Siempre me pregunté como hacían para saber donde se encontraban los animales salvajes en los zafaris fotográficos. En mi visita al Parque Nacional de Waza descubrí que el mecanismo es sencillo. Estamos en época de sequía en esta parte de África y quedan pocas fuentes con agua a los que los animales forzosamente deben asomarse a beber. A veces son lagunas, otras pequeños charcos. El guía del parque (es obligado entrar con uno) orienta al chofer y al guía turístico con el que venimos desde Maroua, indicando por donde se encuentran estas fuentes. Todos juntos, en un auto un poco destartalado, nos movemos de un punto con agua a otro. Ahí esperamos un momento y los animales se aproximan a beber. Los felinos mayores, los elefantes y otros mamíferos de grande porte ya migraron a zonas de Nigeria con más agua. Sin embargo lo que queda en el parque para ver es suficiente para emocionarse: Monos como Rafiki, jabalíes como Pumba, Leones como Zimba o Scar (que como repito no pude ver sino en fotos). Jirafas, ciervos y otros semejantes. Gacelas que no pude fotografiar porque cuando apuntaba la cámara ya se habían esfumado (son rápidas como gacelas :-D). Todo tipo de pájaros y claro…el paisaje. Parece que hubieran rodado el Rey León aquí, incluso por los paisajes. Pero una jirafa muerta por algún depredador y las osamentas de algún otrora poderoso cornudo nos dicen que no estamos en un escenario de Hollywood. Esto es el mundo real de la vida salvaje.
Como se llega: Se parte desde Yaundé en tren hasta N’gaoundere. El tren parte al final de la tarde y se viaja en cómodos vagones cama (4 espacios en literas para ídem personas…genial si puedes viajar en grupo de 4….en mi caso fueron 3 desconocidos y yo

Para ir de N’gaoundere a Maroua hay que tomar el bus…y esta ha sido probablemente una de las experiencias mas surrealistas en cuanto a viajes exóticos que he vivido…si tuviera que contar todo lo ocurrido necesitaría otro post (ver sección general, transportes). Debia estar en mi destino a las 7:30 legue a Maroua faltando dos horas para amanecer. Al entrar al hotel le dije al recepcionista que buscaba un operador local para ir al Parque Nacional. Ni siquiera pude recuperarme de la mala noche pues a las 9:00 am el tipo seleccionado tocaba a mi puerta del cuarto para empezar los preparativos. Salimos hacia el parque y Mandara mountains al día siguiente. El tipo me cobró (razonablemente barato) por tres días de tour, pero me regalo su compañía en Maroua por los dos días que estuve ahí.
Salimos de Maroua el día siguiente más o menos temprano y llegamos al Parque como a media tarde. Ya no se podía entrar. Tuve que quedarme en el hotel que estaba al lado y resulta que era el único huésped (un real lujo)
Potenciales contrariedades a anticipar: En el tiempo que lo visité había un poco de temor pero aún recibían bastantes turistas. A la actualidad esta zona se ha visto más comprometida aún porque Boko Haram, famoso grupo islamista radical opera en los alrededores (El parque nacional de Waza está cerca de la frontera con Nigeria) ha secuestrado cientos de personas cerca de ahi y la situación conflictiva se ha agudizado y el turismo en la zona está prácticamente muerto. A mi juicio no hay ningún peligro y si pudiera volvería a ir. La gente me trató mejor que en muchos otros lugares, los gastos no fueron excesivos considerando lo que pude vivir y me sentí seguro, aun sabiendo que el riesgo no era sero. Pero mi caso es particular (…en peores garitas he hecho guardia

------
Para ver relatos de esta y otras travesías y fotos sobre mis viajes, ver el blog complementario "Vistazos de un Largo Viaje”, explorando en el menú de “Relatos” y “Galerías de Fotos” (Link en el post final de este diario: “Balance de la experiencia”).