Alcalá del Júcar es uno de los pueblos más espectaculares y pintorescos de la provincia de Albacete; su situación y el excepcional paisaje que forman la hoz del Júcar, hacen que en cuanto aparece ante nuestros ojos, sintamos la necesidad de detener la marcha para poderlo contemplar en toda su grandiosidad.Alcalá del Júcar se encuentra englobado dentro de la comarca de La Manchuela. Fue declarado conjunto Histórico-Artístico en 1982. En 1986 le fue concedido el tercer premio, después de la Torre Eiffel y la Gran Mezquita de Estambul, a la mejor iluminación artística. El 30 de mayo de 1998 en Villanueva de los Infantes, el Ayuntamiento recibió de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, el “Premio de Turismo 1998”, por su labor en la promoción y desarrollo turístico.Sus casas de arquitectura popular, excavadas en la montaña, se adaptan al terreno en calles estrechas y empinadas, trepando hacia el Castillo que se asoma a la hoz que forma a sus pies el río. Su población se encuentra dividida en 6 núcleos:Se sabe que hacia el siglo XI fue fortaleza musulmana y que formaba parte de la línea defensiva que los árabes construyeron en las riberas del río, para contener la creciente presión de los reyes cristianos.No debes perderte la visita al Castillo, al Puente Romano, su Plaza de Toros, la preciosa Ermita de San Lorenzo y la Iglesia de San Andrés.La peculiar situación del pueblo permite que la mayoría de las casas estén excavadas en la propia montaña, con cuevas de tal longitud que llegan hasta el extremo de la peña sobre la que se asienta la villa. Tres de estas cuevas se pueden visitar.

Me fuí a Murcia a ver a mi familia y a la vuelta para Madrid decidí hacer un alto en el camino para visitar éste lindo pueblo del que tanto había leído en internet,no me defraudo.Antes de llegar a Alcala del Jucar,me paré en ésta curiosa rotonda de Villavaliente,que esta decorada con muñecos dedicados a la labranza y el campo,muy original.





Para llegar a Alcala del Jucar,vas atravesando una hoz por la carretera,llena de curvas,bonitos paisajes,sobre todo las rocas erosionadas y su Fuente de los Pumarejos,donde paré para una parada técnica.




A la entrada del pueblo hay un mirador desde donde puedes tener tú primera visión de éste precioso pueblo con una ubicación privilegiada.





Según me voy acercando al pueblo,voy parando en distintos lugares para ir haciendo varias panorámicas,precioso lo mires por donde lo mires y su castillo mirando desde lo más alto a la hoz del río.



Casi a la entrada del pueblo se empiezan a ver sus casas cuevas y una carretera en el centro de la montaña,muy curiosa.


Aparco un momento (porque está prohibido aparcar) cerca del río y la isleta en el Callejon la Virgen,para hacer unas fotos desde aquí,maravillosas vistas del río,puente romano y alrededores.






Cruz,cascada,puente romano y fuente de piedra.La ofocina de turismo la tenéis junto al puente romano,pero en mi caso estaba cerrada,creo que sólo la abren los fines de semana,al menos en invierno.




Erosiones en las rocas,puente y casas cuevas al fondo.


Cogí el coche y me fuí a un parking que está al final casi del pueblo,en carretera de Tolosa,hay varios junto al río y alrededores,por el pueblo apenas tienes unas calles para ir en coche,son muy estrechas y hay que hacerlo todo pateando,como mucho moto o bici.Comienzo a callejear dirección el castillo.





Sus calles son estrechas y empinadas pero bien adoquinadas y conservadas,bastantes limpias.

Me encontré bastantes calles con pintadas en el suelo de las damas de hornor y la reina de las fiestas,será algo típico del pueblo.


Para no variar,el pueblo solitario,sólo me encontré dos personas mayores y una pareja de turistas cerca del castillo.


Ayuntamiento e Iglesia de San Andrés,que no pude verla porque estaba cerrada.


Más pintadas en el suelo.



Ya llevo la mitad del recorrido subido,me voy acercando al castillo pero sus cuestas empinadas me interfieren un poco,jajajajaja.Os recomendaría que lo visitarais en época de menos calor,porque las cuestas te hacen sudar y aunque sus estrechas calles te dan algo de sombra,el sol se cuela por todos los rincones.


Dejo atrás el ayuntamiento y la iglesia y sigo subiendo sin prisa pero sin pausa.


Las vistas desde aquí ya empiezan a ser preciosas,cúpula y campanario de la iglesia y vista parcial del pueblo con rincones muy cuquis,como diría mi hermana,jajajajaja.



Sus casas de arquitectura popular, excavadas en la montaña, se adaptan al terreno en calles estrechas y empinadas, trepando hacia el castillo que se asoma a la hoz que forma a sus pies el río.






Campanario de la Iglesia de San Andrés y singular Plaza de Toros,única en su estilo deforme,vista desde la parte del castillo.


Ya más cerca del castillo y con rincones curiosos y se van visionando más casas cuevas.





Azulejo de Don Quijote y Sancho Panza y vistas panorámicas de la Plaza de Toros y el río.


Parte del castillo por fuera,el acceso por ésta zona está cerrado,hay una carretera dirección Las Eras donde tiene la entrada con coches,por el pueblo es andando pero se llega también y es mucho más bonito callejeando.Se sabe que hacia el siglo XI fue fortaleza musulmana y que formaba parte de la línea defensiva que los árabes construyeron en las riberas del río, para contener la creciente presión de los reyes cristianos.




Mirar que vistas del pueblo y el surco de la hoz donde está metido,un enclave precioso.

Continúo callejeando por sus callejuelas,tiene varias cuevas para visitar,pero las más famosas y dicen que las más bonitas son las Cuevas del Diablo,voy a ver si doy con ella.




Más pintadas en el suelo.




Llegué a la cima del castillo después de patearme el pueblo durante 1.30H y todavía me queda por ver las cuevas y bajar hasta el coche,lo que yo os decía,sin prisas,jajajajajaja.



Plaza de Toros,mira que es original y rara,jajajjajaa

Un rincón junto al castillo.

Caracoles de piedra.


El río Jucar a su paso por el pueblo.


El castillo,la entrada creo recordar que eran 2/3 euros,pero yo no entré,sólo a la tienda a comprar unos imanes a 3 euros,un poco caros.


Comienzo el descenso y la búsqueda de Las Cuevas del Diablo,como no veo a nadie para preguntar me guiaré por los carteles que lo van anunciando en las paredes,supongo que no habrá pérdida.El pueblo no es muy grande y está muy bien estructurado,pero tiene muchos callejones que se cruzan entre sí,es como un laberinto.


Más dibujos en el suelo,ésta vez,Mortadelo y Filemón y 101 Dálmatas.






Rincones interesantes del pueblo.





Menos mal que el día me acompaña,hacía un poco de fresco pero con tantas cuestas voy sudando y al final llegamos a 20 grados,genial.Sigo caminando y buscando las cuevas,muchos letreros pero nada de nada,jajajajja.




Por fin,parece ser que he llegado a las cuevas y cual es mi sorpresa cuando llego a la puerta?,pues que está cerrada,te indica un letrero que tienes que ir a la c/ San Lorenzo,7 que es donde está abierta,imagino que será abajo del pueblo.


Pues vamos a las cuevas,pasito a pasito.



Creo que no me estoy dejando ninguna calle sin ver,menudo tute a cuestas me estoy metiendo al cuerpo y la rabia que me da que no adelgazo ni un gramo,jajajajajja.


Ahora comienza el descenso de las callejuelas,todos los rincones están llenos de gatos.


Por fin encuentro a un abuelete y me dice que un poco más abajo tengo las cuevas,voy bien.





Justo en éste cruce está el desvío de las cuevas,calle de la izquierda y después un mini callejón te indica en la pared las cuevas,estar pendientes porque es fácil de pasártelo.



Enfrente de Las Cuevas del Diablo se encuentra el Museo del Cine,que estaba cerrado.


Llegué a La Cueva del Diablo,estaba cerrada,llamé al timbre y me abrió el mismísimo diablo,jajajajaja,es el dueño y me explicó que le llamaban así de pequeño.La entrada a la cueva son 3 euros con bebida incluida,todo un detalle y me venía muy bien porque en breve comería y no tenía la bebida,ósea que genial.Merece la pena verla,es bastante grande y tiene muchas curiosidades,como le pillé comiendo,me explicó por donde tenía que empezar y que hacer,me acompañaba hasta el bar para darme la bebida,pero salió su hija y fué ella quien me sirvió y me explicó un poco el recorrido,sólo estaba yo y una pareja que ya estaban terminando,al final me quedé yo sola.Aquí os pongo unas cuantas fotos del principio con unas reliquias muy antiguas.




Junto a la barra hay pequeños saloncitos con diversos y curiosos adornos de todo tipo e infinidad de fotos del diablo con personajes famosos o en programas de tv.



Entrada al salón donde hay un pequeño escenario y pista para el baile,lo que no sé ,si servirán comidas o sólo es para beber,adornada muy original y con instrumentos de labranza.






Salgo del salón y me dirijo a la zona de la barra que tiene un original brazo para servir la cerveza,al lado hay un apartado para tomar copas y una mesa llena de monedas.



Atravieso una puerta que hay junto a la barra y vas a dar a unas cuevas con instrumentos de labranza,al lado están los baños,muy originales también.



En el mismo rellano donde están los baños hay una puerta con un letrero donde te invita a visitar las Cuevas del Rey Garaden,el letrero pone 5 alturas,pero más tarde me dijo diablo que eran 7 pisos,pero puso 5 alturas para que la gente no se asuste,jajajajajja,por algo lo de diablo,manda huevos,son las 16h,estoy sin comer y desayuné sobre las 10h y ahora muerta de hambre y calor a subir 7 pisos,la madre que lo parió,jajjajajaja,bueno sin prisas pero sin pausa,jajajaja,unos 100 escalones,pero las escaleras son bastante empinadas,encima!!!


Una vez arriba,das a una sala con varios adornos y más adelante un ventanal enrejado desde donde se ve de nuevo el río Jucar,un poquito de aire no me viene mal,porque entre el calor,el hambre y dentro de la cueva que notas la humedad y la sensación a polvo,pues necesitaba aire fresco.


Sigues por un pasadizo de unos 200 metros aproximadamente,a mitad de camino hay un pequeño pozo que le echan monedas y algún guarro,restos de papeles,etc...



Después del pasadizo sales a una sala donde hay otra barra y más artículos de labranza.



En esta sala,en el banco del fondo me senté a comerme los macarrones que traía de casa de mi madre,ya no podía más,decansé un ratito y continué con la visita y haciendo mis fotos,que no son pocas,jajajajaja.




Ya de vuelta,bajo por las mismas escaleras y me encuentro a diablo limpiando y pintando una pared,me hago una foto con él,curioso el hombre,me estuvo contando parte de su vida,que también fué torero,pero que no se le daba bien,jajajajaja.

Me acompaña hasta las salas que hay en la entrada,tenemos que atravesar otro túnel,éste más corto,que es por donde entré y no le hice fotos porque iba hablando con diablo,pues las hago ahora a la vuelta.





Aquí con diablo junto a un mural del pueblo,la foto nos la hizo su mujer,que por cierto no me gustó nada como la trató,la hablaba con mucho desaires y con desprecio.

Según entras a la cueva,estas son las salas que te encuentras,preciosa y con una gran colección de artículos antiguos,sobre todo máquinas de coser de la época.



Me despido de diablo y continúo mi visita al pueblo.Fachada contigua a la cueva,Museo del Cine y cúpula de la iglesia.



Continúo callejeando,visionando pinturas ya casi borradas en el suelo mientras voy hacia el coche.






Continúo por el parque a orillas de una gran acequia que está junto a las casas.


Panorámica de la otra orilla del río.

Cojo el coche y voy de nuevo a la zona del puente romano y la isleta para hacerme algunas fotos y tomar las últimas panorámicas antes de irme.


La verdad que desde esta zona salen unas panorámicas preciosas.



Tengo que decir que diablo me dió una propaganda para que fuera a un restaurante suyo que se llama el Mirador y se encuentra encima de la montaña,camino de Las Eras,por lo visto tiene unas buenas vistas desde allí,pero yo hice ésta panorámica desde una curva a la salida del pueblo,porque estaba dando el sol de cara y con una especie de calima ambiental que no se ven las fotos demasiado claras,por éso cada vez me gustan más los días nublados para hacer las fotos,salen sin reflejos y los contrastes se aprecian mejor,ósea que no subí al restaurante.

Por esta carretera tenéis que subir si vais a Las Eras.


Bueno y llegó el fin de éste diario.Próximamente pondré más pueblos que he visitado hace poco y años atrás que hoy día pertenecen a los catalogados más bonitos de España,espero que os haya gustado y no dejéis de visitarlo que merece mucho la pena.Gracias viajeros por pasaros por aquí.