Mañana del sábado,nos levantamos,preparamos todo y cogemos a las perras dirección Sepúlveda "La Villa de las 7 Puertas".Hace un día radiante,llegamos sobre las 11:00h a la localidad Segoviana.

Sepúlveda es un municipio y villa de la provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León.En su término se encuentra parte del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón y en la localidad está el Centro de Interpretación de las Hoces del Duratón (sito en la Iglesia de Santiago) en el que se puede ver todo lo relacionado con el Parque Natural y con Sepúlveda.Está declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1951 y forma parte de la Asociación Los pueblos más bonitos de España.

La primera parada la hacemos a la entrada del pueblo en la C/ Sancho García,junto al río Caslilla.Me bajo para hacer las primeras fotos panorámicas de los alrededores.




Seguimos por la misma calle y en la siguiente curva paramos que hay un pequeño parking,dejamos aquí el coche,bajamos las perras y cogemos las mochilas para ya hacer el resto andando.Las vistas del pueblo desde este lado,son preciosas,empezamos bien



La fortaleza de Sepúlveda tuvo siete puertas, sus llaves se conservan en el Ayuntamiento y aparecen en su escudo, estas son:
1. Puerta del Ecce Homo o del Azogue
2. Puerta del Río
3. Puerta de la Fuerza
4. Puerta del Postiguillo
5. Puerta de la Judería
6. Puerta de Duruelo
7. Puerta del Vado
Nosotros entramos por la segunda,por Puerta del Rio,que es la que nos quedaba más cerca del parking.





Antes de atravesar el arco,hago otra panorámica del pueblo con otra perspectiva.

Atravesamos el arco y nos adentramos dentro de las murallas medievales,paseamos por sus calles llenas de encanto y color.



Paro para seguir haciendo fotos,con este cielo y estas vistas,el día promete,me encanta el color del cielo azúl.

Llegamos a la C/ Los Fueros donde se encuentra la Iglesia de Santiago que dentro hay una cripta con tumbas antropomorfas del siglo X.En el interior de la iglesia,también se encuentra La Casa del Parque de las Hoces del Río Duratón,es recomendable venir aquí para que te informen del entorno y las rutas que puedes hacer,ya que es un espacio natural protegido y para realizar alguna de las rutas,necesitas permiso,nosotros no hicimos ninguna.

Continuamos nuestro paseo y admirando este precioso pueblo medieval que parece no haber pasado el tiempo.

Llegamos a la puerta número 5, Los Arcos de la Judería,como se ve esta formada por tres arcos en perfecto estado pese al tráfico que los atraviesa diariamente y se encuentra en la C/ Del Camino Nuevo, era donde se separaba la cultura cristiana de la judía, por ello más tarde se adornaron con unas bolas de granito sobre unos capiteles colocados de forma geométrica sobre los arcos.


Subimos hasta C/ de Los Pastores.

Continuamos por C/ Las Cofradías y sigo haciendo mí reportaje de fotos.


Llegamos a la Iglesia del Salvador.Se cree que la iglesia del Salvador,es la primera iglesia románica de la provincia de Segovia,ya que data de finales del siglo XI.Tiene un pórtico y sencillas portadas, la torre se encuentra separada de la iglesia pero se comunica a través de un pasadizo y en su interior podemos ver un bonito ábside semicircular con ventanales. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural.






Un poco más adelante,se encuentra la Cofradía del Santísimo Sacramento.

Desde esta parte se obtienen unas panorámicas del pueblo y los alrededores,increíbles.



Volvemos de nuevo hacia la Iglesia del Salvador,le hago más fotos,ahora del exterior.



Más fotos del pueblo de Sepúlveda desde la Iglesia del Salvador.

Seguimos por Casa del Señor y la Cueva del Buen Provecho.





Monumento a el popular Isaac de Frutos "El Carterillo", un personaje que durante décadas amenizó con su dulzaina las fiestas de la juventud sepulvedana, que ha sido realizado por el cantero Juan Emilio Cristóbal, y que se ha colocado en las cercanías del santuario de la Peña.

Un poco más adelante,se encuentra El Santuario de Nuestra Señora de la Peña,también románica de principios del siglo XII. Lo que más llama la atención es la portada monumental situada bajo el pórtico donde se ven representados, el Pantocrátor rodeado por el Tetramorfos y a los ángeles sujetando un Crismón.







En el interior se encuentra la imagen de la Virgen de la Peña del siglo XIII y el retablo barroco del XVIII.



Alrededor del pueblo,se puede observar Las Hoces del Río Duraton.El parque natural de las Hoces del Río Duratón es un paraje protegido que comprende el entorno de las hoces que este río tiene en su tramo medio. Estas son el cañón que el Duratón, afluente del río Duero, ha excavado en una zona de roca caliza entre las localidades de Sepúlveda y Burgomillodo.En la segunda foto,se puede observar a lo lejos la puerta 3,conocida como la Puerta de la Fuerza,a esta no fuimos porque hacía bastante calor y estábamos un poco cansados.



Vamos hacia el Mirador de la Virgen de la Peña desde donde se obtienen más fotos increíbles del pueblo y las hoces.




Bajamos por un caminito de tierra y piedras hacia el filo de la hoz para ver su precipicio,aquí soltamos un rato a las perras para que disfruten.





También es un lugar ídilico para observar buitres.

LLegando al filo del precipicio y dominando mi vértigo,que esta vez lo consigo sin problemas e intento disfrutar de las vistas





Aquí mis niñas disfrutando como locas y reventadas de tanto correr,ahora vamos de subida de la hoz y para más inri,una de ellas estaba terminando con el celo y fue acosada por otro lindo perro de una pareja que también estaban al final del precipicio y por más que le llamaban ni caso,el con nosotros,la pareja tuvo que subir corriendo porque el perro nada de nada,nosotros nos parábamos de vez en cuando para que se fuera con su dueño,ni caso,seguíamos andando y el con nosotros,hasta que llegamos a la cima y su dueño a lo lejos reventado de subir al galope ,jajajajaja.


Cuartel de la Guardia Civil de Sepúlveda,gozando de unas vistas privilegiadas.

Continuamos por la C/ Comandate Cristobal,viendo los caseríos recubiertos de yedra.

Hotel Rural Vado del Duratón,en el cruce de las C/ Santos Justo y Pastor y C/ de San Millán.

Museo de Los Fueros,no entramos a visitarlo.


Rinconcito en Travesía de los Caballeros Pardos,junto Jardín de la Señora.

Otro lindo rincón junto al Museo de los Fueros.

Jardín de la Señora por dentro visto desde la verja.


Sepúlveda fue un importante enclave defensivo durante la Edad Media. Aún conserva tramos de la muralla y algunas de las famosas Siete Puertas que la cerraban, siendo las más representativa la Puerta del Ecce Homo o del Azogue,situada en la C/ Barbacana.






Otra panorámica del pueblo a la salida de la Puerta del Ecce Homo.

Seguimos por C/ Barbacana donde se puede ver parte de la muralla.


Llegamos al centro del pueblo,a su Plaza de España,preciosa y con gente tomando algo en las terrazas de los bares,comprando en las tiendas o simplemente paseando y tomando fotos como nosotros.


Soportales y tiendas con productos típicos de la zona.



Tienda típica en la C/ Sancho García de artículos de mimbre,barro,bastones,souvenirs,etc...

Callejeando por sus calles,te encuentras cosas tan chulas como estas



En la C/ Sancho García al final,hay como una especie de mirador desde donde tienes unas preciosas vistas al pueblo.

Paralela a esta calle,esta la C/ Los Arevacos,un camino de tierra con excelentes vistas también.



En la misma zona se encuentra la Iglesia de San Bartolomé (se llama igual que la de mí pueblo




Junto a la iglesia,hay una escalinata de piedra con un cruceiro renacentista.



De nuevo llegamos a la Plaza de España donde se encuentra el Ayuntamiento y este precioso reloj con las 7 llaves incrustadas en la piedra.



Continuamos por Plaza del Trigo donde se encuentra la Antigua Cárcel de Sepúlveda.De sus tres plantas, la inferior y superior estuvieron siempre destinadas al uso como prisión, mientras que la intermedia es la que más modificaciones y utilidades ha experimentado. Fue Casa del Concejo hasta que se construyó un ayuntamiento nuevo al otro lado de la plaza en 1870, y entonces pasó a ser la vivienda del jefe de la prisión hasta su cierre definitivo. Posteriormente, fue reformada para la realización de actividades culturales.También se encuentra aquí la Oficina de Turismo.El edificio, de unos 400 metros cuadrados, fue acondicionado en 2014 para acoger una exposición permanente de carácter didáctico y divulgador que muestra el uso y las formas de vida en este tipo de cárceles, con sus implicaciones sociales e históricas. La idea de la privación de libertad, ya sea como cautiverio forzado o como reclusión voluntaria, guía el recorrido y el visitante experimentará y conocerá también cómo vivían los presos, cómo se impartía justicia y las costumbres y usos sociales relacionados de siglos pasados.Nosotros no entramos a visitarla.

Al lado de la cárcel,bajando unas escaleras,hay una panadería donde compramos pan y algunos dulces típicos para luego comer,son ya las 15h y el hambre empieza aparecer.


Hago alguna panorámica más de los alrededores que siguen siendo increíbles.





Últimas panorámicas antes de abandonar este precioso pueblo que bien merece estar en la lista de Los Pueblos Más Bonitos de España



De aquí nos fuimos a comer a la zona de Las Hoces del Río Duratón,donde hemos estado tres veces y seguramente vayamos alguna más.Nuestra comida estuvo amenizada por infinidad de buitres volando a nuestro alrededor y algunos pasando muy,muy cerca de nosotros.Esta etapa la pondré en el diario de naturaleza.Otro pueblo más añadido a mí gran lista de pueblos visitados de España.