Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
REVUELTO DE MALPAÍS Y DE POSTRE PLAN

REVUELTO DE MALPAÍS Y DE POSTRE PLAN ✏️ Diarios de Viajes de España España

Variado de datos e información. WISKIPEDIA. Lanzarote, cuarta isla en tamaño del archipiélago y tercera en población, unos 150 mil habitantes en 2018, de los que el 40% reside en la capital Arrecife, y el 22% son extranjeros, principalmente...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 0 de 7
LANZAROTE: La Rotonda de los camellos

Diario: LANZAROTE: La Rotonda de los camellos

Puntos: 5 (14 Votos)  Etapas: 7  Localización: España España 👉 Ver Etapas

REVUELTO DE MALPAÍS Y DE POSTRE PLAN - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (1)

WISKIPEDIA
Lanzarote, cuarta isla en tamaño del archipiélago y tercera en población, unos 150 mil habitantes en 2018, de los que el 40% reside en la capital Arrecife, y el 22% son extranjeros, principalmente británicos, marroquíes, italianos, colombianos y alemanes, aparece por primera vez en un mapa en el año 1339, con el nombre de ínsula de Lançarotus Marocelus, en honor del navegante genovés Lanceloto Malocello, que visitó la isla a comienzos del 1300, y del que toma el nombre actual.

REVUELTO DE MALPAÍS Y DE POSTRE PLAN - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (2)

QUE ROPA ME LLEVO
Chanclas, bermudas, bañador y una camiseta como mucho para el día a día; unas sandalias, un pantalón corto y una camiseta, que no sea la misma de antes, para salir de noche y para los restaurantes caros; y ropa interior al gusto.

CLIMAX
Subtropical árido cálido tórrido, con temperaturas estables todo el año de entre 17 y 24 grados, y alguna minimínima de 14 en invierno y maximáxima de 29 en verano. Caen algunas gotas con suerte unos 15 días al año, y los vientos son perpétuos; los alisios, fundamentales para la isla por la humedad que dejan en el lapilli, la ceniza volcánica; y los azotadores y polvorientos sirocos procedentes del Sahara, que sofocan a los lanzaroteños con más frecuencia de la que les gustaría.

ORÍGENES Y ABORÍGENES
Lo que se encontró el buscavidas Lanceloto al pisar tierra, según los sesudos, fue a entre 800 y 1000, -otras fuentes multiplican hasta por cinco esas cifras-, aborígenes altos y robustos, que se piropeaban unos a otros llamándose “majos”, y que, pendiente de confirmación ciertífica, habrían llegado, se afirma que con la lengua cortada, del norte de África o Mauritania, kilómetro arriba kilómetro abajo. De ellos se sabe que vestían con pieles, eran monoteístas, compartían la tierra y la pesca, subsistían con el pastoreo y la harina de gofio hecha con cereales tostados como el trigo y la cebada que cultivaban, embalsamaban a sus muertos, tenían jueces, y vivían en cuevas, chozas o las tradicionales “casas hondas” semienterradas, llamadas así al quedar la mitad de las mismas bajo el nivel del terreno, ya que eran construidas tras excavarse la tierra.

Un confuso historiador y supuesto franciscano, del que no se ha encontrado ni rastro en los registros de la compañía, y que parece ser que copió y remendó en 1630, la obra inacabada “Historia de la conquista de las siete islas de Canaria”, de un erudito que la había palmado unas décadas antes, llamado Argote de Molina, la firmó con el seudónimo de Fray Juan Abreu Galindo. En ella, los “majos” de la época estaban descritos de la siguiente manera: “Eran los naturales de estas dos islas (…), caritativos, alegres, amigables, grandes cantadores y bailadores (…). Eran muy ligeros en saltar, y era su principal ejercicio (…). Eran animosos y bien dispuestos y proporcionados, más que todos los demás de las islas …”

REVUELTO DE MALPAÍS Y DE POSTRE PLAN - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (3)

HISTORIA RESUMIDÍSIMA
En 1400 Lanzarote es conquistada por mercenarios normandos patrocinados por el rey de Castilla, Enrique III, y a partir de ahí y por los siglos de los siglos, la isla se convierte en un señorío feudal que se convierte en moneda de cambio entre nobles de Castilla o Andalucía, además de objetivo en varias ocasiones de las juergas de los corsarios de la época, berberiscos e ingleses.

VOLCANISMO
Fundamentales en la historia de Lanzarote, fueron las dos erupciones volcánicas que conforman la isla actual. La del nacimiento de Timanfaya en 1730 que duró 6 años, y cuya lava cubrió la cuarta parte de la isla, enterrando a diez pueblos; y la del 31 de julio de 1824, que duró hasta finales de ese año, y que parió tres volcanes nuevos, el Volcán de Tao, el Volcán Nuevo del fuego, y el Volcán de Tinguatón.

PARA CAMINANTES
A pesar de que no lo parezca, senderos haylos, ya que Lanzarote cuenta con una amplia red de senderos bien acondicionados, de todo tipo y dificultad, que permiten hacer desde un paseo local de 2 kms, hasta un GR de 200 que da la vuelta a la isla por etapas. Dejo un par de enlaces a interesantes páginas por la buena información que dan, con tracks, descripciones, datos técnicos, mapas, etc.
https://senderismolanzarote.com/senderos-de-lanzarote/
ocioLanzarote

REVUELTO DE MALPAÍS Y DE POSTRE PLAN - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (4)

FLORA Y BICHOS
De plantas puesssss, hay mucho líquen para tumbarse a la sombra; tabaibas o euforbia, como la endémica Tabaiba dulce, matojo que puede llegar a los dos metros, y de la que una página web dice textualmente: “Las propiedades más conocidas de la tabaiba dulce son las de fortalecedora de las encías, emoliente (para curar verrugas y callos) y salivatoria. Y por último, sirve de antídoto para los efectos del látex cáustico del cardón y la tabaiba amarga”; cactus a saco; y por fin, algo con más fundamento
como la Palmera Canaria, coloquialmente Phoenix Canariensis.

De bichos puesss, hay muchas aves y pescaos y mariscos; un par de reptiles, el Lagarto Atlántico y un cachondo gecko llamado Perenquén Majorero; los camellos arábigos o dromedarios, o sea los unijorobaos; y la estrella de la isla, -recomendable cargar una lupa tipo Sherlock Holmes en la mochila-, el cangrejo ciego y albino de los Jameos del Agua, de entre 1 y 2 cms, apodado cariñosamente como “jameito”, cuya visión provoca de inmediato cantar un reguetón.

DEPORTES ENDÉMICOS
-La Lucha Canaria: deporte tradicional en el que en un coso de arena de entre 16 y 18 metros de diámetro, dos cachas agarraos, se esfuerzan en hacer que el oponente muerda el polvo, consiguiendo que apoye cualquier parte del cuerpo que no sean los pies.
-El Palo Canario: con orígenes aborígenes, es una especie de arte marcial canario, con palos de diferentes tamaños y agarres. En Lanzarote la especialidad es el palo medio, no más alto que la barbilla, ni más bajo que la cintura.
-La Bola Canaria: de la familia de las bochas y la petanca, toca lanzar bolas y dejarlas lo más cercanas posible a un boliche, en Canarias, miche o mingue.
-El levantamiento de arados: ¡¡¡Áiba la ostia pues!!!.
-El Salto del pastor o Brinco: de origen pastoril, es muy tradicional y consiste en usar una vara larga de madera, llamada en Lanzarote “lata”, acabada en una punta metálica, para ir desplazándose por terrenos jodidos, o sea saltando riscos, superando obstáculos, haciendo barranquismo, bajando cuestas, subiendo laderas, etc.
-La Pelotamano: prácticamente desaparecido, es un juego de equipo sin árbitro con reglas complejas que no conocen ni los jugadores, al que antes se jugaba los festivos en los pueblos durante horas. Sin tiempo establecido, duraba mientras hubiera luz, y se contaba con la inestimable ayuda de un ponche, hecho con un chorro de agua, una cucharadilla de azúcar, mil litros de ron, una ramita de canela y la piel de un limón, que los jugadores bebían durante los incontables descansos del juego.
-La Vela Latina: original de la isla de La Graciosa, es una regata de barcos de entre 5 y 8'50 metros de eslora, fabricados exclusivamente de madera.

REVUELTO DE MALPAÍS Y DE POSTRE PLAN - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (5)

AVE!!!! CESAR MANRIQUE
De familia acomodada, el tercer y puritano hijo de doña Francisca y don Gumersindo, nació en Arrecife en 1919 y falleció en un accidente de tráfico en 1992. Con infancia feliz, y disfrutando 5 meses al año de la casa de veraneo que la familia tenía en la Caleta de Famara, se enroló en el ejército como voluntario al estallar la Guerra Civil. Terminada la guerra, ingresa en la universidad de Tenerife, donde estudia dos años de arquitectura técnica, y abandona la carrera para ingresar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde se gradúa en arte y pintura. Entre 1964 y 1966, vive en Nueva York, de donde regresa poco después de escribir: ... “más que nunca siento verdadera nostalgia por lo verdadero de las cosas. Por la pureza de las gentes. Por la desnudez de mi paisaje y por mis amigos. Mi última conclusión es que el hombre en N.Y. es como una rata. El hombre no fue creado para esta artificialidad. Hay una imperiosa necesidad de volver a la tierra. Palparla. Olerla. Es lo que siento”.
Ya de regreso a su tierra natal, con un objetivo claro, tal como se puede apreciar en esta declaración de intenciones: “Cuando regresé de New York, vine con la intención de convertir mi isla natal en uno de los lugares más hermosos del planeta, dadas las infinitas posibilidades que Lanzarote ofrecía”, se puso manos a la obra y por Dios que alcanzó su objetivo con creces, puesto que es improbable por no decir imposible, visitar Lanzarote sin pasar, estar u observar, alguna obra suya en forma de complejo, edificio, escultura, jardín, monumento, mirador, parque, casa, lavabo, parking, …

REVUELTO DE MALPAÍS Y DE POSTRE PLAN - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (6)

LA TOZUDA ARQUITECTURA
Lógicamente, el clima y el terreno han marcado las pautas de la arquitectura de Lanzarote, de tal manera que,
-Las casas eran generalmente de un solo piso, con un patio de luz central.
-El color blanco de las casas refleja los rayos solares
-Las paredes gruesas de las casas además de mantener el calor en invierno y el fresco en verano, se sustentaban por su propio peso, sin necesitar gran cantidad de barro.
-Azoteas y patios se construían inclinados para recolectar la escasa agua de lluvia en los depósitos.
-El color verde de puertas, ventanas y balcones se explica por la práctica costumbre de los pescadores de aprovechar la pintura sobrante de la usada para sus barcas.
-Las viviendas en L o U, se abrían siempre al sur, para protegerse del viento del norte.

QUE ZAMPAR
-Gofio: el nutriente canario por excelencia desde tiempos inmemoriales, es un todoterreno de harina de cereal tostado, que se puede comer con las comidas, los caldos, con leche, con miel, con azúcar, con nocilla, …
-Papas arrugadas: pequeñas papas que se cuecen en agua de mar, y luego se dejan en el fuego hasta que quedan arrugadas por la sal, servidas siempre con mojo verde y rojo.
-Mojos: con muchas variedades locales, es la omnipresente salsita de acompañamiento de mortero con base de aceite, vinagre, ajo, azafrán, pimentón y hierbas, a la que se añaden pimientos canarios picones si es el mojo rojo o picón, y cilantro y perejil, si es el mojo verde.
-Sancocho: un guiso de pescado, normalmente cherne, pescado parecido al mero, hecho con batata y papas, acompañado de gofio amasado y mojos.
-Atún en adobo: atún que se macera durante 24 horas en una mezcla de ajos, pimienta, pimentón, una pizca de comino, aceite, vinagre, tomillo, laurel y orégano, y que luego se fríe ligeramente, para acabar echándole el adobo por encima.
-Jareas: pescados pequeños abiertos, destripados y secados al sol durante unos días, aunque también hay jarea fresca, solo lavada y salada.
-Pejines: boquerones o gueldes, solo salados y secados al sol, o fritos.
-Tollos: tiras de cazón, saladas y secadas, que se pueden comer secas o en salsa.
-Calamares: como fan del cefalópodo que soy, me hinché a disfrutar del calamar sahariano a la brasa.
-Lapas: negras o naranjas, se pueden comer crudas o a la parrilla, acompañadas de mojo verde.
-Pulpo a la plancha: muy típico en Lanzarote, se sirve en todos lados.
-Viejas: el pescado canario por excelencia, es un pez parecido al pez loro, de carne consistente, no muchas espinas y un sabor muy rico. Habitualmente hecha “a la espalda”, o sea abierto y a la brasa, y acompañado de ….
-Samas: de la familia de la dorada, es un pescado muy habitual en los restaurantes, estupendo también para comer “a la espalda”.
-Cherne: especie protegida pero habitual de los restaurantes, es un pescado de carne blanca parecido al mero.
-Otros pescados: merluza canaria, bocanegra, morena, gallo, corvina, atún rojo.
-Rancho canario: potaje a base de garbanzos, ternera y pollo, fideos, papas, chorizo, cebolla, aceite, ajos, tomate, pimentón, azafrán, y sal, que se acompaña de un vaso de bicarbonato.
-Puchero: familia del cocido madrileño o la escudella catalana, o sea carne, gallina, garbanzos, papas, judías, calabaza, calabacines, zanahorias, batata, col, tomates, aceite, cilantro, azafrán, hierbas, aceite, agua y sal, que se acompaña de un vaso de sal de frutas.
-Caldomillo: típico con garbanzos, el caldo de millo (maíz) es un plato de cuchara a base del cereal, tocino, costillas de cerdo, tomillo, laurel, azafrán, ajos, pimentón, cebolla, agua, aceite, sal y perejil, que se acompaña de un vaso de sal de frutas con bicarbonato.
-Quesos: principalmente de cabra de la raza majorera, doy fe de la calidad de los quesos de Lanzarote en particular, y de Canarias en general.
-Bienmesabe: postre típico a base de miel, almendras, azúcar, limón, y a veces ron.
-Frangollo: una especie de pudin a base de millo triturado más que molido, leche, huevos, azúcar, canela y limón, que se puede aderezar con miel, pasas, almendras.
-Trucha: muy navideña, es una especie de empanadilla dulce a base de harina, agua, sal, mantequilla, batata, azúcar, ralladura de limón, almendra molida, canela y anís.

REVUELTO DE MALPAÍS Y DE POSTRE PLAN - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (7)

SHOPPPPPINGGGGG
La oferta de comercios, mercados y mercadillos de Lanzarote es abundante, y aparte de los centros comerciales y tiendas, que cierran bastante tarde en los nucleos más turísticos, -en Playa Blanca por ejemplo los comercios y supers cerraban a las 10 de la noche-, todos los días de la semana prácticamente, se hace algún mercadillo en algún lugar de la isla. Los más conocidos son el dominical de Teguise; también los domingos el de San Bartolomé; en Uga los sábados y domingos por la mañana; en Costa Teguise, uno de alimentación y artesanía los martes por la mañana y otro de artesanía los miércoles y los viernes por la tarde; en el Charco de San Ginés de Arrecife, los martes y miércoles por la mañana, a veces; en Haría, los sábados; ….
-Aloe: producto estrella de la isla, se elabora en cualquier tipo de formato para el mercado de la cosmética, y se encuentra en cualquier rincón. Recomendable ir directamente a comprarlo en las tiendas de las plantaciones, ya que sale más económico que en los comercios.
-Mermeladas: son excelentes. Elaboradas con frutas o cactus, son algo caras, pero yo me llevé un par de tarros, uno de papaya con naranja y otro de plátano al ron, y están muy ricas.
-Tabaco, licor y perfumes: son los clásicos de toda la vida por la exención de impuestos. El límite de carga son dos cartones y una botella. El tabaco empaquetado cuesta un 40% menos aprox que en la península, pero el tabaco de liar no merece la pena. Hay montones de estancos, licorerías y perfumerías por todos lados, y en los supermercados también expenden. Tampoco merece la pena la electrónica, relojes, cámaras, etcétera.
-Artesanía y souvenirs: sombreros y cestos de paja o pírgano (tallo de la hoja de palmera), madera, cuero, timples, bordados y ganchillo, ropa de algodón, cerámica y alfarería, cuchillería, lava.
-Los novios del mojón: muy turísticas, se encuentran en todos lados, y son dos figuritas fetiches, una masculina y una femenina, con órganos sexuales agigantados, a las que se quiere relacionar con las encontradas en un yacimiento arqueológico de la isla, cuyo supuesto carácter mágico-religioso indicaría un culto a la fecundidad. La tradición o la fantasía dice que con ellas sellaban los novios el compromiso, él ofreciéndole a la prometida la figurita masculina, y ella dándole a él la femenina, en caso de aceptación.

REVUELTO DE MALPAÍS Y DE POSTRE PLAN - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (8)

RED DE CARRETERAS
El eje viario principal de Lanzarote está formado por tres carreteras que circulan en paralelo a la costa oeste; la LZ-1, tramo norte de unos 37 kms, de Órzola a Arrecife; la LZ-2, tramo sur de unos 45 kms, de Playa Blanca a Arrecife; y la LZ-3 que enlaza ambas, circunvalación de la capital, Arrecife.
Las visitas a lugares de la costa este, como Playa Quemada, Puerto Calero, Puerto del Carmen, Costa Teguise, Arrieta, Punta Mujeres, los Jameos del agua, etcétera, son de fácil acceso, ya que solo hay que desviarse un poco del eje viario principal que circula por ese litoral.
Las visitas a lugares de la costa oeste, como Famara, La Santa, el Golfo, Janubio, etcétera, son más dificultosas, primero porque en ese lado se hallan las grandes áreas del Parque Nacional deTimanfaya y del Parque Natural de los Volcanes, y segundo porque al ser más salvaje y menos urbanizada, las carreteras de acceso son secundarias, y más escasas y sinuosas, lo que obliga a más ir y venir.

MODUS OPERANDI
Para tratar de conocer la isla en lo posible, decidimos maximizar los dias,
1.- Dejando para otra ocasión las visitas a las islas cercanas de Fuerteventura o La Graciosa, y sacarle todo el jugo posible a Lanzarote.
2.- Iniciando los recorridos desde el extremo opuesto al que nos alojamos, o sea desde el norte, e ir haciendo un barrido diario descendente de la isla por franjas, de manera que día a día disminuyan las distancias, y por tanto, queden las visitas cercanas para los últimos días, con trayectos más cortos y relajados.
3.- Rechazando imprescindibles y abarcar nada, ya que los días son los que son y el objetivo es disfrutar lo máximo posible del viaje.
4.- Cargando unas listas en “sitios” de Google Maps, de lugares previamente fichados, como playas, montañas, restaurantes, pueblos, mercados, parques, piscinas naturales, otros, etcétera, etcétera, de las que iremos eligiendo sobre la marcha.

REVUELTO DE MALPAÍS Y DE POSTRE PLAN - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (9)

CUARTEL GENERAL
Playa Blanca, frente a Fuerteventura, es el núcleo turístico del municipio de Yaiza, uno de los 7 que conforman las isla, ocupando el tercer lugar en el podio del turismo isleño, a muchísima distancia del primer puesto de Puerto del Carmen, y en menor medida de la medallista de plata, Costa Teguise. Con aproximadamente unos 12000 habitantes censados, hasta 1980 Playa Blanca era tan solo un pequeño puerto de pescadores.

En la actualidad, conformada por varios núcleos de población, repartidos a lo largo de los 10 kilómetros que separan el Faro de Pechiguera al oeste, y la punta del Papagayo en el Parque Natural de los Ajaches al este, Playa Blanca ocupa prácticamente todo el extremo sur de la isla, con playas de arena fina; una más que suficiente oferta de ocio, restauración y alojamiento; el puerto marítimo de Punta Limones con los ferrys que conectan en media hora con Fuerteventura; el magníficus complejus del puerto deportivo de la Marina Rubicón; y suficiente espacio como para no sufrir masificación turística alguna, lo que permite gozar de agradecida tranquilidad.

REVUELTO DE MALPAÍS Y DE POSTRE PLAN - LANZAROTE: La Rotonda de los camellos (10)

ALOJAMIENTUS
El Hesperia Playa Dorada, en una franja tranquila entre el “casco histórico” y el puerto deportivo de la Marina Rubicón, son varios bloques de pirámides escalonadas al borde del paseo marítimo. Con mayoría de clientela británica, “no conflictiva”, varios restaurantes, piscinas, gimnasio, etcétera, etcétera, me llevo un desengaño con una anticuada habitación doble de tarifa “Deluxe” por la terraza con “vistas al mar”, necesitada de actualización, que me lleva a calificar la relación calidad precio como desproporcionada, por el precio pagado con media pensión.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 8
Anterior 0 0 Media 11
Total 5 1 Media 1008

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: LANZAROTE: La Rotonda de los camellos
Total comentarios: 21  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Elulo  elulo  26/11/2019 00:37   📚 Diarios de elulo
¡Grande! Supongo que te has traído esa almohada compañera y confidente
Imagen: Chungking  chungking  26/11/2019 10:38   📚 Diarios de chungking
buenas amigo!! Muy feliz :D

Me traje unas cuantas cosas, pero la mayoría fueron buenos recuerdos y sensaciones, y muchas fotos, porque me encantó Lanzarote. La almohada la dejé en su hogar, para uso y confidencias de otros viajeros. Riendo Riendo Un abrazo, y gracias Amistad
Imagen: Javierherrera86  javierherrera86  27/08/2020 10:53   📚 Diarios de javierherrera86
Me ha encantado tu diario Chungking, geniales las fotos y todo contado con un estilo único y divertido. Gracias por compartir tu experiencia, igual dentro de poco sigo alguno de tus pasos por la isla. Saludos!
Imagen: Chungking  chungking  29/08/2020 18:43   📚 Diarios de chungking
Gracias Javier, a mi me encantó la isla, y espero que cuando vayas, disfrutes un monton. Un placer y saludos.
Imagen: Yonhey  yonhey  03/12/2020 14:44   📚 Diarios de yonhey
Muchas gracias por la crónica. Dentro de un mes espero disfrutar yo de la isla, me vendrá muy bien tu diario.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2496
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1805
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1415
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1114
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 827


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Lanzarote
Foro Islas Canarias Foro Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 673
931545 Lecturas
AutorMensaje
manucule
Imagen: Manucule
Super Expert
Super Expert
17-09-2018
Mensajes: 665

Fecha: Vie Abr 25, 2025 09:35 am    Título: Re: Viajar a Lanzarote

En Agosto no me cabría duda de reservas las entradas más esenciales,como Timanfaya,Cueva de los verdes ,Jameos del agua.No sé si alguna más.Ya sabemos cómo está todo de gente en ese mes.Saludos
traveller3
Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
20-04-2013
Mensajes: 18068

Fecha: Vie Abr 25, 2025 02:59 pm    Título: Re: Viajar a Lanzarote

"Dustito" Escribió:
Buenas! a finales de Agosto me voy con mi familia (2 niños de 5 y 8) a Lanzarote.
El año pasado estuvimos en Tenerife y tuve que reservar con bastante antelación algunas cosas como la subida al pico del Teide, una ruta y el alquiler del coche..
Como todavia queda y no he mirado nada...¿existe algo que debiera ir cerrando? a parte del alquiler del coche y el alojamiento.

A ver si alguien me aclara... Un saludo!

Todo lo que pueda necesitar reserva, cuanto antes, mejor, y así no hay problemas.
silvi_1982
Imagen: Silvi_1982
Willy Fog
Willy Fog
18-10-2009
Mensajes: 12107

Fecha: Sab Abr 26, 2025 11:43 pm    Título: Re: Viajar a Lanzarote

Nosotros vamos en julio y llevaré las de Timanfaya, si se pueden pagar antes. Hace 2 años fuimos un día desde Fuerteventura y compramos los ticket allí directamente para la cueva y los Jameos, nos tocó hacer cola para taquilla y luego para entrar, en ambos sitios.
Shadow88
Imagen: Shadow88
Travel Addict
Travel Addict
25-10-2016
Mensajes: 80

Fecha: Dom Abr 27, 2025 02:28 pm    Título: Re: Viajar a Lanzarote

Hola. Yo estuve la semana pasada y para el Timanfaya, no se pueden reservar (si vas con tu propio coche). Se compran allí mismo en la cola de acceso.
Saludos!
Dustito
Imagen: Dustito
Travel Addict
Travel Addict
16-03-2011
Mensajes: 32

Fecha: Lun May 05, 2025 09:18 pm    Título: Re: Viajar a Lanzarote

He estado investigando por las correspondientes webs y para la visita Montañas del Fuego (Timanfaya) no se puede reservar.
Para los Jameos si, pero no tiene mucho sentido, pues no seleccionas el día con lo que se podría reservar el día anterior para evitar colas quizas
La cueva si te deja escoger día pero actualmente solo deja hasta Junio, así que lo tendré que mirar más adelante..

El coche y la casa ya lo tengo.

Gracias shavales.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Paella - Fallas de Valencia
Spainsun
España
Catas de vino en la Rioja Alavesa
Oficinas-...
España
Locomotora 932 en las Minas de Riotinto - Huelva
Oficinas-...
España
Paisajes de Riotinto - Huelva
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube