![]() ![]() (XI) Palacio de Irurita ✏️ Diarios de Viajes de España
Bueno, pues como el que no quiere la cosa, ya estamos a 10 de agosto. Hoy nos apetece descansar de coche, así que daremos una vuelta por Elizondo llevando a los peques a los columpios, y de ahí nos acercaremos, por recomendación de Maider, a una...![]() Diario: Un verano en Navarra y sus alrededores⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Etapas: 15 Localización:![]() Bueno, pues como el que no quiere la cosa, ya estamos a 10 de agosto. Hoy nos apetece descansar de coche, así que daremos una vuelta por Elizondo llevando a los peques a los columpios, y de ahí nos acercaremos, por recomendación de Maider, a una venta camino de Azpilicueta. La carretera es muy bonita, tan estrecha que no cabria otro coche si nos cruzamos. Mi madre dice que cómo es posible que al final de este camino, tan apartado de todo, pueda haber un restaurante, y que quien va a venir hasta aquí a comer. Pero al llegar, nuestra sorpresa es mayúscula, porque no es que haya gente, es que no podemos ni aparcar, y el camarero me dice que de mesa para hoy nada de nada. Así que nos volvemos por donde hemos venido, y acabamos comiendo en un asador muy chulo que vimos junto a Elizondo. Es caro y no demasiado bueno. A las cinco de la tarde llegamos al palacio de Irurita para visitarlo. Ya lo habíamos intentado otro día, pero estaba cerrada y un cartel ponía que las visitas había que concertarlas por teléfono y eran a las 11 o a las 5. Se trata de una casa palaciega habitada desde hace siglos por la misma familia, que la mantiene en un perfecto estado de conservación, y que alberga importantes obras de arte. El dueño resulta ser toda una enciclopedia de la historia de Navarra en particular del valle de Baztán. Nos habla de una Edad Media con una nobleza pobre en toda esta parte de Navarra, sin apenas tierras y por tanto sin posibilidad de cobrar tributos. Sus casas son pequeñas, y tienen una torre vigia porque su misión es vigilar los posibles ataques enemigos que vengan por el norte. Vemos y visitamos la torre. La tienen perfectamente restaurada, y alberga despachos, la biblioteca, y algunas habitaciones en la segunda planta. La otra parte de la casa corresponde a los siglos XVI-XVIII, con mobiliario de la época y una capilla presidida por un niño Jesús de la escuela de Montañés que no me hubiese importado que me lo regalasen. En fin, la visita, que cuesta 5 euros por persona, resulta ser muy interesante, sobre todo, como decía al principio, por la cantidad de historias y anécdotas con las que el propietario va adornándola. Dos pegas: Marcelo otra vez se pone cardiaco y está a punto de conseguir que Olga se tenga que ir, con lo que de nuevo tenemos que hacer turnos para quedarnos con él, y lo segundo, el grupo de cuatro catalanes, dos parejas mayores, que también visitaban la casa, y que no perdían ocasión para hacer referencias críticas al rey, a la monarquía, a todo aquello que sonara a España, como buscando a ver si le entrabamos al trapo. En fin. A la salida cruzamos, como el primer día, a la chocolatería de Irurita y merendamos. Después nos vamos a Aniz y conocemos a la familia de Barcelona que ha llegado esta tarde a la casa de al lado de la nuestra. Son encantadores y charlamos un buen rato en el jardín con ellos. El padre-abuelo de la familia se pone a jugar con sus nietos y con Mariana, Marcelo y el gatito de la casa, y los enanos se lo pasan genial. Nos cuentan que están tan enamorados de esta casa y de este valle que con éste cumplen 19 años seguidos viniendo. Increíble, pero a la vez no me extraña. Jauregia y Baztán son un paraíso. Íbamos a acercarnos a Ziga, el pueblito que se ve desde el jardín, porque hoy es San Lorenzo y celebran sus fiestas. En concreto, yo quería ver ese baile tan conocido de aquí, que van ataviados con un gorro cónico en la cabeza, una especie de chaleco sin mangas de pieles de oveja, y un cencerro en la espalda que hacen sonar al bailar. Pero hay que bañar a los enanos y se nos van las ganas al vernos en casita. Otra vez será. Índice del Diario: Un verano en Navarra y sus alrededores
01: (I) Carretera y manta: de camino, Burgos.
02: (II) De Burgos a Navarra por la Rioja Alavesa
03: (III) Recogemos al resto de la tropa y, de camino, visitamos Getaria
04: (IV) De brujas por Zugarramurdi y el susto de Marcelo
05: (V) Santiago a ambos lados de los Pirineos:Roncesvalles, Saint Jean Pied de Port
06: (VI) Primero de vacas, quesos y leches.
07: (VII) Olite y los palacios
08: (VIII) Paseito por Pamplona
09: (IX) Monasterio de Iranzu, y Estella.
10: (X) Nos asomamos a la cosa francesa: Biarritz y San Juan de Luz
11: (XI) Palacio de Irurita
12: (XII) Realeza en Sos, espiritualidad en Leyre, y millones de estrellas
13: (XIII) San Sebastián en Semana Grande
14: (XIV) La agradable Vitoria
15: (XV) Cosas que comprar antes del regreso
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |