Pese a faltar unos días para la Semana Santa, anoche estuvieron unas personas ensayando con un paso bajo el balcón de nuestra habitación de hotel, eso me trajo bonitos recuerdos de cuando viví hace años en Sevilla, su música y el esfuerzo con ilusión, la fe de los costaleros.
------
Hoy es nuestro tercer y último día para disfrutar de ésta bonita ciudad y haremos la ruta por la zona norte del casco histórico, desde nuestro hotel subiendo la calle hacia la derecha y a tan sólo cinco minutos encontramos:
*** Imagen borrada de Tinypic *** Columnas del Templo Romano del s.I a.C
a la derecha del Templo,caminando unos 6 minutos La Plaza de La Corredera, originaria del s.XVII su nombre es atribuido al lugar donde antiguamente se hacían corridas de toros, única en Andalucía por su base de forma rectangular, es curioso encontrarte con ella después de ir por callecitas estrechas y placitas :
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después siguiendo las indicaciones del Google Maps nos dirigimos al museo-Palacio de Viana;
Era el palacio de los marqueses de Viana, situado en el barrio de Santa Marina, declarado Bien de Interés Cultural, cuenta con unos 12 patios de diferentes estilos, pudiendo elegir entre visitarlos exclusivamente por 5€/persona o realizar una visita completa también a algunas estancias por 8€/persona, nosotros elegimos la primera opción. Por fuera no le hace justicia a todo lo interesante que alberga en su interior.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez visto nos dirigimos de nuevo hacia dirección al río para ir a comer a otro lugar recomendado por otros viajeros, situado junto la Calleja de Las Flores ,la Taberna El Abanico, es pequeñito, pero acogedor para comer de forma informal con tamburetes pero su comida está bien elaborada y gustosa además de ser a precios normales para los pequeños bolsillos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de la sobremesa fuimos a "estirar las piernas", de nuevo por el Barrio Judío y decidimos entrar en el museo Casa Sefarad, se ubica en una antigua casa judía del siglo XIV en pleno corazón de la judería y justo enfrente de la Sinagoga de Córdoba (que por cierto nos lo encontramos cerrado por reformas)..
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
, se reparte en cinco salas temáticas: Sala de la vida doméstica, Sala de las mujeres de Al-Andalus, Sala de la Judería de Córdoba, Sala de los ciclos festivos y Sala de la música sefardí.
Precio 4€/persona
Después de callejear e ir a mirar souvenirs, y algunas tiendas de recuerdos pensamos que como broche de Oro a éste bonito viaje podríamos ver en la última noche el espectáculo de las Caballerizas Reales, por lo que nos acercamos a comprar las entradas para la noche.
Las Caballerizas fueron fundadas por el rey Felipe II en el año 1570 con el objetivo de criar caballos de pura raza española.
Hacen espectáculos los Miércoles, Jueves, Viernes y Sábados a las 20:00 horas. (hay varios precios según si escoges zona premium a 21,€ o asiento normal a 16,50 €, duración 1 h) y también hay matinales donde hacen unas pequeñas demostraciones sobre la doma.
ESPECTÁCULO: PASIÓN Y DUENDE DEL CABALLO ANDALUZ
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Lo hemos pasado genial, entre monumentos, lugares preciosos, historias, anécdotas, buena gastronomía, han sido 3 días intensos pero a la vez sin el stress y agobio de las grandes ciudades, Córdoba lo tiene todo para poder compartir con el visitante, Córdoba tiene un sabor especial.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
FIN DE ÉSTE VIAJE
