Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) ✏️ Blogs de Asia Sudeste Asia Sudeste

Ruta semi-libre por Myanmar, Norte de Vietnam y Laos durante un mes en julio de 2013.
Autor: Almarpa  Fecha creación:  Puntos: 5 (15 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente

Etapa 6: Yangon.

Etapa 6: Yangon.


Localización: Asia Sudeste Asia Sudeste Fecha creación: 23/08/2013 10:28 Puntos: 5 (1 Votos)
El transporte hacia Heho nos recoge puntualmente para dejarnos en el aeropuerto, donde cogemos un vuelo directo entre Heho y Yangon a primera hora de la mañana. El vuelo también se hace bastante corto, y en poco más de una hora llegamos a Yangon, centro económico y cultural de Myanmar (pero no es la capital, que fue trasladada a Nay Pyi Taw por la junta militar).

Hasta ahora, el monzón había estado totalmente ausente durante el viaje, pero en Yangon se hace mucho más patente que en el resto de destinos de Myanmar. El día está muy plomizo, y amenaza lluvia en cualquier momento. En el aeropuerto nos recogen en una confortable minivan y nos trasladan a nuestro hotel. El tráfico a esas horas (11:00) es tremendo, tardamos más de una hora en llegar al hotel.

Por ser nuestro último día es Myanmar, nos dimos un capricho y nos alojamos en el hotel Kandawgyi Palace Hotel, al lado del Lago Kandawgyi, y a 15 minutos andando de la pagoda Shwedagon. El hotel es espectacular, pero de precio claramente más alto.

En yangon estaríamos lo que nos quedaba de día, y la mañana del día siguiente (es decir, algo más de un día completo, tiempo adecuado y suficiente para conocer lo más destacable de la ciudad). El monzón sólo se presentó en forma de 2 fuertes tormentas el primer día, que ofortunadamente nos pillaron en el hotel y en un taxi, respectivamente. Yangon es una ciudad algo caótica, destartalada, pero con algunas visitas que realmente merecen la pena, como son:

1) Pagoda Shwe Dagon: imprescindible. Si estás en Yangon y no vas a verla, es para darte de gorrazos. La entrada cuesta unos 5$, pero en ticket te permite entrar tantas veces como quieras en una misma jornada. Es recomendable visitarla por el día y por la noche.

2) Pagoda Chauk Htat Gyi (entrada gratuita, buda reclinado gigante) y Pagoda Nga Htat Gyi (buda sentado colosal, entrada de pago, creo que 1$). Están la una al lado de la otra, y a mi me gustaron bastante.

3) Circuito a pie por el centro: la zona colonial de Yangon no me impresionó demasiado, pero al este de la pagoda Sule hay una serie de barrios con mercados, cerca del famoso mercado Bogyoke que realmente merece la pena. Me encantó el aire destartalado de los bloques de pisos, así como la autenticidad de los mercados callejeros, por lo que lo recomiendo encarecidamente.

4) Torre Sakura: creo que vale la pena subir a tomarse un refresco y admirar las vistas de la Pagoda Shwe Dagon, la Pagoda Sule y los barrios de Yangon desde las alturas. La visitamos la misma mañana que hicimos el circuito a pie por el centro.

5) Pagoda Sule: el circuito a pie parte de esta pagoda. Nosotros no la visitamos pro dentro, no nos pareció demasiado interesante. Hay que pagar entrada (2$)

6) Lago Kandawgyi: al volver al hotel nos dimos un paseo por este lago reconvertido en parque. Curiosamente, hay que comprar entrada, lo cual me parció fatal (¿en qué otros parques del mundo hay que hacerlo?). El paseo es agradable, y además tienes vistas de la pagoda Shwe Dagon y del palacio Karaweik (la barcaza real). Lo que acabó de cabrearme es que al llegar a un punto determinado, hay otra caseta donde te exigen que vuelvas a pagar una nueva entrada para visitar otro sector del mismo parque. Parece ser que el parque lo han dividido en sectores, y cada uno de ellos tiene su propia entrada, que hay que pagar por separado... me parece indignante. Nos negamos a pagar una nueva entrada y retornamos al hotel, ya que en breve nos recogen para llevarnos al aeropuerto.

7) Otras visitas: Mercado Bogyoke Aung San y Pagoda Botahtaung. No os puedo dar mi opinión porque no los visitamos.

Consejo: La Roca Dorada (Golden Rock)
Yangon se puede visitar perfectamente en un día, no creo que merezca la pena dedicarle más tiempo, siendo la visita de la pagoda Shwe Dagon imprescindible.
De lo único que me arrepiento de mi ruta en Myanmar es de no haber reservado alguna noche más en la zona, pero no para visitar Yangon, sino para ir a la Roca Dorada. Al principio decidí excluirla del itinerario, debido a varias experiencias negativas que había leído en varios foros, a que requería de prácticamente dos días de viaje, y a que la época monzónica no era la más recomendable para visitarla. Sin embargo, después de ir al Monte Popa y que nos gustase, creo que nos hubiese encantado la Roca. De volver a planificar mi viaje a Myanmar, lo haría todo igual, quitando un día del Lago Inle para poder ir a la Roca Dorada.

Abandonamos Myanmar con pena, hemos estado muy a gusto aquí y nos ha gustado muchísimo todo lo que hemos visto, pero el viaje continúa y cambiamos drásticamente de tercio. Abandonamos la rica cultura de Myanmar y nos dirigimos a los impresionantes paisajes del norte de Vietman

Siguiente parada... ¡HANOI!

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 6: Yangon. (1)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 6: Yangon. (2)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 6: Yangon. (3) UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 6: Yangon. (4)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 6: Yangon. (5)

Etapas 7 a 9,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


Etapa 7: Hanoi.

Etapa 7: Hanoi.


Localización: Asia Sudeste Asia Sudeste Fecha creación: 23/08/2013 10:34 Puntos: 0 (0 Votos)
Llegamos a Hanoi ya por la noche, casi a las 22:00 horas.

Como bien es sabido, para entrar en Vietnam se necesita un visado que se debe pre-tramitar desde Españpa mediante una carta de invitación, que nosotros gestionamos a través de VietnamitasEnMadrid. El coste de la carta de invitación fue de 13$ por persona, y después en el aeropuerto te estampan el visado pagando otros 45$.

Debido a lo tarde de la hora de llegada, habíamos contratado el transporte a través del hotel donde nos alojaríamos las dos noches siguientes. El conductor se presentó puntualmente en la terminal de llegadas, y partimos desde el aeropurto hacia la ciudad.

Desde el primer momento descubrimos que la conducción en Vietnam es "especial". Ya habíamos comprobado que el grado de cumplimiento de las normas circulatorias es bastante laxo en todo el sudeste asiático, pero Vietnam se lleva la palma. El conductor del taxi llegó a cambiar de sentido en medio de una autovía de un solo sentido cuando decidió que dicho trayecto no era el más adecuado, debido a un embotellamiento en la pista. Pero no fue el único: un conductor de un camión con un remolque gigantesco decidió lo mismo, y se atravesó en medio de la autovía para ir en sentido contrario y tomar una salida que había quedado atrás... Indescriptible.

Llegamos ya bastante tarde al Hotel Meracus, muy bien situado en en barrio antiguo de Hanoi. Se trata de un hotel donde las habtaciones, aunque pequeñas, están muy bien acondicionadas, y el personal es extremadamente atento y profesional, por lo que repetiríamos sin duda. Además, ofrecen excursiones a los puntos de principal interés del norte de Vietnam, con una amplia gama de precios.

El día siguiente, nuestro primer día en Vietnam, lo habíamos reservado para conocer Hanoi y poder buscar y negociar excursiones en las distintas agencias del barrio antiguo. Sin embargo, no contábamos con el carácter local, que nos hizo desconfiar de los vietnamitas casi desde el principio.

NOTA: sobre el carácter vietnamita.
Esto es sólo mi impresión personal, creada a partir de los 11 ó 12 días que pasé en el norte de Vietnam, y que puede no coincidir con las experiencias de otros foreros. La mayoría de los vietnamitas con los que traté en la calle son bastante huraños. No tienen ningún interés en ayudar, salvo que circulen los dólares de por medio. Siempre quieren sacar tajada de cualquier situación, incluso aunque sólo les estés pidiendo que te indiquen una dirección. Tampoco son habladores en absoluto, y cuesta trabar conversación con ellos. Este carácter creo que no es exclusivo hacia el turista, sino que es genérico incluso entre ellos mismos, como pude comprobar por la nula relación que algunos guías y conductores tenían entre ellos, o incluso la absoluta desidia que reina entre los grupos de amigos que se reúnen a cenar (prefieren cacharrear con el móvil a dirigirse una palabra entre ellos). En este sentido, y sobre todo tras venir de Myanmar, donde el carácter es diametralmente opuesto, el choque fue bastante importante.

Hanoi no es una ciudad que destaque por su legado cultural ni histórico. Coincido con el forero Abaquo en que hay poco que ver en Hanoi. No es una ciudad para hacer visitas, sino más bien para disfrutar de su siempre ajetreado ambiente. Sin embargo, hay lugares que se pueden ver, siempre que las expectativas no sean demasiado altas:

1) Lago Hoam Kiem: al lado del barrio antiguo. Se puede ver el puente, el templo del lago, y un a especie de casita en medio del lago que parece ser el símbolo de la ciudad de Hanoi.

2) Barrio antiguo: no hay nada destacable en este barrio, pero me gustó la tremenda actividad que siempre hay en él, el continuo deambular de motos y comerciantes, e incluso de turistas.

3) Pagoda del pilar único: pagoda herigida para adorar una especie de diosa de la fertilidad. Es bonita de ver, pero bastante pequeña. Se localiza muy cerca del mausoleo.

4) Mausoleo de Ho Chi Minh: aloja la momia de este señor. Creo que sólo abre ciertos días a ciertas horas. Ni me planteé entrar a verlo, así que no puedo informaron sobre las horas de apertura y cierre.

5) Templo de la Literatura: hay que pagar una entrada de unos 20.000 VND. Vale la pena visitarlo, ya que se considera el legado cultural de mayor importancia de Hanoi, pero no vayáis esperando nada de especial relevancia.

6) Otras visitas: Museo del ejército, Lago del oeste, Puente Long Bien, barrio francés, etc. No visité ninguna de estas localizaciones, no os puedo dar mi impresión personal.

Una de las cosas que más me gustó en Hanoi fue subir a la terraza del City View Cafe, en el barrio antiguo de Hanoi, y disfrutar de las vistas del lago Hoam Kiem y de las atestadas calles del barrio antiguo, para ver el caótico trasiego de los cientos de motocicletas que circulan por la intersección a la que da la terraza. Os lo recomiendo como última parada del día mientras os tomáis una bebida fría (pero no lo recomiendo para ir a cenar, porque los precios son bastante más altos que en otros restaurantes).

Para comer y cenar en Hanoi recomiendo el restaurante New Day, en el barrio antiguo. Tiene una amplia variedad de platos, y a muy buen precio. También probamos el restaurante KOTO, frente al templo de la literatura. Los platos son más elaborados, pero el precio es bantante más alto. Sin embargo, se trata de una escuala de cocina para jóvenes desfavorecidos, lo que compensa pagar la amplia diferencia de precio.

Mientras visitábamos Hanoi queríamos negociar en las agencias locales los precios de las distintas excursiones que deseábamos hacer. Sin embargo, nuestra desconfianza respecto a los gerentes de estas agencias iba en aumento: como ya he dicho, su carácter es siempre complicado, no había forma de constatar la calidad y veracidad de las excursiones que te ofrecían, las negociaciones eran interminables y a veces incluso tensas... Al final decidimos contratar nuestras excursiones a través del hotel, a un precio probablemente algo más alto, pero con la tranquilidad de poder confeccionar a nuestro aire recorridos, hoteles, barcos, etc.

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 7: Hanoi. (1) UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 7: Hanoi. (2)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 7: Hanoi. (3)

Etapas 7 a 9,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


Etapa 8: Bahía Halong.

Etapa 8: Bahía Halong.


Localización: Asia Sudeste Asia Sudeste Fecha creación: 23/08/2013 10:38 Puntos: 0 (0 Votos)
La primera excursión que contratamos fue la visita de la Bahía Halong, en el barco Indochina Sails, en una ruta de 3 días y 2 noches.

En este caso, fue uno de los pocos caprichos que nos dimos en el viaje en cuanto a precio se refiere. Fue una excursión cara, sin duda, pero queríamos un barco de calidad para descansar unos días de todo el ajetreo acumulado del viaje, y del que estaba por venir.

Como todas las excursiones desde Hanoi, una minivan viene a recogerte al hotel, y tras parar en dos o tres hoteles más para coger a otros clientes, parte para la Bahía. El trayecto es un poco pesado y se cubre en unas 3 horas (con parada en tienda incluída).

Al llegar al puerto, te montan en un "tender" (bote cubierto a motor para pequeños traslados) y te llevan al barco. El barco estaba muy bien, con una amplia cubierta en la zona superior, un buen camarote con ventana, y un restaurante bastante lujoso. El servicio y la atención fueron excelentes.

El recorrido fue el siguiente:

http://www.indochinasails.com/en/itinerary/3-days.html

Día 1: entre que llegas, embarcas, sale el barco, etc. no empiezas el crucero por la Bahía hasta pasadas las 12:00. Casi de inmediato te sirven la comida, que estuvo genial, compuesta de un montón de platos, como si de un bodorrio se tratase. Tras la comida te diriges a la isla Titop, una isla con una playita a la que se puede subir para admirar las vistas del entorno, absolutamente impresionantes debido a que está rodeada de cientos de peñascos calizos. Sin embargo, es domingo, y la playa está atestada de turistas locales, y el mirador de turistas extrajeros. Si se tiene un poco de paciencia, el mirador se va vaciando y puedes disfrutar con tranquilidad de las impresinantes vistas. De vuelta al barco la travesía continúa por los espectaculares paisajes de Halong, hasta llegar a un pueblo flotante de pescadores, que se puede visitar en barca (remada por una de las habitantes del pueblo) o en kayak. Nosotros preferimos tomar el kayak para visitar la zona a nuestro aire. Tras ello, el barco echa el ancla en la zona para pasar la noche, y se puede disfrutar de un baño en la Bahía. La cena, en forma de variado buffet, también está incluída.

Día 2: este es el día que más se disfruta, ya que te trasladan a un pequeño barco auxiliar para adentrarse en zonas menos turísticas de la Bahía. No sé exactamente por dónde estuvimos, pero el número de barcos era infinitamente menor, estando en muchos momentos absolutamente solos. Hicimos varias paradas en muy bellas ubicaciones donde tuvimos tiempo libre para hacer kayak, bañarnos, visitar playas naturales desiertas, etc. Muy recomendable. Por la tarde retornas al barco principal, donde nuevos clientes que sólo están 2 días y 1 noche se disponen a visitar el pueblo de pescadores. Como nosotros hicimos kayak el día anterior y no estuvimos en el pueblo, aprovechamos para montar en una barca remada y conocer el pueblo, que es bastante interesante. A la vuelta, bañito en la bahía.

Día 3: este es el día que menos se aprovecha, ya que por la mañana visitas la Cueva de la Sorpresa, y a la vuelta ya ponen rumbo para volver al puerto. A las 11:30 ó 12:00 ya está en el puerto, por lo que no llega a ser ni medio día.

El tiempo más o menos nos respetó. El primer día fue seco e incluso soleado. El segundo día amaneció jarreando, y no paraba, llegamos a temer no poder aprovechar el día de mayor contenido de la excursión. Afortunadamente, nada más trasladarnos al barco auxiliar la lluvia se calmó, y llegó a parar de llover sobre las 09:30 - 10:00. El resto del día no cayó ni gota. El tercer día volvió a amanecer lloviendo y no paró ni un rato. Por suerte, teníamos la visita a la cueva, que es cubierta. Sin embargo, toda la vuelta al puerto estuvo lloviendo, y no paró hasta que nos fuimos de Halong.

Consejo: ¿una noche o dos noches?
En mi opinión, el mejor día de la ecursión es el segundo día, en el que te adentras mucho más en la bahía y aprovechas mucho más el tiempo. Ésta es la jornada que sólo está incluída en los trayectos de 3D/2N. Los trayectos de 2D/1N sólo realizan los recorridpos descritos arriba en los días 1 y 3, y creo que saben a muy poco. Sin duda, recomiendo visitar Halong en una excursión de 3 días y 2 noches.

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 8: Bahía Halong. (1)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 8: Bahía Halong. (2) UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 8: Bahía Halong. (3)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 8: Bahía Halong. (4) UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 8: Bahía Halong. (5)

UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 8: Bahía Halong. (6) UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS) - Blogs de Asia Sudeste - Etapa 8: Bahía Halong. (7)

Etapas 7 a 9,  total 16
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (15 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 63
Anterior 0 0 Media 50
Total 75 15 Media 36195

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario UN MES EN INDOCHINA (CON FOTOS)
Total comentarios: 10  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Vadercup  vadercup  26/08/2013 14:44   📚 Diarios de vadercup
Pues la parte de Myanmar está genial. Te dejo estrellas también Muy feliz
Imagen: Lmballesteros  lmballesteros  28/08/2013 21:06   📚 Diarios de lmballesteros
Comentario sobre la etapa: Previos: filosofía del viaje, ruta y expectativas.
Tiene muy buena pinta!!!! te dejo ya 5 estrellas!!!!
Imagen: Demarin  Demarin  17/09/2013 17:29
Comentario sobre la etapa: Etapa 14 y final: Vuelta a casa y CONCLUSIONES.
Un diario IMPRESIONANTE !!! Te dejo las *****
Imagen: Romadu  romadu  22/11/2014 17:47   📚 Diarios de romadu
Comentario sobre la etapa de Amarapura: Estuvimos este verano en Myanmar y he reconocido a un monje que sale en una de tus fotos, todavia estaba alli.
Imagen: Alaelma  alaelma  13/05/2015 12:29
Comentario sobre la etapa: Etapa 14 y final: Vuelta a casa y CONCLUSIONES.
un diario espectacular!!!!!!!! te dejo las 5*!!!!! por ciert para hacer este viaje tuvieron que vacunarse ? malaria hay? gracias!!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Singapur, Borneo y MalasiaSingapur, Borneo y Malasia Viaje de tres semanas entre junio y julio; visitando Singapur, Sarawak, Kuala Lumpur, Penang y Perhentian. Después de tres años en Malasia, esta es la más... ⭐ Puntos 5.00 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 269
TAILANDIA Y ANGKOR: BIENVENIDOS A ASIATAILANDIA Y ANGKOR: BIENVENIDOS A ASIA Julio de 2015. 17 días recorriendo Tailandia (Bangkok, Chiang Mai y Krabi) y Angkor en la... ⭐ Puntos 4.79 (94 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 242
Myanmar, Camboya y Laos: la ruta de los mil templosMyanmar, Camboya y Laos: la ruta de los mil templos Ruta por el Sudeste Asiático visitando por libre Myanmar, los templos de... ⭐ Puntos 4.88 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 227
Indonesia, Singapur y Kuala Lumpur por libre durante 20 días, verano 2016Indonesia, Singapur y Kuala Lumpur por libre durante 20 días, verano 2016 El destino era Indonesia pero entramos por Singapur y... ⭐ Puntos 4.67 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 183
Malasia y Singapur en 12 días. Septiembre 2019Malasia y Singapur en 12 días. Septiembre 2019 Viaje en pareja, con mochila y presupuesto medio. Visitamos Singapur, Kuala... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 165
forum_icon Foros de Viajes
Tema: viaje indochina
Foro Sudeste Asiático Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 4 Mensajes de 4
4592 Lecturas
AutorMensaje
Anónimo
Imagen: Anónimo

Fecha: Jue Sep 21, 2006 08:49 pm    Título: viaje indochina

hola
pretendo irme por mi cuenta al sudeste asiático pero aún ando un poco perdida. No sé qué países requieren visado por ejemplo y si se puede saltar (en avión quiero decir) fácilmente de uno a otro.
en principio evitaría tailandia por si las moscas del golpe de estado y tengo 22 días. ¿qué ruta me recomendáis?
si quisiera ver vietnam-camboya-laos ¿qué sería lo imprescindible?

mil gracias por vuestra ayuda!!
chin
Imagen: Chin
Indiana Jones
Indiana Jones
19-07-2005
Mensajes: 4514

Fecha: Vie Sep 22, 2006 08:58 pm    Título: Re: viaje indochina

Hola en Thailandia no necesitas visado , en Camboya y Laos puedes hacerlo al llegar , en Vietnam y Birmania necesitas hacer el visado antes desde un consulado , tener una carta de invitacion del hotel o la agencia que quieras contratar o hacerlo en un pais vecino , es decir puedes empezar por uno y alli hacerte el visado para el siguiente o hacerte el visado de Vietnam aqui en España y despues pasar a Laos y Camboya ya veras que en Vietnam hay muchas agencias que te llevan y te hacen los tramites o coges un avion y lo haces en el aeropuerto. Itinerario , 22 dias es justo para Vietnam o te...  Leer más ...
Anónimo
Imagen: Anónimo

Fecha: Lun Sep 25, 2006 01:57 pm    Título: Re: viaje indochina

gracias chin por contestar.
disculpa pero lo del visado de vietnam no me ha quedado muy claro. Si lo quiero hacer aquí ¿dónde tengo que ir? ¿cuánto crees que tardarán en tramitármelo??

gracias otra vez
chin
Imagen: Chin
Indiana Jones
Indiana Jones
19-07-2005
Mensajes: 4514

Fecha: Lun Sep 25, 2006 02:09 pm    Título: Re: viaje indochina

El telefono de la embajada de Vietnam en madrid es 915102867 y su web
www.embavietnam-madrid.org/ ...ajada.html
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Indonesia
PUEBLO DE PENGLIPURAN BALI
Martuxi78
Indonesia
Danza de Kechak
Martuxi78
Indonesia
CASCADA DEL RIO AYUNG- BALI
Martuxi78
Indonesia
GUNUNG KAWI SEBATU- BALI
Martuxi78
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube