El interior es muy similar al de la catedral de Cefalù, aunque aquí todavía permanecen los añadidos manieristas en los muros laterales con espléndidas esculturas, por cierto. Destaca la techumbre de madera pintada, una maravilla de influencia árabe, que escapó de las distintas destrucciones, así como los mosaicos reconstruidos del ábside central.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (6)
Interior del Duomo de Messina.

En la misma Piazza Duomo encontramos la magnífica Fuente de Orión, lo más interesante de Messina. Es una obra de un discípulo de Miguel Ángel, realizada en el siglo XVI para conmemorar la inauguración de un acueducto. El protagonista, sobre la taza superior, es Orión, fundador mítico de la ciudad. Acompañándole encontramos alegorías de cuatro ríos: Tíber, Nilo, Ebro y Camaro, el río local y origen del acueducto. Destacan también las numerosas escenas en relieve y los detalles decorativos, todo un compendio de la mejor escultura manierista con sus preciosos desnudos. Se ha salvado también milagrosamente de todas las catástrofes.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (7)
Fuente de Orión, Messina.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (8) Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (9)
Detalles de la Fuente de Orión, Messina.

A dos pasos, en la Via Garibaldi, encontramos la sorprendente iglesia de la Annunziata dei Catalani, también de visita gratuita. Nos sorprendió muy gratamente, ya que no habíamos visto imágenes de ella; merece la pena acercarse. Fue construida en estilo árabe-normando en el siglo XII, con algunas reformas posteriores. Destacan sus pórticos del siglo XIII y su fachada con juegos geométricos bícromos; en el interior, muy austero, sorprende su cúpula de estilo bizantino. Recibe el nombre por los mercaderes catalanes, de los que fue parroquia durante mucho tiempo.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (10)
Iglesia de la Annunziata dei Catalani, Messina.

Antes de irnos de Messina, pues se nos agotaba el ticket del parking, nos pasamos por la Via Cesare Battisti para saludar a Don Juan de Austria, muestra del dominio español de la isla, en una pequeña placita llena de sabor, con edificios de época y ambiente de ciudad marinera. Ya no da para más y todavía nos queda la odisea para salir de Messina e incorporarnos a la autopista rumbo a Taormina. Hoy va a ser un día muy largo.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (11)
Monumento a Don Juan de Austria, Messina.

En dos patadas por la autovía llegamos a la famosa y architurística Taormina. A pesar de todos los inconvenientes, nos ha gustado mucho más de lo que esperábamos, por algo se ha hecho mundialmente conocida. La entrada desde la autopista estaba colapsada, ya que tiene poca capacidad para el gran número d turistas, y la subida al pueblo merece una buena Biodramina, no apta para los que tienen vértigo. Como todo el centro histórico es peatonal y con un trazado complicado, se debe dejar el coche en uno de los aparcamientos de los alrededores. La llegada a Taormina me recuerda esas reuniones de los hoteles donde venden productos y tienes que presentar un billetes de 50 euros para que te den el regalo. Así es más o menos. Dejamos el coche en el aparcamiento de Porta Catania, cubierto y no demasiado lejos del centro; por unas tres horas nos cobraron 7 euros y un autobús gratuito te deja en la zona de Porta Messina, desde donde todo el centro está a un paso.
La ciudad ha sido el centro del turismo de lujo/glamour de una isla que tenía poco, pero muchos viajeros románticos, intelectuales de todas las épocas y estrellas de cine eligieron esta localidad, lo que le ha dado un aire de meca, hoy en día, para nuevos ricos. Goethe, Maupassant y muchos otros románticos vieron la conjunción perfecta de ruinas antiguas, vistas espectaculares, encanto rural aún no corrompido por los vicios de las ciudades, sanos baños de mar, buen clima...Las estrellas italianas de cine y las familias adineradas norteamericanas encontraron un reducto de libertinaje y permisividad, donde tener sus uniones libres y alternar. Los nuevos ricos encuentran un lugar perfecto donde gastar sus fajos de billetes y mostrar a sus amistades que pueden comer en los carísimos restaurantes y alojarse en los prohibitivos hoteles. El resto de los mortales nos conformamos con disfrutar de la singularidad y el encanto de este lugar.
Desde Porta Messina nos acercamos al Palazzo Covaja, hoy en día oficina de información turística dentro de un encantador patio gótico; resultan curiosas sus ventanas geminadas, su toque rústico y su estilo chiaramontano, con sus almenas con forma de cola de golondrina.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (12)
Palazzo Covaja, Taormina.

Desde el propio palacio, en la Piazza Vittorio Emanuele II, nos dirigimos al Teatro Griego a través de la Via del Teatro Greco. Es la mayor concentración de tiendas de souvenirs que jamás hemos visto y los turistas se tienen que sortear, literalmente. Los precios son bastante elevados, como en toda la localidad. De ella parten algunas calles con grandes pendientes o escaleras con casas tradicionales y buganvillas o geranios, que le dan mucho colorido. La entrada al teatro es un poco cara, 8 euros, pero se aprovechan de que ir a Taormina sin visitar el teatro griego debería tener cárcel. Lo más sorprendente del edificio, además de su valor artístico e histórico, son las geniales vistas que proporciona: la costa azul intenso del mar Jónico, las casas apiñadas de Taormina y el impresionante y aterrador Etna, en el que se pueden observar las fumarolas. El edificio fue construido en el siglo III a. C., labrado en la roca en un declive montañoso, como todos los teatros griegos, aunque fue remodelado en época romana. Es inmenso, espectacular, ya que acogía a más de 5000 espectadores, aunque la scena se vino abajo para regocijo de los que quieres disfrutar del maravilloso paisaje sentados en sus gradas. La celebración del Festival de Taormina afea un poco el lugar por el utillaje del escenario y los asientos, a lo que se une un tremendo calor que dejaba las gradas desiertas y los espacios abovedados atestados de gente. Aún así, merece la pena.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (13)
[size=9]Teatro griego, Taormina.



Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (14)
Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (15)
Vistas desde el teatro griego de Taormina.

Pegado al teatro se encuentra el Grand Hotel Timeo, un ejemplo de los hoteles con sabor para los viajeros europeos de antaño que hacían el Grand Tour, en el que se formaban y conocían las antigüedades greco-romanas y los encantos de Italia. En aquella época, como en ésta, sólo es apto para bolsillos muy abultados.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (16)
Grand Hotel Timeo, Taormina.

Seguimos nuestro recorrido con dos granite all'arancia (naranja) para amenizar el paseo y mitigar un poco el calor; son un poco más caras que en otros sitios de la isla, pero estaban buenísimas. Continuamos por el Corso Umberto, en el que desembocan numerosas calles típicas con escaleras, amenizado por numerosos negocios para el turista y algunos edificios interesantes, entre ellos un encantador palacio gótico.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (17)
Corso Umberto, Taormina.

Desembocamos en la Piazza IX Aprile, el corazón de la Taormina actual y punto de reunión de todos los visitantes. En ella encontramos una iglesia gótica, otra barroca un poco pastelosa, pero que encanta a todas las parejas que quieren una boca romántica en Taormina y un magnífico mirador abierto al mar. También la Torre dell'Orologio (Reloj), antigua puerta en la muralla que da acceso a la Taormina medieval.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (18)
Piazza IX Aprile, Taormina. [/align]

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (19)
Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (20)
Piazza IX Aprile y vistas desde el mirador, Taormina.

Recorremos el Corso Umberto, ahora a través de la ciudad medieval, también repleta de restaurantes y tiendas para el turista. Llegamos al Duomo, una grata sorpresa. La visita es gratuita, algo extraño en Taormina; sorprende su austero estilo y su aspecto de edificio fortificado, de ahí sus almenas. Es un ejemplo modesto del estilo normando del siglo XIII, pero muy interesante. En la misma plaza, encontramos una magnífica Fuente barroca del siglo XVII, coronada por un centauro femenino que se ha convertido en el emblema de la ciudad.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (21)
Duomo de Taormina.

El hambre aprieta y decidimos buscar algo para comer. Los restaurantes son prohibitivos para el turista medio, aunque todos muy compuestos. Por suerte, encontramos el Murabito Cristina, en via Strabone, a dos pasos de la catedral; se trata de una rosticceria con pizza al taglio, focaccie y deliciosos arancini; esta vez probamos los de pistacho, que estaban buenísimos y eran enormes. Nos sentamos en la piazza Duomo, bajo la centaura, a comer y, a pesar de dar la sombra, te quemas el trasero. El calor era asfixiante.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (22)
Comida de Murabito Cristina, Taormina.

Con la panza llena, seguimos nuestro camino hasta la Porta Catania, el final del Corso Umberto. Junto a ella se encuentra el Palazzo dei Duchi di Santo Stefano, un precioso edificio junto a un hermoso jardín. Es una obra maestra del arte gótico árabe-normando, del siglo XIII. Destaca la combinación de la piedra volcánica y la blanca, creando formas geométricas. Actualmente es una sala de exposiciones.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (23) Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (24)
Porta Catania y Palazzo dei Duchi di Santo Stefano, Taormina.

Son las tres de la tarde y el calor se hace insoportable, así que decidimos darnos un baño en la playa. La más bonita de todas es la de Isola Bella. Regresamos al aparcamiento y nos dirigimos a la salida hacia la autopista; justo al lado sale la carretera que recorre la costa. Muchas playas son inaccesibles, debido a las vías del ferrocarril, y otras son privadas, ya que sólo tienen acceso a través de los hoteles. Tras equivocarnos un par de veces, dejamos el coche en cualquier sitio, en el arcén de la carretera, como hacía todo el mundo; tuvimos suerte de que no nos multaran.
La playa es preciosa, aunque llena de rocas. Las aguas son color turquesa, transparentes y fresquitas, donde darse un baño es una delicia. Un cordón arenoso une la pequeña isla, en realidad un gran peñón rocoso, con la propia playa; nosotros llegamos a ella nadando. En la propia isla hay una mansión y un jardín botánico que puede ser visitado a determinadas horas.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (25)
Playa de Isola Bella, junto a Taormina.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (26)
Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (27)
Playa de Isola Bella, junto a Taormina.

Nos quedamos con las ganas de acercarnos a Castelmola, un encantador pueblo a 5 km de Taormina, encaramado sobre un peñasco rocoso. Como la carretera era muy mala y no teníamos demasiado tiempo, lo dejamos para otra ocasión, cuando regresemos a Sicilia. Desde la Porta Messina vimos los autobuses que salían hacia el pueblo. Nos conformamos con fotografiarlo desde abajo.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (28)
Castelmola desde Taormina.

Nos dirigimos rumbo a las Gargantas del Alcántara (Gole dell'Alcantara), siempre disfrutando de las vistas espectaculares del Etna. El camino es bastante sencillo y no tardamos más de media hora en llegar. ¡Atención con la entrada!: el coche lo podéis dejar en un gran aparcamiento gratuito al que se accede desde la carretera, aunque un gorrilla os pedirá un eurillo por la molestia de señalaros el sitio que queda libre; desde el aparcamiento se tiene acceso a una zona con algunos restaurantes, tiendas de recuerdos y las taquillas del parque natural. Nos pedían 11 euros por entrar y nos quedamos boquiabiertos del abuso, tanto que estábamos a punto de irnos; tras preguntar, nos dimos cuenta de que la entrada es sólo para bajar a la playa fluvial por el ascensor y entrar en una serie de senderos señalizados. Si sólo queréis ir a la playa fluvial y entrar en las gargantas a través del río, lo que hace el 99% de la gente, no paguéis la entrada, ya que, andando unos metros por la carretera desde el aparcamiento, hay una escalera que permite acceder gratuitamente.
Se sitúan cerca de Francavilla de Sicilia y están muy bien señalizadas por la zona; a lo largo de la carretera hay varios restaurantes donde comer algo si tenéis necesidad. Las gargantas se formaron a partir de una colada de lava horadada por el río Alcántara a lo largo de milenios; se trata de una quebrada de unos 50 m de alto abierta en el basalto, que ha formado espectaculares columnas. La playa fluvial, en la zona más abierta, está estropeada por un horroroso ascensor, aunque es un buen lugar para comer al fresco, ya que la temperatura baja considerablemente respecto al aparcamiento; el agua no te llega más arriba de la rodilla y conviene llevar chanclas, porque es un terreno muy pedregoso. El agua no está fría, está helada, increíble que no llegue a la congelación, a pesar de que hace 40 grados. Se puede pasear por la zona, aunque es un poco complicado bañarse; si se sigue el curso del río se encuentran pequeñas cascadas muy agradables entre grandes rocas y pequeñas balsas de agua. El recorrido más interesante se hace contracorriente, desde la playa fluvial, para introducirse en las gargantas; a veces la corriente es fuerte y hay que tener cuidado. Cuesta acostumbrarse un poco al principio por la temperatura del agua, aunque al cabo de un rato ya tienes el cuerpo casi dormido y no sientes nada. Es difícil caminar con mochila, ya que hay varias hondonadas en las que el agua puede llegar a cubrir, aunque en la mayoría del recorrido el agua te llega a la cintura. El recorrido es espectacular, fascinante, lleno de formas curiosas en el basalto, a veces geométricas, otras a modo de columnas, prismas, gigantescas escamas...Merece realmente la pena, porque es un lugar increíble. Al cabo de unas decenas de metros, le corriente se hace más fuerte, ya que las gargantas se estrechan más aún y aparecen varios saltos de agua que es imposible superar por la corriente, por lo que hay que dar marcha atrás. En la recepción del parque alquilan trajes de neopreno, botas altas y realizan excursiones guiadas a favor de la corriente para el que quiera recorrer las gargantas enteras. Es una visita totalmente recomendable, un lugar que nunca se imaginaría en Sicilia.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (29)
Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (30)
Playa fluvial y entrada a las Gargantas del Alcántara.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (31)
Inicio del recorrido por las Gargantas del Alcántara.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (32)
Gargantas del Alcántara.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (33)
Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (34)
Detalles de las formaciones rocosas de las Gargantas del Alcántara.

Con el cuerpo mucho más fresquito, nos dirigimos a Catania, donde vamos a pasar dos noches. Llegamos casi de noche. La entrada a la ciudad no es demasiado complicada y es fácil orientarse, ya que el trazado, tras la última gran destrucción causada por el Etna, es cuadriculado. Nos alojamos en el Hotel Best Western Mediterraneo ( www.hotelmediterraneoct.it/ ) por 65 euros la noche, reservado a través de www.booking.com; no es excesivamente caro dados los precios de Catania. Es un hotel de los años 70, aunque renovado y bastante cómodo, pero se encuentra algo alejado del centro; según la recepcionista a 10 minutos, por lo que la estuvimos maldiciendo unas cuantas veces. Se sitúa en un barrio residencial más o menos cercano a la larguísima Via Etnea, nada peligroso y muy tranquilo. Las habitaciones son enormes y tienen todas las comodidades, con camas gigantescas y baños más grandes que mi casa, todo impoluto, aunque un poco anticuado decorativamente. En las calles que lo rodean se puede aparcar sin necesidad de pagar la zona azul, lo que es una gran ventaja.
Aprovechamos la noche para dar un paseo y familiarizarnos con la ciudad. Nos llamaron la atención unas calles engalanadas con luces de feria, por lo que las seguimos hasta llegar al gigantesco Santuario del Carmen, que estaba en fiestas. Es una gran monasterio, gigantesca mole barroca cuya iglesia estaba abierta hasta muy tarde, ya que se estaba celebrando la procesión de la Virgen por las calles del barrio. Todo estaba lleno de puestos de cirios, ya que los devotos los ofrecen al paso de la Virgen, que parece una gigantesca antorcha. En la plaza había muchos puestos de comida típica, por lo que decidimos cenar allí; en este caso, unas crespelle, especie de buenísimos buñuelos rellenos de anchoa o de ricotta que no podíamos parar de comer (y más tarde nos hicieron bebernos dos litros de agua).

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (35)
Santuario della Madonna del Carmine, Catania.

Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (36)
Quanto è bella la Sicilia! - Blogs de Italia - Messina, Taormina, Gargantas del Alcántara y Catania. 16 de julio de 2012. (37)
Procesión de la Madonna del Carmine y crespelle, Catania.

Un poco más tarde, sin soltar la botella de agua, damos un paseo por el centro de la ciudad, cuajado de enormes edificios barrocos, iluminados por la noche, lleno de gente paseando y tomando helados; hacemos lo propio y regresamos al hotel, ya que ha sido una jornada muy intensa y mañana nos espera aún más.
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (11 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 144
Anterior 0 0 Media 181
Total 55 11 Media 94113

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Quanto è bella la Sicilia!
Total comentarios: 9  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Palmero  palmero  02/06/2013 17:48
estamos completando con tu excelente información nuestra ruta por Sicilia. A la par, ameno y práctico. Felicidades
Imagen: Diderot  Diderot  03/06/2013 22:46   📚 Diarios de Diderot
Muchas gracias por las estrellas. Seguro que volveréis encantados de Sicilia.
Imagen: Travau67  travau67  22/08/2014 20:12   📚 Diarios de travau67
Muchas gracias por tu estupendo relato. Vamos a ir a Sicilia en octubre y nos está ayudando mucho tu experiencia.

Sin embargo me encuentro con un problema a la hora de visualizar muchas (de hecho son la mayoría) de las fotos: es como si no existieran (aparece un icono de imagen rota), como ejemplo te puedo poner la foto de Corleone. ¿Habría alguna posibilidad de que volvieses a subir esas fotos?

¡¡Muchas gracias de nuevo!!
Imagen: MarcoPolo  MarcoPolo  02/08/2015 19:30   📚 Diarios de MarcoPolo
He empezado a preparar un viaje a Sicilia y me estoy leyendo todos los diarios, además de las distintas paginas sobre Sicilia. El tuyo es, con mucho el que mejor información me ha dado. Y las magníficas fotos te incitan a conocer algunos sitios que no tenía previstos. Los Viajeros siempre es imprescindible en mis viajes, pero tu diario es un valor añadido. Muchas gracias.
Imagen: Diderot  Diderot  13/08/2015 15:57   📚 Diarios de Diderot
Muchas gracias por tu comentario.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Su cumbidu, Cerdeña  -  agosto 2.017Su cumbidu, Cerdeña - agosto 2.017 Tour de 12 días por Sardegna ⭐ Puntos 4.17 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 713
Florencia y alrededores con adolescentesFlorencia y alrededores con adolescentes Una semana santa en Florencia y alrededores por la Toscana en 2023. Para este diario he... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 524
Dolomitas en familia, un pequeño bocado en 15 díasDolomitas en familia, un pequeño bocado en 15 días Nuestra aventura italiana en los Dolomitas occidentales en 15 días con... ⭐ Puntos 4.95 (37 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 459
Los Alpes Dolomitas y los lagos de Garda y ComoLos Alpes Dolomitas y los lagos de Garda y Como Un recorrido por el norte de Italia, combinando alta montaña, pueblos y ciudades... ⭐ Puntos 4.44 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 363
Viaje de 15 días a los Dolomitas en autocaravanaViaje de 15 días a los Dolomitas en autocaravana Por fin vamos a hacer un viaje que teníamos programado desde hace unos años... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 339

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos
Foro Italia Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1360
1031525 Lecturas
AutorMensaje
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22225

Fecha: Sab Jul 08, 2023 01:42 pm    Título: Re: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos

@pirul traigo tu mensaje a este hilo Amistad
elernest
Imagen: Elernest
New Traveller
New Traveller
29-02-2024
Mensajes: 2

Fecha: Jue Feb 29, 2024 01:30 pm    Título: Re: Sicilia - Consejos

Hola a todos, en un par de semana voy de erasmus a Catania, Sicilia y me gustaría saber que zonas y actividades puedo realizar estando en Sicilia y algún consejo para que se mas rentable la experiencia
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22225

Fecha: Jue Feb 29, 2024 01:59 pm    Título: Re: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos

@elernest, te traigo al hilo adecuado. Puedes empezar a estudiar por aquí y además:

Catania -Sicilia: Que visitar, alojamiento, comer - Italia
sandrakan
Imagen: Sandrakan
Super Expert
Super Expert
23-01-2008
Mensajes: 828

Fecha: Mar Mar 18, 2025 01:20 pm    Título: Re: 7-10 días en Sicilia - Itinerarios

Buenas, No sé si este es el hilo adecuado para esta pregunta, al ser muy general. Viajo a Sicilia en Junio, 9 días, ya tengo vuelos, hoteles y coche reservado hace semanas. La ruta Palermo- Cefalú- Agrigento (Valle de los Templos)- Ragusa- Siracusa- Taormina- Etna- Milazzo (mini crucero Eolias)- Catania. Tema excursiones o entradas a sitios donde pudiera haber problema la última semana de Junio (que imagino ya es temporada alta): Cuáles me recomendáis sacar con antelación ? De momento sólo tengo reservado el minicrucero a las Eolias, ya que es un día concreto, pero lo...  Leer más ...
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22225

Fecha: Mar Mar 18, 2025 07:13 pm    Título: Re: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos

Mensajes movidos a este hilo Amistad
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Italia
El Beso- Cementerio Monumental Milán
Yennefer
Italia
Dolomitas. Tre Cime di Lavaredo.
Beche
Italia
Playa de la Pelossa, Cerdeña.
Pichi-puchi
Italia
Dolomitas. Camino del refugio Locatelli.
Beche
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube