Hoy es el Gran día, hoy vamos a visitarla ¡síiiiiiii!, desayunamos en el hotel, como teníamos la visita a la tarde después de comer la mañana la distribuiríamos de manera algo más tranquila para reservar fuerzas...
Por Plaza Santa Ana (casi al final de ésta a su izquierda)vimos una casa-museo (La Casa de los Pisa), así que hacia allí nos dirijimos.
Esta casa perteneció a una familia que llegó a la ciudad como séquito de los Reyes Católicos y donde además tiempo más tarde acogieron a San Juan de Dios (un religioso que ayudó y fundó un hospital para los más pobres)
La casa tiene un patio central en la misma entrada, con muchos arcos, una pequeña fuente en el centro,
en el 2º piso el suelo es todo de madera oscura y nos enseñan las dependencias, el comedor-salita, hasta una pequeña capilla que se puede contemplar desde el dormitorio del Santo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Sólo está permitido hacer fotos en el patio, pues a la salida tienen una pequeña tienda donde te venden postales pero con la visita guiada ya teniamos bastante.
Junto La Carrera del Darro hay una tienda que parece más bien marroquí por todo lo que vende, espejos, teteras, brazaletes, farolillos etc...como esta próximamente iríamos viendo otras parecidas, a mi me gusta verlas hay objetos muy interesantes.
[/size]
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos dirección hacia el Pº de los Tristes donde ayer ya estuvimos pero con la intención de encontrar El Palacio de los Cordova (curiosamente éste se escribe con V).
Perteneció en 1530 a Luís Fernández de Córdova, descendiente del Gran Capitán Álvaro de Bazán, capitán general de la Armada Española, grande de España y llamado por Cervantes "padre de todos los soldados"
También posteriormente en el año de 1765, cuando sirvió de hospedaje al Embajador del Reino de Marruecos, también perteneció a unos condes, en fin un palacio con huéspedes muy distinguidos.
Además fue sede de Correos, Cine, y Teatro
Actualmente el Ayuntamiento es la sede del Archivo Histórico de la Ciudad Y fue inaugurado por el rey Don Juan Carlos.
Bueno, siento el tostón de Historia que os he dado :

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Panorámica desde el palacio.
A partir de aquí la calle comienza a subir, aquí comienza el Barrio del Albaycin así que buscamos la parada del microbús (el nº 30 o 31) para que nos lleváse hasta el Mirador de San Nicolás.

No tardamos mucho en llegar,las calles son estrechas y el suelo empedrado,las casas encaladas de blanco y de teja marrón clarita, parece que hemos llegado al pueblo que salimos de la capital

Este Barrio queda a un lado en una colina justo enfrente de la Alhambra,es el más antiguo de Granada y de origen árabe, considerado Patrimonio de la Humanidad .
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Foto desde el Mirador de San Nicolás-
Aunque parece que esté sola no es cierto hay muchos más turistas como nosotros esperando su turno para tan preciada foto )
¡Ah! se me olvidaba para quien le guste el flamenco algo más arriba del Barrio está la zona del Sacromonte y por las noches hacen espectáculos de cante y baile en las famosas cuevas (allí llamadas zambras), también hacen visitas guiadas por la zona +baile +consumición por unos 20 euros.
Caminando, caminado cuesta abajo rodeando la colina llegamos de nuevo a la civilización,noooooo que es broma

(Llegamos a la Plaza del Triunfo justo antes de incorporarnos a la Avda. Gran Via de Colón).
Es una plaza inmensa en comparación con otras , con fuentes, bancos donde sentarse y al fondo está el antiguo Hospital Real
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Se trata de una de las primeras edificaciones en 1504 por los Reyes Católicos para atender a los heridos de campaña.Actualmente Biblioteca y Sede del rectorado del Universidad.
De nuevo la hora de la comida, decidimos buscar un sitio donde comer y descansar.
KiiiiiiitCATTTT

Ya era momento para coger el bus que nos llevaría a la Alhambra, muy cerca de la PLaza de Isabel La Católica (calle Pavaneras),habían dos seguidos pues íban a tope de gente y con lo pequeños que son se llenan al instante.
Después de irnos alejando del centro y de ir subiendo una cuesta ,tras unas pocas paradas, llegamos a la entrada del recinto...
Para este momento siento haceros esperar pero he pensado en abrir una etapa exclusivamente para la Alhambra (se merece un lugar honorífico en mi diario).
No os preocupéis que de seguida lo retomo, palabra.
