Nuestra ilusión de visitar tierra andaluza habia llegado, desde el dia 12 de febrero que cogimos el billete del ave hasta el 30 de abril a las 16.45´que partía el tren se nos hizo eterno, el billete de ida nos costo 71 euro y el vuelta 89 euros. En Córdoba estariamos en casa de unos familiares de Isabel mi amiga, el ave llego puntual y alli estaba el sobrino de Isa esperandonos, fuimos a su casa donde conocimos al resto de la familia, personas encantadoras y muy amables en todo momento pendientes de atendernos, cenamos y marchamos ha ver un poco Córdoba de noche y como no las Cruces de Mayo una fiesta muy tipica aqui.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Puente romano y Mezquita a mi espalda
Desde aqui comenzamos hacer un pequeño recorrido, encontramos una cruz de mayo en este mismo punto donde esta hecha la foto a mi izquierda, cruzamos el puente y nos adentremos en la juderia para ver dos callejuelas típicas de ahi, que son:
LA CALLE DE LAS FLORES
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Es una de las más populares y turística, al ladito de la Mezquita es una bocacalle de Velázquez Bosco, es una calle estrecha que desemboca en una pequeña plaza, y ahi acaba, al llegar nos damos la vuelta y tenemos una vista preciosa, con la Mezquita al fondo y el colorido de las flores, yo recomiendo la visita a estas horas porque de dia está abarrotado de gente.
LA CALLE DEL PAÑUELO
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Es una calleja sin salida como prolongación de Pedro Jiménez, en su parte más estrecha mide 50cm , al final se ensacha y encontramos una placita con una fuente y dos naranjos a cada lado, unas puertas y rejas en las ventana, en pocos metros hay tanta belleza y curiosidad de saber las leyendas de este hermoso rincón, a 100 m de la Mezquita, todo esto pertenece al barrio judio.
La juderia fue declarada patrimonio de la humanidad por la unesco en el año 1984, pertenece a la era medival de los siglos x y xv, destacan las calles serpenteantes estrechas y empedradas, numerosos patios, abundante vegetación, con todo esto evitaban el calor, junto con la Mezquita es el centro turístico
CRUCES DE MAYO
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las cruces de mayo consiste en la instalación en las plazas y calles más populares de Córdoba, de cruces de 3 metros de alto y adornadas con flores; rodeadas de plantas y macetas con un decorado tradicional.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En las calles al lado de las cruces, se instala una barra para suministar bebida y comida típica de la tierra, fino, cerveza, refrescos, así como salmorejo, flamenquín y tortilla de patatas. Se instala un equipo de música que reproduce sevillanas, rumba y tambien hay actuaciones en directo en algunos barrios
Las barras están gestionadas normalmente por cofradías, asociaciones y demás peñas junto a grupos de vecinos.Un total de cuarenta cruces son las que tienen autorización y son las que se presentan el concurso. Nosotros fuimos a la cruz de Cañero y tomamos un vinillo Filycrim que fresquito entraba muy bien, y estaba muy bueno, lo malo de la noche

