Dejamos el cementerio, atravesamos la pequeña carretera y nos adentramos en uno de los lugares más sórdidos que jamás he visitado: el pabellón de los cascos azules de la UNPROFOR en Potocari. Al término de la guerra fue abandonado por las fuerzas...
Dejamos el cementerio, atravesamos la pequeña carretera y nos adentramos en uno de los lugares más sórdidos que jamás he visitado: el pabellón de los cascos azules de la UNPROFOR en Potocari.
Al término de la guerra fue abandonado por las fuerzas "humanitarias", luego, este barracón sirvió, primero, de lugar en el que se dispusieron los ataúdes de los cientos y cientos de víctimas musulmanas encontradas en sus alrededores y que, posteriormente, fueron enterradas al otro lado de la carretera, más tarde, acogió una exposición fotográfica conmemorativa de la masacre (actualmente se encuentra en Sarajevo de forma permanente), aunque, para horror del mundo, quedaron allí expuestas una serie de fotos de las que publico algunas en ésta y en la siguiente etapa. Sólo veréis las más "suaves", aquéllas "que puedan herir la sensibilidad", me las reservo.
Impaciente por la continuación de tu diario!!! Gracias por realizarlo, y así compartir tus impresiones ,tengo en mente visitar Croacia,Bosnia,Servia, y Si tengo dudas es quizás por cierto miedo a cómo se encuentran estas zonas después de una guerra tan cruel,por lo que agradezco infinitamente las impresiones de los viajeros .
Frusbita, hoy por hoy, no debes tener ningún miedo. Yo lo tenía, por qué negarlo, sobre todo, en Serbia y más que nada, en Bosnia, pero no hay razón para ello. En los sitios turísticos como Sarajevo o Mostar, de los que hablaré en otras etapas, no hay ningún tipo de peligro. Muchos de ellos hablan Español, sobre todo en Mostar, y a los Españoles nos quieren mucho. ¡Tenemos allí hasta una plaza! De las áreas rurales, no te puedo hablar mucho, sólo estuve en la zona de Srebrenica y alrededores, donde no van los turistas. Nos miran, si es que lo hacen, con un poco de curiosidad, su ojos han visto ya demasiado, pero eso es todo. En general, son amables y dispuestos a ayudar, parecen mediterráneos, sólo que son un peligro en la carretera y, cuanto menos, "exóticos" por algún que otro detalle de lo que hablaré en próximas etapas. Todavía están tutelados, su existencia como país no es fácil, hay mucha mezcla de etnias y religiones, y odio y rencor en sus corazones. Cuando los dejen solos, ignoro lo que pasará por eso es mejor aprovechar ahora. Con toda seguridad, yo volveré a Bosnia sin dudarlo.
5* para todos los diarios, soy un enamorado de la Europa del Este y Balcanes y de toda su historia, aunque sea dura, creo que todos deberíamos conocerla, aunque de momento solo conozco Hungría y Eslovaquia, mi próximo viaje "largo" por Europa va a ser a los Balcanes, sin duda, sigo atento a la continuación.
Gracias por exponer tus experiencias. Tenemos billetes de avión para China al 4 de mayo de 2020. Dada la situación, estamos preparando un recambio y viajar por los Balcanes, creemos que es una buena opción. Nos ayudan tus comentarios.
Escapada a Bosnia y HerzegovinaViaje de 6 dias a Bosnia y Herzegovina pasando por Zagreb y saliendo desde Graz (Austria).⭐ Puntos 4.25 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2
Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
1-Con el DNI es posible.
2-Se puede pagar con tarjeta en la mayoría de cosas. Algunas cosas como el transporte de Sarajevo no se podía. Digamos que su sistema de tickets no ha pasada del periodo olímpico. En algunos restaurantes, incluso en Bascarsija, solo dinero efectivo.
Euros en sitios muy turísticos te los cojen y hacen un cambio simple, 2 BAM=1 euro (el cambio es 1,95).
3- En lo que es el pueblo, no creo que eches mucho tiempo
5- Te incluye/incluía el paseo por las murallas, que de por si es un impuesto revolucionario, ahora mismo no recuerdo, pero creo que eran 35 euros... Leer más ...
Dicen que hay 3 compañias, una para cada comunidad: Mtel, Bh Telecom y Eronet. Lo cierto es que en la Rep. Serpska si parece ir mejor Mtel y en la Confeferación Bh. Como vas ir a Montenegro, yo buscaría una de las 3 que tenga el plan con roaming en Balcanes occidentales (tienen un acuerdo como el que tenemos en la UE) y así puedes usarla en ambos lados.
Probablemente las de BH sean las que mejor te salgan www.bhtelecom.ba/en/tourist-offer/
30 Gb, con roaming en los Balcanes occidentales por unos 16 euros
@javiky13 gracias por la información, busque algo de información y enconte lo mismo. Ya que aterrizo en Montenegro y el mismo día duermo en Bosnia , seguramente hare lo que dices , comprarla en Bosnia que es mas barato y sencillo que en Montenegro y sirve para los dos paises.
Hola recien aterrizado de Bosnia/Montenegro.
Tengo en mi poder una tarjeta telefonica valida para Bosnia hasta el 6 octubre de 35 GB. Si alguien viaje en los proximos días que me la pida por privado.
En Bosnia hay de 10 días y 15+5 GB por 10 euros
Y de 30 días y 30+5 GB por 20 días.
También sirver para el resto de los Balcanes , pero me fue imposible tener datos en Montenegro, no habia forma de recibir datos y eso que configure el telefono de todas las maneras y hasta me di de alta en su app.
Al final tuve que comprar una para Montenegro.
Pero lo dicho, en Bosnia funciona... Leer más ...