Salimos del hotel, aproximadamente a las 10. Para llegar, tuvimos un problema con el GPS, porque al meterle las coordinas geográficas exactas del Bosque de Oma, pues no las entendió bien (el GPS), y siguiendo sus indicaciones, nos llevo al Parque Natural del Monte Urkiola, a mas de media hora de distancia de nuestro destino!

Lo volvimos a programar, y nos llevo bien al Bosque de Oma. Para llegar, hay que ir primero a Gernika-Lumo, donde se toma la carretera hacia Lekeito. A unos 3 kilometros, antes de llegar al pueblo de Kortezubi, hay un desviación a la derecha que conduce a la Cueva de Santimamiñe y el Bosque de Oma.
La pista que lleva al Bosque sale desde el restaurante Lezika, al lado del apracamiento de la Cueva de Santimañe. Antes de llegar al Bosque, hay que andar por lo menos durante 45 minutos/1 hora, y para volver el mismo tiempo.
El Bosque de Oma o Bosque Animado, es una obra del pintor Agustín Ibarrola. Este artista vizcaíno, pinto los troncos de ciertos pinos con rayas y signos de colores alegres, componiendo un lienzo natural gigantesco. A primera vista parecen trazos sin sentido, pero complentando el conjunto de desde determinados lugares (marcado con una piedra en el suelo) toman la forma de círculos, cuadrados, ojos... Es un sitio divertido, y además se hace ejercicio recorriendolo.
Aparcamos en el coche cerca de la 11 y cuarto, y empezamos a caminar, cuando solo llevamos 10 minutos andando, empezó a llover a cántaros. Como es un bosque no hay sitio donde resguardarse completamente, y unos se acaba mojando,manque este debajo del árbol. Estuvimos esperando durante unos 10 minutos y como no paraba, decidimos que uno de nosotros fuera a buscar al coche, unos chubasqueros y unos paraguas. Despues de ponerse los chubasqueros, y despues de media hora perdida por la lluvia, paro de llover!
Para llegar al bsoque hay que hacer bastante esfezo físico, pues es todo cuesta, durante 45/minutos 1 hora. Al llegar a la entrada del bosque, hay que bajar una fuerte cuesta hasta que se llega a los arboles pintados.
Después de ver todo el bosque y regresar hasta el coche, ya eran las tres. Despues de descansar un poco, tomamos la carretera en direccion Beremo, y fuimos en busca de un restaurante de carretera. Comimos en el Kamiñono, en Gernika. Este restaurante tiene un amplio aparcamiento , y se encuentra a la izquierda de la carretera que va en direccion Bemreo.
Al terminar de comer, continuamos por la carrretera y paramos en Mundaka (Mundaca en castellano). Aparcamos en la Calle Erreka Auzoa. Nuestra primera visita, fue la Atalaya, centro neuralgico de la villa, donde pudimos ver la Iglesia de Santa María, del siglo XVI. Tambien destaca el puerto, el Ayuntamiento y el Casino. Tiene un centro antiguo peatonalizado.

Pero lo mejor de Mundaka, son las vistas de la Reserva de la Biosfera Urdabai, y ver a los surfistas cabalgando el la mejor ola izquierda. En Mundaka, pararíamos hora.
Después de ver Mundaka, continuamos hacia Bermeo. Esta localidad vizaciana, tiene varios edificos declarados Monumentos Histórico-Artístico. Nuestra primera visita de Bermeo, fue el Casco Viejo, bastante grande. Viistamos la plaza Sabino Arana, donde esta situado la Casa Consitorial, de estilo neoclásico y el Claustro, situado este en la Iglesia de San Francisco. Ambos estan declarados Monumentos Históricos-Artísticos


Después de ver estos dos monumentos, fuimos a ver el Puerto Viejo, y el Puerto Deportivo de Bermeo.

Continuamos por el Parque de La Lamera, y vimos el Casino de Bermeo. A las Si teneis que escoger entre Mundaka y Bemreo,yo me decantraría por esta última opción.
Nuestra siguiente prada, iba a ser ser San Juan de Gaztelugatxe. Para llegar aqui, hay que coger la carretera hacia Bakio, y depues seguir las indicaciones. Al llegar hay, que dejar el coche aoarcado, y llegar hasta el peñón andando. Para aparcar no hay ningún problrma; esiten muchos parkings.
La Ermita de San Juan de Gaztelugatxe, es un paraíso de la naturaleza. Esta enclavada en un peñón rodeada de augua por todas partes. Para llegar a la ermita, hay que descnder al nivl del mar y subir luego más de 200 escalones esculpidos en la pena.


Al subir arriba de todo, esta la ermita.


Desde aquí hay unas vistas impresionantes.

Nosotros tuvimos la suerte de ver San Juan de Gatelugatxe (la tx, se pronuncia como la ch), cuando se estaba poniendo el sol. Fue un espectacuño muy bonito.
Algo positivo, tiene siempre algo negativo. Depues de ver la puesta de sol, ya era todo de noche, y para volver al coche tuvimos que ir todo a Oscuras, iluinandonos con el movil¡

A mi esta etapa me gustó mucho. Lo mas bonito de todo fue San Juan de Gaztelugate.