Como explique en la introdución cogimos, mi mujer y yo, un vuelo desde el aeropuerto del Part (Barcelona) hasta el aeropuerto de Marco Polo (Venecia) con la compañia Alitalia. Un vuelo a primera hora de la mañana de poco mas de hora y media. A la llegada al aeropuerto nos dirigimos hasta la parada de los vaporettos que se encuentra justo al lado del aeropuerto y este nos llevo hasta la parada que tienen justo al lado de la piazza S.Marco.
Una vez allí, fuimos a dejar el poco equipaje que llevabamos al hotel Bisanzio, y posteriormente nos fuimos a comer en la terraza del restaurante del hotel Locanda Vivaldi.

Aquí nos comimos unos sphaguetti con sepia que estaban de lujo.
Justo en frente de la terraza teniamos la comissaria de policia, la cual me llamo mucho la atención los medios de transporte que tenian para moverse por la ciudad. Lo cual pensando lo bien, es normal que vayan asi.

Después de comer, decidimos perdernos por los callejones de la ciudad. No antes fotografiando la Basílica de S.Giòrgio Maggiore desde uno de los embarcaderos de góndolas que hay en la via Degli Schiavoni en el canal Di San Marco.

San Giorgio Maggiore es una basílica sobre la pequeña isla de San Giorgio Maggiore, frente a la Piazzetta en Venecia. Forma parte del monasterio homónimo. Ambos fueron construidos por el arquitecto de Vicenza, Andrea Palladio, siendo una de sus obras más destacadas.
La iglesia tiene la fachada hacia el Bacino di San Marco.
La fachada en forma de templo clásico, con una sola entrada, con cuatro columnas compuestas sobre altos plintos, con un entablamento por encima sosteniendo un tímpano clásico. La solución inventada por Palladio para esta fachada es fantasiosa y es una contribución original a la resolución de uno de los problemas más sentidos por los arquitectos renacentistas, esto es, encontrar el modo de dotar de un aspecto inspirado en el templo clásico a un edificio tripartito como la iglesia cristiana de tres naves. El sereno interior de proporciones perfectas también es típico de Palladio.
La basílica de San Giorgio, en la isla homónima, vista desde San Marcos.
El edificio se acabó en 1576, mientras la fachada se completó en 1610 por Vincenzo Scamozzi, treinta años después de la muerte del maestro.
Callejeando por sus calles estrechas.

Al final fuimos a parar al Canal Grande, fotografiando desde la otra orilla la Chiesa Di Santa Maria Della Salute.

El exterior destaca por la riqueza de las fachadas, adelantadas respecto a la iglesia y con interesantes juegos de claroscuro formados por sus entrantes y salientes. También son llamativas las enormes volutas que parecen sostener la cúpula. La nave central es de forma octogonal, sobre la que se apoya una cúpula hemisférica que está rodeada de seis capillas menores. El presbiterio y el altar mayor predominan sobre todo lo demás. El grupo escultórico sobre el altar representa a una Virgen con niño, que simboliza a la Salud que defiende a Venecia de la peste. Proviene de Creta y fue llevada a Venecia por el dogo Francesco Morosini en 1670, cuando hubieron de ceder la isla a los turcos.
Pueden encontrarse tres obras de Tiziano en el techo: Muerte de Abel, Sacrificio de Abraham y David y Goliat. "Estas escenas violentas del Antiguo Testamento fueron pintadas con extremo realismo, el cual se acentúa debido a su visión en perspectiva del observador. Los frescos, que se consideraron poco apropiados en su momento, fueron sin embargo muy admirados e imitados con posterioridad". También pueden encontrarse otras obras en la sacristía: San Marcos en el trono, con los santos Cosme, Damián, Sebastián y Roque (1511-12) y Las bodas de Caná (1551).
Cada 21 de noviembre se festeja la "Festa della Madonna della Salute" (Fiesta de Nuestra Señora de la Salud), en la que las gentes atravesan un puente de barcas que va de la Plaza de San Marcos a la Basílica donde se paran a rezar. Junto con la "Festa del Redentore" (Fiesta del Redentor), es aún hoy una de las fiestas populares más queridas y participativas de la ciudad.
Pasemos por el Campo Santo Stefano, fotografiandolo con la Chiesa Di Santo Stéfano al fonfo.

Siguiendo la calle al final fuimos a salir de nuevo al Canal Grande, justo al Ponte Della Accadèmia. Donde volvimos a tirar unas cuantas fotografias al canal, donde en su lado derecho podemos observar el Palazzo Contarini-Dal Zaffo, Palazzo Cini, Palazzo Barbarigo y al final la Collezione Peggy Guggenheim (de derecha a izquierda tal como se observa en la fotografia).

En mitad del Ponte Della Accadèmia nos encontramos a un gondolero que nos ofreció su góndola para dar un paseo por los canales de la ciudad por la zona de Dorsoduro y S.Polo.
Anteriormente nos habiamos cruzado con otros gondoleros que nos habian ofrecido dar una vuelta con sus gondolas, pero este chaval nos cayó simpatico y parecia muy agradable. Así que nos subimos en su góndola por un modico precio de 30€ después de estar regatenado durante unos minutos. La verdad que se pasan con los precios, pero venir a Venecia y no darte una vuelta en góndola por sus canales es como el que va a París y no visita la torre Eiffel.

Me direis que el gondolero no tenia estilo !!! jajajaj.
Por el Canal Grande vimos varios palacios entre ellos el Palazzo Loredan.


Fuimos por diferentes canales disfrutando de cada minuto. La perspectiva que te da el ver la ciudad desde la góndola es único.


Después de una hora aproximadamente volvimos al punto de partida, al Ponte Della Accadèmia, para apearnos de la góndola y despedirnos del gondolero. La verdad que habiamos pasado un rato precioso, aún me parecia caro lo que paguemos pero si volviese lo volveria a pagar, mereció y mucho la pena.


Ponte D.Accadèmia

Una vez dejamos la gondola continuamos callejeando por esta maravillosa ciudad.

Fotografia desde el Ponte D.Accadèmia al fondo la cúpula de Chiesa di Santa Maria della Salute.

Uno de los tantos maravillosos canales de la ciudad.
Caminando por la zona de Dorsoduro fuimos a parar al Canale della Giudecca desde el cual se tienen unas vistas de la Isla de S.Giórgio Maggiore maravillosas.

De vuelta a la zona de S.Marco visitamos la Chiesa di Santo Stéfano.

Empezaba anochecer, por lo que después de estar toda la tarde andando teniamos un poco de hambre. Mientras ibamos buscando sitio para cenar nos encontramos con semejante "rinconcito", el lugar nos encanto, el trato maravilloso, la comida expectacular..... y al final la cuenta extratosférica.
Como se llama el sitio ???? ni me acuerdo, aún me duele la costilla que me quitarón. Pero que me quiten el momento que pase con mi mujer en dicho rinconcito, romanticismo puro....... de no ser por la cuenta !!!

Me direis que no es bonito el lugar.
De vuelta hacia el hotel nos fuimos "perdiendo" de nuevo por sus canales y callejones.



Piazza San Marco.


La chiesa di Santa Maria della Visitazione.


Por hoy ya habiamos cumplido, asi que nos fuimos al hotel para descansar, que mañana queremos seguir "empapandonos" de esta ciudad.
Nos vemos en la siguiente etapa..... Un saludo.