Luco de Bordón
El pueblo es pequeño, pero tiene rincones bonitos. La iglesia, la placita y la ermita de la Purísima o Calvario arriba.

Hay un sendero de Pequeño Recorrido que va por unos molinos al lado de un río, pero no hemos podido terminarlo porque había demasiada agua y no se podía pasar.
En la plaza del pueblo hay unos edificios realizados en mampostería, tales como la Lonja, la antigua escuela de niñas y unas casas particulares.

Bordón
El pueblo tiene casas bonitas. La iglesia de Nuestra Señora del Carrascal merece la pena una visita. Fue edificada por los templarios.

El pueblo tiene una panadería donde tienen un pan buenísimo, así como tortas y un pequeño economato surtido de algunos productos de alimentación (entre ellos unos mejillones que entraron de maravilla a media mañana).
Una pequeña andada de unos 20 minutos te lleva a la ermita del rollo, que debe su nombre porque en la Pascua todo el pueblo sube para celebrar misa en la ermita y se reparten unos “rollos”. El camino está muy bien señalizado.
También me comentan que hay otra ruta de pequeño recorrido que te lleva hasta la ermita de la Virgen del Pilar, en el vecino pueblo de Luco.
Al lado de las piscinas nos encontramos con otra ermita pequeña, y un merendero para comer o almorzar, como hicimos nosotros.

La subida a la ermita de la Virgen del Rollo parte del merendero. Es una pista de cemento que asciende progresivamente hasta la ermita. Al poco de empezar la subida pasaremos al lado del cementerio.
Tronchón
Hay una quesería a las afueras del pueblo donde se puede degustar y adquirir el queso típico de la zona, así como otros embutidos, chocolates, membrillos….

El pueblo tiene mucho encanto, no en vano está declarado conjunto histórico-artístico. Hay muchos rinconcitos para fotografiar: casonas nobiliarias, dos cárceles (debían de ser muy malos por aquél entonces), una iglesia preciosa, lavadero.


Hay un mesón llamado Matilde donde se come comida casera y tiene muy buena fama.

Monasterio de San Marcos
Está situado en la localidad de Olocau del Rey, provincia de Castellón.

Aunque con cierto estado de abandono en su parte exterior, el monasterio dispone de un espacio semicerrado en la zona de entrada, donde existen unos porches con bancada que pertenecían a la zona donde se dejaban las caballerizas, donde se puede comer.
Aunque no se puede entrar al interior de la iglesia, existe una reja en la puerta que permite verla.

Es un sitio fenomenal para poder comer e incluso trasnochar. Eso sí, no tiene agua.

Mirambel
El centro histórico de Mirambel es uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de Aragón. En 1980 todo el casco urbano de declaró Bien de Interés Cultural por ser «villa cargada de historia, conservando en su totalidad el recinto amurallado y las notables construcciones, sin alterar la imagen y el ambiente Medieval» y recibió en 1981 la Medalla de Oro de "Europa Nostra" por las tareas de restauración,que entregó personalmente la reina Sofía de Grecia, a la que se le concedió el título de "hija adoptiva de Mirambel".

Amurallado todo su recinto por los templarios, conserva dos de las cinco torres que lo configuraban. Todo el casco urbano está configurado dentro de las murallas, lo que le confiere un aspecto medieval, apenas alterado desde esa época.

Está lleno de palacios solariegos, casas nobiliarias, calles empedradas, vestigios de que fue una localidad muy importante en la Edad Media.


Merece la pena ir hasta los lavaderos y contemplar la muralla y las casas adosadas a ella.

Cantavieja
Un lugar que tiene sus rincones pintorescos, pero se ve rápidamente. No tiene una arquitectura homogénea.

Digna de ver la Plaza de Cristo Rey o Plaza Mayor Porticada, formada por el ayuntamiento del siglo XVI y la iglesia de la Asunción, obra barroca de proporciones catedralicias.

En la entrada se ven dos torreones que conforman la antigua muralla.

Cañada de Benatanduz
A destacar el conjunto de iglesia parroquial, Ayuntamiento y el Hospital de los Pobres, que está todo en la misma plaza.

Aquí todavía mantienen la tradición del mayo, ya que cuando hemos llegado lo estaban llevando con un tractor hasta la plaza del Ayuntamiento.