El siguiente lugar que visitamos fué el Pantano de Ordunte. Este pantano, aunque está situado en tierras de Burgos, al parecer fué construido en los años 30 para abastecer a Bilbao, y está enclavado en el "semi-valle" que el rio Ordunte (afluente del Cadagua) forma en la parte septentrional del propio Valle de Mena.
Ésta zona del Valle de Mena es bastante mas rural, si cabe, que la zona principal del rio Cadagua donde está Villasana de Mena, y la verdad es que el pantano no desentona con el paisaje, al contrario lo
enriquece.
Para llegar al pantano, hay que salir de Villasana por la antigua carretera que iba a Burgos y a 1 km, antes de enlazar con la carretera principal, coger una carretera local con dirección a Caniego, atravesar un monte y al llegar al pueblo de Ribota de Ordunte se encuentra una señalización que indica como llegar al pantano, atravesando dicho pueblecito. De esta manera se llega al borde del propio pantano y se empieza a vislumbrar este:

y si andamos 30 metros mas ya estaríamos al borde, y se ve un gigantesco roble entre las aguas:

Hay una ruta señalizada, el "Camino del calcolítico" pues en ella se pueden ver restos arqueológicos que rodean al pantano. En total, el perímetro serían unos 10 km de terreno bastante llano, con lo que se puede tardar en rodear todo él en unas 2 o 3 horas. Tras andar 1 hora o así llegamops a la presa del pantano, con el agua a un lado:

Y el bosque al otro:

como no, las vacas en los prados con sus terneros

una flora muy abundante, esto creo que son endrinas con las que se hace el pacharán

Y finalizando el recorrido, ahora por una zona mas despejada, pero con menos luz
