Desayunamos en el Hotel Rural, con un cartel diccionario de fondo, que usamos para aprender y practicar las palabras más básicas de Euskera


Recogimos todo, nos despedimos de Ámber y su pareja y nos dirigimos a San Juan de Gaztelugatxe, cuyo nombre significa “castillo de roca” en euskera (“gaztelu” = castillo + “aitz” = roca), una ermita en una roca en medio del mar, a la que se accedía por una escalera de 241 peldaños, que una vez recorridos, te recompensan con unas vistas espectaculares! de hecho, todo el camino lo es.



San Juan de Gaztelugatxe está conectada a tierra firme por un puente de piedra hecho por el hombre, que zigzaguea de un lado a otro hasta alcanzar la cima. Una vez allí, se ve la iglesia con una campana en su pared frontal. Según la leyenda, si tocas la campana tres veces y pides un deseo, se cumplirá.








La iglesia que se ve hoy en día desgraciadamente no es la original. A lo largo de los siglos, ha habido incendios y batallas, y la iglesia ha tenido que ser reconstruida en múltiples ocasiones. Se cree que la primera ermita fue erigida en el siglo IX. En el siglo XII, se convirtió en un convento. Sin embargo, dos siglos más tarde los frailes abandonaron el lugar llevándose todos los objetos de valor consigo.
Más adelante, San Juan de Gaztelugatxe tuvo también un objetivo defensivo, protegiendo el poder del señorío de Bizkaia. Fue utilizado como baluarte contra el rey de Castilla, Alfonso XI. Los siete caballeros de Bizkaia lucharon contra él en San Juan de Gaztelugatxe. Alfonso XI fue humillado y obligado a retirarse.
En 1596, San Juan de Gaztelugatxe fue atacado de nuevo, esta vez por Sir Francis Drake y sus corsarios. Saquearon todo lo que encontraron y mataron al ermitaño que cuidaba del lugar tirándolo desde la parte más alta de la isla.

Además apareció en Juego de Tronos en la 7ª temporada:
Después de haber disfrutado un montón con la visita, las vistas y las sesiones de fotos, cogemos el coche y nos dirigimos a Castro Urdiales.

Aparcamos en el parking subterráneo del puerto y buscamos un restaurante por la zona de tapeo, decantándonos por el Gastro Bar Amarras (calle Ardigales 23 - 39700 Castro Urdiales). Muy bueno el menú y los vinos.
Después de comer caminamos por el puerto y visitamos la Iglesia de Santa María de la Asunción, el Castillo-Faro (fortaleza medieval con faro del s- XIX), el Puente Medieval de Castro Urdiales, las ruinas de la Iglesia de San Pedro y la Ermita de Santa Ana.







Volvemos al coche y nos dirigimos a la Playa de Sonabia, preciosa y tranquila playa, con montañas a los lados y preciosas formaciones rocosas con formas onduladas creadas por el mar.










Habiendo disfrutado un montón de esta playa, volvemos al coche y nos dirigimos a la Posada Cabárceno La Corraliza nº 17, 33627 Cabarceno, Tel: 942 48 00 36, donde dormiremos dos días.

Llegamos a la posada, subimos a las habitaciones, ducha reconfortante y cenamos en la misma posada.