Saint James`s Park - Cambio de guardia en Bukingham Palace – Abadía de Westminster – Parlamento (big ben) – Downing street – Trafalgar Square – Picadilly Circus
Saint James's Park. Metro: St. James's Park, líneas District y Circle Line; metro Westminster, líneas Jubilee, District y Circle. El parque se encuentra en la zona conocida como, The Mall (avenida que va de Trafalgar Square al Palacio de Buckingjan donde se celebran desfiles y otros actos oficiales. Es el parque más bonito, mejor y más antiguo de Londres. Se encuentra en pleno centro, junto al palacio de St James, También tiene un lago central y muchas ardillas. La principal atracción del parque es ver las ardillas que por allí habitan.

Buckinghan Palace. Metro Green Park, líneas Jubilee, Piccadilly y Victoria. Frente está el monumento a Queen Victoria Memorial. Se utilizaron 2.300 toneladas de mármol blanco en su construcción en el año 1911. Cambio de guardia Buckingham Palace , siempre a las 11,30.

El tiempo que dura son unos 45 minutos, después de 15 minutos viéndolo es tiempo más que suficiente para hacerse una idea. Es mejor estar al menos media hora antes de que empiece para coger un buen sitio y conseguir luego hacerse un hueco para tomar fotos. Si se va por la calle de la derecha se ve sin aglomeraciones y con la banda de música. También es posible ver el cambio de guardia en Horse Guards Arch en el extremo nordeste de St. James Park que da a Trafalgar Square, cada día a las 11. Los domingos a las 10. Whitehall metro Westminter o Charing Cross, dependiendo de donde se esté .Otra cosa curiosa de ver, todos los días sale una carroza con el correo real, si se coincide con la hora de salida o de entrada parece la carroza de cenicienta.
Abadía de Westminster. Metro Westminster, líneas Circle, District y Jubilee. La entrada es cara, 16 libras, pero es un lugar de visita obligada si se está en Londres. La Abadía es preciosa pero el interior es simplemente espectacular, especialmente la lady Chapel. Con la entrada dan una audioguía gratuita que te explica la historia de la abadía haciendo un recorrido por cada uno de sus rincones. En el interior no está permitido sacar fotografías. Los domingos el horario de oficios es a las 18’30. De lunes a viernes a las 12’30 y 17h.
St Margaret's Church. En esta pequeña iglesia justo al lado de la impresionante Abadía de Westminter, es donde la alta sociedad inglesa realiza sus bodas. Los Churchills se casaron aquí. Destaca una vidriera que representa el enlace de Catalina de Aragón y Arthur, el hermano del poderoso Enrique VIII.
Palacio de Westminster. Metro Westminster, líneas Circle, District y Jubilee. El Palacio de Westminster, también conocido como las Casas del Parlamento (Houses of Parliament), es un edificio gótico victoriano que alberga las dos Cámaras que componen el Parlamento Británico. En octubre de 1834, un asolador incendio destruyó el antiguo palacio que había alojado el Parlamento desde 1512. El edificio también había servido como residencia real en Londres desde la época de Guillermo el Conquistador.

Big Ben. Conocido como Big Ben, el famoso reloj de las Casas del Parlamento se ha convertido en una de las imágenes más famosas de Londres, además de uno de los principales símbolos de la ciudad. La torre, construida en 1858 junto al nuevo Palacio de Westminster, constituye un peculiar edificio de 106 metros de altura construido en un estilo gótico que alberga cuatro enormes relojes situados en sus caras. Parlamient Square. Es una plaza muy bonita, desde la que se tiene una imponente vista del Parlamento, y del lateral de la Abadía de Westminster. Se alinean las banderas de los países miembros de la Commonwealth y las estatuas de muchos estadistas ingleses y americanos.
Catedral de Westminster. Francis Street, 42 metro Victoria, líneas Circle, District y Jubilee es el templo de la archidiócesis de Westminster y la iglesia más importante del catolicismo de Inglaterra y Gales, de estilo neo-bizantino La entrada es gratuita, es muy bonita y merece la pena verse. El horario es de 7 a19h. Un dato cinematográfico de esta iglesia es que aquí se celebró la misa de réquiem por Alfred Hithcok. Previamente a su película “corresponsal extranjero” un asesino se tira desde la torre de esta iglesia mientras se celebraba una misa de réquiem.

Iglesia del Temple. Metro Temple. Líneas District y Circle, y Blackfriars. La entrada del templo tiene su aquel. Hay una entrada por Fleet Street pero no siempre está abierta. Se debe entrar por Tudor Street que si lo está. Una vez dentro de los Inner Temple Gardens hay señales que van indicando el camino. Todavía existen unas farolas de gas. La Iglesia no es que sea muy grande, pero si eres fan del Código da Vinci o simplemente te gusta la Historia, se debe visitar. Es un barrio muy recomendable de ver porque recuerda al Londres del Siglo XIX. Las mazmorras las encuentras en el mismo templo, pero tiene un horario de apertura bastante reducido.
Merece la pena entrar porque hay enterrados allí numerosos caballeros templarios y la iglesia en sí, por dentro, impresiona. Entrando hay dos zonas, la iglesia circular donde se encuentran las tumbas de varios caballeros, con las piernas cruzadas lo cual indica que fueron cruzados al menos y según dicen caballeros de la orden del temple, y la iglesia moderna. Aquí no hay ninguna mazmorra sino unas tumbas de unos caballeros en el suelo. Esta iglesia fue bombardeada en la segunda guerra mundial y solamente queda original una entrada con arcos románicos, el suelo con las tumbas y algunos bajos. Horario: 1 abril a 11,15h y 2,3,4 abril a 1,15h (mirar horarios) y de 14 a 16 h.

Holborn: Calle Strand metro Temple. Líneas District y Circle, y Blackfriars En esta zona está el Londres jurídico y es muy tranquila. Está la sede de Royal Courts of Justice. En esta calle está el Temple Bar Memorial, que es un dragón que marca el punto donde se unen la City de Londres y Westminster. La calle Fleet street fue el centro de la prensa nacional.

Trafalgar Square Metro Charing Cross, líneas Northern y Bakerloo pero dando un paseo, de camino se pasa por Downing Street nº 10. No tiene mucho que ver, solamente la curiosidad de estar en un lugar tan conocido. La calle está completamente vigilada, hay varios policías custodiando la entrada y unas verjas impiden el acceso. Continuar el camino hacia Trafalgar Square, donde se juntan Parliament street y Whiteall (una de las principales arterias de Londres) está el Cenotaph es un monumento a los caídos en las guerras. En la plaza está la iglesia de St. Martin in The Fields donde bajando a la cripta hay un restaurante. Se puede bajar a ver como curiosidad. El marcador del kilometro 0 está fuera de la estación de Charing Cross. Es el centro de la ciudad.

Picadilly Circus. Metro: Piccadilly Circus, líneas Piccadilly y Bakerloo. Es una de las plazas más famosas de Londres, y lo que allí encuentras no es más que un par de carteles luminosos y neones con anuncios publicitarios iluminando el lugar. Aparte de lo famoso del nombre, tiene poca cosa más. Desde aquí salen casi todas las líneas de autobuses.