![]() ![]() VALLE DEL RONCAL - más Navarra desde Ochagabía ✏️ Diarios de Viajes de España
Lo prometido es deuda, así que aquí va el diario sobre Otxagabia, su vecina Francia y el Valle del Roncal. Es una promesa a los foreros, y también una promesa a Navarra, porque es una divinidad, y todo lo que se la pueda dar a conocer al mundo...![]() Diario: Mis viajes por Europa y Africa⭐ Puntos: 4.4 (69 Votos) Etapas: 21 Localización:![]() [size=18]Lo prometido es deuda, así que aquí va el diario sobre Otxagabia, su vecina Francia y el Valle del Roncal. Es una promesa a los foreros, y también una promesa a Navarra, porque es una divinidad, y todo lo que se la pueda dar a conocer al mundo, mejor. La primera parte del diario se centra en la naturaleza: paisajes, cumbres, ríos y cascadas. La segunda parte, desde Yesa, todo es magnifica arquitectura. Salimos de Bilbao un día soleado de Mayo para dirigirnos por la autovía hacia Vitoria; llegando allí nos desviamos hacia Pamplona y ya por la ciudad de los Sanfermines tomamos la N-240 dirección Jaca-Huesca que nos llevará hasta Lumbier. De alli cogemos la NA-178 que nos pasará por Escaroz y nos dejará en Otxagabia. Actualmente tanto la nacional como la comarcal 178 están fenomenal. Nosotros llevábamos a nuestra pitufilla Maider, de 14 meses, y son carreteras anti mareos, como digo yo, pues están perfectas. Lo comento, pues en general la zona tiene una orografía muy abrupta. Llegamos pues a Otxagabia y nos disponemos a dejar las maletas en nuestra preciosa casa rural de alquiler completo, Casa Pierra. Situada casi junto a la iglesia, pero a las afueras del pueblo, tiene unas vistas a los montes y al rio Anduña estupendas. Esta es su web; es de alquiler completo, para 9-10 personas: www.casaruralpierra.com/ Ya el sábado, situaditos y después de haber dormido a pierna suelta, solo escuchando el río y los pájaros, nos disponemos a desayunar sin prisa pero sin pausa, para cruzar a Francia. Hoy vamos a visitar la Garganta de Kakueta. Salimos de Otxagabia hacia la derecha, dirección Irati e Izalzu. Cogeremos el puerto de Larrau (Larrañe) de 1.573 metros, con una subida bastante buena y arriba un mirador, con impresionantes vistas de las montañas y el puerto de Orhi. Bajamos el puerto de Larrau, ahora con bastantes curvas de herradura, y llegamos a Logibar. Tenemos que seguir todo recto la carretera sin desviarnos, hasta el pueblo de Ste. Engrace. Antes de llegar nos encontraremos a mano derecha, en Logibar, con el aparcamiento para ir al Puente de Holtzarte. Es una impresionante garganta que podremos divisar desde lo alto; para ello tendremos 40 minutos de andar, a veces por terreno pedregoso, para encontrarnos finalmente con un espectacular puente bien armado (sin riesgo alguno para cruzarlo) y con una caída de 200 metros de quitar el hipo sobre la garganta. Este es un día, ni que decir, de pasarlo con bocadillo. Después, ya seguramente por la tarde, llegaremos a Ste Engrace donde marca las Gorges de Kakueta. Tenemos varios parkings (no de pago) pequeñitos, a lo largo de la carretera. Lo mas recomendable es ir hasta el ultimo, el mas superior, dejando atrás unos metros la entrada a pie a Kakueta. Dejamos el coche y nos volvemos unos metros andando hasta la entrada. Tenemos una tienda y la ventanilla donde coger el ticket, la entrada son 4,50 €. Ya partimos a ver la garganta. Primero tenemos una bajada y el lago precioso turquesa. Después marca “Gruta”, subimos una empinada cuesta, para posteriormente bajarla y comenzar la garganta. Nos saluda el río y después de pasar el túnel (sin luz, pero muy cortito) nos topamos con las pasarelas sobre Kakueta. Aquí empieza el espectáculo. Pasarelas colgantes sobre la roca, paredes a veces estrechas de 5 metros, pasamanos, cascadas, vegetación espesa, el río… Como habéis podido leer yo llevaba a mi pequeñita de 14 meses. El recorrido es perfecto para llevarles en una buena mochila de monte pero si son niños ya de 3-4 años que andan solos perfectamente igual sí os recomendaría no hacerlo. Hasta en buen tiempo el camino es húmedo y resbaladizo. Después de pasar el puente metálico que comunica con la otra pared, un poco después nosotros ya no seguimos hasta la cascada final porque el camino ya es de tierra y tiene un pasamanos, pero con la mochila de la niña y la gente que vuelve en sentido contrario, era un poco estrecho. Aun así, el camino exige pararse y disfrutar, por lo que la ida son unos 40 minutos. Contaros sobre Kakueta, ya para terminar, que tenéis junto al lago posibilidad de coger cascos de protección ante posibles desprendimientos. A mi me parece un poco exagerado, y eso que soy muy cauta con mi hija. Lo que sí advierten es que, si durante tu travesía por la garganta se oye una sirena, habría que salir, pues se debería a que se avecina tormenta y la garganta la cierran en mal tiempo, sea cual sea la época del año, por seguridad ante la cantidad de agua del río y las cascadas y por peligro de desprendimientos con los truenos. De todas formas, mejor informaros primero antes de ir, creo que abren de Mayo a Octubre. Ya en el parking de nuevo, no hay que volver a bajar la carretera, sino seguir subiendo hasta el puerto de Pierre St Martin de 2.017 m (hasta en verano veréis nieve, bueno, riscos de hielo y observareis con claridad las telesillas de la estación de esquí). Posteriormente tomareis el puerto de Belagua (1.760 m) para bajar a Isaba, luego Ustaroz y de allí llegar a Otxagabia. Es como cerrar el circulo, si miráis un mapa. Se va por un sitio y se vuelve por otro. En total la ida son 40 Km, pero al ser puertos de montaña, tenéis que contar para la ida casi 2 horas y para la vuelta otro tanto, igual algo menos, pues es mas cómoda de curvas. Siguiente ruta: hoy recorremos Otxagabia y visitamos la Foz de Lumbier y Arbayún Nos dedicamos el domingo por la mañana a recorrer el pueblo de Otxagabia, tan precioso con sus casas típicas, su iglesia, su puente romano, y de paso jugar un rato en los columpios y tomar unos potes en la plaza central. Por la tarde nos vamos hasta Lumbier por la NA-178 a visitar la Foz de Arbayún (es un mirador sobre la Foz) y posteriormente, un poquito más adelante, la Foz de Lumbier. Llegamos al parking donde hay que pagar 2 euros. El camino hasta la entrada de la Foz de Lumbier son 5 minutos por terreno llano de piedrilla. Maider también va hoy en la mochila. Pasamos el primer túnel, sin iluminación pero corto y hacemos bromas con “que viene el lobo”. Al salir de allí recorremos la foz, el 2º túnel y hasta el puente del diablo, para luego volver sobre nuestros pasos. Este es el recorrido, muy agradable, donde además siempre divisareis aves rapaces. Si disponéis de más días, os recomendamos bajar un poco hacia Yesa y cambiar de zona, y de tipos de excursiones. Ahora podréis descansar de las andaduras por el monte, y empaparos de arquitectura. Nosotros nos alojamos en el pueblo de Yesa, muy cerca de su pantano, en la casa rural Etxe Zahar que ahora en su web aparece renovada, y son 2 casas. www.etxezahar.com/ Antes solo era una y todo estaba también genial. Desde alli, además que el pueblo es bonito y tranquilo, podéis ir a ver todo el pantano de Yesa. También el Monasterio de Leire, con su increíble cripta, cuna del románico, y su bello entorno. Son edificios que han sido corte real, sede episcopal y panteón de los reyes de Navarra. Posteriormente se instalaron en él los monjes benedictinos de Santo Domingo de Silos. www.monasteriodeleyre.com/plano.htm Su cripta, os insisto, si sois amantes del arte, es impresionante. Otra excursión también corta y cercana es el Castillo de Javier. Un pequeño castillo, muy cuco, con bellas vistas pero a mi entender, parece caído del cielo. Os podéis acercar también a Olite, es un pueblo precioso, con sus murallas y su castillo. www.olite.es/es/visitenos/palacio/ Tenéis mas información en la pagina web del Valle del Roncal y alrededores: www.vallederoncal.es A ver si algún día vamos de escapada con la pequeñaja a la zona de las Bárdenas Reales, Sur de Navarra, y así terminamos de recorrer esta bella provincia, tan llena de contrastes y tan bonita! Índice del Diario: Mis viajes por Europa y Africa
01: ISLA MAURICIO - Mil culturas en el paraíso
02: LA SELVA NEGRA - Alemania en estado puro
03: BRETAÑA - Vacaciones a la francesa
04: El desembarco de NORMANDIA
05: Pinos y dunas en LAS LANDAS
06: NORUEGA - 12 dias en los Fiordos con final en ESTOCOLMO
07: TUNEZ - zocos, oasis y playas
08: EGIPTO - La fascinación no cesa (mi viaje y datos de interés)
09: EL LOIRA - Renacimiento, Leonardo Da Vinci y Tintín
10: CRUCERO POR LOS MARES ADRIATICO, JONICO Y EGEO – autenticas vacaciones en el mar
11: UN DIA - UNA CIUDAD (FLORENCIA)
12: UN DIA - UNA CIUDAD (VENECIA)
13: UN DIA - UNA CIUDAD (AMSTERDAM)
14: CANTABRIA - ALTO Asón BAJO tierra.
15: EL PIRINEO NAVARRO - La Navarra verde y mágica - Las cuevas de las Brujas
16: BARCELONA en 3 días - Gaudí y el mar
17: VALLE DEL RONCAL - más Navarra desde Ochagabía
18: LANZAROTE - magia volcánica
19: TOSCANA de ruta por la S-222
20: ROMA cinco días con niños
21: MIDI PYRENEES, las bellas cumbres de los Pirineos
Total comentarios: 64 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 4.5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 64 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]()
![]() |